Rugido de motores en Rafaela
Diego Speratti - 30/07/2010Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición.
Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra “Con rugido de motores”, que gira alrededor de la tradicional competencia rafaelina y también recuerda a los primeros vehículos que llegaron a la ciudad.
Entre las muestras permanentes, que enseñan como era la vida de altri tempi en la zona, a partir de los elementos que usaban sus habitantes para vestirse, cocinar, trabajar, divertirse o disfrutar el tiempo libre, la entrada y los salones contiguos están ahora invadidos por fotos, textos y memorabilia de autos de competición.
Cualesquiera de estos objetos nos trasladan a toda velocidad a los tiempos heroicos de las carreras sobre caminos de tierra y también a los mejores años del circuito peraltado, incluso a la temporada (1971) en que Rafaela recibió a los mejores pilotos que competían en Indianápolis para ser parte de las 300 Indy de Rafaela.
Los socios del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela encabezaron una visita guiada para los que se quedaron haciendo larga sobremesa luego de la entrega de premios del pasado rally. Esos mismos socios son los que en general aportaron sus recuerdos y objetos para llevar adelante esta muestra.
Una vez en el museo el que recibe a los visitantes es Armando Romitelli, colaborador de la institución cada vez que se monta alguna muestra relacionada a los autos, y guía espontánea los días domingos, cuando se acerca a ese espacio a traer al presente las mejores historias del pasado.
Armando estuvo involucrado desde siempre con el automovilismo rafaelino. Conoció a todos los preparadores, a los talleres mecánicos locales, probó autos y hasta corrió en Rafaela. También lo hizo su padre, a quien se lo evoca en imágenes, como aquella que Armando nos enseñó en la que se ve a su progenitor montado sobre la Bugatti T37 “Sapito” utilizada por Próspero Pángaro en las 500 Millas de 1927.
Notas de época, trofeos, fotos, dibujos, indumentaria, cada objeto es un disparador de los recuerdos vividos por Don Armando, el lado vivencial de la muestra, que en la parte técnica es responsabilidad de Viviana Bai, la mujer a cargo de la dirección de museos municipales de la ciudad.
Viviana nos contó la muestra de raíz: “para curar las muestras temporarias nosotros primero elegimos un tema y a partir de eso empezamos a ver como armarlo, y en este caso pensamos en el tema del automovilismo, pero partimos desde un poco más atrás. El punto de partida no es el automovilismo deportivo sino que empezamos desde los primeros carruajes que recorrieron nuestra localidad, los primeros talleres y después ya como, desde un principio, Rafaela vio en el automovilismo un deporte que le interesaba.
En el año 1910, cuando fue el centenario de la Revolución de Mayo se había programado una carrera de autos, que no hay testimonios de que se haya realizado pero ya estaba en la mente de la gente de aquel tiempo hacer algo deportivo, aunque no se sabe si se concretó. Al poquito tiempo el Club Atlético empieza con las primeras carreras y ya después empieza a organizarlas formalmente todos los 25 de mayo, y en el año 1926 empieza con las 500 Millas”.
Un equipo de trabajo se encargó de llevar hasta la meta aquella idea inicial. “Hay gente que colabora en investigación, hay personal del museo, la persona que se encarga del montaje, nos contactamos con gente que sabemos que tiene objetos y los presta. De hecho en esta muestra hay parte que es patrimonio del museo pero una gran parte es prestada y que realmente es invalorable”, profundiza Viviana.
La muestra se inauguró el primer domingo de junio y los miembros del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela, organizaron una exposición estática de sus automóviles frente al museo aquel día, a la que asistieron alrededor de 400 personas.
La apuesta de Viviana y su equipo ahora va más allá de la muestra, tal como anticipa a RETROVISIONES: “estamos preparando un video desde hace bastante tiempo sobre las 500 Millas, donde aparece la voz de los protagonistas que todavía viven. Creemos que es un homenaje rescatar sus voces y rescatar las anécdotas y en breve lo estaremos presentando”.
Mientras tanto, los textos, las imágenes y los objetos que conviven por estos días en las instalaciones del museo hablan por sí solos, celebrando algo de lo mejor que sucedió en las carreras y con los autos en Rafaela, y en Argentina.
Fotos: Miguel Tillous

Fecha: 30/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
¿Ordem e progresso?

Hola muchachos, como va todo? Por acá bien, todo “ Em ordem e progresso, tudo legal” Je,je… Estaba viendo RETROVISIONES, y me encontré con una sección que era de carteles en la ruta, y se me ocurrió manadar este que descubrí en Diciembre del año pasado por la costa Brasilera, más precisamente yendo de Paratí […]
Lectores RETROVISIONES21/07/2010 4 Comentarios
206 días, 1 1602

BMW 1602, 2a Avenida Norte y 2a Calle Oriente, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti15/01/2011 4 Comentarios
Larrauri nos hace reflexionar

Hace unas semanas visitamos con Lao Iacona a Oscar Rubén Popy Larrauri para hablar un poco sobre su experiencia con la marca Porsche para volcarlo en el libro que estamos escribiendo y que si todo sale bien estará en la calle en las primeras semanas del próximo año. Las anécdotas fueron muy jugosas y esperamos […]
Cristián Bertschi05/11/2010 9 Comentarios
El Ford A de Edsel

No es ninguna sorpresa que el Modelo A personal de Edsel Ford recibiera una serie de mejoras en el departamento de estética; Edsel continuamente presionó a su padre para actualizar y hacer más interesantes los productos de Ford. Más sorprendente, sin embargo, es el hecho de que el modelo personal de Edsel haya pasado 50 […]
08/01/2013 6 Comentarios
El auto de los treinta y pico millones

El Wall Street Journal lo oficializó en las últimas horas: la Bugatti Type 57SC Atlantic 1936 es el auto más caro del mundo, ya que se confirmó que el Mullin Automotive Museum, de Oxnard, California, pagó por el alguna cifra entre 30 y 40 millones de dólares. La casa de remates californiana Gooding & Company […]
Diego Speratti07/05/2010 6 Comentarios
Rush, el encanto y el espanto

Fórmula Uno 1976 . Había glamour, había tragedia. Todo venía en altas dosis. Para nosotros, simples espectadores, era así también. No era difícil caminar los boxes del autódromo y estar parado ahí, al lado de los protagonistas. Había recelo con los adelantos técnicos, pero no había puertas cerradas. Los pilotos estaban a tu lado y […]
Carlos Alfredo Pereyra05/11/2013 23 Comentarios
Little Bastard afrancesado

No recuerdo si fue Julio Cortázar o Madame Ivonne quien recomendaba la rotonda de la balustrada. Desde allí se puede disfrutar de la mejor vista de París ya que está en un promontorio de la Reserva Nacional Saint-Cloud, que cae a pico sobre el Sena. Ahí no llegan pungas ni cargosos vendedores de Torres Eiffel […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2014 7 Comentarios
Un día de Fúria

La invitación llegó de repente, por teléfono, de alquien que yo sólo conocía de una efímera charla en el encuentro de autos antiguos de Araxá (click aquí) – Y a usted, ¿le gustaría manejar el Fúria? Quien me estaba haciendo la propuesta indecente era Antonio Vilas Boas, abogado de Brasilia, quien tiene una afición por […]
Jason Vogel05/10/2010 5 Comentarios
370 días, 370 clásicos

International AA110 pick up c. 1960, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/06/2011 4 Comentarios
Lancia del día

El Chueco y su D24 Sport. Este fué el auto que tomamos de referencia cuando Don Gaffino nos abría el Museo Dell´Automobile di Torino solo para nosotros y así poder imaginar mejor el Stirling Moss. El W196 estaba al lado, pero yo siempre me subía al Lancia… Largas tardes después de hora jugueteando allí dentro […]
Hernán Charalambopoulos27/06/2013 2 Comentarios
720 días, 720 clásicos

Plymouth Belvedere 1954, Constituyente y Zorrilla, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/03/2013 3 Comentarios
222 días, 222 clásicos

Subaru 1400 DL, 3a Calle SE y Av. Central, León, Nicaragua.
Diego Speratti31/01/2011 Sin Comentarios
415 días, 415 clásicos

Ford Bronco 1969, Lavalleja y 18 de Julio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2011 3 Comentarios
El último gran coupé

( Nota de archivo, diciembre 2009) No es fácil despegar la tradición de una marca como Lancia a la de coupés elegantes y de altas prestaciones,sin embargo el peculiar management de la marca durante los últimos años, lo logrò… Impusieron su distorsionada visiòn del producto, coartando cada intento por parte de diseñadores de proponer una interpretación de […]
Hernán Charalambopoulos26/01/2011 24 Comentarios
A descansar

Merecido descanso para el Fiat 128 IAVA que se quedara con el segundo premio de su categoría en Autoclásica 2014. Lo encontramos en su lugar de reposo y a punto de apagar el velador y terminar de taparse. Con todo lo que trabajó, el premio que ganó y todo lo que hablaron de él, mejor […]
Staff RETROVISIONES02/11/2014 37 Comentarios
913 días, 913 clásicos

Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]
Diego Speratti19/03/2015 2 Comentarios
899 días, 2 clásicos

A estos no parece que los trajo la corriente. Tampoco los barcos. Da envidia pensar que llegaron hasta el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento con las capotas bajas, condiciones climáticas perfectas y el viento en la cara, sea por ruta 1, con sus toboganes cosidos por hileras de palmeras o por la ruta 21, […]
Diego Speratti26/12/2014 6 Comentarios
Salir a la cancha

No podemos abstraernos del clima que estamos viviendo. Si Ud. lee o comenta esta nota, definitivamente es un marciano. Debería estar sufriendo, discutiendo de táctica, armando altares, arropando santos, comprando ajo o sumergiéndose en una emulsión de agua bendita y vinagre. Volviendo al fútbol…Carisma, talento y sacrificio. Mario Alberto Kempes, nuestro superhéroe.
Staff RETROVISIONES13/07/2014 2 Comentarios
Mariana
que lindas fotos! y el pequeño monoposto rojo! hermosoo