La Alfetta, el methanol y un poco de música
Gabriel de Meurville - 27/09/2010httpvh://www.youtube.com/watch?v=ZoX1cY-l7Uo&feature=channel
Han corrido algunos rumores sobre un repentino estado de depresión en lectores de Retrovisiones. Esto ha sido debido a las amenazas y juegos psicológicos programados maquiavélicamente por el conocido Triunvirato fundador de este blog con el solo fin de decidir su continuidad o no después de transcurrir un año de exitosa repercusión.
Este trío que se escuda tras las celestes cortinas de Retrovisiones, ha podido comprobar como resultado de sus inescrupulosos experimentos, impuestos sobre su audiencia, que tanto sus lectores como colaboradores no se rinden fácilmente.
Para seguir demostrando el poder que este blog ejerce en conjunto con el solo fin de seguir transitando este viaje de ida cuyo único retorno está en el deleite de aprender todos los días un poco más sobre historia, anécdotas y la casi infinita variedad de temas sobre fierros viejos a los que estamos sometidos. Quiero hacer un nuevo aporte a modo de homenaje a la debilidad que padecemos en conjunto que nos hace converger en nuestro querido RTV.
He preparado estas breves imágenes del Open evening realizado en el taller hace dos semanas.
La puesta en marcha de la Alfetta 158 requiere de un rito que consiste en el calentamiento del motor con un juego de bujías especiales para ese propósito y que se hace durante unos cinco minutos. Una vez que el motor ha llegado a la temperatura ideal, se colocan las bujías para competición. El motor de 8 cilindros en línea y 1500 cc, es sobrealimentado por un compresor de doble fase que a máximo régimen entrega unos 340 caballos. Como el único combustible que utiliza es methanol, suele quemar un litro del volátil combustible cada 500 metros en pleno estado de euforia (¿a cuanto el litro?). La temperatura ambiente tiene una influencia importante en su comportamiento y a veces no tiene objeto el uso del radiador, ya que el methanol puede regular la temperatura del motor óptimamente por su riqueza en oxígeno. Antes de detenerse, el motor debe ser alimentado con nafta para eliminar cualquier resto del corrosivo combustible (debido también a su riqueza en oxígeno) y evitar que haga de las suyas cuando el motor no está en funcionamiento. O sea, la mayor parte del tiempo.
Anécdota: El motor debió adaptarse para usar methanol industrial debido a la inexistencia de methanol formulado especialmente para competición como se usaba en su época.
Rumor: Se dice que el griego, nuestro diseñador estrella, huyó hacia las lejanas tierras de Confucio por su adicción al chou-fan con salsa agridulce. ¿Alguien puede confirmarlo?
Texto, fotos y video: Gabriel de Meurville

Fecha: 27/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
Encienda un mundo de superlujo

Al leer la nota sobre el viaje a Mar del Plata en Panhard (click aquí), el auto me resultó «familiar». La semana pasada un viejo amigo del barrio se apareció por casa con un puñado de fotos b/n de políticos (Perón, Isabel, el ministro Otero, Casildo Herreras, etc.), todas con un sello de Telam en […]
Lectores RETROVISIONES03/09/2013 9 Comentarios
Lancia del día # 22

Te creías el más canchero del barrio, hasta que apareció tu vecino con esa Flavia Zagato y se la llevó… ¿Qué esperabas, tonto?
Hernán Charalambopoulos29/07/2013 9 Comentarios
Side view

El gran auto deportivo americano de todos los tiempos, su majestad el Corvette, que por estos días estrena generación, aquí en una de sus más logradas (sino la más) versiones de todos los tiempos: El Stingray. La excusa de estas líneas es simplemente decorar la foto que encontramos y amenizar con ellas el momento haciendo […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2013 5 Comentarios
911 días, 911 clásicos

Brainstormings, millones de mails, maratones de reuniones, entrecruzamientos de grupos de trabajo, creativos, ilustradores, retocadores, coloristas, unidades de negocios, productores ejecutivos y otros miles para definir la razón de ser de uno de los personajes más carismáticos de la película «Cars»: la oxidada grúa conocida como «Mate». Funcionó muy bien, pero la papa estaba en […]
Diego Speratti17/03/2015 10 Comentarios
377 días, 2 clásicos

Rover P4 y fuselaje avión Aerolíneas Colonia (ARCO), Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti05/07/2011 6 Comentarios
Llamá al ACA

Triste el destino del olvido para un glorioso monoposto cuando es atacado por la obsolescencia. Cuando nació en los papeles, en la inmediata posguerra, perfilaba como un gran auto de Grand Prix, con un novedoso chasis tubular y un motor de litro y medio con dos compresores. Al menos tres de estos autos pasaron sus […]
Cristián Bertschi23/03/2011 20 Comentarios
El Berta LR en Goodwood 2010

Para los que ya estan enterados y los que no, es un orgullo anunciar que después de 40 años el Berta LR volverá a correr y lo hará el próximo 2, 3 y 4 de julio en el Festival of Speed, que desde 1993 se realiza en los jardines de la mansión de Lord March, […]
Gabriel de Meurville28/06/2010 18 Comentarios
Un Cobra Daytona en Argentina

En una de las tantas subastas que tienen lugar en agosto en la semana de Pebble Beach, un lote alcanzó el precio más alto que se haya pagado jamás por un auto de origen norteamericano. 7.7 millones de verdes ofreció un comprador anónimo por el Shelby Cobra Daytona CSX2601, un auto emblemático para la industria […]
Diego Speratti28/09/2009 5 Comentarios
Viejos rencores, nuevas amistades

Corría el año 2003, y el ACA ya había anunciado su histórico Gran Premio, naturalmente los fanáticos de la marca entramos en un estado poco decoroso. Nos aprontamos (por el amor de Dios éramos un equipo oficial) con los amigos del Uruguay un equipo de creo cuatro Saab 96 para participar con una escuadra de […]
Charles Walmsley09/07/2010 3 Comentarios
Villa D’Este 2012:Harada y la Ferrari 250 Zagato

Panzada de Ferrari 250 en Villa D’Este. Todas las formas y colores, versiones y carroceros para el número más emblemático de la historia de la casa Emiliana. Norihiko Harada, histórico responsable de diseño de Zagato, ante la mejor (según nuestro criterio) de las 250 presentadas por los participantes. Ferrari 250 Zagato. Impecable.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 7 Comentarios
Oscar y su Alfa Romeo

–“Buenas tardes señor Gálvez, le recuerdo que mañana vence el documento del Alfa Romeo”. –“Quédese tranquilo doctor, ya tengo el dinero en efectivo”. El enamoramiento había sido tal, que con tal de comprarse aquel Alfa Romeo de Gran Premio, Oscar Gálvez le había “achurado” un piso a su nuevo local con vivienda arriba, había pedido dinero […]
Lao Iacona11/08/2010 19 Comentarios
359 días, 1 clásico animado

«Mate», Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/06/2011 4 Comentarios
Cinquantino greco

Vespa 50, Odos Adrianou, Plaka, Atenas
Hernán Charalambopoulos15/05/2012 4 Comentarios
El raro Moretti 600 coupé de 1957

¡Felicitaciones para Esteban Ibarra!
Dott. Cisitalia09/06/2011 1 Comentario
Cocho López y el Regatta «vencedor»

La marca Fiat había tenido pocas intervenciones en el TC2000, al menos en forma seria y con cierta continuidad, hasta la irrupción en escena del Regatta que condujo Osvaldo «Cocho» López. En el año 1988 Sevel presentó en forma oficial el modelo 2000, y para 1989 se conformó un equipo que intervendría oficialmente en el […]
Lao Iacona15/04/2014 9 Comentarios
Federico Sierpien
Interesante aparato!
cinturonga
Solo un otario puede pensar en dar de baja el blog. Por eso confío en que el Trío Pelotas no toma decisiones equivocadas (siempre desde el respete obviamente)
A ver donde consiguen notas como estas en otro blog??.
Muy buena perlita Gabriel.
PD. cuando termina el video del Alfa….que cocos de Quilmes aparecen!!! a ud. también? Si alguno entra sepa que es un vicioso.
Un carinho glande, Cinturonga.
Fuoripista
Notable Mon Petit!! Gracias por el material y al señor «Barenboin» que se encarga de acelerar esa sinfonía para que nos deleitemos todos en RTV!!
Lo que debe ser ese Overall-Party en el taller!!
eduardo lavore
eso si que es MUSICA DE MOTORES !!!!!!!!!!
felicitaciones gabriel , excelente .
Mariana
Alucinante!!! eso es un gran rugido!!!herrmosooooo
Tete
Gracias totales Gabriel !!Como dice cintu, donde va a encontrar este tipo de notas ehh ?? en lo que va del día ya puse el videito como 4 veces !! no se puede creer como suena ese aparato !! lo que sería andar arriba de eso ! de solo pensarlo se me pone la piel de poio
charly walmsley
«I N S O P O R T A B L E »
Piel de gallina, extasis, climax, no se…………….
BMW-Isetta
Excelente… Ahora,un litro cada 500 metros? que capacidad tiene el tanque? Una leve correccion, «methanol» es en ingles, en español es «metanol» sin la «h». Saludos, Ernesto M. Parodi.
a-tracción
Willy Green es quien pone a punto la 158 para que su dueno la disfrute debidamente. Si hablamos de emociones y carne de gallina, hay que oirla una tarde corriendo sola en Silverstone para su puesta a punto. No puedo evitar llorar al oir el eco del motor cuando Willy la acelera a fondo en la parte trasera del circuito.
Me alegea que haya gustado a tantos.
Juancega
Espectacular. Podremos escuchar el sonido del Lancia-Ferrari Nº 19, que anda por ahí?
Maranello
Muchisimas gracias Sr De Meurville por enriquecer mis conocimientos acerca de esta tan querida marca por Mi. Realmente es unm lujo poder leer sus palabras, lo digo desde la admiracion y con el mayor de los respetos.
AdiO!
Qui-Milano
http://www.youtube.com/watch?v=zbspHyyhXP4
El Maestro en Monza en la 159….
que sonido……..