2 202 2
Chuzo Gonzalez - 20/11/2010Córdoba, año 1985. La 202 coupé convertible ex Eva Perón, que hoy debe estar por las calles de Mónaco (por lo menos allí se remató el año pasado…).
El Dr. Sergio Lugo me confirmó que este fue el auto del matrimonio Perón y que estas fotos son las únicas en color que existen del auto en su estancia en Argentina.
La historia de la 202 Cabriolet celeste metalizada (telaio #021, motore #042) está en el libro “Los Dueños de la Argentina 2” de Luis Majul, en el capítulo “La saga de Benito Roggio”.
Los dueños conocidos de este auto fueron Eva Perón, Nicolini, Remo Roggio, Brandenburg (quien la restauró y la pinto en el rojo que vemos en las fotos), Simón del Río y su ruta a la exportación. Remo Roggio (padre de Benito) participó en la carrera de Córdoba del C.A.S., celebrada el 17 de diciembre de 1950 y terminó en la posición 12º. Esta fue la única vez que esta 202 cabriolet compitió.
Por otra parte, las fotos de la 202 coupé son del Rally de La Cumbre de 1987, donde Enrique Sánchez Ortega participó con la 202 Spider MM. No recuerdo quien participó allí con esta 202, pero seguro alguno de ustedes lo recuerda.

Fecha: 20/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
Mi cupé Fiat

Papá y yo tenemos con la Fiat 1500 Cupé Vignale un largo romance que abarca mas de 40 años y se divide en cuatro etapas bien marcadas. Siendo mis padres una pareja de veitiañeros recién casados, viajaron a visitar familiares hacendados en Santa Fe. Estos tíos míos habían recibido por una deuda de animales una Fiat […]
Lectores RETROVISIONES18/03/2011 10 Comentarios
A la hora del almuerzo

Un pequeño debate se armó hoy en el trabajo junto a mis compañeros artesanos carroceros. ¿Cómo lograr que un ordinario Ford A luzca medianamente aceptable? Si LeBaron no logró dar con las proporciones adecuadas, nos proyectamos más al terreno de la fantasía que de la realidad, y habiendo aplicando las opiniones sobre práctica y estética […]
Gabriel de Meurville10/01/2013 10 Comentarios
726 días, 726 clásicos

Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti06/04/2013 2 Comentarios
203 días, 203 clásicos

Plymouth Valiant Volare c. 1977, Guadalupe Victoria y 12 de octubre, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
Diego Speratti12/01/2011 5 Comentarios
514 días, 514 clásicos

Hansa 1800 chatita c. 1953, Av. General Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/01/2012 4 Comentarios
¿Ozeanblau o Pastellblau?

En mi frenética búsqueda del mejor color de la serie E12 de BMW, uno de los sedanes con mas «esmowing» de los setenta, encontré este azul que combina perfectamente con las formas de su carrocería, sin caer en los ya vistos grises y metalizados a los que el mercado local nos tiene acostumbrados. La pregunta […]
Hernán Charalambopoulos26/10/2010 15 Comentarios
141 días, 141 clásicos

Peugeot 403, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 1 Comentario
293 días, 1 camión clásico

Camión International 1946, Rua Padre Rolim, Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti12/04/2011 Sin Comentarios
Con poca memoria

Esta es una foto de 1977 perteneciente al archivo del CAC. Díganme, ya que no recuerdo bien, marca del auto, modelo y quién es el señor que aparece allí retratado. Gracias por su ayuda.
Charles Walmsley31/10/2010 12 Comentarios
867 días, 867 clásicos

Mucho antes de que su nombre se masificara en Argentina, a partir de la producción en General Pacheco del modelo más grande y lujoso que tuvo Ford en Argentina hasta el año 1981, la denominación «Fairlane» debutó en un auto de la marca en el año 1955. El Fairlane estrenó su segunda generación en el año 1957, […]
Diego Speratti03/07/2014 16 Comentarios
882 días, 882 clásicos

Lincoln Town Car limousine de primera generación, que más que para un viaje glamoroso está para «el tren del terror». Cuyo y Libertador, Martínez, Buenos Aires, Argentina. Kuve
Lectores RETROVISIONES01/09/2014 33 Comentarios
484 días, 484 clásicos

Porsche 912, Rue Gaillon, 2e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti09/12/2011 Sin Comentarios
El 500, heladera sobre ruedas

Recientemente se presentó en París la heladera ‘SMEG 500’, realizada por Smeg y Fiat, con la colaboración estilística de Italia Independent. Auténtico ícono del «Made in Italy», el Fiat 500 encontrará así una nueva dimensión en los bares y hogares de todo el mundo. La heladera ‘SMEG 500’ se añade a los demás productos exclusivos […]
Staff RETROVISIONES03/06/2013 13 Comentarios
El CAS compendiado en un libro

Cuando en marzo de 1948 un grupo de amigos le dio forma definitiva al CAS, nacía en Argentina una nueva forma de concebir el automovilismo: divertirse con amigos utilizando autos sport. Los objetivos trazados en aquel entonces por Nicolás Dellepiane, Roberto Mieres, Lucio Bollaert, Ernesto Dillon, Jorge González Cané y Jorge Malbrán, se han mantenido […]
Lao Iacona27/11/2014 24 Comentarios
El Conosur de Deportes y Recreación

El mundo se divide entre los normales y los que alguna vez sufrimos los «trastornos irreparables» de haber viajado en un taxi Rastrojero Conosur por las calles de la entonces Capital Federal. Hay que ver también lo que el Rastrojero significó para el desarrollo de la industrial nacional y para la movilidad personal y el […]
Diego Speratti04/03/2013 29 Comentarios
El Rolls de McCloud

Casa de James F. McCloud, presidente de IKA, en Boulogne, provincia de Buenos Aires. Años ´60. De izquierda a derecha: James McCloud, Lucio Bollaert Jr., Jorge Malbrán, Ricardo Ochoa, Carlos Tejedor. Cuando McCloud volvió a los EE.UU. se llevó a su patria todos los autos clásicos y antiguos que había sabido adquirir en Argentina. Algunos […]
Lectores RETROVISIONES07/11/2014 18 Comentarios
God save the Toro!

…Y llegó el día nomás… Llegó el día en el que una publicación de renombre internacional le dedique un espacio destacado a uno de los íconos metalúrgicos criollos. Varias páginas a todo color en la última edición de Classic and Sports Cars Magazine para nuestro querido Torino. Veremos como se desarrolla la trama de esta […]
Hernán Charalambopoulos11/04/2013 32 Comentarios
Un día de furia

Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2010 9 Comentarios
Desprogramando la obsolescencia II

Después de haber visto el camión de «Desprogramando la obsolescencia» (click aquí), el amigo Nacho Domínguez nos y les consulta si este camioncito casa rodante 100% uruguayo, en escala contemplativa en el balneario de Atlántida, Canelones, se parece un poco más a como eran originalmente los Borgward. Las respuestas las podemos rastrear en los comentarios […]
Lectores RETROVISIONES27/01/2015 7 Comentarios
dott.cisitalia
«Toti» Brieli
juan manuel canoura
Así es la 202 cabrio es el auto que Dusio le regalara a Juan Perón, por lo que se sabe es un modelo de 1947 by Pinin Farina…
a-tracción
Torino-IKA y Cisitalia-Autoar. Ambos version Pininfarina.
a-tracción
Me falto agregar: «La Biblia y el Calefon» segun Pininfarina.
Mariana
Q belleza el coupé convertible
DBU
Que baja de suspensión es la cabrio. A mi parecer, elegantísima!
Marcelo
Dusio le regaló la cabrio al General???? algo así como la «Feshari» del riojano……
Diego García
Le mando a Cristián Bertschi una foto de la 202 Convertible, tomada en Córdoba por quien suscribe, un pequeño aporte.
Dante de Resistencia
Perdón por mi ignorancia, estos modelos de Cisitalias ¿se fabricaron en el país?
cinturonga
Lindo auto y las fotos espectaculares.
Estimado Diego García ud. es el cantante del conjunto musical «Elephant» ? o trabaja en una empresa de semillas ?, al menos a estos dos los conozco, a uno de vista nomas.
Carinho glande, Cinturinga.
Tete
Cinto para semillas estoy yo !
Fuoripista
Hubo una 202 cupé que se le adjudicaba a Eva y que fue subastada hace unos años en Mónaco?
pinco
La memoria me falla , pero en el libro Cisitalia creo de Anselmi hay una foto b y n en la quinta de Olivos en la que se ven a Peron ,Eva y Piero Dusio y el comentario hace alusion al regalo a la señora . Un abrazo de Pinco
Mariana
Dudoso …
jose del castillo
No sé si ésto va a agregar algo a las dudas de Jorge. Mauricio Bramson ( una s )era un australiano dueño de un local de antigüedades en San Isidro. Yo lo conocí bastante ya que mi hermana era su Gerente. Un personaje complicado que terminó poniendo una posada en Buzios alrededor de 1986. En noviembre pasado anduve por allá y supe que la había vendido y creo que falleció. Era socio del Clásicos y tenía el Anasagasti que les vendió al irse de Argentina.
La señora en cuestión era Rocio Gomez, viuda de Piero Dusio (los mellizos Dusio son de un matrimonio anterior), tengo un buen recuerdo de ella y no me la imagino apretando a nadie, pero, yo no estuve en esa reunión.
Mariana, tratándose de ese personaje (Mauricio) nada puede ser dudoso, es más, todo puede ser posible.
Don Richard
De la lectura de este relato de intriga, me surgen algunas preguntas.
a) ¿por qué tanto interés en recuperar ese auto? ¿Jutificaba apretar a alguien con la policía y mostrar una valija de dólares?
b) Porqué tanto interés en los asientos pesados? Contenían algo que justificaba el interés desmedido en el auto?
c) ¿Qué relación tiene que el auto haya pertenecido a Perón o a su mujer con esta historia de intrigas?
No me extraña nada esta historia en un país donde los crímenes más terribles nunca se resuelven (García Belsunce, Dalmasso, Cattaneo-Bco. Nación, los 500 millones de Santa Cruz, los dos asesinatos de Cariló – o uno, si la hipótesis del suicidio del contador y su mujer es cierta; etc, etc, etc).
La solución en el próximo capítulo…….
Mariana
…
GUARD RAIL
Gente, Mauricio Bramson sigue entre nosotros y ha participado en varios eventos del Club de Automoviles Clasicos, del Club de Mar del Plata, Montevideo , etc etc. en mi proximo encuentro le voy a pedir que cuente sus recuerdos de este episodio. saludos
Juancega
Si no entiendo mal y suponiendo que nadie MIENTE. La pregunta es: ¿Que pasó con el auto entre 1974 (Villa Domínico) y 1985 (Córdoba)?
Sobre que pasó entre +- 1950 (cuando le regalan el auto a Eva Perón) y 1974, deben haber millones de teorías, fábulas y, como dicen ahora, mitos urbanos todos indemostrables.
Gonzalo Balaguer
Parece que en el blog hay «notas fantasmas»…
Nadie pregunta o explica..?
admin
Le explico.
Cuando alguien pasa el límite del respeto, se borra.
Gonzalo Balaguer
Gracias por la respuesta. No hay dudas que el respeto es fundamental.
Seguramente haya muchos aspectos de esa historia que no conozca, pero en lo personal la creí cierta, y las imágenes muy valiosas.
Se merece una investigación seria, más allá de los intereses encontrados que pueda haber.
gallego chico
Coincido con Gonzalo Balaguer. Es una historia de suspenso contaminado por mucha chantada. Esto es lo peor y es difícil separarlo del suceso.