Así comenzó todo
Hernán Charalambopoulos - 02/03/2010A más de setenta y cinco años de su lanzamiento, el BMW 315 representa la imagen de deportividad que marcó los primeros pasos de la marca bávara en las competiciones, y el despertar de una historia entrelazada con el deporte motor y las altas prestaciones.
Despegando los años treinta, algunas cabezas inquietas que poblaban la sala de los botones, comenzaron a presionar para fabricar un automóvil deportivo en el que se plasmaran las capacidades y adelantos tecnológicos que la Bayerische Motoren Werke había logrado, poniéndolos a disposición del público en formato de auto abierto de dos plazas, aunque de precio contenido, siguiendo la política de la casa en aquellos años.
BMW producía un motor de seis cilindros y solamente 1.2 litros, montado en el modelo 303 (que no eran las lapiceras con cartucho berreta que nos manchaban los cuadernos Rivadavia….). Este propulsor fue la plataforma inicial para el desarrollo de su derivado de 1.5 litros que, amamantado por dos sanos y generosos carburadores, puso a girar las angostas ruedas del nuevo 315, haciéndolo consumir solamente diez litros de combustible cada cien kilómetros pisados.
Con esta base mecánica, más otros condimentos de la casa, el nuevo automóvil fue presentado con gran fanfarria en el Salón de Berlín de 1934, anunciándose como el primer roadster producido y proyectado completamente por BMW. Hablar del 315, y luego de todos sus derivados, es decir el 315/1, el 319, y el maravilloso 328, invita a sumergirse en un viaje de placer para los sentidos, en el que la vista, tacto, y sobre todo el oído, abren el camino hacia un lugar distinto, un mundo en el cual podemos atragantarnos sin culpas, aspirando tibias bocanadas de dióxido de carbono servido en raciones como las de antes. Volver a la conciencia luego de atravesar por ese estado de hipnosis mecánica en el que el tiempo parece detenerse, dejan un sabor inconfundible para las papilas de quien disfruta de las notables sensaciones que entrega un deportivo de preguerra.
Cuarenta animosos percherones bávaros aventaban al bólido hasta alcanzar los 120 km/h, cifra de lo más respetable para la época, y que muy pronto le trajo sus primeros laureles en el Rally Internacional de los Alpes de 1934. A raíz de esto, muchos clientes se lanzaron a comprar el auto, que además de ser rápido lucía un vestido de lo más coqueto para esos años.
Trompa muy lanzada con el radiador fuertemente inclinado, que sugería una sensación de velocidad confirmada en los laterales tratados con el mayor de los respetos hacia Eolo, a quien intentaron calmar por ejemplo, lanzando la línea de los guardabarros delanteros lo máximo posible, y carenando las ruedas traseras para que no hubiera quejas de ningún tipo, permitiendo que la agraciada figura del 315 pudiera deslizarse rauda entre los rivales, en busca del tablero de ajedrez hecho bandera.
Habiendo hecho los deberes con el viento, casi sin quererlo, le hicieron un guiño a la naciente euforia de esos bellos años que exigía belleza, armonía y hasta una cierta dosis de lujuria a la hora de empilchar esta gélida ferretería teutona que con mucho gusto les presentamos desde RETROVISIONES.
Como sabemos que hay un descendiente del 315 dando vueltas por las pampas, gustosos nos ofrecemos a sacarlo a pasear algún día, no sea más que para mantenerlo en forma, y evitar que pierda su envidiable estado atlético.
Fotos: BMW AG Presse
Categorías: CrónicasFecha: 02/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
Micción imposible
Era la segunda edición de Tres Arroyos (ver crónica de la primera aquí) donde corría Enrique Díaz Sáenz Valiente y también el AlaGaviota de José María Ibáñez. La ruta estaba onduladita y a Enrique le dieron ganas de orinar. Parar no quería, por temor a que Ibáñez lo alcanzara. Esto lo contó en la vereda de la […]
Federico Kirbus18/03/2010 15 Comentarios
De la Guerra Fría a estrellas de cine
Quizá la vio, pero es más bien probable que ni haya oído hablar de ella. Habrá sido el nombre, difícil para la memoria: «Lemony Snicket: una serie de eventos desafortunados». Y sí, no es «ET», «Tiburón», «Los caballeros las prefieren rubias»; es decir, no tiene un nombre-slogan, de esos que se prenden como abrojos de […]
Mariano Speratti01/12/2010 6 Comentarios
León vide eu
Les envío fotos de unos Peugeot expuestos en estos días en Montevideo. Como buen lector de RETROVISIONES he advertido que ya han escrito de ellos. De todas maneras, les envío unas fotos que tomé el sábado al encontrarme de casualidad con estos autos expuestos junto a los 308, 408 y 3008 mientras esperaba que mi […]
Lectores RETROVISIONES01/12/2010 13 Comentarios
Una Giulietta que vuelve a vivir
Allá por mayo de 2009 en un asado en Villa Allende, Córdoba, en casa de un viejo amigo junta herrumbre comenta que allí mismo había una Giulietta TI a medio restaurar que se vendía, color blanca. Allí empezó todo, la vimos y nos enganchamos. Había trampa, estaba todo como restaurado, con pocos faltantes, pero todo […]
Chuzo Gonzalez06/07/2012 15 Comentarios
Roll, baby roll…
Soberbio cañonazo se está pegando (utilizo ese tiempo, porque ignoramos si aún está dando vueltas) el conductor de este ex Lotus Elite. La puerta se la dejó de muestra al banderillero para que avise raudo a las autoridades de pista el número de participante, y si nos detenemos en la foto, vemos que está por […]
Hernán Charalambopoulos03/11/2009 3 Comentarios
Mágico
Si que me acuerdo de este aparato con volante recortado, tablero digital…y whiskera, una auténtica perla de aquellos dorados finales de los setenta. Pregunta del millón: ¿Quién les habrá homologado un volante así en un auto con una dirección tan desmultiplicada que lo transformaba en un peligro público? Quizás esta versión del Comahue venía con […]
Hernán Charalambopoulos16/06/2012 20 Comentarios
Lancia del día #12
Lancia Gamma berlina, primer proyecto de automóvil de lujo de la marca proyectado bajo la órbita Fiat.
Hernán Charalambopoulos08/07/2013 6 Comentarios
449 días, 449 clásicos
Ford Thames E83W, Florida e Intendente Suárez, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/09/2011 Sin Comentarios
813 días, 813 clásicos
Este Hyundai Pony también es asiduo del estacionamiento del Parque Posadas, en Montevideo. Está bastante completo.
B Bovensierpien04/09/2013 7 Comentarios
Torino Gullwing se vende
Karmannia nos manda esta gema del diseño vernáculo en venta en Arroyito, Córdoba. Muchachos, ¡a apurarse que se vende! Para más información ponga el dedo acá.
retrovisiones15/07/2014 20 Comentarios
Arqueología industrial
Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
Otra Bugatti en Argentina
Y ya van… Pronto tendremos el número exacto, si quieren pueden ir sumando entre todos. En este caso es la Type 40 identificada con el s/n 40415 y que usarán Juan Tonconogy y Guillermo Berisso en las Mil Millas. El auto vino de Inglaterra donde pasó, al menos, sus últimos 50 años. Su primer propietario […]
Cristián Bertschi24/11/2010 8 Comentarios
161 días, 161 clásicos
Rambler Custom sedán 4 puertas 1960, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/12/2010 5 Comentarios
La dama alada levanta vuelo
Lo que vemos en las imágenes es el resultado de la colaboración entre Rolls-Royce Motor Cars, la constructora británica de autos de lujo, y Rankin, un renombrado fotógrafo londinense. Todos estos retratos forman parte de la exhibición que abrirá en pocas horas más en la galería Rankin de Los Angeles, Estados Unidos. Del 16 al […]
Jose Rilis15/11/2011 8 Comentarios
906 días, 906 clásicos
Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
489 días, 489 clásicos
Citroën H, Marais, 3e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti14/12/2011 1 Comentario
Noche Monofaro en el CAS
De manera casual, y felizmente coincidiendo con la visita de Ito Dellepiane, se registró uno de estos pasados lunes una importante reunión de monofaros en el Club de Automóviles Sport. Ito está trabajando fuertemente en el registro de las unidades de la ¿marca? existentes en el continente hoy, mientras continúa con su proyecto de «Monofaro […]
Cristián Bertschi28/04/2011 14 Comentarios
La cueva de Alí con baba
httpv://www.youtube.com/watch?v=MYuq3WhBdFE En el año 2005 estuvimos con Cristián Bertschi en Automobilia Monterey, California, en esa mágica «semana del automovilsimo» clásico y sport que se da cita en la mentada bahia. Cada año arranca con Automobilia Monterey, pasa por Laguna Seca y las carreras de clásicos y cierra con el majestuoso, y no voy a usar la palabra glamoroso, […]
Lao Iacona22/03/2010 8 Comentarios
481 días, 481 clásicos
Monoposto ¿Limitada?, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2011 8 Comentarios
169 días, 169 clásicos
International KB1 pick-up, La Martita, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/12/2010 2 Comentarios














Bartolomeo Costantini
No solo hay un descendiente (como estan los muchachos para el mangaso!!!)
Hay un 315!!!!! Esta finalizando un largo proceso de restauración, yo creo que para fin de este año lo van a apoder manguear.
javier
Un auto impecable!!!
cinturonga
El auto es muy lindo!!, hay que reconocer que es tipico auto de señorita, lo que hace que sume mas aun.
Felicito a quien posea uno!
Estimado Charam excelente prosa la suya. Lo unico que no pude encontrar es la foto de la teutona. Si la sube estare por demas agradecido.
Duetto
Su prosa no deja de sorprenderme, me mató con eso de «…la agraciada figura del 315 pudiera deslizarse rauda entre los rivales, en busca del tablero de ajedrez hecho bandera». Confieso que no me gustan los guardabarros traseros y la figura del remate posterior. Tal vez será por la «..cierta dosis de lujuria».