Rugido de motores en Rafaela
Diego Speratti - 30/07/2010Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición.
Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra “Con rugido de motores”, que gira alrededor de la tradicional competencia rafaelina y también recuerda a los primeros vehículos que llegaron a la ciudad.
Entre las muestras permanentes, que enseñan como era la vida de altri tempi en la zona, a partir de los elementos que usaban sus habitantes para vestirse, cocinar, trabajar, divertirse o disfrutar el tiempo libre, la entrada y los salones contiguos están ahora invadidos por fotos, textos y memorabilia de autos de competición.
Cualesquiera de estos objetos nos trasladan a toda velocidad a los tiempos heroicos de las carreras sobre caminos de tierra y también a los mejores años del circuito peraltado, incluso a la temporada (1971) en que Rafaela recibió a los mejores pilotos que competían en Indianápolis para ser parte de las 300 Indy de Rafaela.
Los socios del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela encabezaron una visita guiada para los que se quedaron haciendo larga sobremesa luego de la entrega de premios del pasado rally. Esos mismos socios son los que en general aportaron sus recuerdos y objetos para llevar adelante esta muestra.
Una vez en el museo el que recibe a los visitantes es Armando Romitelli, colaborador de la institución cada vez que se monta alguna muestra relacionada a los autos, y guía espontánea los días domingos, cuando se acerca a ese espacio a traer al presente las mejores historias del pasado.
Armando estuvo involucrado desde siempre con el automovilismo rafaelino. Conoció a todos los preparadores, a los talleres mecánicos locales, probó autos y hasta corrió en Rafaela. También lo hizo su padre, a quien se lo evoca en imágenes, como aquella que Armando nos enseñó en la que se ve a su progenitor montado sobre la Bugatti T37 “Sapito” utilizada por Próspero Pángaro en las 500 Millas de 1927.
Notas de época, trofeos, fotos, dibujos, indumentaria, cada objeto es un disparador de los recuerdos vividos por Don Armando, el lado vivencial de la muestra, que en la parte técnica es responsabilidad de Viviana Bai, la mujer a cargo de la dirección de museos municipales de la ciudad.
Viviana nos contó la muestra de raíz: “para curar las muestras temporarias nosotros primero elegimos un tema y a partir de eso empezamos a ver como armarlo, y en este caso pensamos en el tema del automovilismo, pero partimos desde un poco más atrás. El punto de partida no es el automovilismo deportivo sino que empezamos desde los primeros carruajes que recorrieron nuestra localidad, los primeros talleres y después ya como, desde un principio, Rafaela vio en el automovilismo un deporte que le interesaba.
En el año 1910, cuando fue el centenario de la Revolución de Mayo se había programado una carrera de autos, que no hay testimonios de que se haya realizado pero ya estaba en la mente de la gente de aquel tiempo hacer algo deportivo, aunque no se sabe si se concretó. Al poquito tiempo el Club Atlético empieza con las primeras carreras y ya después empieza a organizarlas formalmente todos los 25 de mayo, y en el año 1926 empieza con las 500 Millas”.
Un equipo de trabajo se encargó de llevar hasta la meta aquella idea inicial. “Hay gente que colabora en investigación, hay personal del museo, la persona que se encarga del montaje, nos contactamos con gente que sabemos que tiene objetos y los presta. De hecho en esta muestra hay parte que es patrimonio del museo pero una gran parte es prestada y que realmente es invalorable”, profundiza Viviana.
La muestra se inauguró el primer domingo de junio y los miembros del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela, organizaron una exposición estática de sus automóviles frente al museo aquel día, a la que asistieron alrededor de 400 personas.
La apuesta de Viviana y su equipo ahora va más allá de la muestra, tal como anticipa a RETROVISIONES: “estamos preparando un video desde hace bastante tiempo sobre las 500 Millas, donde aparece la voz de los protagonistas que todavía viven. Creemos que es un homenaje rescatar sus voces y rescatar las anécdotas y en breve lo estaremos presentando”.
Mientras tanto, los textos, las imágenes y los objetos que conviven por estos días en las instalaciones del museo hablan por sí solos, celebrando algo de lo mejor que sucedió en las carreras y con los autos en Rafaela, y en Argentina.
Fotos: Miguel Tillous

Fecha: 30/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
R4 Granturismo

Ayer en una cena de club, charlábamos alegremente no sólo sobre autos (vaya novedad), sino también el entorno, es decir el marco que le ponemos de fondo y que en muchos casos exalta su figura. Un viejo colectivo Mercedes trompudo y muy vivido, da una imagen desprolija y algo decadente en un castigado autódromo de […]
Hernán Charalambopoulos15/04/2010 4 Comentarios
Lo que se viene

Luego del evento realizado por el Club Alfa Romeo, tuvimos la oportunidad de hacer un test largamente anhelado, y que desarrollaremos durante la semana, entregando los detalles de tan peculiar encuentro para nuestros inquietos lectores. Apenas acomodemos las ideas, y logremos volcarlas sobre el teclado, estará en la red el segundo test drive de RETROVISIONES, […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2010 4 Comentarios
Grand Prix color

Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi. Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con […]
Federico Kirbus12/07/2011 13 Comentarios
45 días, 2 clásicos argentos y dorados

«Años dorados», Ford Falcon y Chevrolet 400, Av. San Martín y Warnes, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/08/2010 6 Comentarios
Prêt-à-porter

Gente elegante la que participó en la Recoleta-Tigre este fin de semana. Con disfraces de marca y otras veces con más creatividad que presupuesto los participantes de esta competencia, que rememora la primera carrera disputada en nuestro suelo y que precisamente unió esos mismos puntos, hicieron un esfuerzo enorme por lucir como se lo habían […]
Diego Speratti01/12/2009 7 Comentarios
Andrea Vianini, capítulo uno

Cuando con Cris Bertschi hicimos la larga investigación para el libro Alfa Romeo Argentina, conocimos una increíble cantidad de gente y personajes de los más variado, algo que siempre hemos valorado muchísimo. Mucha gente que vive acá, a la vuelta de la esquina, y que hablando y sacando fotos de un cajón, te puede dejar […]
Lao Iacona17/08/2010 13 Comentarios
281 días, 1 clásicos recién nacido

VW Kombi 2011 0km, Aliança de Tocantins, Tocantins, Brasil.
Diego Speratti31/03/2011 Sin Comentarios
Tinta violeta en el gris del ayer

Horas contadas para que el gordo bueno de traje colorado y barba blanca tomara por asalto los hogares en el huso horario del Atlántico Sur. El mejor antídoto para que pasen rápido las vísperas era salir a caminar por «La Feliz» en busca de más tesoros automotores. Entre las multitudes que pujaban por ese regalo […]
Diego Speratti28/12/2009 3 Comentarios
Cartel de miércoles #37

Transit XJ220. Muleto utilizado originalmente para desarrollar el motor del super deportivo de Jaguar. Cartel 1: “No se dejan pilotos en la van a lo largo de la noche”. Cartel 2: “¿Cómo manejo?” Foto: Gabriel De Meurville
Gabriel de Meurville17/07/2013 2 Comentarios
Esa maldita caja de cambios

Hay dos formas de salir desde París hacia Mulhouse sin perderse: con un GPS o con un ingeniero. Lo bueno del GPS es que uno puede anular el volumen en cualquier momento y que la máquina deje de dar indicaciones. Partimos a eso de las 8, una gélida mañana parisina de febrero de 2006. El […]
Lao Iacona15/04/2011 18 Comentarios
300 Millas Sport de la Costa 2015 (otra mirada)

Muchas veces se escucha en nuestro ambiente frases como “Ya no hay carreras como las de antes” “Antes nos divertíamos mas” “Ahora no se acelera” “Demasiado Glamour” y un interminable rosario de comentarios derivados del viejo y querido “Todo tiempo pasado fue mejor”. Muy bien señora, no camine más… Si lo que buscamos es (todo […]
Manuel Eliçabe13/05/2015 11 Comentarios
67 días, 67 clásicos

Rugby c. 1928 chatita, Alcorta, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti28/08/2010 1 Comentario
Una visita virtual por el Museo Skoda

El Museo ŠKODA se convierte ahora en una experiencia virtual online a través de Google Street View. Con esta herramienta se puede explorar la exposición al detalle e incluso ponerse detrás del volante de algunos clásicos de la marca checa propiedad del Grupo VAG; en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. “Nuestro museo, […]
Staff RETROVISIONES06/01/2015 3 Comentarios
El primer Gran Premio Histórico

Cuando se empezó a soñar y diseñar el primer Gran Premio Histórico del ACA allá por el 2002, uno de sus creadores me preguntó: «¿cómo creés que debe ser?», a lo que contesté: «Tan largo y duro como el original, los mismos caminos, y tiempos incumplibles, tenemos que llegar al final de las etapas, muertos […]
Charles Walmsley29/03/2012 22 Comentarios
Cuando calienta el sol (aquí en Taiping)

Como pueden ver, las señoras de la pequeña ciudad de Taiping salen a matar la tarde en su “Aurorita 24” tuneada con canastito. Para que los primeros rayos del otoño chino no dañen su inmaculada y nívea piel, se protegen con un parasol, que en caso de lluvia, les sirve también para el agua…
Hernán Charalambopoulos24/09/2010 6 Comentarios
369 días, 369 clásicos

Ford Taunus P3 17M Turnier 1962, Don Bosco y José. Enrique Rodó, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/06/2011 14 Comentarios
381 días, 381 clásicos

Humber Hawk VI c. 1955, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti09/07/2011 3 Comentarios
Presentación de Porsche Argentina en el Salón

¿Por quién doblan las campanas? ¡Doblan por Porsche! Hacía tiempo, mucho tiempo, que junto a Hugo Pulenta y Papo Roca teníamos la idea de hacer un libro sobre la historia de la marca en Argentina. ¿Por qué? Porque la casa de Stuttgart tiene relación con nuestro país desde que existe como marca, y ha estado […]
Lao Iacona27/07/2011 16 Comentarios
English man in Paris

Tirado en las calles de París me topé con este Triumph Spitfire de algún señor inglés, del que seguramente ustedes sabrán mucho más que yo. Aquí les mando las fotos. Saludos. Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES17/10/2011 7 Comentarios
Mariana
que lindas fotos! y el pequeño monoposto rojo! hermosoo