Noche del auto inglés en el CAS – reseña
Lectores RETROVISIONES - 10/08/2011Lunes 9 de agosto de 2011, arde Inglaterra, sus más preciados símbolos son amenazados, pero un puñado de British Cars encuentran asilo en el patio del Clib de Automóviles Sport. Humanitariamente se le dio prioridad a niños pequeños como el Austin Seven y a ancianos abuelos como el Bentley 4.5 liters.
Otros ya tenían doble nacionalidad por filiación, como el Lotus Seven padre, abuelo y bis-abuelo de todos los demás Lotus Seven que circulan por Argentina. Una réplica de Lotus Eleven reclamaba su pasaporte británico. Un brillante veterano de guerra condecorado en Le Mans del ’33 llamado Aston Martin Ulster resplandecía en la pérgola; mientras un irrespetuoso Aston Martin DB6 que ostentaba un escudo de «Falkland Islands» completaba el lote de Warwickshire con un sobrio DBS. El señorial Rolls-Royce Silver Shadow ocupaba el espacio donde hubiesen podido acomodarse dos Hillman Avenger y un Riley 4 que dormían afuera. Un impecable MG J2, que parecía nunca haber tenido apuro, vino acompañado por parientes jóvenes como el MGA De-Luxe drop head, el MGA fixed head y un MGB. También hubo espacio para cobijar especies felinas en extinción como los dos sedanes Jaguar MKI y MKII, y el emblemático XK120 roadster. The Big Healeys también estaban representados con un impoluto MKIII.
Pasamos al comedor y nos encontramos con un menú de típicos pasos de un British drive: Primer, Accelerator and Drop by to greet the mechanic. Con sana envidia disfrutamos a través de las pantallas del salón del Goodwood Revival, con su colorido, su clima de entusiasmo y devoción por el Historic Racing, sus Gentleman Drivers y su inmutable camaradería. A continuación Charly Walmsley y Alec Daly disertaron sobre el automóvil británico y se entregaron las placas recordatorias y de agradecimiento a los dueños de los autos expuestos.
Marcelo A. Beruto
Fotos: Pompeyo Ausa
Categorías: ClubesFecha: 10/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
Y dale con Cisitalia…
Dale con Cisitalia, tu tío Chito y el sargento retirado García… Esta preciosura vivió acá en Esperanza, mi ciudad, entre 1955/60. Propietario: Juan Alesso, el mismo que construyó el Mecánica Nacional Fuerza Libre con motor 12 cilindros bóxer de 7 litros.
Bocha Balboni18/11/2010 11 Comentarios
3 días, 3 clásicos
Mercedes-Benz Unimog 1968 de Gendarmería, Paso Mamuil Malal, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti25/06/2010 3 Comentarios
Se largó el Autojumble
Desde este instante y hasta mañana sábado 17 de julio a las 17.00, el boliche de Willy Iacona está siendo el centro de intercambio de automobilia, libros, repuestos y un enorme etc. Además de sus libros y automobilia participan de la muestra Dardo Olarrieta, Héctor Neri y sus videos, Agustín Carreira, Bernie Birabent y el […]
Cristián Bertschi16/07/2010 13 Comentarios
Lo de Henry
Arrancó Autoclásica y de a poco iremos compartiendo material del que vayamos recolectando. El primer día nos vio haciendo muchas sociales, saludando gente y conociendo lectores que se acercaron a comentar notas y comentarios.
Cristián Bertschi08/10/2010 2 Comentarios
623 días, 623 clásicos
MG B GT, Rue Saint Roch, París, Francia.
Raúl Cosulich12/10/2012 3 Comentarios
En la vereda
Estóico y vívido exponente de la extrovertida K1, un emblema de finales de los ochenta y póster obligado en la habitación del adolescente tuerca de entonces. Generalmente fotografiada con ejemplares teutones de copiosa cabellera rubia, generoso escote, y gafas envolventes, fue el símbolo tecnológico del final de esos locos años ochenta.
Hernán Charalambopoulos09/12/2011 9 Comentarios
Visitando el Palacio Barolo
El domingo pasado, y cumpliendo con otro de los nobles objetivos que nos propusimos cuando hace casi un año comenzó la aventura de RETROVISIONES, garabateamos lo que luego llamaríamos “Primer Encuentro” entre integrantes de nuestra creciente comunidad. Como a nosotros nos gustan los autos, pero también los consideramos una buena excusa para conocer nuevos amigos […]
Staff RETROVISIONES27/08/2010 9 Comentarios
El Alfa GTV de Fernando
Motivado por la presentación del Taunus Coupé de Daniel (click aquí) es que me animo a escribir y contar la historia de mi coupé. La GTV de Fernando… Siendo de Paraná, Entre Ríos, me vine a estudiar a Buenos Aires en los 90. Apasionado de los autos desde chico, seguí explorando y explotando mi pasión […]
Lectores RETROVISIONES04/08/2012 13 Comentarios
876 días, 876 clásicos
No me considero un fanático de Peugeot, y menos del 504, pero por las calles de Notting Hill, entre tantos Aston (Vanquish, DBS, DB9) y Ferrari (F430, 458, California) con las que me cruzo a diario, encontré este lindo ejemplar, del cual no tenía conocimiento. Llamaba la atención y valía la pena enviárselos. Muy bueno lo […]
Lectores RETROVISIONES01/08/2014 9 Comentarios
Autitos para un récord mundial
El National Motor Museum de Beaulieu, Inglaterra, está celebrando un nuevo éxito tras el reciente desafío por romper el récord mundial de la línea de autos de juguete más larga del mundo. A los voluntarios que la montaron les llevó mas de 10 horas completar la línea de 24.189 autitos, que rodeó como una serpiente […]
Staff RETROVISIONES07/05/2014 12 Comentarios
814 días, 814 clásicos
Alfa Romeo Giulia Super 1600 ’66 Dos Weber 40, 112 CV, 175 km/h Ejemplar “daily driven” (pero va a gassss)… Super cool..
Qui-Milano08/09/2013 1 Comentario
Encuentro accidental
El reciente post y los respectivos comentarios sobre el NSU Prinz me despertaron el interés por más autos de aquella época con motor trasero. ¡Y miren lo que encontré en una búsqueda! Esta foto, de autor no identificado, parece hecha en Francia, por el cartel y la patente del Renault 8, pero el Torino pareciera […]
Gabriel de Meurville02/11/2012 19 Comentarios
El Dodge 1500 según Ratto
httpv://www.youtube.com/watch?v=kdzj10TBbnE&feature=player_embedded Este aviso lo hizo la agencia David Ratto S.A. en 1975 cuando ganaron la cuenta de la entonces Chrysler Fevre Argentina.
Cristián Bertschi10/11/2011 22 Comentarios
Chopperchino
Ya sé que después de una vueltita por el conurbano esquivando Rastrojeros y F100 destartaladas, este artilugio no debería llamar la atención, pero lo cierto es que lo hace, y mucho. Minimalismo en su más elevada expresión, este aparato desnuda su alma y se muestra tal cual es. No hay nada por diseñar (eso es […]
Hernán Charalambopoulos02/10/2010 4 Comentarios
369 días, 369 clásicos
Ford Taunus P3 17M Turnier 1962, Don Bosco y José. Enrique Rodó, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/06/2011 14 Comentarios
25 años del Volvo 780
En la edición 1985 del Salón de Ginebra, o sea hace veinticinco años, Volvo presentaba el modelo 780 coupé diseñado por Bertone sobre la base de la gama 740/760, ensamblado también en Italia por el mismo carrocero turinés. El Volvo 780 vino a sustituir al 262C, antológico coupé también bocetado y fabricado en “stabilimenti Bertone”. Con […]
Hernán Charalambopoulos02/04/2010 4 Comentarios
English man in Paris
Tirado en las calles de París me topé con este Triumph Spitfire de algún señor inglés, del que seguramente ustedes sabrán mucho más que yo. Aquí les mando las fotos. Saludos. Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES17/10/2011 7 Comentarios
A la meca en bicicleta a motor
El portón de metal en una modesta callecita del barrio Venda da Cruz sirve como ventana espacio-temporal. Cruzando la Bahía de Guanabara, sobre el puente Rio de Janeiro-Niteroi, en los límites entre esta población y São Gonçalo, y bajo el inclemente sol tropical, nos transportamos a la penuria de la Europa de posguerra. El viaje […]
Jason Vogel10/03/2014 16 Comentarios























Mariana
Lindas fotos !
a-tracción
Se olvidaron de invitar a Lord Bret Sinclair y a Patrick McGoohan.
Peraluman 25
El que se ve a través del parabrisas del DB6 en la primer foto se parece mucho al niño de «¡Se vienen!».
JaVo Br1
Dicotomía nacional, por un lado, nos pelamos con «La Corona» desde nuestra independencia hasta nuestros días y por otro hacemos las mejores réplicas de clásicos bretones, las mejores imitaciones de sus grupos de rock y tenemos el fuera (no sé si lo sigue siendo) el único service autorizado de turbinas Rolls Royce fuera de Inglaterra. Y mas clásicos sport ingleses que de ninguna otra procedencia. Mas te quiero, mas te aporreo??
gallego chico
También faltaron los inspectores Morse y Linley.
Papanuel
Cada vez estoy más convencido de que británicos y argentinos tenemos muchas más cosas en común de las que creemos.
a-tracción
Papanuel, permitame decirle que tenemos mas cosas en comun de las que realmente «queremos».
La lista es muy larga pero aparte de cierta herencia en la educacion y costumbres que no queremos reconocer, una de las mas significativas es el sentido de direccion que aun conserva nuestra red ferrea.
marianooctubre
Hasta el termino «piquete» viene de Inglaterra. «Picketing» es algo que se conoce por lo menos desde el siglo XIX en Inglaterra, y es originario de aquellas islas.
chancheta
Defenestrar a los ingleses es de un nacionalismo barato tribunero. Buenos Aires existe como tal gracias al contrabando que por siglos practicaron los comerciantes porteños con la corona británica. Fueron esos comerciantes los que forzaron la Revolución de Mayo. Después, los ingleses tendrían mucho que ver con la creación del estado-tapón uruguayo. Desde entonces y hasta mediados de siglo XX los británicos fueron los principales inversores en la Argentina y el principal destino de nuestras exportaciones.
El fútbol, la red ferroviaria, cientos de instituciones y publicaciones, infinidad de obras civiles y de arquitectura y algunos pocos apellidos son parte del legado palpable de la influencia británica en la Argentina.
¿Cómo no admirar su cultura?
gringo viejo
La cronica de «night of the petrolheads» me despierta la mas sana de sana de las envidias. A pesar de mi casi inconfesable y perversa attraccion por el auto aleman, me hubiera gustado estar(A menos que el menu haya incluido fish and chips, porridge y vino en lata de cepa Tesco Finest) Aparte de poder intoxicarnos con nafta de 110 ciertamente compartimos un par de cosas cosas con esos malditos limey rascals.
Mala noticia con final feliz: El mas ingles de los ingleses, Rowan «Johnny English» Atkinson, petrolhead convicto y confeso, quien comparte con nosotros su adiccion al octano, se dio la hostia la semana pasada con su McLaren F-1. Parece que ya le dieron el alta en el hospital y, por esta vez, la banshee no venga a buscarlo en su negra Bentley Shooting Brake con techo vinilico. Un tipo simpatico y sabe que hacer con un auto un domingo de sol en una «B road» merece vivir 100 anios…
http://www.youtube.com/watch?v=iqzOh4H3iHc
Cheers!
Old Gringo
PD: Johnny English II estrena en Septiembre y esta vez la monta de Don Rowan Atkinson sera un Rolls Royce Ghost V-16 de 9 litros . BMW hizo 4 unidades de este modelo altamente coleccionable antes de enviar a los ingenieros responsables del disenio un centro de reeducacion ambiental en Kazakhistan.