De presiones de inflado y fideos chupados

Federico Kirbus - 13/01/2011

Tres mil setecientos setenticinco metros de altura tiene el monte Fuji, la elevación mayor del Japón. Exactamente la misma altitud tienen los rieles del FC Transandino del Norte en San Antonio de los Cobres, y eso que esta localidad se encuentra en un “pozo”, en una depresión natural, rodeada de montañas altísimas.

Era un hecho a tener muy en cuenta por nosotros cuando incursionamos las primeras veces en el inhóspita Puna. Y pronto nos dimos cuenta que no obstante la alta calidad de las 4×4 niponas, existía un límite. Y era que los técnicos japoneses no podían someter sus prototipos a exigencias comparables a las que predominan en Bolivia, Argentina y partes de Chile, Perú y Colombia: simplemente se les acababa el horizonte. Ni tampoco podían imaginar que existiera vida más allá de la cima de su montaña sagrada.

Por suerte el sempiterno problema de la puesta a punto del motor en la altura ya estaba en partes superado porque la inyección bien dosificada ajustaba la mezcla, y otro tanto ocurría con el encendido.

No así la cuestión de los neumáticos. ¡Lo que nos rompíamos la cabeza! ¡Las acaloradas discusiones entre técnicos, ingenieros y expertos acerca de cómo se compensaba, o no, la reducida presión atmosférica y la presión de inflado de las gomas!

No era para menos: en San Antonio de los Cobres, lo mismo que en la cima del Fusijama, la presión atmosférica es un 39 por ciento menor que a nivel del mar, y la densidad del aire, un 33 por ciento inferior. Como resultado, la disminución de la potencia del  motor por menor llenado de los cilindros equivale al promedio de ambos valores, o sea un 36 %. Y saliendo de San Antonio de los Cobres había que trepar todavía a los altos pasos como el Acay, Chorrillos y otros donde la pérdida del rendimiento caía hasta un 43 por ciento. En buen romance: de cada 100 HP originales quedaban disponibles 57 “burros”.

La discusión en torno de la presión de inflado duró mucho tiempo y condujo a entredichos acalorados. Finalmente decidimos hacer un experimento práctico: salir con una presión determinada del llano y volver a medirla en la Puna. Los guarismos medidos y comparados nos dieron por fin un resultado claro e irrefutable. Muchas teorías se derrumbaron porque estaban basados en creencias.

Y así redescubrimos algunas de las curiosidades de la fluidodinámica y aquella parábola que nos había enseñado don Francisco “Pancho” Lucius: que cuando alguien sorbe un fideo produciendo un vacío en la boca, todas las presiones sobre el tallarín se compensan y la única fuerza excedente que empuja el macarrón para adentro es la que presiona sobre el extremo.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 13/01/2011
14 Respuestas en “De presiones de inflado y fideos chupados
  1. Fuoripista

    Increíble!! Yo realmente me asombro ante tanto conocimiento, Maestro como siempre Ud da cátedra!
    Entre los grandes técnicos de nuestro automovilismo sin dudas el nombre del Ing. «Pancho» Lucius está presente, uno se lo imagina en esos años en que no existían las computadoras haciendo cálculos, diagramas, etc. y… la verdad no lo tenía explicando fluidodinámica con el ejemplo del fideo…

  2. gallego chico

    Boyle, Mariotte, Charles y otros son un peroto al lado de Lucius.
    Ahora bien, la aneda cual es?

  3. VIVIANA01

    que buena nota. Lugar para conocer San Antonio de los Cobres.

  4. gallego chico

    Gay Lussac también y por que no Prat Gay.

  5. GuillermO

    Cuando enviamos autos por avion, se le tienen que desinflar los neumaticos por la probabilidad que estallen por la presion, esto que estoy diciendo es acorde con la explicacion de uds. sobre la altura y la diferencia de presion ?

  6. Alfa Man

    Lo de la perdida de potencia y su medicion esta claro . Lo del fideo ….bue… , ahora pregunto , cual fue la diferencia de presion de inflado luego de la medicion comparativa llano / puna … ?

  7. Juancega

    La presión de las cubiertas (por ej. 32 lbs) a nivel del mar aumenta proporcionalmente al disminuir la presión atmósferica por incidencia de la altura sobre el nivel del mar. En el ejemplo de Kirbus si disminuye la presión atmósferica en un 39%, la presión de los neumáticos aumentaría en el mismo porcentaje (32 lbs x 1.39 = 44.48 lbs).

  8. Papanuel

    Juancega, lo que usted dice es correcto a temperatura constante. Como en general a mayor altura menor temperatura, la cosa debe ser más compleja. En todo caso, se resuelve con la fórmula péporveigualaeneerreté (PV=nRT) pero habría que calcular la cantidad de moles de aire que hay en la cubierta. Un despelote, bah.

    Me pregunto qué opinará Cinturonga sobre eso de chupar el fideo.

  9. Fuoripista

    …y del método de cómo verificar la presión de inflado de las gomas… ni le cuento Papanuel! Espere que aparezca…

  10. EduardoViajero

    Juancega y Papanuel, ante todo mis saludos y presentación.

    Referente al tema que nos plantea el maestro Kirbus tengo mi opinión formada y es la siguiente.

    Las presiones que medimos con los «medidores» que llevamos en las camionetas/autos son medidores de presiones «comparativas» o «relativas» no presiones «Absolutas»

    Digamos que una cubierta está inflada a una presión absoluta de 3Kg/cm2,
    Medida a nivel del mar donde la presión atmosférica es de aprox. 1Kg/cm2, por diferencia nos dá los 2Kg/cm2 (29 libras/pug2) que nos indíca el manómetro «para cubiertas».

    Si ascendemos al Abra del Acay (casi 5000 metros de altura) donde la presión atmosférica es la mitad de la que existe a nivel del mar, esto es 0,5 Kg/cm2.
    La presión «diferencial» que nos indicará el manómetro «mide cubiertas» ;o) , será de 2,5Kg/cm2, esto es «medio kilo más» o lo que es lo mismo 7 libras más de presión, con lo que las cubiertas se ponen muy «duras».

    El problema es mayor al regreso.
    Como solemos andar por la arena de los desiertos de altura, eso requiere circular con poca presión en los neumáticos (digamos 1Kg/cm2 o sea una 14 «libras»).

    Cuando bajamos a nivel del mar esas 14 «libras» (diferenciales) se transforman (por acción de la mayor presión atmosférica) en solo 7 y la camioneta anda apoyando las llantas de acero en el asfalto ;o))

    Saludos y gracias por permitirme opinar.

  11. Papanuel

    Un punto muy interesante, EduardoViajero. Todos los días se aprende algo nuevo (aunque esto debería saberlo).

  12. Alfa Man

    Juancega / EduardoViajero

    Gracias .

  13. cinturonga

    A ver si interpreto bien. En altura para compensar presiones hay que succionarse un fideo? Por eso el tema de mas «bares» en la altura?
    Que plato che. El dato me viene bien para un viajecito que tengo con amigos. La duda es, que tipo de fideo hay que usar? spaghetti, tagliatelle, vermicelli, fettuccine, fusilli, pene? Me queda el dato. Les cuento en marzo como me va con mis amistades cuando lleguemos a la altura y les diga, «muchachos…sino quieren que se les revienten las gomas…a chupar el fideo.»
    Un carinho glande, Cinturonga.

  14. Mariana

    muy buenaaa nota!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Automotoretrò Torino 2014: Fiat 130 coupé PF

fiatone

Rarísimo ejemplar de Fiat 130 coupé Pininfarina del ‘71, equipado con caja automática y motor V6 de 3.200 c.c. El 130 tuvo muchos problemas desde el principio de su producción, a partir del consumo exagerado de su V6 (¡3 km/l!), el precio altísimo, y la convicción que un Fiat no podía ser jamás un auto […]

Qui-Milano
01/03/2014 13 Comentarios

804 días, 804 clásicos

Citro perfil copy

Citroën 11 CV Traction Avant, Giebert y España, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
23/08/2013 3 Comentarios

Los años plateados de Zoltán Glass

mercedes34gp5901

Mercedes-Benz, Auto Union y Shell fueron algunas de las marcas que confiaron al ojo de Zoltán Glass la generación de la imagen de la Alemania triunfal, a la vanguardia de la tecnología, a partir de los resultados en las pistas de carreras, allá por los años treinta. La época grandiosa de las flechas de plata […]

Diego Speratti
28/09/2009 1 Comentario

Fangio: Los muertos que vos matáis…

zeppola

Se atribuye la frase al español Juan Zorrilla, año de 1844, pero nada es seguro en este mundo. Como por ejemplo tampoco los obituarios de personalidades como Juan Manuel Fangio. Cuando uno de los matutinos porteños líderes publicó la necrológica del Chueco al día siguiente de su fallecimiento con un comentario a ocho columnas, ilustró […]

Federico Kirbus
22/07/2010 5 Comentarios

64 días, un arma de instrucción masiva

La sucursal de Yenny para Autoclásica

Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
25/08/2010 5 Comentarios

Goodwood calienta motores para el 2011

Lancia D24 en Goodwood Revival

Lord March confirmó recientemente las fechas de todos los eventos del motor que tendrán lugar en su “sagrado” espacio en Goodwood, Inglaterra, para la temporada 2011. Todo comenzará por la segunda edición del “Moving Motor Show” el 30 de junio; enseguida nomás continuará con el “Festival of Speed”, del 1 al 3 de julio, y […]

Jose Rilis
18/11/2010 12 Comentarios

F40 vs. 599 GTB: Scacco alla Regina

httpv://www.youtube.com/watch?v=-zlyWYykOfI&feature=player_embedded Un video oficial Ferrari que además de no moverme ni siquiera un pelo del dedo gordo del pie, le falta el respeto a su propia historia, negándola. Está clarito cuál es la que está buena de las dos… ¿no?

Cristián Bertschi
01/10/2011 21 Comentarios

El Toro Tiwle

TIWLE

Nuestro lector Paulo Ibarra encontró este Tiwle en Villa la Angostura hace unos días y nos mandó estas fotos para compartirlas con Uds. queridos lectores. El Tiwle, construido por la empresa de Elvio Winograd, fue presentado a la sociedad internacional como pace car de los 1000 km de la Ciudad de Buenos Aires de 1971. […]

Cristián Bertschi
28/03/2011 27 Comentarios

Mi primer autógrafo en Inglaterra

The negritah

Desde mi lado cholulo, siempre valoré más una foto con alguien famoso que una firma en un papel, pero este domingo fue diferente. Uno de los pilotos más fiesteros de los setentas. Ganó en 1975 el accidentado GP de Montjuic, triunfó en sports, en el 2008 se puso de sombrero la Lancia-Ferrari D50 en una […]

Gabriel de Meurville
10/09/2012 3 Comentarios

Junto al mar

La ültima y nos vamos...

Qui-Milano desde la costa de Liguria, al norte de Italia. Seguramente el día estaba nublado y las únicas curvas amables que encontró para recorrer con la mirada fueron las de esta Vespa 150. !Gracias por las fotos!

Lectores RETROVISIONES
15/05/2013 4 Comentarios

229 días, 229 clásicos

Palermo Destroit

Plymouth cuatro puertas 1937, Palermo, C.A.B.A., Argentina. Javier Busto

Lectores RETROVISIONES
07/02/2011 Sin Comentarios

457 días, 457 clásicos

Bedford cola

Bedford TJ «Barraca Fripp», Aparicio Saravia y María Nimo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
23/09/2011 2 Comentarios

Mille Miglia 2015: “la bella rossa Boticella”

3-P1090789

Verla de cerca es emocionante, aún conociendo un poquito la mermelada de historia que tienen todas las 8C “boticella”, todas numeradas y renumeradas entre Alfa Romeo y  Scuderia Ferrari, varias veces construidas, reconstruidas, carrozadas, recarrozadas, nacidas y renacidas más de una vez, fundidas y confundidas en las nieblas de la historia. Según el historiador y amigo […]

Qui-Milano
18/05/2015 8 Comentarios

Génesis de las 6 Horas

04

Estas fotos son de las 6 Horas Internacionales Sport organizadas por el CAS en la década del ’80 (no puedo precisar el año exacto). Este evento se realizó en el Autódromo Municipal (tal el nombre en aquel entonces) y se efectuó sobre un trazado inventado; utilizando los mixtos del circuito 8 y 9 entrelazados y […]

Lectores RETROVISIONES
07/05/2015 12 Comentarios

Bus del tiempo

a pisssssta

Viaje al pasado, túnel del tiempo, cualquier definición vale para el Goodwood Revival, milagro que nos permite volver a los ’50 por un fin de semana. Carreras con todo lo imaginable. Ya bajamos del bus de época que que nos trae de Chichester para entrar en esta fantasía imaginada por el Earl of March. Las […]

Raúl Cosulich
19/09/2011 7 Comentarios

157 días, otro Saab clásico

Atrás va la Saab blanca, avanza, va para allá

Saab 96 1971, Huemul, Provincia de Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
27/11/2010 4 Comentarios

La rana tiene frío

jipón, jipón...

Hola, aquí les mando una foto que encontré y que va muy bien con el espíritu de su página. Saludos, Nuri Zysman

Lectores RETROVISIONES
09/05/2012 6 Comentarios

Piedra libre

Riseley 1

Cual hiyab de las mujeres islámicas, las fundas de los autos bien pueden esconder las facciones perfectas o el hocico más chimuelo. Y en este caso, ¿qué es lo que se esconderá detrás del velo? A tirar data… Foto: Gabriel De Meurville

retrovisiones
18/04/2014 9 Comentarios

Rafaela bajo cero

Fitito

Vacaciones de invierno y un único destino: Rafaela. La edición 2012 de su tradicional rally tuvo un parque más reducido -apenas 40 largados-, pero digno, y un auto que se robó las miradas y los premios: el BMW 327 que llevó el Tucu Blachowicz, que restauró un hombre de La Plata a partir de un […]

Miguel Tillous
17/07/2012 14 Comentarios

Desde Necochea

10540362_10204370754772408_1612666615030484501_n

Buenas tardes, les envío unas fotos de mi vieja Siam Argenta modelo 1961, desde Necochea. Está en proceso de restauracion, pero funciona perfectamente. ¡Muchas gracias! Tengo mas fotos si les interesa. Gabriel Luspa

Lectores RETROVISIONES
15/08/2014 6 Comentarios

Humor británico

vw

Un saludable baño de humor de la gran isla para decorar la tarde gris. Freak como pocos, desbordante de kitschería y adornos improbables, este mágico cucarachón de distingue de sus clones con una cara que destapa toda la magia de su creador. Agradecemos especialmente la colaboración del Sr. Alfredo Barbagallo por entregar tan preciada pieza […]

Lectores RETROVISIONES
29/10/2013 5 Comentarios

815 días, 815 clásicos

Chevrolet tablerito copy

Chevrolet pick up 1928, Ruta 1 km 141, Paraje Minuano, Colonia, Uruguay. 

Diego Speratti
09/09/2013 5 Comentarios

748 días, 748 clásicos

Morris Morris

Morris Minor Series II c.1955, Paysandú y Wilson Ferreira Aldunate, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
14/05/2013 3 Comentarios

El Automarket de Autoclásica

Afister o Pofiche

Estamos a poco más de dos semanas de la undécima edición de Autoclásica que se va a hacer en el mismo lugar que en las pasadas ediciones, es decir en los jardines del Hipódromo de San Isidro. Este año el tema central serán los 100 años del nacimiento de Fangio con varios autos relacionados con «El […]

Cristián Bertschi
22/09/2011 2 Comentarios

Tributo a Jorge Camaño

httpv://www.youtube.com/watch?v=eNEKmICIpGE A veces Internet sorprende por las cosas inesperadas que pueden aparecer. Este es el caso de este video tributo que hicieron Carmen, Mercedes, Luis y Álvaro, hijos del piloto Jorge Camaño, uno de los principales animadores de las carreras sport en los años 50.

Cristián Bertschi
05/11/2009 3 Comentarios