Con paciencia oriental

Lectores RETROVISIONES - 14/06/2010

Don Alberto Domingo, un fiel seguidor de nuestra página, nos mandó las fotos de su Saab Sport que acaba de restaurar. Nos tocó ver la última fase del proceso de resucitar un auto con mucha historia, sobre todo para él, ya que a bordo de este mismo auto ganó el Campeonato Uruguayo de Rally en 1971.

Amo y mascota se separaron un tiempo después del logro, y muchos años después se vieron las caras nuevamente, motivo que hizo que Don Alberto se lo llevara de nuevo a su casa, y comenzara un largo y paciente proceso de restauración que concluyó hace pocos días. Este es el relato que nos mandó Alberto de la restauración:

Fue mi primer auto con alma deportiva, a los 20 años tuve la suerte de tenerlo y a los 23 pude competir en el. Por supuesto que el hecho de manejar un Saab a esa edad, tengo que agradecérselo a mis padres. Así lo encontré en la calle frente al taller de Enrique Duhart, viejo mecánico de Saab en Uruguay que todavía sigue haciendo mecánica de los pocos Saab que estamos recuperando.

Un amigo, Federico Sacarelo, por el año 1993 me comentó que había visto mi auto en Juan Lacaze, Colonia. Un domingo que pasé por allí fui a ver si lo encontraba, solo sabía que estaba en esa ciudad, estuve toda la tarde hasta que lo ubiqué, no lo pude comprar, no estaba a la venta y el dueño en ese momento viendo que había sido mío en los 60 me pidió una cifra a la que no podía acceder. En 1997 lo compró Gustavo De León que ya tenía un Saab Sport pero de 1965, o sea trompa larga, y su padre había vivido aquella época de los Saab. Cada vez que nos encontrábamos hablábamos del auto.

En el 2003 por casualidad nos cruzamos de vuelta, y cuando lo vi tirado en la calle frente al taller de don Enrique Duhart me di cuenta que era el mío, y me dije: “esta vez no se me puede escapar”. La transacción nos llevó un mes hasta que llegamos a un acuerdo. En esos años que estuvo pasando de depósito en depósito le fueron faltando cosas, los carburadores, el dínamo-bomba de agua, la bomba mezcladora de aceite, el depósito de aceite, el filtro de aire y muchas cosas más.




En estos años fui tratando de juntar lo que me faltaba, ahora tengo seis Saab, no todos Sport. Para el dínamo compré un Saab Standard, después compré otros, algunos pedazos, etc… Comenzamos a hacer la caja de cambios, después el motor y simultáneamente la carrocería, que pasó por tres talleres.

Mañana, a la misma hora y en el mismo lugar, la segunda parte de esta historia con final feliz.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Héroes
Fecha: 14/06/2010
14 Respuestas en “Con paciencia oriental
  1. charly walmsley

    «INSOPORTABLE» como decia un viejo socio del club. Todas mis felicitaciones y sana envidia, Saabrazo Alberto.

  2. karmannia

    Ehh, parece una telenovela de la tarde, la cortaron en la mejor parte, jeje. Impecable el trabajo de resucitación de pura sangre!!!

  3. Tete

    Excelente !! se ve en las fotos del proceso que el resultado final va a ser increible !!

  4. Mariana

    q linda historia, como siempre q lindo SAAB♥
    q suerte de tener 6 pequeños SAAB en su familia!!

    (pregunta: en la foto blanco y negro,¿q tiene el auto?? una «rejilla» sostenida del paragolpe?—no entiendo)el auto es re lindo y le queda bien esa «defensa»

  5. Codatronca

    Ay Marianita querida… Si es un auto de RALLY, tiene que tener alguna protecciòn para los faros.Sabìas? Porque los autos de Rally como corren en lugares con piedritas, puede ser que se lastimen, entonces para cuidar sus ojitos, le ponemos una rejillita… QUEDA TAN LINDO…

  6. Fuoripista

    También esas protecciones cumplen otra función. Los autos de rally habitualmente corren en zonas rurales más que en centros urbanos, entonces llegado el caso se quitan las protecciones y pueden servir de improvisadas parrillas dónde colocar el ovino más cercano al alambrado y hacer las delicias de los comensales entre los que se cuentan piloto, navegante y un grupo de aficionados al evento.

  7. Alberto Domingo Saab

    A Mariana:
    Sí, tiene 2 rejillas, una en el parabrisas porque en aquella época, al menos por estos lares no existían parabrisas laminados, y si pasabas un auto o si alguien te pasaba te podía romper el parabrisas templado. A mi me sucedió en una oportunidad, y quedás totalmente ciego en el momento y después lo tenes que romper para ver hacia adelante.
    La rejilla en el paragolpes era para proteger también de las piedras los faros delanteros y también las partes delanteras de la carrocería.
    Como el espolón de este auto se abre hacia adelante le habíamos hecho una base con bisagras para bajar la rejilla cuando habríamos el capót y la sujetábamos con 2 resortes largos y gruesos que se enganchaban en los extremos del paragolpes. En la foto se ven claramente.
    La pena que me dá que a principios de la década del 90, en una de las limpiezas del local me tiraron las rejillas que todavía las guardaba, sin pensar que hoy serían parte de la historia.
    Gracias a todos por sus conceptos.

  8. Marcelo

    No es una restauración, es una historia de amor…

  9. Mariana

    Aaaaaa!!! muchisimas gracias por responder mi pregunta Sr. codatronca, Sr. Fuoripista, y Sr. Alberto Domingo Saab!

    No soy muy fanática del rally (para ser sincera) y lo que he visto de estas carreras, es lo actual, y no tienen esas parrillas (los autos)–

    Pero la realidad es que el auto de la foto es una belleza con toda su seguridad!!

    GRACIASSS! besoo-

  10. Mariana

    PD: si, la nota lo dice, en esa época.. q hermoso podria ser ver una carrera con estos clásicos (en video, en la tele..)

  11. Mariana

    más PD: que lindo todo lo q cuenta Sr.A D Saab, gracias por responder taaan claramente mi pregunta.
    Agradecida!!

  12. Fuoripista

    Mariana, si te gusta ver esos autos hay videos en Youtube sobre Historic Rally (especialmente el de Montecarlo o el Safari Rally de Kenia) dónde aparecen estos Saab, Porsche, Lancia, Mini y otros de los ’60 y ’70.
    Saludos!

  13. SERGIO

    A Mariana: y si aparte de ver los videos …. queres ver de verdad estos autitos historicos .. corriendo , venite a una prueba que se llama «19 capitales Historico» que se realiza una vez al año en UruguaY , CASI SIEMPRE en marzo … recorre TODO EL Uruguay (los 19 departamentos ) …. y en sus ‘primes’ de tierra… magistralmente organizado tambien por el Señor Alberto Domingo…. te encontraras ‘transportada’ a los años en que estos autitos … corrian con las ‘parrillas’ ……. saludos de uruguay sergio .-
    (PS) Don Alberto es , aparte de un SEÑOR restaurador , un organizador maestro de las pruebas que te cite .- De la mano del ACU , han organizado 7 ediciones y te aseguro , que si ves uno o dos primes tierra … no te olvidas mas.- vale

  14. Mariana

    GRACIAS Fuoripista por la data, vi un video en YT de Monte Carlo Rally, 1959, genial!!! los autos, el camino (sobre la montaña) angosto… guau!! un verdadero espectáculo (mejor que el RD, actual)
    muchas gracias por avisarme… me encanta!!

    GRACIAS Sergio!! que bueno debe estar «19 capitales Historico» que bueno q este tan cerca!! me encantaria poder ir a ver en vivo y directo estos bellos autos de rally…seguro algo inolvidable!! q lindo Uruguay-

    GRACIASSSSSSSSSSSSSSSSSSS!!! besosss :)

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Laguna Seca 2013: variadito

la-foto-4-3 Raúl Cosulich
26/08/2013 12 Comentarios

Otra victoria argentina en la Mille Miglia

la foto 4 copy

El amigo Cosulich nunca envejece, sólo acumula millas. Si el lunes pasado fue testigo de la Noche MG en el CAS de Victoria, en Buenos Aires, el sábado lo agarraron prevenido en Florencia, Italia, para traernos las imágenes de la caravana de la Mille Miglia 2013. Raúl no acompañó todo el recorrido, pero sí disfruto […]

Staff RETROVISIONES
18/05/2013 8 Comentarios

Torino para la familia

masiya

Hola amigos de RETROVISIONES, les envío estas fotos de una «Rural Torino», supongo que se tratará de una conversión artesanal, bastante bien hecha. Entre el techo original y el agregado tiene una especie de «doble camello» pero al revés (de adelante hacia atrás desciende en lugar de subir). El portón está bien resuelto y hasta […]

Lectores RETROVISIONES
16/03/2010 15 Comentarios

183 días, un Minor

grande Cosu !!!!

Frente al St.George’s hotel, en Londres, el gatillo de nuestro amigo capturó la luz que reflejaba la sana osamenta de este Morris Minor. Gracias Raúl por engordar las páginas de esta sección logrando separar el óxido del metal… La respuesta de Speratti no tardará el llegar.

Raúl Cosulich
23/12/2010 3 Comentarios

Comenzó la travesía

speratti

Con inmensa alegría les comunicamos que el pedido de rescate tuvo repuesta, y nuestro querido socio envió sus primeras señales desde Colombia, su tierra adoptiva hasta hace pocos meses. Para los que no lo saben, Diego Speratti fue a buscar su auto (el de la foto), y en un viaje que solamente un personaje de su […]

Hernán Charalambopoulos
20/02/2010 13 Comentarios

Los Siete magníficos

Imagen de los tres Seven que se quedaron afuera de la foto...

Son muchas más que siete las formas de demostrar el amor por un automóvil. Hay quienes estampan una remera y otros, como los miembros del Lotus 7 Club de Inglaterra, que decidieron hacer algo tan grande como el logo del Caterham Seven a escala monstruosa. Al final, fueron 236 las unidades del Seven que formaron […]

Jose Rilis
22/09/2010 15 Comentarios

Nunca taxi…

zitronetta

Los oportunistas de siempre también tuvieron su momento en el estacionamiento de Autoclásica. Aquí vemos como el dueño de un torturado Falcon Sprint intenta convencer a la platea de que es el auto que estaban buscando. Optimistas por definición, los vendedores emplazaban sus mercancías en puntos estratégicos y con gran anticipación, estudiando los movimientos de […]

Hernán Charalambopoulos
13/10/2009 Sin Comentarios

Autoclásica 2011: Club Alfa Romeo

trompitas

El stand del Club Alfa Romeo se rigió este año por el leit motiv «todo rojo». Nuestra visita fotográfica fue un rato antes de la apertura de gateras, por eso encontramos algunas mandolinas enfundadas. En el amplio espacio ubicado sobre el boulevard, a mitad de camino del de los autos americanos, como si esta distancia tuviera […]

Cristián Bertschi
19/10/2011 2 Comentarios

Levántate y anda (segunda parte)

una foto antes de internarse

Ruedas montadas, y a tirar para sacarlo…Ejem… las ruedas están clavadas. Uh….Martillito, golpes, una, dos tres, todas desbloqueadas, menos una. Igual lo arrastramos afuera y allí comenzó la tarea de ponerlo en marcha. Para eso se necesita nafta, y la que había en el tanque descansaba allí desde hacía unos ocho años. Resultado: sacar el tanque, […]

Hernán Charalambopoulos
02/09/2010 9 Comentarios

Barbacoa y spring break de Autos Americanos

lagunadelojo3

El domingo 14 de septiembre, una vez más, Automóviles Americanos en Argentina saldrá con sus autos para anticiparse a la primavera. En esta ocasión el destino será el camping Laguna del Ojo en San Vicente. El punto de encuentro es la YPF de Autopista Ricchieri, desde donde partirán puntuales a las 9.30 hs. El costo […]

retrovisiones
09/09/2014 8 Comentarios

El verdadero #658

DSC_0952

En recientes notas Qui-Milano nos mostraba la parafernalia de fierros que llevó el noble Mercedes-Benz a la Mille Miglia. Alas de gaviota de privados de todos colores, SSK, modernos, y los tres con los números 722, 658 y 704. El 722 de Moss, el 658 de Fangio y el 704 de Hermann. Pues no, el […]

Cristián Bertschi
21/05/2015 15 Comentarios

Queso de Hombre

coman y saquen queso!

Los coleccionistas de figuritas habrán visto el nombre Panini impreso en álbumes y sobres, pero este apellido también es conocido, aunque en menor medida por la colección de Maserati que descansa en un edificio en la ciudad de Cittanova en Módena. En la entrada hay un tímido cartel que indica que es el lugar correcto […]

Cristián Bertschi
10/06/2010 2 Comentarios

Der Ohanessian y su Fuego

ohanessian

La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]

Lao Iacona
12/04/2014 13 Comentarios

205 días, 205 clásicos

Palermo chic

Grúa a restaurar, la encontré hoy, en la puerta de un taller, en Palermo. Javier Busto

Lectores RETROVISIONES
14/01/2011 2 Comentarios

258 días, 2 clásicos

Mercedes 180 interior

Triumph TR6 y Mercedes-Benz 180, Calle 63D y Carrera 28A, 7 de Agosto,  Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
08/03/2011 Sin Comentarios

Visita de lujo en el CAS

Freddie Hunt

En la noche de ayer, acompañado por Cato Iriarte, nos visitó Freddie Hunt, hijo del glorioso James, campeón del mundo de Fórmula 1 del año 76 en memorable duelo con Lauda. ¡Y de que otra cosa se podía hablar que no fuera de autos! Gracias Freddie por la visita.

Lectores RETROVISIONES
07/05/2013 3 Comentarios

La Bugatti de Bitito

con la T51 en el autódromo cuando era nuevito

Nada mejor que la palabra personaje para definir a este florido representante de los borrascosos años cincuenta. Apasionado de las mujeres, genial bailarín, estuvo siempre tocando fondo pero cayendo parado; fundador de 17 clubes, entre ellos el Club de Automóviles Sport y el Boating Club de San Isidro, piloto de Fórmula Uno (oficial Maserati) y […]

Lao Iacona
21/04/2010 11 Comentarios

702 días, 702 clásicos

Aero Willys perfil

Aero Willys 2600 1966, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.

Lectores RETROVISIONES
23/02/2013 20 Comentarios

Los 60 del 600

IMG_9630

Cuando todavía no se borraron los recuerdos de aquel memorable festejo del medio siglo del entrañable “Fitito” 10 años atrás, el inexorable paso del tiempo nos llevó a un nuevo hito en la historia del modelo, esta vez para recordar los 60 años de su lanzamiento. Nuevamente el Club Fiat Clásicos se puso al frente […]

retrovisiones
17/06/2015 4 Comentarios

Concurso «Look 50»

los autos locos...

Continuando con la sección QUIZ de RETROVISIONES, esta vez nos pusimos más profesionales: Bocha Balboni, un legendario lector de sitio, nos envió un par de fotos, con lo que decidimos realizar un concurso con premio incluído para quién logre despejarnos algunas dudas. Las imágenes están tomadas en el circuito “Los toboganes”, y el premio se […]

Hernán Charalambopoulos
25/03/2010 20 Comentarios

El pescau en la Maserati

Pescado volador

La semana pasada fui a charlar un rato con Carlos Lostaló. El pescado tiene un sinfín de anécdotas de la época de esplendor de los autos sport y su florecimiento en la Argentina bajo el ala del Club de Automóviles Sport. En la foto se lo ve a Lostaló manejando su Maserati A6GCS Serie 1, […]

Cristián Bertschi
16/06/2011 13 Comentarios

Villa d’Este 2015: BMW Turbo Concept

4-IMG_6348

Sabemos que el BMW M1 fue creado por Giorgetto Giugiaro hacia el final de los años setentas, pero el íncipit (quieran o no) es éste. El BMW Turbo Concept de 1972 es un diseño de Paul Bracq sobre una base de un BMW 2002 con su motor 2L turbo ubicado en posición central. El color es […]

Qui-Milano
03/06/2015 14 Comentarios

Estás rodeado, Kübelwagen…

La guerra y la paz

Hace dos años escuchamos por primera vez algo sobre la réplica brasilera del Kübelwagen. Alexandre Penatti, un ingeniero de Itu, en el interior de San Pablo, estaba reproduciendo en su taller el jeep militar con mecánica Volkswagen que fue usado por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.

Jason Vogel
18/10/2010 3 Comentarios

¿Grasa o grosso?

Luis Butrón

Visto en el sur de Italia, recientemente.

Cristián Bertschi
15/10/2012 12 Comentarios

La Fundación Lory Barra

la Fundación

El arquitecto Lorenzo Barra, más conocido como Lory, era el dueño de un nombre inmediatamente ligado a los autos. Desde chico comenzó a cultivar su amor por ellos empezando con su primera carrera a bordo de un Packard de 1940 cuando tenía solamente 13 años. Fue socio desde muy joven del Club de Automóviles Clásicos […]

Cristián Bertschi
12/11/2009 1 Comentario