La cosechadora de Pergamino
Diego Speratti - 01/09/2010Entre las muchísimas baquets (¿cientos?, ¿miles?) que se han construido en las últimas décadas hay algunas muy lindas y muchas feas. También hay baquets que lo mejor que tienen es que respetan aquellas intenciones que originalmente dieron lugar a este tipo de autos. Son esas las más valiosas, a mi criterio, sean feas o lindas (mejor aún).
La idea de construir con los recursos a disposición -escasos, la mayoría de veces-, un auto que anduviera lo más rápido posible movilizó a muchísimos pioneros del automovilismo argentino. Y las manos mágicas de la mecánica nacional de comienzos del siglo XX crearon, empíricamente, estas maravillosas máquinas de carrera.
Algunas de ellas echaban mano de cualquier objeto que pudiera transformar su función y hasta su forma, para encontrar un lugar útil en el bólido. Y en el acto de rescatar ingeniosas soluciones es en lo que sobresale esta baquet recién salida de un horno pergaminense.
El sábado pasado, en la largada del rally local, se presentó este extraño aparato, manejado por un extraño personaje, rociando el ambiente con el nada extraño olor a pintura fresca, señal inequívoca de que había sido “terminada” en las horas previas a la carrera. Como en los viejos tiempos en que corrían de verdad…
La salida del múltiple de escape hacia el cielo y el tamaño del radiador nos dieron indicios (habló en plural porque compartíamos el avistaje con a.k.a santino y a.k.a René) de que esto que ven acá era un bicho raro. Indicios que se confirmaron cuando su conductor, Carlos Rodríguez, apurado porque debía haber largado minutos antes y aun seguía entre nosotros, nos contó que el motor era de la misma marca que estaba ploteada en el radiador y que había pasado su vida anterior en el campo, disfrutando del aire limpio y el trabajo arduo de la cosecha sobre algunas de las tierras más fértiles de Argentina.
El Waukesha y su tripulación completaron las pruebas de regularidad en la mañana y cuando todos los participantes se detuvieron a “llenar el tanque” en el almuerzo servido en el club de Juncal, pudimos abordar a auto y dueño nuevamente.
Fue allí que este diálogo más o menos esclarecedor se produjo:
DS: ¿Como nació el proyecto, qué mecánica usaste de base?
CR: El chasis lo reforcé, es de Whippet 1928, el tren delantero también. El motor lo conseguí después en un desarmadero, es un Waukesha norteamericano. Tenía diferencial y caja de Whippet para ponerle, pero cuando me enteré cuanta era, más o menos, la potencia de ese bicho, no pude ponerla, porque te enrosca la caja y te enrosca el diferencial. Mirá, con este que tengo, lo había dejado medio flojo y apenas lo moví, plum, pegó para arriba, casi lo rompo.
Como esos motores no tienen carcaza porque los usaban mucho en cosechadoras y máquinas industriales, le puse un planchón de Dodge GTX, embrague, volante, caja y diferencial de “doshe” y a la m….. Y aparte tengo frenos porque los diferenciales viejos a varilla, si lo dejás así no lo parás ni en pedo, ¿viste?
Las campanas de freno traseras también son de Dodge, pero las delanteras son de Whippet, por eso no tiene freno adelante.
DS: ¿Y no le vas a poner freno adelante?
CR: No, ¿para qué? (…mis autos están hechos para acelerar no para frenar, diría Ettore Bugatti…)
DS: ¿El proyecto es tuyo? ¿Tenías ganas de hacerte una baquet?
CR: Tenía ganas de hacer baquet y lo hice así, mirá: estas tapas son de Obras Sanitarias, del medidor de agua (mostrando las tapas que ocultan los relojes).
Santino: ¿Y el radiador?
CR: Es de una cosechadora también. Tenía que tener fortaleza, es que no hay forma si no. Es que si no es esto, ustedes se tienen que comprar un “eirborn” (Auburn), o un Mercedes o un Duesenberg, pero prepárense con un millón mínimo (risas). Vos con un millón de dólares no te comprás un Duesenberg, de éstos, o que quede más o menos así… o mejor por supuesto, pero es un Duesenberg. Uno se remató el otro día en 33 millones de dólares.
(Carlos no encuentra mucha complicidad con el tema entre sus interlocutores e interrumpe el diálogo para buscar entre los recovecos de su auto un palito de madera.)
CR: Y ahora estoy usando mi medidor de nafta tipo antiguo. Y sí, diez litros más hay que echarle.
DS: Olorcito salió.
CR: Sí, olorcito hay.
Santino: Es el medidor de un palo verde!!! (risas)
CR: Ahora hay que ir a hacerle los papeles (o sea que hizo todo el rally sin un papel…).
René: ¿De qué es la palanca que sostiene las ruedas de auxilio?
CR: Sobre la tapa de una soldadora autógena puse la manija de un sillón de peluquero antiguo, ¿entendés? Hay que rebuscarse un poquito.
Mirá acá, la tapa del radiador era la falleba de una persiana antigua. Le hice la rosca adentro yo y ya está, y ya tenemos tapa.
Carlos se sube al Waukesha “special”, su acompañante también y parten. El nos deja un pensamiento final: “el sueño es siempre armarse un ‘eirborn‘, un Packard, un Pontiac, lo que pasa es que yo soy un laburante, viste, esos valores no los podés encontrar nunca”.
¿Wau qué? Nosotros nos quedamos pensando que cualquiera sea la marca, lo que tienen este auto y su hacedor es el valor de lo auténtico.
Categorías: EventosFecha: 01/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
734 días, 734 clásicos
DKW Junior, José M. Montero al 2.700, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti24/04/2013 5 Comentarios
Astros
Un lector nos pidió si podíamos publicar esta foto. Como Retrovisiones es de todos y consideramos que algo tiene que ver con nuestro pasado, acá va cumplido su pedido.
retrovisiones05/05/2014 10 Comentarios
Se vende el Audi Cabriolet de Lady Di
Un Audi Quattro Cabriolet del año 1994, que utilizó la princesa de Gales, Lady Di, será subastado en la tradicional venta de Coys en el palacio Blenheim, el próximo 29 de junio. Este Audi, equipado con un motor V6 de 2.6 litros, y pintado en color «Forest Green», se convirtió en el auto familiar de Diana. […]
Staff RETROVISIONES12/05/2013 1 Comentario
151 días, 151 clásicos
Fiat 500 L 1969, Sáenz Peña y el río, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/11/2010 4 Comentarios
Buscando el Sunbeam Talbot del abuelo
Mi abuelo tuvo un Sunbeam Talbot Ten 1947. Cuando falleció, mi familia lo tuvo que vender porque nos mudábamos de país. Nos trasladamos a Brasil ya hace algunos años, pero ahora, como soy un poco más viejo, lo estoy buscando para intentar comprarlo nuevamente. Es algo muy importante, porque nos trae muchos recuerdos lindos para […]
Lectores RETROVISIONES28/02/2015 12 Comentarios
Alfa Romeo y el operativo retorno
Que la gloria ganada por Alfa Romeo en las décadas del treinta, cuarenta y los primeros años de la del cincuenta iba a ser difícil de igualar, era algo previsible. Alfa Romeo fue un permanente animador de aquellos años del automovilismo – de la mano del genial ingeniero Vittorio Jano -, cuya aparición en la […]
Lao Iacona16/04/2014 10 Comentarios
A descansar
Merecido descanso para el Fiat 128 IAVA que se quedara con el segundo premio de su categoría en Autoclásica 2014. Lo encontramos en su lugar de reposo y a punto de apagar el velador y terminar de taparse. Con todo lo que trabajó, el premio que ganó y todo lo que hablaron de él, mejor […]
Staff RETROVISIONES02/11/2014 37 Comentarios
394 días, 394 clásicos
Austin Seven Saloon, Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti22/07/2011 4 Comentarios
Desmanteladores pro
httpv://www.youtube.com/watch?v=gD78rTF0Rjo Piensen qué hicieron en los últimos cuatro minutos de vuestras vidas y ahora vean qué se puede hacer en el mismo tiempo.
Cristián Bertschi27/01/2011 14 Comentarios
Gauchito japonés
El Civic es un auto que ha sido asimilado a través de sus varias generaciones por el paladar criollo, además de los casi 17 millones de clientes que a lo largo de su extensa carrera apostaron por sus cualidades. No vamos a hacer el trillado análisis de su evolución a través de las distintas generaciones, […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 9 Comentarios
Sorkin Fresco en Indianápolis 1971
Luego de la nota que escribió César Sorkin sobre el accidente del Pace Car en la edición de 1971 de las 500 Millas de Indianápolis (ver nota aquí), se sucedieron varios comentarios, tanto públicos en este blog, como privados por mail. Entre estos últimos figura uno muy interesante de parte del mismísimo César con un […]
Cristián Bertschi09/06/2011 14 Comentarios
Un Adler que no es ningún queso
¿Te acordás de los quesitos Adler? Seguro que sí. Recientemente Arcar nos hizo recordar que Adler también fue una marca de autos (que además fabricó máquinas de escribir, bicicletas y motos). En los pagos de una de las presentadoras menos memorables de la televisión argentina, (“Chiquita” Legrand), en el sur santafecino, apareció este Adler que […]
Diego Speratti23/09/2009 1 Comentario
Mi primer auto
Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]
Jason Vogel31/07/2014 2 Comentarios
134 días, 134 clásicos
Ford Courier ¿fúnebre? 1960, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/11/2010 4 Comentarios
Guido Falaschi
httpv://www.youtube.com/watch?v=cn_08g6YKqI A los 22 años murió ayer en la competencia final del Turismo Carretera en Balcarce, Guido Falaschi. Santafecino residente en San Isidro, pertenecía a la nueva y excelente camada de jóvenes pilotos que cada fin de semana salen a competir en el TC, el TC2000 o el TRV6. Tuve la oportunidad de verlo ganar […]
Lao Iacona14/11/2011 31 Comentarios
Casi perfecto
Si hablamos de shooting brakes, imposible pasar por alto a uno de los estandartes del género: el Reliant Scimitar. Derivado del coupé GT producido desde 1964, el GTE (estate) vio la luz tres años más tarde manteniendo siempre su piel de plástico y la mecánica Ford. Con el GTE, se le agregó al Scimitar el […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 10 Comentarios
Jugando a ser pilotos
Carrera de campeones como pocas veces vista. Inútil deshacerse en comentarios superfluos que empañarían tan diáfana demostración de técnica al volante por parte de los experimentados pilotos.
Hernán Charalambopoulos17/12/2011 21 Comentarios






















Fuoripista
Cuántas de estas historias habrán permitido a muchos correr en aquéllas épocas de las bacquets!! Linda historia Diego.
repco
Pincho Castellano, gano carreras y logro el Campeonato de «Cafeteras» con el motor de una cosechadora Internacional en «la Laucha», apodo del auto que hoy descansa en el Museo Fangio. Diego: estaria buena una nota de Fuerza Libre, «el 4 arboles de Pian» o el «Bimotor de Chouza» .
Mariana
que linda esta! q buen lugar!!
Daniel Mariani
Buenisimo, esta si que es una verdadera Baquet, hecha con lo que hay, vi muchas pintadas con bicapa, radiadores bronceados y bien pulidos y con coquetos canastitos de mimbre atras, volantes de madera laquedos y brillantes, no dan ganas ni de pisar un charco, pero con esta se puede chapotear en serio
Federico Sierpien
Me encanto esta nota y el auto, pero lo mas lindo es el ingenio y la creatividad que tiene la baquet.
Felicitaciones a los dueños!!!
pinco
Muy buena la nota Diego, siga asi m´hijito buscando buenos fierros para mostrar. un abrazo de los Pincos .