Ballena varada en San Cristóbal
Hernán Charalambopoulos - 09/03/2010Siguiendo con la caja de Pandora que resultó ser la calle Sarandí, en el barrio de San Cristóbal, ayer paseando por la misma cuadra en la que una vez me topé con una IES Gringa y con el simpático carro fúnebre de la semana pasada, vi que asomaba desde un taller la trompa naranja de una impecable Serie2 de 1973.
Sin poder negociar ni un poquito con mi impulso, este me llevó de las pestañas a preguntar de quién era ese auto, si lo vendía y demás cuestiones que uno plantea ante un bicho semejante. La Chevy no resultó ser la mejor del mundo, pero tampoco la peor, así que charlando amablemente entre vecinos tuercas, enfoque de repente una especie de ballena varada en el fondo del taller, que me resultaba familiar…
Al preguntar, el padre de mi interlocutor salió desde uno de los miles de huecos que tienen los talleres de barrio, y con el mentón apuntando a mi nariz me preguntó: «¿Sabés lo que es eso?». Sí… un Buick Electra de 1959.
Al confirmarme digno de sus discursos, procedió a relatar la larga historia del auto, y su cortísimo boletín de dueños, en el que el Sr. Juan, acredita el segundo y hasta ahora último folio. Lo salvó del desguace en manos de los implacables gitanos de Av. Juan B. Justo, y lo armó todo, hasta que su paciencia encontró un límite, y con la obra rematada en un 95%, decidió tomarse un descanso que ya lleva algún que otro lustro.
Como buen curioso pregunté el hipotético precio (como verán, más relacionado con una hipoteca que con una hipótesis), y luego de decirme que es una de las dos coupés hardtop del modelo en el país (en realidad todas la coupés Buick Electra 1959 eran hardtop) disparó una cifra propia de un Granturismo italiano de los sesenta de marca blasonada.
Sin entrar en detalles, me dediqué a retratar este mastodonte, que a mi entender está más logrado que sus coetáneos como el Impala (lancha Justicialista) o Cadillac Eldorado del mismo año. Es difícil hablar de diseño, sobre un objeto de este tipo, pero se puede decir que al menos tiene doble alas, adelante y atrás, y que eso lo equilibra de alguna manera, haciendo que dialoguen un poco más los extremos del auto, y se comuniquen a través de sendas extrusiones metálicas aplicadas en sus zonas nobles.

Fecha: 09/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
912 días, 912 clásicos

¿Será que cada ciudad de Uruguay tiene su propia Mate? Más difícil es encontrar una Sally Carrera o un Doc Hudson perdido por ahí. Ey, ustedes ahí en Pixar o Disney, si después de haber visto la Dodge de Dolores (click aquí) buscan algo un poco menos hardcore, más «apto para todo público», aquí les […]
Diego Speratti18/03/2015 8 Comentarios
Statler & Waldorf

Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
La tribu del humo

Una vez al año, sus «flatulentos» motores dos tiempos marcan el ritmo de las rutas brasileñas. Van hacia la gran reunión de la tribu. Se trata del «Blue Cloud», el encuentro nacional de propietarios de vehículos DKW (cuya producción en Brasil fue de los años 1956 a 1967). Traducido del inglés, el nombre del evento significa «nube […]
Jason Vogel25/10/2011 12 Comentarios
Lector solidario

Otra colaboración para su deleite, estimados amigos. Abrazo fraternal. Esteban Fernández Balestena
Lectores RETROVISIONES02/05/2014 15 Comentarios
608 días, 608 clásicos

Bedford TJ pick up, Avenida General Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/08/2012 6 Comentarios
Torino para la familia

Hola amigos de RETROVISIONES, les envío estas fotos de una «Rural Torino», supongo que se tratará de una conversión artesanal, bastante bien hecha. Entre el techo original y el agregado tiene una especie de «doble camello» pero al revés (de adelante hacia atrás desciende en lugar de subir). El portón está bien resuelto y hasta […]
Lectores RETROVISIONES16/03/2010 15 Comentarios
Lima, una pinturita

Si bebe no conduzca, monte bicicleta. Eso hice una noche limeña de clima perfecto, cuando pedalié hacia Barranco para acodarme en la barra del mítico bar de Don Juanito, ya sin Juanito como lo reflejan las noticias (click aquí).
Diego Speratti02/04/2010 4 Comentarios
86 días, 86 clásicos

Standard Vanguard 1954, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2010 4 Comentarios
352 días, 352 clásicos

Garnufla Sport, autopista, Inglaterra, desde 275 GTB/4.
Cristián Bertschi10/06/2011 54 Comentarios
408 días, 408 clásicos

Peugeot 404 cabriolet 1967, Bosques de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/08/2011 10 Comentarios
510 días, 2 Austin clásicos

«Hola Diego, me crucé hace un par de días para pasar Año Nuevo en Punta del Este. Pero vine por el interior (lo que pude), inclusive me quedé a dormir en Mercedes… y me acordaba de tus fotos de los descubrimientos, porque hay de todo!!!
Lectores RETROVISIONES07/01/2012 1 Comentario
828 días, 828 clásicos

Según el censo más reciente del INDEC, Patquía, en La Rioja, Argentina, tiene 2.427 habitantes. Según Google Analytics ninguno de ellos visita RETROVISIONES. Nosotros repetimos visita a Patquía pocas semanas atrás, en esta oportunidad por ser un punto marcado en la hoja de ruta de la caravana del Gran Premio Histórico del ACA. Muchos de […]
Diego Speratti21/10/2013 3 Comentarios
251 días, 251 clásicos

Pontiac 1940 cupé, Carrera 28 y Calle 63C, Benjamín Herrera, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti01/03/2011 1 Comentario
26 días, 26 clásicos

Camión Ford A, Museo Ferroviario, Retiro, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti19/07/2010 1 Comentario
Café con aroma de Willys

Colombia es uno de los países del mundo en los que se puede construir un mapa a partir de los autos que habitan cada una de sus regiones. Cada pueblo o zona tiene el suyo, aquel que demostró con el paso de los años que mejor solucionaba las necesidades de transporte en función del tipo […]
Diego Speratti17/11/2009 3 Comentarios
Rugido de motores en Rafaela

Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición. Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra […]
Diego Speratti30/07/2010 1 Comentario
Lole y el Peugeot 205

Habían pasado unos años desde que en el Gran Premio de Brasil de 1982, Carlos Alberto Reutemann había dicho basta. Su carrera en la rocambolesca Fórmula Uno de los años 70 y 80 lo dejaba entre los referentes de la materia, y en una actividad donde sólo sirve llegar primero, lo había hecho en 12 […]
Lao Iacona11/04/2014 23 Comentarios
720 días, 720 clásicos

Plymouth Belvedere 1954, Constituyente y Zorrilla, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/03/2013 3 Comentarios
14 días, 14 clásicos

Chevrolet 1937 sedán dos puertas, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti06/07/2010 3 Comentarios
Duetto
El maestro italiano se habría inspirado en el Electra para diseñar el Peugeot 404. El resultado fue peor que el modelo.
Pregunto por las fotos, ¿dejó de funcionar el autofoco o también es puro arte?
Tete
Una vez un amigo me pidio que lo acompañe a un chapista que le habian recomendado para llevar su camioneta 4 x 4 nuevita, la cual habia sufrido un rayon supermercadoril que no lo dejaba dormir en paz, este taller queda en zona norte tiene buena fama y el dueño es un tipo bastante rustico que comenzo pintando muy bien autos alemanes caros, al cual le fue bien y ahora tiene un bonito taller con empleados que trabajan por el.
Cuando entramos el tipo nos atiende como si estuviese pintando el mercedes de F1 con el que va a debutar schumacher en Barein y nosotros lo venimos a importunar suplicandole que arregle un cachivache, luego de la consulta de rigor por la camioneta de mi amigo, veo que a un costado y con una fina capa de polvo que lo cubria había un chevrolet 38, le faltaba algo de restauracion, pero se lo veía en buenas condiciones, ante mi consulta el tipo me dice, con el menton apuntando a mi frente » De eshtas cupe no hay mas, a lo que le respondo, claro es del año 38, sabes cuanto vale eshto pibe ? cuanto vale maestro le contesto, vale U$S 50.000 !!. Como aparecia en forma de globito sobre la historieta de Condorito, hice PLOOP !!
Tete
PERDON ERA UN CHEVROLET 28 NO 38