Bullit ¡Un poroto!
Gabriel de Meurville - 08/08/2011httpv://www.youtube.com/watch?v=uqxt_NmuOp4
Recuerdo como si hubiera sido ayer haber visto la persecución de estos dos bólidos tan desparejos en la pantalla del Cine-Teatro Don Bosco allá por 1980. En aquel entonces cursaba sexto grado en el Santa Isabel, y aparte de ser un programón para los pibes, lo era mucho más para sus padres, ya que les permitía restar responsabilidad como tales por una buena cantidad de horas.
Con un irónico comienzo sobreactuado de Jorge Martínez y Fernando Siro en el Aeropuerto de Camet, siguiendo por Av. Colón a gran velocidad hasta la costanera, donde parte de esta persecución se realiza en el histórico circuito de “El Torreón”.
Hay que destacar algunas tomas suicidas del Polara pasando a fondo al ladito de los escolares, a quienes habría que preguntar después de 30 años, si cobraron algún dinero por hacer de dobles de riesgo o simplemente si la toma fue hecha bajo el consenso de sus progenitores. Antes tenemos al pobre tipo que se cae de la escalera y que estaría hasta hoy día pidiendo indemnización por su caída no premeditada.
Por otro lado, la Toyota Celica (segunda generación – primera serie) seguramente doblaría mejor que un Polara, pero un V8 de 4,7 litros siendo perseguido por un 4 cilindros de 1,6 litros, nada podría hacer contra esa diferencia de caballos y torque, sumando a que la habilidad de su conductor de riesgo (atención al cordonazo en Camet) es comparada a la destreza de mi tía manejando su Citroën 3CV sobre el adoquín mojado de San Isidro, allá por los setentas.
La película es “Comandos Azules” realizada en 1980 y dejando de lado cualquier opinión tendenciosa sobre propaganda militar de la época, podemos decir que los argentinos también tenemos nuestro “Bullit” criollo.
Categorías: AutomobiliaFecha: 08/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
Un clásico bicentenado
Institec Justicialista Sport, Museo del Bicentenario, C.A.B.A., Argentina. Andrés Conde Blanco
Lectores RETROVISIONES20/09/2011 25 Comentarios
Abuelo atleta, nieto obeso
Según pasan los años, no es solo el varón quien a fuerza de asados, sofá y control remoto va sumando kilos a su contextura. Admiren lo que era una Berlinetta Ferrari V12 de motor anterior hace algunas décadas, y miren a su nieto obeso de estos días. En el salón de Ginebra, durante la primer […]
Hernán Charalambopoulos07/02/2012 20 Comentarios
Mucho más que cuatro Renault 4
Esta vez RETROVISIONES me encarga una tarea aún más difícil y, tengo que confesar, mucho menos glamorosa que cuando hablamos de la DS. Si bien se trata de otro producto francés, en este caso se ubica en el otro extremo de la escala automóvil. Aquí vamos a cambiar de universo geográfico, técnico y de diseño. […]
GF16/10/2009 16 Comentarios
Inauguración
Tan buscadas como curiosas las fotos de la inauguración de este concesionario Nissan en Ginza, el barrio más exclusivo de Tokio. Las imágenes tomadas en los albores de la década del sesenta muestran como prueba de vida las primeras versiones del Fairlady. Las invitantes redondeces de la zona vidriada hacen presumir que se trata del […]
Lectores RETROVISIONES16/01/2015 2 Comentarios
Concurso «Look 50»
Continuando con la sección QUIZ de RETROVISIONES, esta vez nos pusimos más profesionales: Bocha Balboni, un legendario lector de sitio, nos envió un par de fotos, con lo que decidimos realizar un concurso con premio incluído para quién logre despejarnos algunas dudas. Las imágenes están tomadas en el circuito “Los toboganes”, y el premio se […]
Hernán Charalambopoulos25/03/2010 20 Comentarios
El laburante del año
El premio al laburante del año se lo lleva sin dudas este rancio, y no por ello menos vigoroso, Fiat 600, al que, por lo que vemos, el dueño aún no considera un auto clásico… Vaya nuestra admiración al notable esfuerzo de su mecánica, y nuestros cálidos saludos a la señora madre del desalmado propietario […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2009 4 Comentarios
Con ustedes, mi clásico
Desde quien sabe donde, nuestro amigo lector Pascual Montagna nos envía fotos de su mascota, un De Carlo 700 del año 1960 del que no se explaya acerca de su paradero, historia, y recuperación del mismo. Como verán amigos, la vagancia endémica del mes de enero, afecta a autores, y lectores. En otro momento hubiéramos […]
Lectores RETROVISIONES21/01/2011 24 Comentarios
285 días, 285 clásicos
Wartburg 311 rural, Encontro Parque da Cidade, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti04/04/2011 Sin Comentarios
La Fissorenault
Estos «restos mortales» se encuentran en la calle Senador Benito Ferro, entre Caseros y Villa Raffo, en Saenz Peña (Buenos Aires), detrás del campo de golf. En este lugar se suelen «dejar de recuerdo» todo tipo de basura, animales muertos, ramas, etc. Y también autos abandonados. En este caso lo curioso es que se trata […]
Lectores RETROVISIONES03/06/2010 4 Comentarios
Nunca taxi…
Esta mañana tuve un papel protagónico en una de las escenas más descriptas en las reuniones, mitines, carreras, o cenas de clubes: Ir a ver un auto… Todo comenzó gracias a la muy buena voluntad y predisposición de un amigo que sabiendo de mi estado de ansiedad por dar con una “Getevé” hizo un par […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2011 36 Comentarios
R4 Granturismo
Ayer en una cena de club, charlábamos alegremente no sólo sobre autos (vaya novedad), sino también el entorno, es decir el marco que le ponemos de fondo y que en muchos casos exalta su figura. Un viejo colectivo Mercedes trompudo y muy vivido, da una imagen desprolija y algo decadente en un castigado autódromo de […]
Hernán Charalambopoulos15/04/2010 4 Comentarios
166 días, 166 clásicos
Mauer Union Doktorwagen, Alemania. Sergio Feltrup.
Lectores RETROVISIONES06/12/2010 5 Comentarios
Villa D’Este 2012: La hora de la franela
Corrado Lopresto, uno de los mayores coleccionistas de autos exóticos del mundo, presentaba una rarísima versión carrozada por Pininfarina de la mágica Lancia Flaminia Sport 3c. Trompa convencional, y desde el parante «B» hacia atrás, el genio de Tom Tjaarda para rediseñar el resto del auto y dar un posterior fabuloso, lleno de ángulos y […]
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 14 Comentarios
Alfa Giulietta en el Gran Premio
Este grafito, dibujado en 2009 para un amigo (también propietario de un Alfa Giulietta), es un homenaje para el amigo Chuzo González y su herrrrmoso Alfa Romeo Giulietta (click aquí). Se trata del auto de los uruguayos Lepro-Silvera cuando corrieron el Gran Premio Argentino con un motor Faccetti prestado. Ese fue el primer GP argentino […]
marbadan09/07/2012 13 Comentarios
Astros
Un lector nos pidió si podíamos publicar esta foto. Como Retrovisiones es de todos y consideramos que algo tiene que ver con nuestro pasado, acá va cumplido su pedido.
retrovisiones05/05/2014 10 Comentarios
324 días, 324 clásicos
BMW 733i c.1981 (E23), Lavalle y Caseros, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/05/2011 2 Comentarios
Rescatando la joya perdida
Finalmente, después de dar vuelta mi casa, encontré la pieza de Braun que tengo desde 0 km, el mercho fue quien me dio la pista de su paradero. Omar.-
Lectores RETROVISIONES19/03/2013 3 Comentarios
Amamos los alerones
Quienes hacemos Retrovisiones creemos que un buen deportivo, debe tener alerón. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver uno, grande, y pronto.
Cristián Bertschi03/10/2011 23 Comentarios
Más sobre el bicho raro
Aquí se ve el 700 RS, visto de cola. En mi humilde opinión, su mejor ángulo. Además se pueden observar un par de detalles que mejoran su estética respecto al de la foto contemporánea: unas llantas deportivas mucho más lindas y la ausencia del arco anti-vuelco (que tiene un ángulo de inclinación extraño y parece […]
Tomas Lawrie26/08/2011 4 Comentarios
Tocá madera
httpv://www.youtube.com/watch?v=C_CDLBTJD4M Momento sensible.
Cristián Bertschi08/05/2011 10 Comentarios
Obras de arte de Gabriel de Meurville
¿Quién se acuerda muchos años atrás cuando Gabriel pintaba chapas? Estaba en las primeras Autoclásicas creo. Cuando hacía dibujos. Debo decirles que soy el feliz posedor de una chapa con logo SAAB, obvio, pintada por él y de este cuadro también un de Meurville de su época azul, que es muy llamativo, interesante. Hoy ni […]
Charles Walmsley05/07/2011 10 Comentarios
El Alpine – Renault de Ortelli
¿Ustedes sabían que Ortelli corrió con un Alpine?
Cristián Bertschi08/09/2010 2 Comentarios








Mariana
Me acuerdo de esta peli! que salto del Dodge!! Fantástico!
Papanuel
Nooo! La Chancha nooo! ¿Cómo la van a hacer explotar?
Gabriel, me parece que es una GTX V8 (5200 cc). Para esa época no había más GTX 6 cilindros. Si eran Polara (las primeras con caja de 3 velocidades o las RT) eran 3800cc. Paradojas de la vida o del mercado: hoy es más valiosa una GTX que una Célica.
¿Vieron la cantidad de Citros que aparecen? Por lo menos cinco conté.
¿Qué «me» significa el Falcon que entra de costado en el aeropuerto?
Qué malas eran las pelis de esa época…
Juan Pablo
Si lo de los precios es una paradoja. En aquellos años eran autos comunes. Y como auto en general, una GTX no tenía nada que hacer frente a una Célica, salvo en rendimiento.
Aunque ojo al rendimiento, porque si tenias la GT2000 con los 2 Mikuni y 140 burros podias presentar digna batalla…
Hoy en dia estan bajo los parámetros del mercado clásico que a veces poco tienen que ver con las virtudes del auto en si: escasez, vistosidad, carisma, historia deportiva, etc. La GTX roba ahí…
Mi viejo tuvo una Célica en ese mismo color, 1.6 pero modelo 81 segunda serie. La compro despues del 504 y decia que era como pasar a otro mundo.
PD: Me mató el torino con la trompa hippie, un visionario del overhaulin´
JaVo Br1
Mas allá de que cuando la ví, creo que el cine «Ben Hur» me pareció algo así como 007 (recuerdo aun el cliché de Martinez); viéndola ahora lo único que se me viene a la mente es lo malo que es el cine nacional en escenas de riesgo, sobre todo en esa época. Lo del torino con la trompa enfuegada frente al cartelón de «AQUI KARTING» demuestra una sutileza sin igual para la publicidad subliminal, seguro que de ahí salieron los suicidas de riesgo que usaron en la película.
gallego chico
Lo que recuerdo es esa pista de karting a la que concurrí un verano marplatense y me quedé enganchado para siempre con el kart y el automóvil de competición y sin competición. Ahí está afincada mi manía y no me arrepiento para nada.
Willy Garofalo
Hola!!
Antes que nada me presento soy Guillermo Willy Garófalo y vivo en Mar del Plata.
Hace rato que visito esta página y realmente es para felicitarlos por la calidad de historias, coberturas y fotos, etc, etc…
Con respecto al post solo puedo decir que… Bullit ¡Un poroto! jajaja
Saludos.
Papanuel
Cuánto más lindas eran las Célicas cupés (tres volúmenes, no liftback). ¿Alguien piensa lo mismo o soy el único marciano?
Daniel.M
Para nada, Papanuel, en todo caso somos dos, la tres volumenes es mucho mas lograda, lo que le juega en contra a la cupe es el grueso parante central, al igual que al Opel del otro post,
a-tracción
Creo que soy el 3er marciano por preferir la coupe. Ademas quien puede negar el atractivo de la coupe Celica 1ra generacion. En algun momento Charalambopoulos publico algo sobre tan atractiva coupe. No se porque fue mas popular la liftback.