Noche del auto inglés en el CAS – reseña
Lectores RETROVISIONES - 10/08/2011Lunes 9 de agosto de 2011, arde Inglaterra, sus más preciados símbolos son amenazados, pero un puñado de British Cars encuentran asilo en el patio del Clib de Automóviles Sport. Humanitariamente se le dio prioridad a niños pequeños como el Austin Seven y a ancianos abuelos como el Bentley 4.5 liters.
Otros ya tenían doble nacionalidad por filiación, como el Lotus Seven padre, abuelo y bis-abuelo de todos los demás Lotus Seven que circulan por Argentina. Una réplica de Lotus Eleven reclamaba su pasaporte británico. Un brillante veterano de guerra condecorado en Le Mans del ’33 llamado Aston Martin Ulster resplandecía en la pérgola; mientras un irrespetuoso Aston Martin DB6 que ostentaba un escudo de «Falkland Islands» completaba el lote de Warwickshire con un sobrio DBS. El señorial Rolls-Royce Silver Shadow ocupaba el espacio donde hubiesen podido acomodarse dos Hillman Avenger y un Riley 4 que dormían afuera. Un impecable MG J2, que parecía nunca haber tenido apuro, vino acompañado por parientes jóvenes como el MGA De-Luxe drop head, el MGA fixed head y un MGB. También hubo espacio para cobijar especies felinas en extinción como los dos sedanes Jaguar MKI y MKII, y el emblemático XK120 roadster. The Big Healeys también estaban representados con un impoluto MKIII.
Pasamos al comedor y nos encontramos con un menú de típicos pasos de un British drive: Primer, Accelerator and Drop by to greet the mechanic. Con sana envidia disfrutamos a través de las pantallas del salón del Goodwood Revival, con su colorido, su clima de entusiasmo y devoción por el Historic Racing, sus Gentleman Drivers y su inmutable camaradería. A continuación Charly Walmsley y Alec Daly disertaron sobre el automóvil británico y se entregaron las placas recordatorias y de agradecimiento a los dueños de los autos expuestos.
Marcelo A. Beruto
Fotos: Pompeyo Ausa
Categorías: ClubesFecha: 10/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
La pasión, 30 años después
Casi todos nosotros de chicos tuvimos «la bici». Algunos cuantos «el karting», y solo unos pocos «el casco». Este es el caso de uno de nuestros lectores, quien haciendo orden encontró este último elemento de seguridad y quiso acompañar una foto con la prueba histórica que certifica su origen para compartir con nosotros. Por cuestiones […]
Cristián Bertschi20/02/2012 14 Comentarios
¡Vamos la celeste!
Como buenos “uruguayófilos” que somos quienes realizamos RETROVISIONES, no podíamos dejar pasar esta ocasión, y mandar un gran saludo desde esta orilla para la celeste, que nos robó un buen rato de nuestra tarde de viernes, y algunos latidos de más a la hora de la definición. Felicitaciones, y como no tenemos una foto linda del loco Abreu […]
Staff RETROVISIONES02/07/2010 8 Comentarios
64 días, un arma de instrucción masiva
Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES25/08/2010 5 Comentarios
105 días, 105 clásicos
Chevrolet Impala 1969 4 puertas, Gral. Hornos al 1400, Constitución, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/10/2010 1 Comentario
El mejor de todos
Aquí les presentamos el “Best of Show” del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este 2010: un Talbot-Lago T 150 C SS del año 1938 carrozado por Figoni et Falaschi, esos dos italianos instalados en Francia, que fueran los próceres indiscutidos del styling de preguerra y que dejaran una marca indeleble en todos los apasionados como referentes […]
Hernán Charalambopoulos27/04/2010 9 Comentarios
Lancia del día #38
Hacer una coupé deportiva sobre la base de la multivictoriosa Lancia Delta HF fue la idea del representante Lancia en Holanda a principios de los años noventa; obviamente, la dirigencia de Fiat Auto de la época, con la inteligencia de un zapato, rechazó la idea, y entonces el holandés, le tocó el timbre a Zagato, […]
Qui-Milano20/10/2014 8 Comentarios
Comenzó la travesía
Con inmensa alegría les comunicamos que el pedido de rescate tuvo repuesta, y nuestro querido socio envió sus primeras señales desde Colombia, su tierra adoptiva hasta hace pocos meses. Para los que no lo saben, Diego Speratti fue a buscar su auto (el de la foto), y en un viaje que solamente un personaje de su […]
Hernán Charalambopoulos20/02/2010 13 Comentarios
814 días, 814 clásicos
Alfa Romeo Giulia Super 1600 ’66 Dos Weber 40, 112 CV, 175 km/h Ejemplar “daily driven” (pero va a gassss)… Super cool..
Qui-Milano08/09/2013 1 Comentario
669 días, 669 clásicos
Renault Floride, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/12/2012 6 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 4)
S E N S A C I O N A L En el cuarto capítulo de la serie audiovisual C E N T E N A R I A salimos de la cochera donde reposa la Maserati GranSport y tomamos vías rápidas para ver al coche acelerar y moverse con velocidad. En simultáneo el diseñador […]
Carlos Alfredo Pereyra28/05/2014 2 Comentarios
20 días, 20 clásicos
Ford Step Van, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2010 6 Comentarios
Querida, te compré la tostadora….
Solo para mentes obtusas… Gorro bandera, vincha y…Tostadora. Adorable, aunque un poco demasiado.
Hernán Charalambopoulos23/08/2013 2 Comentarios
634 días, 634 clásicos
Chevrolet 1947-1953 Deluxe Panel, Blanes Viale, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/10/2012 18 Comentarios
Citroneta AK + Dyane = Acadiane
El eslabón perdido entre el furgoncito 2CV-AK y su sucesor, el Citroën C15, es este simpático Acadiane, fabricado en los ’80 con la parte anterior, el chasis y el motor 600 cc del Citroën Dyane y la caja furgonada del clásico 2CV-AK. El color no me parece original, pero está completa y funciona.
Qui-Milano30/08/2013 4 Comentarios
210 días, 2 VW intervenidos
VW Kombi T2 y Escarabajo, Santo Domingo El Cerro, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti19/01/2011 9 Comentarios


























Mariana
Lindas fotos !
a-tracción
Se olvidaron de invitar a Lord Bret Sinclair y a Patrick McGoohan.
Peraluman 25
El que se ve a través del parabrisas del DB6 en la primer foto se parece mucho al niño de «¡Se vienen!».
JaVo Br1
Dicotomía nacional, por un lado, nos pelamos con «La Corona» desde nuestra independencia hasta nuestros días y por otro hacemos las mejores réplicas de clásicos bretones, las mejores imitaciones de sus grupos de rock y tenemos el fuera (no sé si lo sigue siendo) el único service autorizado de turbinas Rolls Royce fuera de Inglaterra. Y mas clásicos sport ingleses que de ninguna otra procedencia. Mas te quiero, mas te aporreo??
gallego chico
También faltaron los inspectores Morse y Linley.
Papanuel
Cada vez estoy más convencido de que británicos y argentinos tenemos muchas más cosas en común de las que creemos.
a-tracción
Papanuel, permitame decirle que tenemos mas cosas en comun de las que realmente «queremos».
La lista es muy larga pero aparte de cierta herencia en la educacion y costumbres que no queremos reconocer, una de las mas significativas es el sentido de direccion que aun conserva nuestra red ferrea.
marianooctubre
Hasta el termino «piquete» viene de Inglaterra. «Picketing» es algo que se conoce por lo menos desde el siglo XIX en Inglaterra, y es originario de aquellas islas.
chancheta
Defenestrar a los ingleses es de un nacionalismo barato tribunero. Buenos Aires existe como tal gracias al contrabando que por siglos practicaron los comerciantes porteños con la corona británica. Fueron esos comerciantes los que forzaron la Revolución de Mayo. Después, los ingleses tendrían mucho que ver con la creación del estado-tapón uruguayo. Desde entonces y hasta mediados de siglo XX los británicos fueron los principales inversores en la Argentina y el principal destino de nuestras exportaciones.
El fútbol, la red ferroviaria, cientos de instituciones y publicaciones, infinidad de obras civiles y de arquitectura y algunos pocos apellidos son parte del legado palpable de la influencia británica en la Argentina.
¿Cómo no admirar su cultura?
gringo viejo
La cronica de «night of the petrolheads» me despierta la mas sana de sana de las envidias. A pesar de mi casi inconfesable y perversa attraccion por el auto aleman, me hubiera gustado estar(A menos que el menu haya incluido fish and chips, porridge y vino en lata de cepa Tesco Finest) Aparte de poder intoxicarnos con nafta de 110 ciertamente compartimos un par de cosas cosas con esos malditos limey rascals.
Mala noticia con final feliz: El mas ingles de los ingleses, Rowan «Johnny English» Atkinson, petrolhead convicto y confeso, quien comparte con nosotros su adiccion al octano, se dio la hostia la semana pasada con su McLaren F-1. Parece que ya le dieron el alta en el hospital y, por esta vez, la banshee no venga a buscarlo en su negra Bentley Shooting Brake con techo vinilico. Un tipo simpatico y sabe que hacer con un auto un domingo de sol en una «B road» merece vivir 100 anios…
http://www.youtube.com/watch?v=iqzOh4H3iHc
Cheers!
Old Gringo
PD: Johnny English II estrena en Septiembre y esta vez la monta de Don Rowan Atkinson sera un Rolls Royce Ghost V-16 de 9 litros . BMW hizo 4 unidades de este modelo altamente coleccionable antes de enviar a los ingenieros responsables del disenio un centro de reeducacion ambiental en Kazakhistan.