San Martín en Boulogne sur Mer
Gabriel de Meurville - 17/08/2011Un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín se celebra el 17 de agosto y hace dos semanas pude cumplir mi pequeño deseo de visitar Boulogne sur Mer en Francia. El cruce por túnel desde Folkestone a Calais no toma más de 40 minutos y una vez llegado a Francia, son 30 km la distancia a cubrir para llegar a Boulogne.
Históricamente famosa por su puerto, Boulogne fue elegida por San Martín transitoriamente para cruzar fácilmente a Inglaterra y poder tratar su debilitada salud.
Lamentablemente hice el viaje el Lunes 8 de agosto sin saber que el museo que funciona en la que fue su casa, cierra domingos y lunes. Luego de tomar las respectivas fotos del lugar, me fui en busca de su monumento en la costa. La emoción llegó inmediatamente al ver el tamaño de dicho monumento erigido sobre la rambla que lleva su nombre.
Con un estado de conservación envidiable, recordé el valor que este tiene para la comunidad de la ciudad al cual se le llama “El milagro de San Martín” por haberse salvado de su destrucción durante el bombardeo a la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial.
No me voy a quedar largo tiempo con las ganas de visitar el museo y mostrar el material aquí como segunda nota.
Texto y fotos: Gabriel de Meurville
Categorías: LugaresFecha: 17/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
Te acordás hermano: Barceló, Soto y el Rally del Lago 1982
DS: Raúl, el ostra-cismo del escaneo de archivos trajo algunas perlitas como un Mickey Mouse impreso en la remera de alguien que se parece demasiado a vos, en una comilona en un rally de principios de los ochenta en Uruguay. Raúl Barceló: ¡Muchísimas gracias por este grato y muy antiguo recuerdo! Sí, efectivamente era el […]
Diego Speratti22/10/2013 3 Comentarios
186 días, 186 clásicos
Ford 1954 Country Sedan, Bajío y Coatepec, colonia Roma Sur, D.F., México.
Diego Speratti26/12/2010 19 Comentarios
Yenko
Para acreditar mi ecuanimidad comparto con ustedes unas fotos de un artefacto extraño que he visto merodeando por mi barrio. Google y Wikipedia me desburraron acerca del particular, pero no he aprendido lo suficiente para poder determinar si se trata de un Yenko-Nova o si es un Chevy vulgar y silvestre al que «adornaron» con […]
Lectores RETROVISIONES19/11/2014 19 Comentarios
148 días, 148 clásicos
Goliath Express 1100 c. 1960, Agustín Álvarez al 2.700, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/11/2010 5 Comentarios
Motociclismo explícito
Esto es insider information. Información que maneja la gente que estaba presente. Todos sabemos de las 4000 mujeres de James Hunt. Y de su compañero de ruta Barry Sheene. Pero hay casos que nos hacen latir el corazón más fuerte. Walter Migliorati era un piloto italiano que competía como privado, con poca suerte, en el […]
retrovisiones14/06/2016 12 Comentarios
A merced del tiempo
Siguiendo con las caminatas por el barrio de Nuñez, esta mañana me topé, en la calle Besares al 1700, con un apesadumbrado Mercedes 170 SD en versión rural. Esta modificación de la anatomía original del vehículo supo hacerse en estas tierras, dando como resultado un objeto algo curioso, ya que la trompa (única parte de la […]
Hernán Charalambopoulos06/12/2009 1 Comentario
602 días, 602 clásicos
Ferrari Testarossa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/08/2012 5 Comentarios
205 días, 205 clásicos
Grúa a restaurar, la encontré hoy, en la puerta de un taller, en Palermo. Javier Busto
Lectores RETROVISIONES14/01/2011 2 Comentarios
Shooting brake en Helvetia
Hola muchachos, como hace tiempo que no publican ningún shooting brake, les mando esta foto, aparentemente fue sacada a mediados de los 70 en una exposición suiza. Saludos cordiales desde España. Marcelo Álvarez
Lectores RETROVISIONES18/07/2011 6 Comentarios
Luca Fornetti y su Shopping F1
En el año 2000 visité Italia con mi mujer María Eugenia, y Maranello fue una de las ciudades elegidas para parar. Tras ver la Galleria Ferrari, un negocio justo cruzando la calle que pasa por delante de la fábrica llamó mi atención, y hacia allí me dirigí. “Son 5 minutos y vamos”, le dije. Tres horas […]
Lao Iacona27/01/2010 7 Comentarios
765 días, 765 clásicos
Mitsubishi EVO IV con preparación de MIRABELLI Tiene Cigueñal y bielas de USA. Embrague de 12 pastillas sinterisadom, una Ecu haltec program y Turbina Turbonetics con rulemanes la cual le brindan 400 Caballos de fuerza. Javier Bayardi.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 2 Comentarios
852 días, 852 clásicos
A este hermoso Mercedes-Benz 170S cabrio lo encontré estacionado en Sarmiento y Av. Libertador, en Martínez. En ese lugar, los fines de semana suele haber estacionados muy buenos Mercedes clásicos. Kuve
Lectores RETROVISIONES11/04/2014 3 Comentarios
Urgente desde Sant’Agata
Hace pocos minutos terminó la presentación del Lamborghini Egoista en Sant’Agata Bolognese. Fue durante la cena en la que se celebraron los primeros cincuenta años de vida de la casa, y que tuvo como plato fuerte esta inesperada sorpresa. Las fotos tomadas en el evento por los teléfonos de nuestros amigos, revelan la silueta de […]
Staff RETROVISIONES11/05/2013 25 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 3)
E S P A C I A L Esta tercera entrega de la serie C E N T E N A R I A esta dedicada al sonido y a la aceleración. Se despierta el poderoso motor V8 de la Maserati GranSport y nos situamos dentro y fuera de su cabina junto a Ale y Rafa. […]
Carlos Alfredo Pereyra21/05/2014 2 Comentarios
837 días, 837 clásicos
Camino al Cerro Bayo, Villa La Angostura.-
Manuel Eliçabe05/03/2014 11 Comentarios
El caballo mecánico
Un día Manolo fue al campo y empezó a restaurar su Chrysler 75 Roadster. Primero arrancó sacando el motor del chasis y después empezó a desarmar la carrocería. Cuando llegó al torpedo se le puso medio complicado porque estaba todo muy oxidado y no había llevado la cantidad suficiente de herramientas. Todos los bulones eran […]
Santiago Sanchez Ortega07/03/2011 7 Comentarios
Los muchachos bugattistas 1977
Los otros días, revisando en mis cajones, encontré unas pocas fotos de la primera exposición que recuerdo haber visitado, donde había autos «antiguos». Tenía por entonces 9 años y, tal vez, ese fue el punto de partida de mi interés por los clásicos y por acumular juguetes, folletos, y cuanto material de autos estuviera dentro […]
Lectores RETROVISIONES06/10/2010 19 Comentarios
Gabriel: ¿Te interesa manejarla?
Imaginen cuando me ofrecieron las llaves de la D-24 en el taller para hacer una nota. Por ese entonces, ya había manejado toda clase de autos deportivos en Inglaterra pero hasta ese momento nunca un sport de los cincuentas. Sabiendo la trayectoria deportiva de la Lancia D-24 y su historia ligada a nuestro país, no […]
Gabriel de Meurville15/10/2010 12 Comentarios
La foto del día: Si tomas no manejes
Hispano-Suiza H6C ‘Monza’, Bugatti Type 35, Mercedes-Benz SSK, Alfa Romeo 6C1500 antes de llenar el tanque con caña súper de Los Yuyos. Travessa Marciana, Río de Janeiro, Brasil. Foto: José Rodrigo Octavio
Lectores RETROVISIONES31/05/2014 7 Comentarios



















pinco
Que buena nota Gabriel !!no todo es autos en la vida de un pueblo,mas
cuando en el presente las personas que deberian compararse con el ,no
le llegan ni al taco de las botas ,mecachendie
que bien cuidado que se ve todo !!! un abrazo de Pinco
Mariana
«La argentinidad al palo» ♫
Que lindo es ver monumentos y banderas de Argentina en todo el mundo !
gallego chico
Estando en el exterior nunca pude reprimir la emoción al ver una bandera argentina, en un consulado, en un barco, donde sea brota ese nacionalismo sano e infuso que nos conforta y nos tortura.
gringo viejo
A veces es tan lindo darse un banio de argentinidad asi tranquilo sin estridencias y en la mas buena onda. Gracias por la hermosa nota.
La foto sentado en la entrada de la casa es todo un estudio de angulos muy frances. La casa esta horizontal y a unos 6 grados con respecto a la calle. Monsieur de Meurville parece estar perpendicular a la Promenade San Martin y a 6 grados del marco de la entrada, que esta vertical.Una inquietante demostracion del teorema de Tales y de la ley de Newton al mismo tiempo…
Gringo Geometrico
cinturonga
Que raro, ya hace un par de año que vivo en Boulogne pero no tengo visto ni el monumento ni esos lindos edificios.
Que suerte para la desgracia, justo caer un dia fermé…como no le toco el timbre, y al grito de «abrime que vengo de lejos culiado!!!». Creo que hasta un mate le hubiesen convidado.
Mariana gracias por la mención!. Y si me permite hacerle un pequeño pero no sutil cambio a su frase, me gusta mas como queda algo como «Que lindo es ver monumentos de argentinas y clavadas como banderas en todo el mundo !»
Y mis respetos de Don José donde quiera que este, supongo que además de gustarles las mujeres de corta edad tendría buen sentido del humor. jeje, podridito se buscó una de 15!!!. Con tal de volver rápido pa´ las casas cruzó los andes de rodillas y marcha atras! Una mannnnteca!
Un carinho glande, Cintu.
Rene
Encontraste un muy buen ejemplo de como se conserva una pátina del bronce para la «Escuela Argentina de Pulidores».
DanielC
Ayer estuve buscando en los diarios de nuestro pais una nota homenaje a la altura del Procer: poco o nada. Gracias por esto, vivo afuera y ver mi bandera flameando me mata. La argentinidad al palo, totalmente.
a-tracción
Es el pequeno homenaje como argentino en el exterior que queria rendirle a nuestro maximo procer dejando de lado cualquier bandera politica.
Se que hay otra placa/homenaje en Londres, la cual en algun momento ire a visitar.
Gracias a todos.
mastergtv
Gracias Gabriel por la nota,Argentinidad desde el exterior que nos cae bien y nos hace tanta falta.
San Martin un grosso total,hace un tiempo se pueden leer cosas de nuestra historia,contadas como fueron y no como nos la contaron…
Sorprende la historia de este personaje y la de muchos otros.
Saluti
OO=V=OO
Pablo Felipe Richetti
Los próceres son honrados por todo el mundo.
Muy buena nota, gracias Gabriel.
Papanuel
Muy emocionante la nota. No hago más comentarios porque el Tano Pasman parecería una carmelita descalza si largo todo lo que siento.
Papanuel
Me olvidé de algo: es un efecto de las fotos o las banderas son más celestes que las de acá? Se ven hermosas.
Tete
San Martín fue un patriota de verdad,un hombre interesado en en bien de america, alguien desinteresado, un general como pocos, con unos cojones enormes, peleaba a la par de sus tropas, iba al frente en las cargas de caballeria sable en mano.. todo un verdadero ejemplo. Realmente es una figura que admiro enormemente.
gringo viejo
San Martin tenia un saludable desdenio por las grandes pompas y por los aires de circusntancia. No creo que aprobaria el 99 por ciento de los homenajes que se le rinden. Menos que menos los que se le rendian hasta hace unos 10 anios atras, francamente empalagosos. Imagino que la visita de Gabriel sencillita y espontanea le hubiera gustado y, de estar en casa, se hubiera hecho un placer de recibirlo.
GV
jose del castillo
Gabriel, gracias. Notas como ésta nos estan haciendo mucha falta ahora y sobre todo en los tiempos que se vienen.
Don Richard
Gabriel:
Gracias por tu excelente post y lo que en él expresas. No hace falta más. Es importante mantener el verdadero espíritu nacional en estas épocas de hipocresía y tergiversación de valores, de intereses y no de sentimientos patrióticos (no patrioteros) y de pocos renunciamientos. Gracias por recordar a un gran argentino, el mayor de todos, que debe estar sufriendo como muchos de nosotros por el futuro de nuestro país. Seguramente otros como él, como Belgrano y Favaloro, desde dónde estén se preguntarán lo mismo que nosotros, cuándo finalizará esta decadencia interminable.
Don Richard
Dionisio; la decadencia no se le puede adjudicar a algún gobierno reciente solamente, sino a todos los que nos han gobernado desde la revolución del 30, aunque algunos son más audaces y colocan el inicio de la decadencia al finalizar el gobierno de Alvear en 1928, cuando éramos la sexta economía en PBI del mundo (EE.UU estaba quinto). De ahí para acá hemos ido barranca abajo, nadie lo puede discutir. No le parece una interminable decadencia? Y a mi juicio, la razón es una sola: el surgimiento de los personalismos, la demagogia y el populismo en nuestro país.
Don Richard
No se quien sos, por el seudónimo. Me imagino quién sos por lo de Batimat. No hubo animus jodendi en mi comentario, todo bien. Aveces hace falta aclarar porqué uno piensa como piensa, sólo para que los k no se enojen….