¡Qué buen Volvo!
Hernán Charalambopoulos - 06/08/2010“¡Qué buen Volvo!». Esta frase no pertenece al turco Abdul después de haber arrugado sábanas con la modelito de sus sueños, sino que describe al increíble Shooting Brake derivado del entonces existente P1800 en la misma versión. Este “Rocket” fue diseñado por el italiano (cuando no…) Pietro Frua en el año 1967 y pretendía ser una opción que finalmente no fue aceptada por el rígido management por considerarla un tanto extraña.
La tipología Shooting Brake es una de las fusiones más logradas de la arquitectura del automóvil y se la debemos a los ingleses que en su deseo de encontrar más espacio en sus autos deportivos para alojar sus pertenencias de caza (especialmente fusiles y a veces algún perro) mandaban a modificar sus coupés, alargándolos para tal propósito, logrando su cometido y descubriendo que si estiro el techo de un objeto que ya es bajo y ancho de nacimiento, muchas veces (casi siempre) logro un resultado estético de lo más agradable y elegante. Parecería ser que hay por estos días una nueva tendencia no aun definida de volver a esta tipología de coupé por parte de carroceros y de algún que otro constructor de alta gama. ¡Era hora!
Volviendo a los vikingos y su oposición a producir la idea de don Pietro, queda sólo decir que es una obra maestra de simplicidad y efectismo: dos líneas bien tiradas, un volumen que cierra, y listo. No hace falta mucho más.
En contra del “Rocket” se puede decir que la parte diseñada por Frua pese a estar muy lograda, no habla el mismo idioma de la trompa, algo clásica y decorada respecto al minimalista remate del italiano. La versión que llegó a producción es sin dudas más equilibrada y se fusiona mejor con el resto del cuerpo de este coupé sueco, aunque quedará la eterna duda en saber si el “Rocket” hubiera sido exitoso por aquellos locos años sesenta. Quien sabe…
Muchas gracias Nacho por las fotos, y Pablo Richetti por mostrarme un auto que no conocía.
Categorías: DiseñoFecha: 06/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
264 días, 264 clásicos
Renault Floride, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti14/03/2011 4 Comentarios
Yenko
Para acreditar mi ecuanimidad comparto con ustedes unas fotos de un artefacto extraño que he visto merodeando por mi barrio. Google y Wikipedia me desburraron acerca del particular, pero no he aprendido lo suficiente para poder determinar si se trata de un Yenko-Nova o si es un Chevy vulgar y silvestre al que «adornaron» con […]
Lectores RETROVISIONES19/11/2014 19 Comentarios
¿Por qué no?
No hubiese sido mala idea agregarle un poco de espacio al Alfa 164. ¿No es cierto? Una lástima que no lo hayan pensado seriamente.
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 11 Comentarios
160 días, 160 clásicos
Mercedes-Benz 180 D, Agustín Álvarez al 1.300, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/11/2010 6 Comentarios
El Río de la Plata revisitado
Como no podía ser de otra manera, las fotos del Rally del Río de la Plata (click aquí) me hicieron ir a revolver «LA BAULERA». Esto es lo primero que apareció. No sé si sabían que los autores de los primeros Río de la Plata son argentinos: el Club de Autos Clásicos y el Club […]
marbadan03/07/2012 14 Comentarios
242 días, 242 clásicos
Ford F-100, Sopó, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti20/02/2011 Sin Comentarios
575 días, 575 clásicos
Chrysler Imperial Sedán 1951-52, Cerrillos, Canelones, Uruguay.
Manuel Speratti23/05/2012 3 Comentarios
747 días, 747 clásicos
Renault Colorale chatita, Battle y Ordoñez y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti13/05/2013 3 Comentarios
400 días, 400 clásicos
Les mando desde la ciudad de Bullit, donde sucedió la persecución cinematográfica más emblemática (San Francisco), no un Mustang… sino algo más argento. José Domínguez.
Lectores RETROVISIONES28/07/2011 6 Comentarios
Cinturonga, el Stig criollo
El pasado lunes 20 de junio se celebró en el autódromo Juan y Oscar Gálvez el Gran premio de la Mecánica Nacional organizado por el Club de Automóviles Sport. Durante dicho evento fuimos muchos los habitúes de Retrovisiones que espontáneamente nos encontramos en el autódromo. Entre los participantes de las diversas disciplinas (Velocidad, endurance sport, […]
Lectores RETROVISIONES21/06/2011 25 Comentarios
Cómo hacer un K180 más seguro
Hace ya más de 40 años, Opel mostró su idea de un vehículo compacto y seguro en la II Conferencia Técnica Internacional sobre la Seguridad Mejorada de Vehículos, celebrada en Londres en el año 1974. Los ingenieros de la marca disponían de un Kadett C, presentado el año anterior (llegaría a Argentina en 1974 como Opel […]
Staff RETROVISIONES09/01/2015 4 Comentarios
241 días, 241 clásicos
AMC Matador, Carrera 27A con Calle 75, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti19/02/2011 Sin Comentarios
650 días, 650 clásicos
Holden Special, Coledale Beach, NSW, Australia.
Cristián Bertschi30/11/2012 5 Comentarios
Fish mouth
Tremenda sorpresa produjo entre los ingleses este Rambler en medio de una expo clásica de las que suelen hacerse por esta época en la gran isla. La publicación es de una conocida revista, pero bajada a la Tierra por el infalible a-tracción en su portal de facebook. Nunca habíamos visto un «boca de pescado» con […]
Hernán Charalambopoulos07/08/2014 10 Comentarios
¿No será mucho?
Otra vez en China, otra vez con la cámara llena de sorpresas… Si el caballero elegante busca el atuendo especial para esa noche tan deseada, no lo dude: Massalati, «la malca del tlidente tlucho» que le ofrece los mejores productos para el público más exigente. Si les contamos que esta mini sesión de fotos terminó […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2012 9 Comentarios
Lancia del día #19
Francisco Mayorga defendió los honores lancísticos en el Mundial de Rally. El equipo Martini le alquiló un 037 para el Rally de Argentina de 1983. Mucho más curiosa y desconocida fue su fallida participación en el Rally 19 Capitales de 1980 con una coupé Lancia Beta preparada para pista…
Diego Speratti22/07/2013 2 Comentarios
La Alfetta, el methanol y un poco de música
httpvh://www.youtube.com/watch?v=ZoX1cY-l7Uo&feature=channel Han corrido algunos rumores sobre un repentino estado de depresión en lectores de Retrovisiones. Esto ha sido debido a las amenazas y juegos psicológicos programados maquiavélicamente por el conocido Triunvirato fundador de este blog con el solo fin de decidir su continuidad o no después de transcurrir un año de exitosa repercusión. Este trío […]
Gabriel de Meurville27/09/2010 12 Comentarios
Fuertes como Robles
El lugar se llama Parada Robles. Hasta hace unos años era un caserío en el Partido de Exaltación de la Cruz, una posta a 77 km de Buenos Aires, cuando hacia el norte se rumbea por la Ruta Nacional 8. Ahora el pueblo creció y se rodeó de lotes de quintas y barrios cerrados. Cambió […]
Diego Speratti08/06/2010 3 Comentarios














GRAHAM 30
Algunos también los denominan «porta cajón», incluso al actual Volvo C30, el cual se podría decir es la evolución del P1800 Shooting Brake de serir.
¡Es injusto!
Pablo Felipe Richetti
Nacho: gracias por compartir tu valioso archivo
Don Pietro: gracias por la magia
Mariana
auto funebre
Eirwal
Perdón Hernán.
¿Práctico? Quizás.
¿Feucho? ¡Sí!
No compro…
Shoot the break!
Fuoripista
Diseñado por Frua pero la carrocería es de Coggiola?
De las Shotting Brakes hay una Ferrari Daytona que construyó un carrocero inglés con idea de Chinetti Jr. que es de lo más feo que hay…
Don Richard
Linda Rural, jefe!!! Le falta el símil madera a los lados, y estamos frente a una buena woodie. Si no, la pinta de blanco y la puede usar de ambulancia…..El que se llevó a producción en esa época fue mucho mejor, y el C30 actual es muy bueno. Disculpeme, pero Frua tuvo una pesadilla esa noche, y la plasmó en un auto.
Hernán Charalambopoulos
Seguiremos con las «cupecitas que le gustan a la gente»…En fin, abramos el coco y pensemos en la sana simbiosis entre espacio y deportividadd…Vamos muchachoa, no es difícil !!!
Don Richard
Estimado Griego: yo no dije que este concepto «shooting brake» no me guste, no me gusta esta en particular, creo que la que en definitiva se lllevó a producción estaba mucho mejor lograda. La C30 es lindísima. Siga abriéndonos la cabeza.
Giramondo
¡Acá nadie entiende nada! Alta Shooting Break. Queremos más…
eduardo lavore
aca en argentina hay una blanca , que solia estar por la zona de olivos , despues de muchos años aparecio en una conocida agencia de autos sobre avenida libertador .
nunca mas la vi .
lastima no ?? bicho muy raro !!
Daniel Mariani
Me encantan todas las Shooting break y esta tambien, muy buena
Alfa Man
Si a esto llamamos «sana simbiosis entre espacio y deportividad » no termino de entender a que llamamos DEPORTIVIDAD…
La que hay aca , ya no es blanca ,se la ve de vez en cuando en algun «evento» .. esta pintada de negro y me parece que el dueño se llama Lazaro Costa..
Coincido con el sr. Fuoripista , la ferrari shooting brake es realmente horrorosa …salvo por el V12..
Horacio P. desde Rosario
Si bien hay un problema en la traducción del sueco al italiano, y viceversa, no me disgusta. Ahora, el portón trasero (vidrio) de la C30 es un derivado directo de un transportador de féretros.