Trabajo de pre parto
Hernán Charalambopoulos - 26/04/2011Nuestros lectores habrán visto miles de fotos del querido 504, pero dudamos que hayan visto alguna foto de la criatura de Socheaux a punto de asomar la cabeza al mundo… Era en la misma época en la que Don Richard y sus amigotes hacían todo tipo de tropelías en las boites de moda de la lejana Buenos Aires.
Estas imágenes datan de finales de 1965, momento en que estaba a punto de “congelarse” el diseño definitivo del por entonces novedoso mediano de la casa. Nótese la base de la maqueta, que apoya en el piso para sostener la estructura fija hecha seguramente en madera, como se estilaba por aquellos años sesenta.
Esperamos la fina crítica del avezado ojo de nuestros seguidores para encontrar las diferencias con el auto finalmente producido en serie.
Nuevamente gracias a Esteban Brodsky por animar con su material la semana del 504 en RETROVISIONES.
Categorías: CrónicasFecha: 26/04/2011
Otras notas que pueden interesarle
Yo te sigo a todas partes
Hacia el final de mi viaje, y sabiendo que el avión de retorno a Buenos Aires partía desde Bruselas, se me presentó una buena excusa para pasar un par de días en esa hermosa ciudad y hacerse una escapada de un día completo a Brujas, lugar increíble si los hay. Como el despegue era bien […]
Lectores RETROVISIONES08/10/2010 7 Comentarios
Noche de Bentley en el Clásicos
El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]
Cristián Bertschi28/06/2013 15 Comentarios
Los viejos Alvis como nuevos
La Alvis Car Company aprovechará al próximo Festival de la Velocidad de Goodwood (2 al 4 de julio) para anunciar los detalles de un proyecto único. Se trata de la reintroducción de uno de sus modelos emblemáticos, construido originalmente en los años treinta, pero que ahora vuelve a producción aprovechando los dibujos técnicos originales que […]
Jose Rilis23/06/2010 2 Comentarios
Lancia del día #23
El pasado fin de semana la casa de subastas Silverstone Classic ofreció a la venta este Lancia Astura, que no encontró novio. Más allá del resultado conseguido, las imágenes y la historia de este auto en particular, nos permiten volver sobre otro más de los modelos que hicieron grande a la hoy agonizante marca turinesa. […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 4 Comentarios
771 días, 771 clásicos
Mercedes-Benz W109 6.3, Calle 71 y Carrera 29, La Merced Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti23/06/2013 2 Comentarios
Con paciencia oriental
Don Alberto Domingo, un fiel seguidor de nuestra página, nos mandó las fotos de su Saab Sport que acaba de restaurar. Nos tocó ver la última fase del proceso de resucitar un auto con mucha historia, sobre todo para él, ya que a bordo de este mismo auto ganó el Campeonato Uruguayo de Rally en 1971. Amo y mascota […]
Lectores RETROVISIONES14/06/2010 14 Comentarios
539 días, 1 clásico en cuero
Citroën 2CV totalmente en cuero, alguna peatonal cerca de la plaza Santa Ana, Madrid centro, España.
Gabriel de Meurville07/03/2012 24 Comentarios
Intríngulis-Chíngulis
Saboreando esta inolvidable frase de «Anteojito», como quien le pega la última rasqueteada al fondo del pote de helado, tiramos sobre la mesa la foto que nos envió Esteban Ibarra del Club Fiat clásicos. A ver, queridos retrovisionarios, si estamos a la altura de las circunstancias y logramos calmar el insonmio de nuestro amigo diciéndole de que […]
Hernán Charalambopoulos19/03/2011 9 Comentarios
Adiós al padre del Rastrojero
El fin de semana pasado, a los 90 años de edad, falleció en la ciudad de Rosario el Ingeniero Raúl Salvador Gómez, quien por encargo del Brigadier San Martín desarrollara, en 1952, el proyecto de diseño y construcción de los primeros prototipos del más famoso vehículo utilitario argentino: el Rastrojero. Hijo de inmigrantes españoles, Gómez […]
retrovisiones11/12/2014 3 Comentarios
El Jerry trae cola
El Dr. Di Genaro se hizo célebre en Cosquín gracias a sus dotes médicos, y a la par, hizo famoso a su Jerry, en el que increíblemente recorría el pueblo y sus alrededores para socorrer a sus pacientes. Urgencias eran las de antes… Sobre el Jerry ya hablamos en ocasión de su presencia en la […]
Diego Speratti27/01/2010 7 Comentarios
2 días, 2 clásicos
Citroën Traction Avant, Laguna de Villarica, IX Región de La Araucanía, Chile.
Diego Speratti24/06/2010 3 Comentarios
Lima, una pinturita
Si bebe no conduzca, monte bicicleta. Eso hice una noche limeña de clima perfecto, cuando pedalié hacia Barranco para acodarme en la barra del mítico bar de Don Juanito, ya sin Juanito como lo reflejan las noticias (click aquí).
Diego Speratti02/04/2010 4 Comentarios
Sorpresa
El ojo adiestrado de Tete vio desde muy lejos la inconfundible silueta del Charger más famoso de todos. Tirado sin pena ni gloria en las calles del conurbano norte, esta bomba naranja espera que le adopten los que saben. A juzgar por el nombre que aparece en la patente, caerá en manos expertas y volverá […]
Lectores RETROVISIONES14/03/2014 10 Comentarios
Había una vez…
Inútil comentar las fotos, porque todos saben de que autos se trata. Estas imágenes muestran la gama de productos de Alfa Romeo en los años sesenta y setenta. Si tuviéramos que hacer lo mismo con la gama actual, no necesitaríamos tanto espacio para desparramar la colección Alfa Romeo, ya que en la actualidad cuenta con […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 35 Comentarios
Cortina de colores
Con motivo del lanzamiento de la cuarta generación del Cortina, Ford Motor England, lanzó esta simpática y colorida puesta en escena. La foto corresponde al model year 1977, año en que aparece la cuarta generación. Es a partir de ese momento en que el Cortina inglés comienza a compartir carrocería con el Taunus alemán, es decir, […]
Hernán Charalambopoulos29/09/2009 3 Comentarios
331 días, 331 clásicos
Auto Union 1000S cupé, Av. Libertador, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/05/2011 3 Comentarios
766 días, 766 clásicos
Plymouth Fury 1963 2 puertas, Carrera 28B y Calle 77, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti18/06/2013 5 Comentarios
Paisaje escandinavo
Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]
Hernán Charalambopoulos13/09/2011 11 Comentarios













Peraluman 25
Fede4-4: este espacio es suyo. Dibuje! ¿Por que será que la versión argentina demoró unos años en tener manijas de puerta embutidas y esos faros poligonales? ¿O en Francia también llegaron después esos detalles?
Fuoripista
Excelente documento!
Daniel.M
A simple vista las diferencias son obviamente las manijas de puertas, era mas barato e igual de lindo o mas ponerle las del 404 ( las embutidas aparecieron en Francia mas o menos por 1975 (esto lo digo a ojo, no tengo ganas de googlear y para mi gusto no le quedan tan bien), y hay algo con el voladizo delantero, parece mas corto, o sera que el paragolpe esta pegado a la carroceria, igual se nota que ya estaba todo cocinado
Fede44
Para mi….ES IGUAL! casi no tiene diferencias con el mio. Salvo las manijas de puerta, los faros…y el paragolpes también es igual.
le falta el parante central cromado, los faros delanteros, y me animo a decir que si le sacamos el paragolpes delantero nos encontramos con que no tiene la protuberancia que traen los 504 nacionales post 71-72.
atrás se ve pasar a los Light.
Saludos,
no ha cambiado nada.
Fede44
Hasta tiene el mismo wondo original en los paneles de las puertas…esas lineas con parkinson de Peugeot.
Perverso
Pensé que el primer 504 fue el que vino con los dos faros circulares por lado.
Hmm.. detalles en el paragolpes, manijas de puerta, retrovisores, al menos esas llantas no las conocía y no sé bien por el reflejo, pero creo que los primeros tenían los faros direccionales en forma de barra horizontal justo debajo de los principales.
Tres 404 de fondo!
a-tracción
Mi abuelo tuvo uno de los primeros 504 armados en Argentina modelo 1969. Color azul Mediterraneo, faros redondos, mecanica completa del 404 con motor 1.6 y caja de 4ta con palanca al volante.
Creo que tenia 5 anos cuando deje unas hermosas marcas circulares con el encendedor en el asiento del acompanante y es el dia de hoy que recuerdo el sopapo que me dieron.
Peraluman 25
El voladizo de trompa es notablemente más corto. Y a los paragolpes se los ve grandes.
Papanuel
Tiene planchita detonante atrás!
Adelante, además del voladizo más corto lo que noto es que la trompa en sí es distinta. El cento de la misma parece sobresalir un poco más y las «cejas» que forman los guardabarros sobre los faros parecen ser más inclinadas o más rectas.
Excelente documento.
Daniel.M
Mas dudas para este boletin, en otro post lei que el 504 tiene la trocha trasera mas angosta, se que en Europa todos los 504 tuvieron suspension trasera independiente, sera entonces que el tren trasero del nacional era el mismo que el del 404 ?
Nostalgiuzo
El nacional venía muy alto de suspensión. La caja C3B (la del 404)que equipó a los primeros modelos era bastante problemática. A mediados de los 70 los 504 que corrían en TN usaban casi todos la BA7 palanca arriba y varillaje bien gastado, que era una delicia. Con el comando al piso a veces saltaba el cambio en la frenada brusca al zapatear el tren trasero.
Juancega
Tuve un 404 ´69 con la caja C3B que tambien equipó a los primeros 404 Le Mans (tenían la palanca vertical y cortita, eran todos amarillo-ocre) y 504. Era terrible. Para poner 3º te daban un mapa.
Y para colmo la bocha del diferencial era inmensa, por lo que si lo bajabas demasiado tocaba en todos lados. Con la BA7, no sólo solucionaron el problema de la caja, sino que tembién cambiaron el diferencial y ya no tocaban en las cunetas.
Con respecto al 504 de las fotos: Me arriesgo a agregar que no sólo la trompa es más corta y todos los datos ya aportados, sino que me parece que la linea media del auto (desde la trompa a la cola) le falta un ángulo (como si los paneles fueran curvos y lisos, no «quebrados»). Y por último, parece que tuviera llantas de 17 pulgadas (las ruedas son inmnensas)
GustavoL
Buenas noches: Algunas diferecias respecto al primer 504 (francés que es el verdadero)son: 1. insignia de la careta es la de 404, el 504 vino con el león dorado desde el peincipio, 2. los paragolpes traían uñas, adelante y atrás, 3. Atrás, si bien no se ve, el paragolpe estaba forrado en goma entre ambas uñas, 4. los señaleros y luz de posición eran amarillo y blanco y no todo blanco, 5.las llantas eran de chapa 14 pulgadas, con agujeros ojales y tasa central diferente a la foto (también diferente a la argentina),6 las manijas de puerta no eran embutidas. Obviamente las proporciones no son las exactas. Algunas cosas correctas de la maqueta, pero diferentes al auto conocido en Argentina como 504: 1. el marco de las puertas es cromado y no lleva cromado en el parante central, 2. los primeros 504 no llevaban falso ventilete en el parante trasero. Otras diferencias importantes entre el 504 y lo que fabricó en Argentina: 1. suspensión independiente atrás, 2. frenos de disco en las 4 ruedas, 3. motor 2 litros desde el principio (2,0 y 1,8), 4. butacas delanteras con apoya cabezas incorporado, 5. tambor de cerradura de baúl, 6 llantas 14 de 4 tuercas. Seguramente hay otras que de memoria no estoy recordando. Muy interesantes las fotos de la maqueta de madera.
patoafondo
Excelentes notas; la del modelo break y la del modelo prototipo, ojala todas las semanas fueran peugotistas como estas…
Pequeña aclaración: no existe el modelo 404 Le mans, son todos grand prix, solo que el color amarillo que lleva ese nombre tomo mucha trascendencia
Esteban Ibarra
Una diferencia esta en el bajo frente, el de serie traìa los agujeros cuadrados para el crique, pero la mas notoria esta en el techo….le falta el cartel de TAXI.
Un chascarrillo, no se enojen!!
Abrazo
a-tracción
Ya que hay mas de un fanatico del 504 en RTV, me puse a buscar info estos ultimos dos dias y encontre un par de perlitas interesantes sobre nuestro querido Yeyo 5-4.
Fue uno de los lanzamientos mas postergados en la historia del automovil (cabeza a cabeza con la Veyron) debido a la revolucion del Mayo frances en 1968. Imaginen lanzar un auto nuevo durante una revuelta popular. Hubiera tenido un efecto similar al de repartir volantes de propaganda durante un terremoto.
Posteriormente al lanzamiento, los italianos se referian a sus faros trapezoidales como los ojos de Sofia Loren.
Peraluman 25
En los 403, los 404 y los primeros 504 argentinos, el diferencial era de tipo helicoidal de sinfin cilíndrico y corona concava. En esos diferenciales el piñon está completamente debajo de la corona, haciendo que el cardan este más bajo y consecuentemente necesite un tunel cardanico más bajo, dandole mayor espacio al habitáculo. Posteriormente se cambió este diferencial por un par cónico hipoidal (el más común) y se elevó el tunel; este último tiene mejor rendimiento (menores pérdidas mecánicas) y se desgasta menos. Si se reemplaza un diferencial por otro en un auto que originalmente era a sinfin probablemente el cardán golpee contra el pequeño túnel, más aún si el auto está bajo.
Daniel.M
Excelente, toda la data que todavia puede aportar uno de los autos mas populares que dio nuestra industria, Hernan buscate ahora fotos de la maqueta del R 12 a ver que pasa, saludos
Papanuel
Daniel M, así es, acá le mandaron el tren trasero del cuatro cuatro.
Patoafondo, según tengo entendido, los 404 Le Mans son los que traían caja C3B y cambió la denominación a GP con el cambio de caja. Pero puede ser que usted tenga razón.