La cosechadora de Pergamino

Diego Speratti - 01/09/2010

Entre las muchísimas baquets (¿cientos?, ¿miles?) que se han construido en las últimas décadas hay algunas muy lindas y muchas feas. También hay baquets que lo mejor que tienen es que respetan aquellas intenciones que originalmente dieron lugar a este tipo de autos. Son esas las más valiosas, a mi criterio, sean feas o lindas (mejor aún).

La idea de construir con los recursos a disposición -escasos, la mayoría de veces-, un auto que anduviera lo más rápido posible movilizó a muchísimos pioneros del automovilismo argentino. Y las manos mágicas de la mecánica nacional de comienzos del siglo XX crearon, empíricamente, estas maravillosas máquinas de carrera.

Algunas de ellas echaban mano de cualquier objeto que pudiera transformar su función y hasta su forma, para encontrar un lugar útil en el bólido. Y en el acto de rescatar ingeniosas soluciones es en lo que sobresale esta baquet recién salida de un horno pergaminense.

El sábado pasado, en la largada del rally local, se presentó este extraño aparato, manejado por un extraño personaje, rociando el ambiente con el nada extraño olor a pintura fresca, señal inequívoca de que había sido “terminada” en las horas previas a la carrera. Como en los viejos tiempos en que corrían de verdad…

La salida del múltiple de escape hacia el cielo y el tamaño del radiador nos dieron indicios (habló en plural porque compartíamos el avistaje con a.k.a santino y a.k.a René) de que esto que ven acá era un bicho raro. Indicios que se confirmaron cuando su conductor, Carlos Rodríguez, apurado porque debía haber largado minutos antes y aun seguía entre nosotros, nos contó que el motor era de la misma marca que estaba ploteada en el radiador y que había pasado su vida anterior en el campo, disfrutando del aire limpio y el trabajo arduo de la cosecha sobre algunas de las tierras más fértiles de Argentina.

El Waukesha y su tripulación completaron las pruebas de regularidad en la mañana y cuando todos los participantes se detuvieron a “llenar el tanque” en el almuerzo servido en el club de Juncal, pudimos abordar a auto y dueño nuevamente.

Fue allí que este diálogo más o menos esclarecedor se produjo:

DS: ¿Como nació el proyecto, qué mecánica usaste de base?

CR: El chasis lo reforcé, es de Whippet 1928, el tren delantero también. El motor lo conseguí después en un desarmadero, es un Waukesha norteamericano. Tenía diferencial y caja de Whippet para ponerle, pero cuando me enteré cuanta era, más o menos, la potencia de ese bicho, no pude ponerla, porque te enrosca la caja y te enrosca el diferencial. Mirá, con este que tengo, lo había dejado medio flojo y apenas lo moví, plum, pegó para arriba, casi lo rompo.

Como esos motores no tienen carcaza porque los usaban mucho en cosechadoras y máquinas industriales, le puse un planchón de Dodge GTX, embrague, volante, caja y diferencial de “doshe” y a la m….. Y aparte tengo frenos porque los diferenciales viejos a varilla, si lo dejás así no lo parás ni en pedo, ¿viste?

Las campanas de freno traseras también son de Dodge, pero las delanteras son de Whippet, por eso no tiene freno adelante.

DS: ¿Y no le vas a poner freno adelante?

CR: No, ¿para qué? (…mis autos están hechos para acelerar no para frenar, diría Ettore Bugatti…)

DS: ¿El proyecto es tuyo? ¿Tenías ganas de hacerte una baquet?

CR: Tenía ganas de hacer baquet y lo hice así, mirá: estas tapas son de Obras Sanitarias, del medidor de agua (mostrando las tapas que ocultan los relojes).

Santino: ¿Y el radiador?

CR: Es de una cosechadora también. Tenía que tener fortaleza, es que no hay forma si no. Es que si no es esto, ustedes se tienen que comprar un “eirborn” (Auburn), o un Mercedes o un Duesenberg, pero prepárense con un millón mínimo (risas). Vos con un millón de dólares no te comprás un Duesenberg, de éstos, o que quede más o menos así… o mejor por supuesto, pero es un Duesenberg. Uno se remató el otro día en 33 millones de dólares.

(Carlos no encuentra mucha complicidad con el tema entre sus interlocutores e interrumpe el diálogo para buscar entre los recovecos de su auto un palito de madera.)

CR: Y ahora estoy usando mi medidor de nafta tipo antiguo. Y sí, diez litros más hay que echarle.

DS: Olorcito salió.

CR: Sí, olorcito hay.

Santino: Es el medidor de un palo verde!!! (risas)

CR: Ahora hay que ir a hacerle los papeles (o sea que hizo todo el rally sin un papel…).

René: ¿De qué es la palanca que sostiene las ruedas de auxilio?

CR: Sobre la tapa de una soldadora autógena puse la manija de un sillón de peluquero antiguo, ¿entendés? Hay que rebuscarse un poquito.

Mirá acá, la tapa del radiador era la falleba de una persiana antigua. Le hice la rosca adentro yo y ya está, y ya tenemos tapa.

Carlos se sube al Waukesha “special”, su acompañante también y parten. El nos deja un pensamiento final: “el sueño es siempre armarse un ‘eirborn‘, un Packard, un Pontiac, lo que pasa es que yo soy un laburante, viste, esos valores no los podés encontrar nunca”.

¿Wau qué? Nosotros nos quedamos pensando que cualquiera sea la marca, lo que tienen este auto y su hacedor es el valor de lo auténtico.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 01/09/2010
6 Respuestas en “La cosechadora de Pergamino
  1. Fuoripista

    Cuántas de estas historias habrán permitido a muchos correr en aquéllas épocas de las bacquets!! Linda historia Diego.

  2. repco

    Pincho Castellano, gano carreras y logro el Campeonato de «Cafeteras» con el motor de una cosechadora Internacional en «la Laucha», apodo del auto que hoy descansa en el Museo Fangio. Diego: estaria buena una nota de Fuerza Libre, «el 4 arboles de Pian» o el «Bimotor de Chouza» .

  3. Mariana

    que linda esta! q buen lugar!!

  4. Daniel Mariani

    Buenisimo, esta si que es una verdadera Baquet, hecha con lo que hay, vi muchas pintadas con bicapa, radiadores bronceados y bien pulidos y con coquetos canastitos de mimbre atras, volantes de madera laquedos y brillantes, no dan ganas ni de pisar un charco, pero con esta se puede chapotear en serio

  5. Federico Sierpien

    Me encanto esta nota y el auto, pero lo mas lindo es el ingenio y la creatividad que tiene la baquet.

    Felicitaciones a los dueños!!!

  6. pinco

    Muy buena la nota Diego, siga asi m´hijito buscando buenos fierros para mostrar. un abrazo de los Pincos .

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

1972

andá....

Sociedad exitista como pocas, el suceso del varón occidental pasa por poseer la mayor cantidad de objetos de probado fuste que lo enaltezcan ante sus semejantes. Sin ánimos de juzgar la escala de valores, ya evidente desde los setenta como muestra la imagen del campeón, con avioneta, rubia, y Ford Gran Torino fastback, nos quedamos […]

Hernán Charalambopoulos
29/10/2009 Sin Comentarios

Postales de un jurado

Alfa bien viejito

Algunas imágenes de la reunión del Club Alfa Romeo en el Sofitel Reserva Cardales. Un día magnífico con muy buenos autos, Alfas y de otras marcas itálicas como Lancia. Tuvimos la oportunidad de presenciar el debut de una Lancia B24 magníficamente restaurada que se agrega al patrimonio de autos clasicos del país. Tuve el honor […]

Raúl Cosulich
27/04/2011 18 Comentarios

El padre de mi amiga

img414-copy

Les envío unas fotos viejas que me pasó una amiga. Su padre trabajó en una fábrica de la FIAT en Amsterdam. La primera foto es él en dicha ciudad (interesante reconocer los vehículos detrás…). Las otras imágenes son dentro de la fábrica. La foto del 1500 cero km ajustando las ruedas es mi favorita.

Lectores RETROVISIONES
29/03/2013 11 Comentarios

784 días, 784 clásicos

Seat 127 primera serie, versión cuatro puertas, Carrefour-Marinopoulos, Amaliada, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
16/07/2013 2 Comentarios

Retromobile 2014: El C-Type de Fangio

Shaguar

Es muy común encontrar autos en venta en todo el mundo indicados como el X de Fangio. También es una tentación para los dealers unir sus piezas al Gral Perón o la mítica Evita. Pero finalmente esto es muy difícil de probar ya que en muchos casos eran regalos, aproximaciones políticas o simplemente una fantasía […]

Cristián Bertschi
28/02/2014 10 Comentarios

118 días, 118 clásicos

Camaro 68

Chevrolet Camaro RS 1969, Lavalle y Caseros, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/10/2010 31 Comentarios

La tribu del humo

DKlogoVemag

Una vez al año, sus «flatulentos» motores dos tiempos marcan el ritmo de las rutas brasileñas. Van hacia la gran reunión de la tribu. Se trata del «Blue Cloud», el encuentro nacional de propietarios de vehículos DKW (cuya producción en Brasil fue de los años 1956 a 1967). Traducido del inglés, el nombre del evento significa «nube […]

Jason Vogel
25/10/2011 12 Comentarios

Primus inter pares

Laos

En 1932 Alfa Romeo presentó al mundo uno de las más magníficas creaciones de la marca durante el período en el que tuvo a Vittorio Jano como empleado diseñando con mucho amor bellas mecánicas. El Alfa Romeo Tipo B, sucesor del Tipo A, conocido también como P3, sucesor de la P2, era un monoposto de […]

Cristián Bertschi
04/01/2010 8 Comentarios

Instante mágico

Lo mas grande

Viernes 16.30 hs: Salir volando del colegio pisándole la sotana al Hno. Pablo Juan, y abriéndome paso entre los lerdos de sexto “B”. Tomar el «60» en Ayacucho hasta el Botánico, bajar corriendo, entrar poseído a casa, revolear el saco, preparar en dos minutos un florero de Nesquik, manotear alguna factura seca, galletita o algo […]

Hernán Charalambopoulos
12/03/2012 26 Comentarios

Autoclásica 2011: autos ganadores

37Bugatti

VEHÍCULOS COMERCIALES 1° Chevrolet pick-up 1965 2° Colectivo Chevrolet 1942 (Línea 45) VEHÍCULOS MILITARES 1° Kübelwagen 1942 2° Dodge WC/52 1942 COMPETICIÓN ARGENTINA 1° Pronello-Ford Huayra Prototipo 1969 2° Requejo-Dodge Fómula 1 1970 COMPETICIÓN INTERNACIONAL 1° Williams FW 07/B Cosworth 1980 2° Cisitalia Abarth 204 A 1948 TURISMO CARRETERA 1° Chevrolet Coupé TC 1967 F100 […]

Diego Speratti
13/10/2011 Sin Comentarios

313 días, 313 clásicos

Austin cola

Austin 12, Sarandí e Isidoro Rodríguez, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
02/05/2011 Sin Comentarios

El Chevron de los superagentes

Chevron-y-estacion

Foto tomada hace ya un tiempo por el camarada Speratti, retrata la versión del video a continuación. Sólo las llantas difieren, ya que las del video son de la versión anterior del Serie 2. Años más tarde, Tiburón, Delfín y Mojarrita hicieron otras películas, y siempre al mando de la bestia de San Martín, esta […]

Hernán Charalambopoulos
29/03/2012 25 Comentarios

El camión incombustible

Accion

Hola Diego, te saluda José Vega. Nos conocimos en Trujillo, en el Grifo “El Che”. Aquella vez te comenté de mi camión Ford 59, que aun opera equipado con válvulas modernas que cuestan más que el propio camión.

Lectores RETROVISIONES
05/04/2010 1 Comentario

472 días, 472 clásicos

Austin cola

Austin 10, Baltasar Brum y, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
25/11/2011 5 Comentarios

El lote del Lole

Ferrari-312-T3-front_EXT

Uno de los más bonitos Fórmula 1 de todos los que corrió «Lole» Reutemann es, sin duda alguna, este Ferrari 312 T3 s/n 033 1978, con el cual ganó el GP de Inglaterra de ese año y con el cual también Gilles Villeneuve consiguió su primer GP (Race of Champions ‘78 Brands Hatch -sin puntos-). Es uno de los cinco chasis […]

Qui-Milano
14/08/2014 6 Comentarios

Día de Clubes en el Autódromo AAAS

httpv://www.youtube.com/watch?v=zm-FQVwi1Xo Una vez más Morgan nos pasea por el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta vez en ocasión del Día de Clubes organizado por la Asociación Argentina de Automóviles Sport.

Lectores RETROVISIONES
09/07/2011 6 Comentarios

Moto y pico

ehhhh Ta' buena la gusi,eh? Alta nave...

No todo fue de cuatro ruedas en el fin de semana más intenso del año, sino que también hubo espacio el domingo en Villa Erba, para las motos. Una gran pasarela muy ordenada y con ejemplares que mis pocos conocimientos en la materia no pudieron apreciar, aunque seguramente objetos como la BMW K7, algunas DKW […]

Hernán Charalambopoulos
03/06/2011 12 Comentarios

137 días, 137 clásicos

Un pasajero de San Jorge, uno de Esperanza, uno de Firmat y uno de Kensigton

Leyland Double Decker, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Diego Speratti
06/11/2010 1 Comentario

Me lo mandó un amigo

AUTO

Los amigos que siempre están son quienes honran las pasiones en común y abren su corazón a los placeres. Uno de ellos, hoy quiso compartir el delicado sabor de lo añejo envasado en esta perla que muestra la imagen: La Scuderia Lancia festejando la victoria en las 84 horas de Nurburgring de 1969. Muchas gracias.

Hernán Charalambopoulos
24/11/2019 4 Comentarios

Comienza el año

2011 Staff RETROVISIONES
01/01/2011 12 Comentarios

Villa D’Este 2012: Vos no te perdés una…

Gin tonic con Hendrick´s y una rodajita fina de pepino para refrescarlo.

Valentino Balboni, fue una vez más pluriaplaudido y mimado por el público de Villa D’Este a su paso con esta magnífica versión del Miura del que sólo se hicieron dos docenas de ejemplares. Una de estas pocas fue propiedad del Sha de Persia. En la foto lo vemos llevando el objeto en cuestión ante la […]

Hernán Charalambopoulos
02/06/2012 10 Comentarios

437 días, 437 clásicos

Mercedes frente

Mercedes-Benz 170, parque infantil de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
03/09/2011 Sin Comentarios

906 días, 906 clásicos

IMG_8699

Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]

Diego Speratti
04/02/2015 3 Comentarios

Confesión antibugattista

resultados

Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]

Charles Walmsley
08/11/2010 23 Comentarios

100 días, 100 clásicos

Devoto del Caprice

Chevrolet Caprice 1967 4 puertas, Sanabria al 3700, Villa Devoto, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
30/09/2010 2 Comentarios