Giardinetta Sportiva
Hernán Charalambopoulos - 15/08/2010Ecléctico como pocos, el Afasud Giardinetta representa uno de los más extraños experimentos de Mini Shooting Brake, o bien pequeños autos deportivos, con capacidad de carga. Personalmente, la considero un triunfo de la provocación, y un objeto como solo los italianos de tanto en tanto lanzan sin saber muy bien porque. Introducida en 1975, casi tres años más tarde que el Alfasud, que fue el primer Alfa Romeo fabricado fuera de Milano, y culpable además de la desaparición del nombre de la ciudad en el escudo a partir de ese momento.
No nos vamos a detener en el trasfondo político de “industrializar” el sur de Italia, y todo lo que llevaba pegado detrás el proyecto de trasladar la producción hacia Pomigliano D’Arco, sino simplemente celebrar la existencia de un auto de lo más peculiar y que extrañamente hoy en día es por lejos, el Alfasud más cotizado de todos, incluido el Sprint Veloce.
Una Giardinetta color “mattone”(ladrillo), o “verde pisello” (chaucha) es objeto de culto entre coleccionistas que buscan dar con alguna de las pocas que sobrevivieron luego de tres años de producción y números de ventas decididamente pintados de “Rosso Alfa”.
Categorías: DiseñoFecha: 15/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
La marcha de Ibiza
Se sabe casi todo de Ibiza, muy vinculada al mar, la noche, historias de corsarios y mucha, mucha libertad… y de todos modos igualmente sorprende. En junio pasado me tocó notar otra curiosidad, desde la marina… Se acercan a puerto personajes que salen a navegar en sus «chinchorros» y dejan olvidados al rayo del sol […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2014 7 Comentarios
Pagoda tedesca in America
En marzo de este año Hernán El griego Charalambopoulos nos contaba la historia de la Pagoda Mercedes-Benz diseñada en Italia por Pininfarina en este post, click aquí. Unos meses más tarde, caminando por el pasto del Quail Lodge en Carmel vino a mi memoria esa nota cuando me cruzé con el auto en cuestión. Allí […]
Cristián Bertschi08/09/2010 7 Comentarios
Crónica de un desastre anunciado
De la serie «No todo lo que se pinta con los colores Martini se transforma automáticamente en lindo y ganador». Este raro y único ejemplar de F1, con los colores «santos» es la perfecta demostración… Nacido en 1973 dentro un proyecto muy ambicioso (un 12 cilindros boxer ex-novo, con chasis en honeycomb de aluminio), pero fue […]
Qui-Milano08/09/2014 10 Comentarios
Argentina vs Chile
El fixture del Mundial no se ha empeñado en cruzar a las selecciones vecinas aún, pero tanto Argentina como Chile ya hicieron de «locales» en el Maracaná (y ahí estuvimos!!!) Esa es la razón por la que en estos días en las calles de Rio de Janeiro se haya vivido un «enfrentamiento» entre diferentes VW […]
Diego Speratti18/06/2014 14 Comentarios
Morgan al acecho
Siempre con el gatillo listo y muchas veces hasta poniendo en riesgo la integridad de las albóndigas francesas que maneja, el buen Morgan se inmoló una vez más por la causa. Disparó (con éxito) sobre esta esfinge mecánica que cada tanto circula por las calles. Temerario el dueño, que se anda paseando por la cruda […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2014 16 Comentarios
Lancia del día # 22
Te creías el más canchero del barrio, hasta que apareció tu vecino con esa Flavia Zagato y se la llevó… ¿Qué esperabas, tonto?
Hernán Charalambopoulos29/07/2013 9 Comentarios
Atardece en la ruta
…No me importa donde estoy. Ferrari 750 Monza en la Mille Miglia 2012, perfumando el crepúsculo a pocos kilómetros de Fiorano.
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 7 Comentarios
467 días, 467 clásicos
Buen día, les adjunto fotos de un clásico que descubrí el domingo. Está en Armstrong, Provincia de Santa Fé, muy cerca del Bravi-Jeep que hace poco publicaron de Las Parejas (ver nota aquí). También una foto donde se ve el recorrido de las Mil Millas corridas en el año 1956. La categoría se llamaba Ford […]
Lectores RETROVISIONES05/10/2011 6 Comentarios
565 días, 565 clásicos
Panhard Dyna X, Douglas Gilles, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2012 7 Comentarios
Tatraplan en Le Mans
La cámara de Roberto Landler retrató hace ya un tiempo este Tatraplán en el museo de Le Mans. Como no podía ser de otra manera, el archivo fotográfico viviente de RETROVISIONES nos mandó algunos originales para compartir con nuestros lectores. Muchas gracias.
Lectores RETROVISIONES02/02/2011 9 Comentarios
Rollinga
Empecé este post unas siete veces sin encontrar las palabras justas, así que simplemente contaré que tenía ganas de ver que auto tenían ciertos rockers en sus años mozos, y comencé por Mick Jagger. Mezcla ideal entre velocidad y estilo, este Aston Martin DB6 representa perfectamente el look “Stone”. Bien alejado del imaginario vernáculo, los Rolling […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2010 11 Comentarios
Autos sport o deportivos
A raíz de la publicación de nuestro amigo Greco, de una foto de un Peugeot 405 sedán 2 puertas con aire pseudo deportivo y los comentarios suscitados, se me ocurrió escribir sobre lo que, a mi criterio, debería considerarse auto sport o deportivo. Esta es una vieja discusión que amenizó las charlas en los clubes […]
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 23 Comentarios
Nos tomamos el día…
La foto está tomada en la puerta de la productora de RETROVISIONES, y quien aparece es un amigo de la casa, intentando orientar las antenas para que nuestro mensaje llegue lo más lejos posible: ¡¡¡ FELICIDADES MUCHACHOS, Y GRACIAS POR TODO!!! Cristián, Diego y Hernán
Staff RETROVISIONES24/12/2009 13 Comentarios
La trama secreta del Peugeot 16 HP
Las fotos que acompañan este escrito, corresponden al exacto día en que luego de varias décadas de «cautiverio» volviera a ver la luz el, en ese momento recién adquirido, Peugeot 16 HP 1925, carrocería Kellner-París tipo Landaulet de Ville (chofer «al aire libre» y pasajeros con techo cerrado, aunque con la posibilidad de hacerlo totalmente […]
Lectores RETROVISIONES16/12/2014 23 Comentarios
741 días, 741 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior, Chacarita, CABA.
Cristián Bertschi07/05/2013 9 Comentarios
Andrea Vianini, capítulo uno
Cuando con Cris Bertschi hicimos la larga investigación para el libro Alfa Romeo Argentina, conocimos una increíble cantidad de gente y personajes de los más variado, algo que siempre hemos valorado muchísimo. Mucha gente que vive acá, a la vuelta de la esquina, y que hablando y sacando fotos de un cajón, te puede dejar […]
Lao Iacona17/08/2010 13 Comentarios
Consejos para el turista
( Nota de archivo, febrero 2010 ) 1972 fue un año muy intenso para el estado de Bavaria, ya que en lo deportivo, hospitó a los Juegos Olímpicos en su capital, Múnich. Para dicho evento se levantaron muchísimas obras, entre las cuales estaba el estadio olímpico, sede de los juegos, y posteriormente del tricampeonato logrado […]
Hernán Charalambopoulos28/01/2011 13 Comentarios
En el semáforo
Mercedes-Benz Pagoda, Santos Dumont y Guevara, Buenos Aires, Argentina. Claudia Borgatti
Lectores RETROVISIONES02/05/2013 8 Comentarios
Federico Ingo Bertschi
Desbordantes de júbilo, anunciamos que Federico Ingo Bertschi se asomó a este mundo hace algunas horas. Nuestros más cálidos augurios a sus padres, en especial a la Sra. Valeria, quien además de salir en las fotos como nuestro socio, se bancó el trámite con probado estoicismo.
Staff RETROVISIONES02/12/2013 12 Comentarios
Se remata el Miura ex Onassis ex Kokotas
El Lamborghini Miura S de 1969 que el magnate naviero Aristóteles Onassis le obsequió a Stamatis Kokotas, la súper estrella de la canción griega en los años sesenta y setenta, será puesto a la venta en la subasta de Navidad «True Greats» organizada por la casa londinense Coys, a celebrarse el próximo martes 4 de […]
Jose Rilis28/11/2012 8 Comentarios











Don Richard
Nuestro buen amigo Hernán tiene períodos con distintas fijaciones: inició con las «gordis» de Saab, y continúa con las «shooting breaks». Por mucho que la Giardinetta sea un Alfasud (nunca mejor puesto un nombre, era del sur de Italia en su concepción, durabilidad y calidad de construcción), sea el Alfasud más buscado, o sea una rareza, no parece un Alfa. No tiene deportividad, sus líneas no inspiran a nadie, es un auto común.Un Sprint Veloce es infinitamente más deportivo y bello que esta caja de zapatos con ruedas.Creo que hasta la 128 rural es más linda. Por supuesto es mi opinión, es un tema de gustos, y por lo tanto opinable, y sigo respetando las ideas de Don Hernán a quien siento un amigo. Pero siempre me gusta poner un poco de pimienta y provocación al debate….
Daniel Mariani
En general, me gusta, ahora de atras,me quedo con un R6 o un Ami 8
mastergtv
INTENTO POR UNOS INSTANTES DESPRENDERME DE MI APEGO POR LO ITALICO,ASI Y TODO LA VEO SIMPATICA Y ATRACTIVA A ESTA GIARDINETTA SPORTIVA.
SALUTI.
OO=V=OO
Giramondo
Lo digo en dos palabras: ¡IM PRESIONANTE!
Don Richard
Giramondo:
Lo IM por imposible, y lo PRESIONANTE por qué?
DBU
Algo de Fiat 500 Giardinetta para mi -no sólo el nombre claro está- En cuanto a su cotización, me parece que si bien «comandan» un alto valor, pelean la punta con los Alfasud ti primera serie.
A don Richard: supongo que lo de sureña «concepción» no es despectivo o está tomado en otro sentido. El proyecto alfasud es un hito en el desarrollo del automóvil moderno por mucho que actualmente sólo el Subaru Impreza se le parezca. De un 1.2 con un carburador a 1.7 16v inyectado, a eso le llamo EVOLUZIONE!
Don Richard
Estimado DBU:
Me refería en general a la mala calidad de los Alfasud, a la mala mano de obra empleada, a su resultado como auto en general. Como diseño de auto nunca me parecieron nada extraordinario las berlinas, el Alfasud Sprint Veloce es otra cosa, mucho más logrado. Cuando me refería a lo de sureña concepción, fue porque el proyecto en general fue concebido para fabricarse en el sur de Italia, y lamentablemente porque al fabricarse en Nápoles, no tuvo ni la mano de obra capacitada ni con el debido control de calidad para hacer un auto bien armado. Estos autos si se oxidaban en la playa de la fábrica, porque no tenían un buen proceso anticorrosivo. En Argentina han sobrevivido muy pocos, pese a que habían importado unos cuantos, la mayoría se destruyó con el tiempo. Se deshicieron solos.
Hernán Charalambopoulos
Don Richard,
Esta vez le voy a dar un tironcito de orejas, y paso a explicale porqué:
El Alfasud es el auto mediano mas moderno de su época. Proyectado por el gran Ing.Rudolf Hruska, con mecanica de un tal Carlo Chiti (pavada de motorista) y diseño de Giugiaro. Este dream team sacó de la galera un auto increíblemente moderno tanto en su arquitectura, motorización como en el diseño exterior. Piense que para tener esa habitabilidad interior había que comprarse un Fiat 124 o algo similar.
Respecto al diseño,desde lo estético, es fácil mirarlo con ojos del 2010, pero 40 años atrás la cola trunca y alta sencilamente no se había inventado(poroto para Giorgetto).
Si a eso le agregamos la traccion delantera, toda una novedad para la marca, y no por necesidad de tomar plataformas Fiat, sino por convicción, y necesidad de generar un packaging mas orientado al espacio destinado a los ocupantes.
Como el peso estaba»mal distribuído», decidieron crear un motor bOxer para que al menos el baricentro resulte bajo y mantener las cualidades dinámicas a la altura de la tradición de la marca. Ese motor sirvio de «inspiración» a Subaru, que durante décadas lo utilizó hasta que por normas antipolución tuvo que archivarlo hace pocos años.
Si se picaban era porque la dirigencia no invertía en chapa de buena calidad y si la mano de obra era mala, era porque nadie los capacitaba. Hecharle deliberadamente la culpa al último eslabón de la cadena productiva, a veces nos priva de ver la foto desde lejos y analizar el porqué de ciertas cosas que desde lo racional parecen poco entendibles.La culpa no es del chancho, sino de…..
Nos vemos el sábado en el «Clú»
Lao Iacona
Hernán y Ricardo; Coincido con cada uno en algo. Hruska/Chitti/Giugaro…madonna santa…
PERO…la calidad de los materiales, del armado y terminación de los Alfasud y sus hemanas cupés y berlinas…madonna santa…
Amo el diseño de Giugaro, y en los ochenta – la ñata contra el vidrio – moria por las GTVs y los Alfasud que Juventus S.A. exhibia en Libertador y Repetto.
Ahora, tuve practicamente todos los modelos de la decada del ochenta, me siento calificado para opinar. Son tan lindos como malos, reitero, en cuanto a su calidad, no al diseño. Y si el amigo MASTERGTV opina lo contrario, le hago esta propuesta: use su GTV durante un año para la vida diaria…no quedará nada…de nada. Se pica en todos lados, falla la parte electrica, zumban los manchones y el cardan, canta la caja hacia arriba y abajo, es caliente en verano, fria en invierno y ruidosa todo el año…la ista es interminable. Y reitero, me encantan la GTV y el Alfasud. Abrazo, Lao.
Don Richard
Hernán: Acepto tu tirón de orejas. Mi opinión es estrictamente personal: el auto no me gustó cuando salió (no te olvides que tengo unos años), ni me gusta ahora. No me lo hubiera comprado en esa época ni compraría nunca uno. La concepción mecánica del auto puede ser genial, pero su ejecución fue pobre. Y no creo que haya sido por falta de interés de la empresa en calificar a la mano de obra, lo que no me consta. Creo que fue por el lugar en que se fabricó, y no es discriminatorio. Creo que el sur de Italia tiene algunas cosas muy buenas, pero que para fabricar y producir es mucho mejor el norte. Tienen otra filosofía de trabajo y contracción al trabajo fabril. Y otras habilidades y educación.
En cuanto a Lao, te subiste a la moto del Asfalsud para criticar a todos los Alfa de la época. Creo que en esto te equivocas, uso mi GTV bastante tiempo desde que la compré hace ya 6 años y sigue andando. Puede ser que la mía , por ser ’84, sea mejor que las anteriores, pero lo dudo. Si hubieran sido tan malas no hubiera quedado ninguna, y en el Club y las muchas que siguen andando en la calle son prueba que han sido durables. Ahora, si las dejás abandonadas como la celeste que mostró Speratti en la calle, no hay auto que aguante. Pero debo decirte que las que hay en el Club no han salido malas, han cambiado de manos y muchos todavía las rosqueamos bastante. No tienen fallas eléctricas, no son tan calientes, la caja canta como en todas las Alfa de antes de esa época, no sólo en estas, es un defecto tradicional de Alfa hasta los ´90. La caja de mi spider ´73 si no la esperás también canta, y en las Giuliettas de los ´60, también.Creo que el Alfasud fue uno de los hitos que contribuyó a esa mala imagen de Alfa en los ´80, de ahí mi falta de predilección por ese auto.
mastergtv
ESTIMADO LAO:LA GTV QUE POSEO TIENE HOY 94000 KM.CUANDO TOME POSESION DE LA MISMA TENIA 63000.A LOS 70000 SE LE HIZO EL MOTOR BY OSSO.DURANTE UNA DECADA COMPITIO EN HABILIDADES CONDUCTIVAS DEL CLUB,LAS DE ANTES A CARA DE PERRO,SALIO CAMPEONA DE LA MANO DE PABLO ASCI Y SUBCAMPEONA AÑOS DESPUES CONMIGO.HIZO ENDURANCE VARIAS Y VIAJO A MAR DEL PLATA 10 VECES VOLVIENDO SIEMPRE A FONDO.EN TODOS ESOS KM DE PALIZAS MIAS Y DE PABLITO,JAMAS NOS DEJO DE A PIE,JAMAS TUVO UN PROBLEMA ELECTRICO(LA INSTALACION ES LA DE FABRICA Y JAMAS LA TOCO NADIE)JAMAS DEJO DE ANDAR EL AIRE ACONDICINADO,NUNCA ME COCINE EN VERANO,LA CALEFACCION TE COCINA EN INVIERNO SI LA PASAS DE LA MITAD.LOS PROBLEMAS DE CHAPA NO ME SORPRENDIERON MAS QUE LOS DE OTROS CONTEMPORANEOS,LOS MANCHONES SON LOS QUE LE PUSO OSSO HACE 8 AÑOS (NO ZUMBA),LA CAJA SI LA TRATAS COMO ME ENSEÑO RUBERTI CUANDO LA COMPRE NO SE JODE,Y DE HECHO LA REPARO BELLINA EN 2005 Y ANDA PERFECTO.
EN FIN COMO TU PROPUESTA NO ES VIABLE,YA QUE NO DESTINARE UN AÑO A LA QUERIDA GTV A REALIZAR EL TRABAJO DE LA BERLINGO,TE PROPONGO HACER UNA PRUEBA EN LUGAR A CONFIRMAR Y CON LA PRESENCIA DEL GRIEGO Y/ O CRISTIAN,PARA CERTIFICAR QUE LO QUE TE DIGO ES LA VERDAD (DE ESTA GTV, NO SE DE LAS OTRAS).
AL TREN DELANTERO NUNCA SE LE HIZO NADA DE NADA,LOS AMORTIGUADORES SON LOS BOGE DE FABRICA,NO TIENE RUIDOS,EN FIN QUEDO A TU DISPOSICION .
ABRAZO ALFISTA.
OO=V=OO
Giramondo
No creo que se necesario llevar el debate a las vivencias de cada uno. Unos nacen con estrellas y otros estrellados. Y esto se aplica a los autos.
Creo que el quid de la cuestión se centra en el diseño. Entonces le digo a Don Richard que esta giardinetta es IM PRESIONANTE por el atrevimiento y la audacia de su diseño. Un auto que estéticamente es muy agraciado (dejo a HC que nos explique lo del volumen y otros enseres) con esta forma inédita sólo podía ser italiano.
Don Richard
Giramondo:
Es muy agraciado para repartir chicos haciendo el pool del colegio, no te lo discuto. la R12 o la R18 break también eran agraciadas. Y las shooting break que Hernán nos muestra también. Disculpame, no le veo lo agraciada, me hace acordar a aquellas minas que te querían presentar diciendo que eran muy simpáticas, y vos sabías lo que venía detrás.
DBU
Don Richard, «concepción genial ejecución pobre», coincido plenamente. Lao, lo veo cada vez más cerca de Stuttgart (o peor, de Wolfsburg), me preocupa. No como Bertschi que lloró como un pibe en Pebble Beach. Saludos a todos.
Lao Iacona
Juan, Conozco tu GTV, que es sin dudas la mejor que hay en el planeta, no me hace falta certificar nada. He andado, la he visto y disfrutado. Pero es un rara avis, porque ha sido muy cuidada desde nueva, y esta siempre protegida. Es indiscutible que la chapa, los manchones, la caja y demás, en el 99% de los modelos, no son buenas. De todos modos, y lo sabes, me encanta el auto, de hecho tengo una (mas pequeña, GT 1.6) que cada vez que la uso la disfruto a pleno. Es notable la diferencia de calidad de construccion y de elementos entre una Bertone (que vos también tenes) y estos autos. No hablo de lindos o feos, ni de Alfas viejos o nuevos, que se entienda. Un abrazo, Lao.
Giramondo
Compro Alfasud Giardinetta a titular con papeles al día. Pago al contado. Resolución inmediata.
Peraluman 25
Había algo en los Alfasud de temer además de su elevada velocidad de oxidación (casi inflamable). Era su particularidad de tener disco de freno inboard adelante!!!! Esta bien, el Mercedes W196 con que Fangio fue campeón también tenía sus campanas delanteras inboard: pero estaban delante del motor!!! No hirviendose detrás de un Boxer y castigando aún más sus palieres! A un 2cv ya le traía problemas esto 30 años antes imaginense a un auto con más de 50hp.
Este diseño era tan bueno que los últimos Alfasud, que vinieron con plataforma de 33, ya tenían sus discos en sus respectivas masas de rueda.
Por el contrario, a favor de las Alfettas, en los últimos 22 años siempre participó al menos una Alfetta GTV en cada fecha de velocidad del CAS. Eso es un record.
Alfa Man
Sr Lao
Un viejo amigo mio decia : » No Aclare que oscurece …»
Conozco una Alfetta que tiene » il Musso » pintado de rojo , que ha sido tratada como corresponde , es decir a altas revs., que actualmente tiene en su haber 145.000 km recorridos y que su motor nunca fue abierto..
Digame por favor cuantos autos de los 70 , pueden hoy acreditar esta performance y que, encima , NO ESTEN OXIDADOS …