Rugido de motores en Rafaela

Diego Speratti - 30/07/2010

Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición.

Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra “Con rugido de motores”, que gira alrededor de la tradicional competencia rafaelina y también recuerda a los primeros vehículos que llegaron a la ciudad.

Entre las muestras permanentes, que enseñan como era la vida de altri tempi en la zona, a partir de los elementos que usaban sus habitantes para vestirse, cocinar, trabajar, divertirse o disfrutar el tiempo libre, la entrada y los salones contiguos están ahora invadidos por fotos, textos y memorabilia de autos de competición.

Cualesquiera de estos objetos nos trasladan a toda velocidad a los tiempos heroicos de las carreras sobre caminos de tierra y también a los mejores años del circuito peraltado, incluso a la temporada (1971) en que Rafaela recibió a los mejores pilotos que competían en Indianápolis para ser parte de las 300 Indy de Rafaela.

Los socios del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela encabezaron una visita guiada para los que se quedaron haciendo larga sobremesa luego de la entrega de premios del pasado rally. Esos mismos socios son los que en general aportaron sus recuerdos y objetos para llevar adelante esta muestra.

Una vez en el museo el que recibe a los visitantes es Armando Romitelli, colaborador de la institución cada vez que se monta alguna muestra relacionada a los autos, y guía espontánea los días domingos, cuando se acerca a ese espacio a traer al presente las mejores historias del pasado.

Armando estuvo involucrado desde siempre con el automovilismo rafaelino. Conoció a todos los preparadores, a los talleres mecánicos locales, probó autos y hasta corrió en Rafaela. También lo hizo su padre, a quien se lo evoca en imágenes, como aquella que Armando nos enseñó en la que se ve a su progenitor montado sobre la Bugatti T37 “Sapito” utilizada por Próspero Pángaro en las 500 Millas de 1927.

Notas de época, trofeos, fotos, dibujos, indumentaria, cada objeto es un disparador de los recuerdos vividos por Don Armando, el lado vivencial de la muestra, que en la parte técnica es responsabilidad de Viviana Bai, la mujer a cargo de la dirección de museos municipales de la ciudad.

Viviana nos contó la muestra de raíz: “para curar las muestras temporarias nosotros primero elegimos un tema y a partir de eso empezamos a ver como armarlo, y en este caso pensamos en el tema del automovilismo, pero partimos desde un poco más atrás. El punto de partida no es el automovilismo deportivo sino que empezamos desde los primeros carruajes que recorrieron nuestra localidad, los primeros talleres y después ya como, desde un principio, Rafaela vio en el automovilismo un deporte que le interesaba.

En el año 1910, cuando fue el centenario de la Revolución de Mayo se había programado una carrera de autos, que no hay testimonios de que se haya realizado pero ya estaba en la mente de la gente de aquel tiempo hacer algo deportivo, aunque no se sabe si se concretó. Al poquito tiempo el Club Atlético empieza con las primeras carreras y ya después empieza a organizarlas formalmente todos los 25 de mayo, y en el año 1926 empieza con las 500 Millas”.

Un equipo de trabajo se encargó de llevar hasta la meta aquella idea inicial. “Hay gente que colabora en investigación, hay personal del museo, la persona que se encarga del montaje, nos contactamos con gente que sabemos que tiene objetos y los presta. De hecho en esta muestra hay parte que es patrimonio del museo pero una gran parte es prestada y que realmente es invalorable”, profundiza Viviana.

La muestra se inauguró el primer domingo de junio y los miembros del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela, organizaron una exposición estática de sus automóviles frente al museo aquel día, a la que asistieron alrededor de 400 personas.

La apuesta de Viviana y su equipo ahora va más allá de la muestra, tal como anticipa a RETROVISIONES: “estamos preparando un video desde hace bastante tiempo sobre las 500 Millas, donde aparece la voz de los protagonistas que todavía viven. Creemos que es un homenaje rescatar sus voces y rescatar las anécdotas y en breve lo estaremos presentando”.

Mientras tanto, los textos, las imágenes y los objetos que conviven por estos días en las instalaciones del museo hablan por sí solos, celebrando algo de lo mejor que sucedió en las carreras y con los autos en Rafaela, y en Argentina.

Fotos: Miguel Tillous

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arte
Fecha: 30/07/2010
1 Respuesta en “Rugido de motores en Rafaela
  1. Mariana

    que lindas fotos! y el pequeño monoposto rojo! hermosoo

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

80 días, 80 clásicos

La música del varillero, nada de otro mundo

Siam Di Tella taxi, Belgrano e Independencia, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
10/09/2010 2 Comentarios

484 días, 484 clásicos

Porsche

Porsche 912, Rue Gaillon, 2e Arrondisement, París, Francia.

Diego Speratti
09/12/2011 Sin Comentarios

Siempre vigente

tomá !!!!!!!!!!!!!

Cuando un auto genera todo lo que este Maserati Ghibli, la mejor manera de verlo es sin ruedas… La forma pura, sin contacto alguno con la Tierra, y puesta sobre cuatro soportes. Este estado de rico despojo, no hace más que evidenciar lo obvio: es el mejor y más logrado “Granturismo” de la década dorada […]

Hernán Charalambopoulos
13/02/2012 8 Comentarios

La Ferrari del panadero

Al pan pan

Como todo tiene que ver con todo, ¿qué podemos decir de esta Ferrari 250 GT Drogo/Bizzarrini? ¿Es fea? ¿La diseñaron en IAME? ¿O la podemos considerar una Shooting Brake? Algunos dicen que fue el primer horno microondas de competición…


04/03/2013 32 Comentarios

627 días, 627 clásicos

Isabella frente

Borgward Isabella rural, Rafael Pastoriza y Av. General Fructuoso Rivera, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
16/10/2012 9 Comentarios

El Deux Chevaux de dos ruedas

IMG_3056 copy

Ligero, rústico y de bajo costo, este ciclomotor adhiere perfectamente a la filosofía Citroën (“lo que no hay no se rompe”) y, de alguna manera, toma el rol de 2CV con dos ruedas. Fue construido desde el ’46 al ’88 y en Francia, su país de origen, fue muy popular (con un precio muy bajo, 473 […]

Qui-Milano
04/11/2013 1 Comentario

Jaguar XK 120

vendo alfita

Para los amantes de los autos ingleses el Jaguar XK120 es uno de los íconos que representa lo que un auto sport debe ser. Fue presentado en el Salón de Londres de 1948 y como ni la misma fábrica de Coventry se tenía fe con el producto la carrocería la fabricaron en aluminio, de manera […]

Cristián Bertschi
28/12/2009 14 Comentarios

888 días, una 308 y un Morris 8

DSC04358

Ni maldición china, ni omisión… ¡queríamos dejar a Riverito sin poderlo cantar! Pero el amigo Kuve se obstinó en no dejarnos saltear el clásico del día ooocho ooocho oooooochooo. La danza de la fortuna le hizo tirar unos pasos por la Zona Norte de Buenos Aires, en busca de clásicos con un oooooocho en su denominación: […]

Staff RETROVISIONES
18/09/2014 10 Comentarios

Comienza el año

2011 Staff RETROVISIONES
01/01/2011 12 Comentarios

A la vuelta de la esquina

P1020958

Palpitando el encuentro que se viene en Villa D’Erba, llegando al anochecer a Como nos cruzamos (ente otras cosas) con esta Flaminia Touring Cabriolet, el auto preferido de Marcello Mastroianni, y en el que ha sido retratado màs de una vez.

Hernán Charalambopoulos
25/05/2013 1 Comentario

P4T3NT35

250 GTE

En algunos países uno puede elegir la patente que le pone al auto y esto sirve de disparador de la imaginación. Les dejo algunos ejemplos.

Raúl Cosulich
13/02/2010 14 Comentarios

Todos a jugar

culis

Acabo de volver de la Bombonera, tan empapado como frustrado por no poder ver a Martín rompiendo su récord, teniendo que conformarme con el maravilloso recibimiento que la gloriosa número doce propinó a sus players. Hambriento y abatido, luego de un baño caliente, me dispuse a ver las fotos del sábado y no podía creer […]

Hernán Charalambopoulos
21/03/2010 5 Comentarios

509 días, 509 clásicos

Morris motor

Morris Oxford MO rural, Bocas de Cufré, San José, Uruguay.

Diego Speratti
06/01/2012 2 Comentarios

Cuenta regresiva

a brillar mi amor

Mientras comenzamos la cuenta regresiva, despojando del envoltorio al nuevo almanaque, le vamos poniendo el moño a este 2010, año que recordaremos por mucho tiempo, y que nos trajo grandes alegrías al menos a quienes nos ocupamos de fogonear cada día este espacio que compartimos con ustedes. De la nada, o casi, logramos que cerca de […]

Staff RETROVISIONES
31/12/2010 20 Comentarios

Paciencia

urugggg

A nuestros amigos orientales, y también al resto del mundo, les pedimos mil disculpas por lo que está sucediendo con vuestros comentarios. El servidor que tenemos (Dattatec, un espanto de servicio) no nos da respuesta alguna acerca de los problemas que tienen para loguearse las personas que lo hacen fronteras afuera de Argentina y eso […]

retrovisiones
26/09/2013 2 Comentarios

503 días, 503 clásicos

Mercedes y Toyota

Mercedes-Benz 280 SL «Pagoda», Rambla General Artigas, Punta del Este, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
28/12/2011 4 Comentarios

Cartel de miércoles #93

2015-02-12-16.30.53

Era el último día en París después de casi dos semanas muy intensas y quedaban unas pocas horas para emprender el viaje hacia el aeropuerto. Salimos a caminar con los Iacona y para finalizar nos sentamos a tomar un cafecito a metros de la torre de Montparnasse. Enorme fue la sorpresa al ver que la […]

Cristián Bertschi
17/02/2015 2 Comentarios

Deme dos DB2

culo veo culo quiero

La semana pasada tuvo lugar en Inglaterra una de las últimas grandes subastas de esta temporada, «Automobiles of London», organizada conjuntamente por las casas Sotheby’s y RM. Como datos generales de este remate se puede destacar que un 87% de los lotes cambiaron de manos y que los organizadores facturaron 10.9 millones de libras esterlinas […]

Diego Speratti
03/11/2009 1 Comentario

17 days, 17 classics

feo !!!!!!!

Algún Alvis, en algún lugar de Londres. Año 2009

Raúl Cosulich
09/07/2010 1 Comentario

Final a toda orquesta

DSC05414

Se va acabando la cosa por estas tierras, así que decidimos entre todos los italianos (más quien escribe como colado), darnos el último gustito antes de emprender el regreso a casa: una cena a base de serpiente. Encontramos el lugar y reservamos una mesa. Al llegar, más que un restaurante parecía “Mundo Marino”, ya que […]

Hernán Charalambopoulos
11/12/2010 12 Comentarios

Mi foto golazo del domingo

ta chapita

Fue durante el Goodwood Revival en el momento en el que Jim Stokes y sus mecánicos se disponían a poner en marcha la Maserati 8CTF.

Gabriel de Meurville
04/10/2012 7 Comentarios

La resurrección de una Mexico

ganando Concorso Italiano

Esta es la historia de una Maserati Mexico de 1969 que pasó del abandono al primer premio en un concurso de elegancia en Estados Unidos; y la de un hombre, Martin Lodge, quien fue capaz de ver más allá del óxido del pobre tridente. Ivan Ruiz, ex dueño de este auto contó sobre su historia: […]

Cristián Bertschi
07/12/2009 12 Comentarios

Lancia del día #4

httpv://www.youtube.com/watch?v=s4TIPOevY8w Delta S4

Cristián Bertschi
30/06/2013 9 Comentarios

Rosa y con orgullo

hay que bancarse un Micra rosa...

Dedico esta nota a todas las mujeres (y a esos hombres que les gusta oír ABBA) que sin prejuicios ni tabúes, manejan sus autos rosados por las rutas inglesas. Este relevamiento de autos rosas comenzó el 20 de agosto de 2008 con el Mercedes SLK y fue seguido por la Limousina Lincoln, el New Beettle, […]

Gabriel de Meurville
28/09/2010 14 Comentarios

373 días, 373 clásicos

ponele la piedrita, a ver si se te cae por el barranco, muñeco...

Seat 850 Spider, Cap de creus, Catalunya.

Hernán Charalambopoulos
01/07/2011 6 Comentarios