Rugido de motores en Rafaela
Diego Speratti - 30/07/2010Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición.
Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra “Con rugido de motores”, que gira alrededor de la tradicional competencia rafaelina y también recuerda a los primeros vehículos que llegaron a la ciudad.
Entre las muestras permanentes, que enseñan como era la vida de altri tempi en la zona, a partir de los elementos que usaban sus habitantes para vestirse, cocinar, trabajar, divertirse o disfrutar el tiempo libre, la entrada y los salones contiguos están ahora invadidos por fotos, textos y memorabilia de autos de competición.
Cualesquiera de estos objetos nos trasladan a toda velocidad a los tiempos heroicos de las carreras sobre caminos de tierra y también a los mejores años del circuito peraltado, incluso a la temporada (1971) en que Rafaela recibió a los mejores pilotos que competían en Indianápolis para ser parte de las 300 Indy de Rafaela.
Los socios del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela encabezaron una visita guiada para los que se quedaron haciendo larga sobremesa luego de la entrega de premios del pasado rally. Esos mismos socios son los que en general aportaron sus recuerdos y objetos para llevar adelante esta muestra.
Una vez en el museo el que recibe a los visitantes es Armando Romitelli, colaborador de la institución cada vez que se monta alguna muestra relacionada a los autos, y guía espontánea los días domingos, cuando se acerca a ese espacio a traer al presente las mejores historias del pasado.
Armando estuvo involucrado desde siempre con el automovilismo rafaelino. Conoció a todos los preparadores, a los talleres mecánicos locales, probó autos y hasta corrió en Rafaela. También lo hizo su padre, a quien se lo evoca en imágenes, como aquella que Armando nos enseñó en la que se ve a su progenitor montado sobre la Bugatti T37 “Sapito” utilizada por Próspero Pángaro en las 500 Millas de 1927.
Notas de época, trofeos, fotos, dibujos, indumentaria, cada objeto es un disparador de los recuerdos vividos por Don Armando, el lado vivencial de la muestra, que en la parte técnica es responsabilidad de Viviana Bai, la mujer a cargo de la dirección de museos municipales de la ciudad.
Viviana nos contó la muestra de raíz: “para curar las muestras temporarias nosotros primero elegimos un tema y a partir de eso empezamos a ver como armarlo, y en este caso pensamos en el tema del automovilismo, pero partimos desde un poco más atrás. El punto de partida no es el automovilismo deportivo sino que empezamos desde los primeros carruajes que recorrieron nuestra localidad, los primeros talleres y después ya como, desde un principio, Rafaela vio en el automovilismo un deporte que le interesaba.
En el año 1910, cuando fue el centenario de la Revolución de Mayo se había programado una carrera de autos, que no hay testimonios de que se haya realizado pero ya estaba en la mente de la gente de aquel tiempo hacer algo deportivo, aunque no se sabe si se concretó. Al poquito tiempo el Club Atlético empieza con las primeras carreras y ya después empieza a organizarlas formalmente todos los 25 de mayo, y en el año 1926 empieza con las 500 Millas”.
Un equipo de trabajo se encargó de llevar hasta la meta aquella idea inicial. “Hay gente que colabora en investigación, hay personal del museo, la persona que se encarga del montaje, nos contactamos con gente que sabemos que tiene objetos y los presta. De hecho en esta muestra hay parte que es patrimonio del museo pero una gran parte es prestada y que realmente es invalorable”, profundiza Viviana.
La muestra se inauguró el primer domingo de junio y los miembros del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela, organizaron una exposición estática de sus automóviles frente al museo aquel día, a la que asistieron alrededor de 400 personas.
La apuesta de Viviana y su equipo ahora va más allá de la muestra, tal como anticipa a RETROVISIONES: “estamos preparando un video desde hace bastante tiempo sobre las 500 Millas, donde aparece la voz de los protagonistas que todavía viven. Creemos que es un homenaje rescatar sus voces y rescatar las anécdotas y en breve lo estaremos presentando”.
Mientras tanto, los textos, las imágenes y los objetos que conviven por estos días en las instalaciones del museo hablan por sí solos, celebrando algo de lo mejor que sucedió en las carreras y con los autos en Rafaela, y en Argentina.
Fotos: Miguel Tillous
Categorías: ArteFecha: 30/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
Visitando el templo sagrado
En medio de este viaje de glotonería mecánica que emprendí hace casi un mes, y del que estaré haciendo una lenta digestión al llegar a Buenos Aires, el viernes pasado me tocó un plato bien fuerte: Bertone. Instantáneas de una visita a un personaje de lo más peculiar: Mike Robinson, o bien el director de […]
Hernán Charalambopoulos17/05/2010 21 Comentarios
Fetichismo
Casi el mismo efecto que ver un par de ligas negras bien amarradas, es lo que me producen las gomitas que mantienen suspendidos con cuatro «Ansa» de unaFerrari v12 de aquellos buenos años sesenta.
Hernán Charalambopoulos28/05/2012 4 Comentarios
576 días y 6 Horas
Muchos clásicos en el estacionamiento del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, durante la disputa de las Seis Horas Sport 2012.
Diego Speratti27/05/2012 21 Comentarios
439 días, 439 clásicos
International L110 pick-up c. 1951, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/09/2011 3 Comentarios
Villa D’Este 2012: De todos los colores
Siguiendo con las Ferrari 250 presentadas, aquí dos de los mejores ejemplares: 250 GTO y 250 Le Mans, y por otro lado California, SWB y 250 Lusso. Seguimos más tarde con las versiones de Pininfarina (250 GT) y Vignale, hecha por Michelotti.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 3 Comentarios
Lancia del día #32
De un viejo almanaque, «regalo» del Chuzo González. Un Enrique Sánchez Ortega re-joven y pintón. El gordo Jorge Malbrán tenía dos Lambda, uno azul y otro chassis cortado que se convirtió en una versión Zagato y debe andar por ahí. Un abrazo de Pinco González.-
Lectores RETROVISIONES04/12/2013 Sin Comentarios
577 días, mucho Sapo
Chevrolet Sapo en diferentes barrios de Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti28/05/2012 2 Comentarios
¡Feliz primavera!
La foto es de un catálogo Lancia de 1971, mostrando la entonces nueva 2000 Coupé. Se trataba de una evolución estilística del Flavia, modelo con el que compartía plataforma, y el esquema de tracción delantera. Sabemos que a mediados de los noventa entró en Argentina (proveniente de Turín), una unidad de color marrón oscuro. ¿Alguien sabe algo […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2009 3 Comentarios
Clásico del futuro
( Nota publicada en Gentleman Drive) No pasa todos los días esto de tener un objeto de este tipo entre manos, y mucho menos en el entorno que ofrecen los lugares más emblemáticos de la Costa Azul. Cuando Oriol Vilanova, editor de la revista Gentleman Drive, me propuso ir a probar juntos “el más barato […]
Hernán Charalambopoulos02/05/2012 9 Comentarios
Yo estoy al derecho, dado vuelta estás vos
Seguramente es una de las trivias más difíciles de todas las que propusimos en RTV. Esta chatita acuatizó panza arriba junto a las alcantarillas del río que pasa por debajo de algún camino del Uruguay. El vehículo está registrado en la ciudad donde nació Carlos Gardel (según 3 millones de personas) y en casi todas sus […]
Diego Speratti14/09/2013 4 Comentarios
702 días, 702 clásicos
Aero Willys 2600 1966, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.
Lectores RETROVISIONES23/02/2013 20 Comentarios
La cueva de Alí con baba
httpv://www.youtube.com/watch?v=MYuq3WhBdFE En el año 2005 estuvimos con Cristián Bertschi en Automobilia Monterey, California, en esa mágica «semana del automovilsimo» clásico y sport que se da cita en la mentada bahia. Cada año arranca con Automobilia Monterey, pasa por Laguna Seca y las carreras de clásicos y cierra con el majestuoso, y no voy a usar la palabra glamoroso, […]
Lao Iacona22/03/2010 8 Comentarios
Cartel de miércoles #46
Rastrojero Mk I en alguna Villa Cariño… Foto: Archivo Speratti
Diego Speratti24/09/2013 3 Comentarios
409 días, 409 clásicos
Aston Martin DBS con muy atractiva decoración de Gulf. Estacionamiento South Street, Chichester.
Gabriel de Meurville06/08/2011 4 Comentarios
828 días, 828 clásicos
Según el censo más reciente del INDEC, Patquía, en La Rioja, Argentina, tiene 2.427 habitantes. Según Google Analytics ninguno de ellos visita RETROVISIONES. Nosotros repetimos visita a Patquía pocas semanas atrás, en esta oportunidad por ser un punto marcado en la hoja de ruta de la caravana del Gran Premio Histórico del ACA. Muchos de […]
Diego Speratti21/10/2013 3 Comentarios
El Alfa del capocantiere
Alfa Romeo Spider Pininfarina 2.0 ’91 IV serie. Hoy, mi «capocantiere» (capataz) se apareció por la obra con este Spider última serie… con todo lo que tiene que tener un Alfa Romeo clásico y tradicional: Color «Rosso Alfa», interior en cuero color «biscotto» , espejos a «candelabro» , llantas «millefori», óxido de fábrica y la capota descolorida.
Qui-Milano07/07/2013 2 Comentarios
Slow and easy with Virna Lisi
Coincido con Luca Prodan, cuando cantaba su veneración y sus momentos de sana y manual agitación adolescente con la imagen sensual de Virna Lisi, quien nos dejó en estos días. “Slow and easy with Virna Lisi”.
Qui-Milano18/12/2014 8 Comentarios
Villa D’Este 2012: Work in progress
Increíble pieza de colección. Una especie de photoshop de chapa. Una imagen en tres dimensiones del proceso de diseño que llevó desde la 275 GTB hacia la Daytona. Verán los flancos de la evolución, con la trompa todavía cruda y con rémoras del modelo a sustituir. Aquí se ve la diferencia de concepto entre estas […]
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 8 Comentarios






















Mariana
que lindas fotos! y el pequeño monoposto rojo! hermosoo