Guido Falaschi

Lao Iacona - 14/11/2011
httpv://www.youtube.com/watch?v=cn_08g6YKqI

A los 22 años murió ayer en la competencia final del Turismo Carretera en Balcarce, Guido Falaschi. Santafecino residente en San Isidro, pertenecía a la nueva y excelente camada de jóvenes pilotos que cada fin de semana salen a competir en el TC, el TC2000 o el TRV6.

Tuve la oportunidad de verlo ganar en Buenos Aires «La Carrera del Año» del TRV6 hace unos días – en duelo con el Gurí Martínez-, y cuando escuché su muerte por radio, fue un verdadero mazazo.

Que el automovilismo es una actividad (no un deporte, en mi opinión) peligrosa, todos los sabemos, más aquellos que de una u otra manera hemos esta ligados a esta inexplicable pasión, pero la actualidad del TC no esta para autódromos como el Juan Manuel Fangio.

Les daré mis razones:

1.- Es un circuito construido en una sierra, cuyo piso se mueve permanentemente, y no hay forma de que quede en óptimas condiciones; nunca lo estuvo.

2.- No posee vias de escape, algo que en el año 2011 ya es un requisito sine qua non, máxime con autos del peso y tamaño de los TC.

3.- Las protecciones de gomas apiladas, así como estaban, no solo no sirvieron sino que empeoraron una situación de por si delicada, ya que el auto de Falaschi tras el impacto, lejos de quedar atrapado entre neumáticos, fue devuelto a la pista.

4.- Algo recurrente en Argentina: tierra suelta en todos lados, seguramente como bien me dijo un amigo ayer, el peor de estos cuatro anteriores puntos.

5.- Salvo Buenos Aires, que de todos modos no veo que sea lo seguro que debería ser por el pésimo estado de su pista e instalaciones, ¿están los autódromos de la Argentina para albergar en una final la cantidad de autos que largan una final de TC?

Ahora bien, aún con todas estas medidas de seguridad aplicadas, las carreras son carreras, y como bien dijo una vez el Lole Reutemann, verlo de afuera es como ver un laberinto desde arriba, donde la respuesta o solución se ve facilmente, el tema es estar adentro.

Ayer debo haber visto el accidente no menos de 100 veces, y creo que hay factores humanos que deberán ser analizados, y que a mi criterio son los siguientes.

1.- Leonel Larrauri debería ser sancionado, suspendido o no se bien que, pero esta claro que es el responsable y generador de la maniobra que deriva en el accidente; no esta a la altura como piloto – persona sensata de participar en una categoría como el TC. Circulaba en 5 cilindros, por el radio que los punteros debían tomar y en el último giro: solo un inexperto, alguien que no tiene idea, puede hacer semejante aberración.

2.- Todos los consultados y que venían en el pelotón dijeron haber desacelerado: les pido disculpas pero no les creo. Viendo el video esta claro que pasaron todos a fondo o los más rápido que pudieron, intentando lograr puestos en lo que era la última vuelta de carrera. Viendo el video, mi hijo de 8 años se da cuenta que ninguno levantó como deberían haberlo hecho.

3.- Gabriel Furlán, que no es santo de mi devoción, ayer dijo: si vos lo ves, el te ve. Entonces, cuando aparece en escena el auto de Girolami, yo lo veo claramente… luego es cierto que entra en la nube de tierra, pero Girolami tiene que haber visto que delante de él algo pasaba, sin embargo impacta en el auto de Falaschi ya regalado en plena pista sin atinar a nada…

***

Vuelvo al comienzo. Son carreras de autos, y estas cosas van a seguir pasando, aunque viendo todos estos puntos, creería que la cosa se podría haber evitado; no la piña, pero si otra muerte.

Tengo el privilegio de ser amigo de Andrea Vianini hace años, quien esta cudripléjico tras un accidente en Las Flores, corriendo en SP, desde octubre de 1970. Una vez, el periodista Horacio Embón le preguntó en vivo por Canal América: ¿Si recuperases tus piernas, que es lo primero que harías? El tano respondió, «subirme a un auto de carrera…»

Creo que esta es la respuesta a la pasión por las carreras, algo inexplicable.

Dejo estas imagenes de Guido Falaschi manejando; poner imagenes del accidente no resultaría a mi modo de ver, el homenaje merecido.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 14/11/2011
31 Respuestas en “Guido Falaschi
  1. Mariana

    En la pista (como en cualquier otro deporte) lo que importa es llegar primero, (aunque muchos digan que lo importante es participar). si ellos vieron , humo y tierra, claramente pensaron que podrían estar en el podio, ya que algún accidente ocurrió. No creo que en dicho momento se piense si hay que sacar el pie del acelerador y hacerse el «bueno» con otro competidor. Me queda el recuerdo del accidente de GCastellanos, falleció en el momento del impacto, sin embargo, la carrera siguió hasta que finalizo(se nota que al ACTC le importa MUCHISIMO la vida de los pilotos). Por mas que el ACTC modifique ciertas cuestiones, para hacer de esto un deporte mas seguro, es un «juego» peligroso, y si el humano ayuda al peligro, llega a suceder lo que paso ayer, lo que paso hace 4 años, y lo que sigue pasando en el TC.

    Muy bueno el video –

  2. Tete

    Lao, soy de la idea que en balcarce, potrero de los funes y el zonda de san juan no se puede correr, hoy hablando con un amigo que corrio mucho tiempo en TC y supo andar en el peloton de punta, me dijo lo siguiente, se habla mucho al gas y sin saber, pero si el viernes hacias una reunion y le preguntabas a los pilotos si alguien se oponia a correr en balcarce, no encontrabas una sola voz en contra.
    En cuanto a la seguridad de los autos, como muestra basta ver el accidente de canapino, fue tremendo y al pibe no le paso nada, (magullones de los cintos)

    Lo que ocurrio fue una concatenacion de eventos que hicieron que el accidente fuese fatal, el 98% de los accidentes de impacto lateral, sobre todo golpes en la cañonera de un TC, termina siempre mal, de hecho las ultimas dos muertes del TC fueron por accidentes de ese tipo.
    Ese sector del tunel es ciego, se hace un 5 a fondo, lo que pone a falaschi en el medio no es el rebote de gomas si no Ortelli que le pega y lo deja en el medio de la pista, si venia alguien a la par de girolami tambien se llevaba puesto a Ortelli.
    Furlan es un caradura, cuando fue dirigente de TC2000 llevo la categoria a balcarce y al zonda varias veces, y si mal no recuerdo tambien participo de la locura del TC2000 en el ovalo de rafaela donde tambien hubo un accidente de que no termino en desgracia no se por que…

  3. Daniel.M

    Mi pesar para toda su familia y allegados, no me siento capacitado para opinar, si bien consumo automovilismo desde que tengo memoria, pues en ningun momento previo a la carrera mencione que no deberia correrse alli, solo comente con alguien lo peligroso del circuito luego del accidente de Canapino, pero luego de lo de ayer pienso, porque hay muertes en el automovilismo y porque siempre ocurren en el TC, deberia la ACTC, organizar, fiscalizar, aprobar reglamentos, que pueden ser cambiados arbitrariamente segun transcurra el año en funcion del show, evaluar circuitos y aprobarlos aunque esten flojos de papeles, hay dos padres que perdieron a su unico hijo, hay amigos que perdieron a uno de los suyos, hay corredores que perdieron un digno rival y miles de seguidores que perdimos a un gran piloto y por sobre todo hay un joven piloto de 22 años que perdio la oportunidad de vivir haciendo lo que amaba, no se cuales deberian ser las medidas a tomar pero por favor, nunca mas!

  4. Mike

    Ayer volvimos muy tristes de Balcarce. Hasta unos momentos antes hablábamos con un amigo de esta camada de pilotos jóvenes (Giallombardo, Werner, Girolami, etc.) que asombran con su manejo y entre ellos estaba Guido. Junto a otros espectadores empezamos a ver que con ese rezagado algo iba a pasar y no para bien precisamente, lo intuiamos desde una vuelta antes, era como querer gritar desde arriba que bajara la velocidad y dejara pasar…
    Coincido con Lao en sus puntos de análisis.
    Hace unas semanas vimos cómo en los EE.UU. con todo lo que tiene IndyCars en materia de seguridad, el piloto que estaba testeando los nuevos autos para el 2012, Dan Wheldon, se encuentra de golpe con un accidente delante de él y no logra esquivarlo encontrando la muerte. Culpa del circuito? Quizás ya no da correr en esos óvalos.
    El automovilismo es de alto riesgo y en estas últimas semanas (junto al motociclismo) está en los medios por su lado trágico. Hay quienes no entienden esa pasión, entonces habría que nombrar otro deporte en el que se producen muchas más muertes pero no es tan masivo en su difusión como el montañismo. Y quienes lo practican volverán a intentarlo en la próxima aunque hayan sido golpeados por una muerte cercana.

  5. Juancega

    LAO: Como todos los que andamos dando vuelta por Retrovisiones, no me gusta para nada comentar la muerte de un piloto. Pero me parece que hay posibles cuestiones para agregar.
    1.- Si bien el ¿autódromo? de Balcarce está construído sobre la ladera de la sierra, el pavimento es flamante…pero las banquinas parecían las de una obra en construcción (tierra y piedras sueltas). No se debería haber habilitado para correr.
    2.- Las medidas de seguridad (gomas con o sin sunchos) son insuficientes hace años. Esa bajada del puente es absolutamente ciega a la salida, lo que se podría solucionar haciendo la entrada en un ángulo menor para obligar a transitarla más despacio.
    3.- Me parece apresurado deslindar responsabilidades en Larrauri (en los videos se ve claramente que intenta hacer un radio distinto al ideal pisando el cemento tirado sobre el aceite, lo que le saca la trompa del auto), aunque posiblemente debería haber parado antes del puente.
    4.-Decís, con razón, que nadie levantó. Giallombardo y Falaschi tampoco lo hicieron cuando vieron que Larrauri se iba a fuera. Tampoco se ve claro porque Ortelli se va para adentro, donde estaba Falaschi, porque Ledesma que venía detrás de él pasa por el medio de la pista (supongo que levantó bastante porque vio el despelote).
    5.- Girolami pasa por el mismo lugar que Ledesma y se encuentra con Falaschi. Si bien no sé si levantó o no, igual lo chocaba a altísima velocidad.
    6.- Coincido con que hay circuitos donde no se puede correr. Pero la diferencia es que en algunos te pegas mucho más fuerte que en otros, a mi (salvo Mónaco) no me gustan los callejeros porque se rompen muchos autos, pero generalmente todos los golpeados se bajan caminando. En Balcarce, que ya era rápido, repavimentaron todo el dibujo lo que hizo que se girara en ¡¡¡4!!! segundos menos sin la más mínima seguridad.
    7.- Lamentablemente el tema da para varios comentarios más, pero no pasarán de eso ya que poco y nada podrán hacer contra el poder del dinero, que obliga a correr en lugares disparatados.

  6. JaVo Br1

    Hace rato que estaba escribiendo algo, pero lo acabo de escuchar a Balinotti (algien me puede decir si es Dr, o médico aunque sea), y tanta desfachatez me saca de los cabales.
    Show señores, esto es solo show…
    Balcarce está desafectado desde hace años por la CDA. Y la CDA?, bien gracias en un sótano del edificio de Libertador… pagando los muertos del TC por no ponerse los pantalones.
    Show, todo es solo show…

  7. Alfa Man

    Quien alguna vez haya andado , no digo «fuerte » , solo » alegre » en ese autodromo , reconocera de inmediato que el mismo no es apto para competencias de verdaderos autos de carreras como los TC ( u otros )actuales .
    Hoy es imposible pensar en correr en un autodromo que no tenga vias de escape amplias y limpias . Por lo tanto ,sin entrar en mayores consideraciones ya , de arranque , esto excluye todo lo que paso despues , pues si las autoridades pertinentes hubieran hecho lo debido , esta carrera no se hubiera corrido .
    Pretender echar alguna culpa a los pilotos me parece superfluo . Estan ahi para correr y solamente los muy experimentados ( de los cuales hay pocos )pueden «inventar » alguna maniobra ante estas situaciones . Lamentablemente a muchos de ellos el auto ( y los sponsors )los superan y apenas pueden pensar en manejar y respirar al mismo tiempo .

  8. DanielC

    ¿Porque pretender que en un autódromo argentino se den circunstancias que no se dan en las calles del pais?. Digo, la berretada organizativa y la chapucería se ve en todos los niveles, salvo honrosas excepciones. Para ver durante una carrera que un coche que se sale de pista rebota y vuelve a la pista para que los que vienen detrás se lo lleven puesto o hay que ir atrás en el tiempo o hay que ver una carrera en nuestro pais.
    Yo no sé si se le puede achacar a los otros conductores, todos vienen al palo de velocidad y por sobre todo de adrenalina…¿cómo se hace para controlar?. Para eso están los organizadores, que son los mismos que ponen neumáticos incapaces de absorber un choque o que permiten que una pista esté llena de tierra. Quieren hacer correr a los pilotos como en la época de los Galvez, pero la cosa cambió. Esto no es tango.

  9. Peraluman 25

    Sin dudas el autódromo de Balcarce no estaba en condiciones para correr. Pero no estoy de acuerdo con que el circuito de Potrero de los Funes tampoco lo esté como comentó Tete. Hay años luz de diferencia entre un y otro. Para empezar uno esta homologado por la FIA para carreras de GT y al otro no lo homologa ni la CDA para carreras de triciclos a pedal (aunque estos últimos no son santos de mi devoción, y las pocas veces que accionan lo hacen en forma incoherente).
    El circuito de Balcarce tiene guardrails de la década del ’70 que van zigzageando, esquivando accidentes del terreno que nunca fueron corregidos, donde debería haber paredón paralelo a la pista a ambos lados, toda la vuelta, SIN CUBIERTAS y dandole espacio a vías de escape donde el trazado lo requiera, tal como en Potrero de los Funes. Después está el tema de la tierra, en Potrero de los Funes es imposible levantar tierra porque toda la superficie de paredón a paredón, sea pista o via de escape, está asfaltada y bien barrida.
    Capitulo aparte para los pilotos, empezando por Larrauri que debería ser suspendido. En ningún momento pensó en dar paso a los punteros, se despistó solo abajo del tunel (ayudado por la reguera de aceite que dejó Mazzacane) y terminó rebotando contra las gomas a la salida. Lo de Girolami es de decerebrado, y un piloto no debe serlo.
    Por último, que el TC es un circo romano no es novedad.

  10. morgan.

    Tengo sentimientos encontrados….un accidente en una carrera lo puede tener cualquiera, inclusive nosotros cuando hacemos regularidad y por X causa uno hace un trompo en la bajada del tobogan en la 1er vuelta. Todos estamos expuestos a esto cuando nos metemos en una pista.
    El circuito estuvo mal armado, sin terminar, con tierra y gomas sueltas, etc. con todo lo grave que es esto no se si realmente cargar con las culpas solo al circuito. Tengo la certeza de que tranquilamente se puede hacer de Balcarce un circuito seguro. Es solo cuestión de guita.
    Lo que no me entra en la cabeza, lo que me hace mucho ruido es la actitud de los pilotos. Larrauri debería tener una sanción ejemplar. Su actitud es de irresponsable, no es que simplemente se equivoca y la maniobra le sale mal y se va afuera cuando los quiere dejar pasar.
    Girolami, Castellano y Altuna son otros 3 animalitos de Dios y los 2 últimos solo zafaron de chocar porque el Bebu les limpió la pista llevandose puesto a Falaschi. La velocidad con la que llegan al auto de Guido es impresionante. No solo no levantarón si no que seguían acelerando. No me entra en la cabeza esta actitud.

    Realmente no creo que la ACTC tomará algunas de estas medidas aunque la esperanza de que todo mejore siempre esta.

    Mis condolencias a la flia Falaschi

  11. PedroSM

    Guido tenia 3 menos de edad que quien les escribe, me parte al medio. Es increíble como pagan los platos rotos los pilotos y la ACTC se hace la desentendida. Tristeza.

  12. Pablo Felipe Richetti

    Algunas otras consideraciones, que creo pertinentes:
    – Todo el mundo dice que los autos de TC son seguros, yo no etoy tan de acuerdo, sí han mejorado mucho, pero no dejan de ser prototipos de caños,envueltos con una cáscara con psuedo forma de «Chivo» «Falcon», etc; la estructura está diseñada para lograr rigidez y no para absorber impactos, no creo que esa subestructura en la trompa donde se sostienen los radiadores esté estudiada para minimizar los riesgos de un choque, de ser así evidentemente es insufuciente ya que detrás, a pocos cm. se encuentra un block de seis en línea de fundición, longitudinalmente dispuesto.
    Vemos en el TN y TC -2000 como partiendo de monocascos se serie la trompa amortigua gran parte de los impactos, que no son pocos ni menos peligrosos en dichas categorías.
    – Las chicanas: ¿son tales o son rampas de lanzamiento? ¿porqué el conito, que no se debe tocar, está mucho más adentro de la línea interna de los pianitos?
    Si bien en Potrero la infraestructura es otra, ¿porqué se permite pasar por la parte externa, pintada, de la pista?. Si se respetara el dibujo, oiriginal con chicanas bien diseñadas, las velocidades serían mucho menores y no por eso se afectaría el «espectáculo»
    – Hay una camada de pilotos jóvenes ¿talentosos? que piensan que estan corriendo en una pantalla virtual, si se pegan siguen y no pasa nada, la realidad muestra lo contrario. En el automovilismo siempre existieron los riesgos, anteriormente mucho más, por eso antes existía el miedo, hoy parece que muchos no tienen conciencia de lo que pueden sufrir o provocar.
    Además hay una cantidad de participantes vestidos de «pilotos» que a pesar de practicar la actividad durante años se ve que no aprenden.
    De todos modos en 15 días van a estar corriendo en el impresentable Gálvez o en cualquier otro «circuito» aunque no se cumplan las mínimas normas de seguridad.

  13. Adrian Vernazza

    Lo de Falaschi no fue una fatalidad, sino una consecuencia de errores (y horrores) muy graves, de los que no he escuchado siquiera una sola palabra.
    1º: Mazzacane rompe el motor antes en el ingreso a la Olla, no obstante sigue circulando por la pista, regando todo el trayecto (peligroso si lo hay) que va por debajo del puente. Cuesta creer que un piloto como Mazzacane, que corrió (es una forma de decir…) en F1 no lo haya evitado.
    2º Impresentable lo de Larrauri. 3 curvas antes lo hacen señas de dejar pasar a los punteros, cosa que no hace. Se ve claramente como pisa la línea de aceite dejada por Mazzacane y se pega (solito) quizás por ver en los espejos como se le arrimaban los punteros.
    3º El circuito, obsoleto, con guardrails que tienen 40 años, banquinas sin leca y con tierra volando.
    No lo vi figurar a Scioli despues de lo que pasó, ni a Aventín & Cia.
    Lamentablemente, tampoco lo volveremos a ver a Guido.
    Amo el automovilismo. Lo del domingo, dista mucho de serlo.

  14. Tete

    Estimado Pablo Felipe Richetti,no estoy para nada de acuerdo en cuanto a su comentario de que los autos de TC no son seguros, en que se basa ? vio alguna vez una estructura de TC en detalle ? usted vio el palo de canapino ? el de Diego Aventin hace unos años cuando uso a Dipalma de trampolin ? el mismo girolami que le pego a Falaschi de frente y a 180 km/h y se bajo caminando? El auto de falaschi aguanto el golpe perfecto, lo que mato a Guido fue el golpe a 90 grados.
    Estoy de acuerdo en que hay pilotos que no pueden participar en TC, y digo participar en vez de correr, tipos que estan a 4 segundos de la punta siempre y pelean el puesto 43 como si fuesen 3, que los pilotos de hoy en día corren como en un simulador y miran 4 metros delante de la trompa en vez de 1500 metros como lo hacen tipos con experiencia, que ninguno de estos pibes afloja cuando ve tierra, solo piensan en acelerar para ganar un puesto.
    Por mas vueltas que le demos,.. un golpe como ese a 180 km , encima en la cañonera es mortal, incluso llevando el hans puesto.

  15. Pablo Felipe Richetti

    Estimado Tete,me refiero a si las estructuras aborben la energía de un impacto, no si «aguantan».
    Si vamos al caso un Falcon de calle puede «aguantar» un choque con un auto moderno, pero éste al deformarse, hará que el que aguante sea el conductor…
    Respeto su opinion.

  16. Ricino

    Los autos son más seguros porque la guita la pone el equipo.

    La ACTC, le pone guita a los circuitos?

    RIP Falaschi.

  17. Peraluman 25

    Richetti. Si bien los TC2000 parten de un casco de serie, en la trompa no queda practicamente nada de fábrica más que la forma de la carrocería. Ni la forma en que va anclado el motor, ni las suspensiones, ni los radiadores, nada. En el caso de los TN, si observa con detenimiento como viene montado el motor de los Gol (tanto de fábrica como los de competición), el block longitudinal queda mucho más expuesto (está completamente delante del eje delantero) que en un TC, el motor queda a milímetros del paragolpe, la parrilla y el capot; de hecho el radiador en esos autos esta a un costado porque no hay lugar delante del motor.

  18. Marcelo

    Lao, creo que tenés más conocimientos que yo sobre el tema, yo solo voy a apuntar a dos o tres cosas: El circuito está en una sierra, por lo tanto no hay escapatorias de gran tamaño, indispensables en un circuito de hoy, si el auto de Falaschi se hubiera ido a 50 o 70 metros de la pista hoy seguramente estaría vivo. Para colmo las banquinas son de tierra, al ver la polvareda me acordé del accidente fatal de Von Trips en Monza, hace 50 años!!!!!!!!!!!!!!!!, y para rematar las gomas sueltas, al verlas rodar desperdigadas por la pista me acordé que hoy por hoy la Argentina es un país de Segunda «B», y en el automovilismo aún más, solo les recuerdo que hace 30 años que un piloto argentino no se sube a un podio de la Fórmula Uno.

  19. Papanuel

    No sé nada, apenas vi el accidente una vez porque no me gusta ver ese tipo de cosas si sé que alguien murió. Pero igual quiero escribir algo que exprese todas las cosas, a veces contradictorias, que me despiertan el accidente:
    Me da pena que se haya muerto un pibe de 22 años de la misma manera que años atrás se mató otro pibe en una carrera de TVR con un supuesto Citroën C5. También es cierto que son gajes del oficio. Se habló de los muertos en el montañismo. Creo que la diferencia está en que acá se monta un show y alguien gana mucha guita y pareciera que no reinvierte en el negocio. También es cierto que todos los días mueren 20 personas en accidentes y no nos conmueve tanto porque no los conocemos. Pobre pibe.

  20. santidkw

    tenia pensado opinar del tema, pero al leer todos los comentarios me di cuenta que todo lo que queria expresar ya estaba expresado, asique simplemente te agradezco lao por subir tan lindo video que hace un gran contraste con el que repiten incansablemente por la tele de un pedazo de una estructura de caños volando de un lado al otro con un gran piloto adentro. saludos

  21. Pablo Felipe Richetti

    Peraluman 25, muy buena observación.

  22. El Gorila Julio M.

    No voy a comentar la desgracia de Balcarce porque todas las opiniones que me preceden son más que suficientes. Pero no quiero dejar pasar lo que sigue y mi posterior opinión, que podrá o no compartirse.

    A prepararse porque los «genios» están preparando para que se corra en la avenida 9 de julio,(¡ojo el Obelisco!),Diagonal Norte, un pedacito de San Martín y empalmar con la avenida de Mayo y volver a tomar la 9 de Julio. HAY QUE SER DESFACHATADOS. ¡NO TIENEN VERGÜENZA!

    No aprendemos más. El Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires,siempre estuvo originalmente mal diseñado. No se sabe quién fue el autor de semejante obra. Decían que era el más seguro del mundo. Si fue hecho para correr al revés, viniendo del curvón de Ascari era una invitación para estamparse contra las tribunas y los boxes, «los más peligrosos del mundo», (Federico Kirbus, dixit), no importara cualquiera de los sentidos en que se corriera. Recordar el trompo de Jorge Daponte que atropelló y mató a Enrico Platé en 1954.

    A la velocidad que venían en el otro sentido, los desparramos que hicieron Enrique Díaz Sáez Valiente (1956) y Maneco Bordeu (Porsche Spyder en 1960)ante sendos trompos, sin lastimar ni tocar a nadie, fue porque, dicen algunos, Dios es tuerca!!!????. Hubo que suprimir la horquilla larga. Los boxes tuvieron que ser tirados abajo y rediseñarlos junto con la calle de boxes, para lo cual hubo que achicar el ancho de la recta principal.

    Otros sectores peligrosos son el «tobogán», diseñado al revés y la curva antes de la recta principal tantas veces modificada si tener una solución definitiva.

    ¡Si hasta trasladaron la estatua del Ciervo, que estaba emplazada al lado del Tenis Golf Club y se les ocurrió ubicarla en la curva que aún lleva su nombre. Era para adornar el paisaje!

    En fin … habría más pero por hoy es suficiente. Del TC mejor me callo. Eso no es TC.

  23. Alfa Man

    Mucho se ha hablado sobre la responsabilidad de los pilotos y si estos debian haber «levantado «su velocidad ante el despiste de Falaschi .
    Esto me hizo recordar una vieja historia sobre como «piensan » los pilotos y el caso de las declaraciones de Alberto Ascari ( nada menos ) luego de perder ante Fangio el Gran premio de Monza en 1953 .
    El caso es que entrando en la ultima vuelta , Ascari punteaba con Farina y Fangio a su rueda , hasta que la aparicion de un rezagado provoca la siguiente situacion descripta por el propio Ascari :

    » Decidi pasarlo por la parte exterior de la pista . El espacio era muy estrecho .En un «flash» percibi claramente que no lo lograria.Pero queria tomar el riezgo de todas maneras. Cuando uno esta corriendo una carrera de 500 km es imposible preocuparse por el peligro . Es quizas una locura , un recurso inutil , pero uno siente el derecho y casi el deber de intentar ..»

    La maniobra salio mal . Ascari derrapo llevandose con el a Farina y Fangio gano la carrera .

    Si bien cambiaron las epocas , no creo que el espiritu de los corredores de hoy sea muy diferente .

  24. Juancega

    Alfa Man: tu comentario me recordó el GP de Monaco que ganó Fangio por haber intuido que algo pasaba en una curva. Creo que si alguno de los pilotos hubiera intuido lo que pasó en la bajada del puente en Balcarce, hoy no estaríamos lamentando la muerte de un pibe de 22 años.

  25. Papanuel

    Pregunta de neófito: ¿no se puede mandar un alerta a los pilotos por radio?

  26. El Gorila Julio M.

    Fe de errata: quise decir Tenis Club Argentino y no Tenis Golf Club.

  27. Peraluman 25

    Papanuel: los autos de TC tienen luces en el tablero de los colores de las banderas, cuando hay una bandera amarilla o roja, desde la torre emiten la señal para que se prenda la correspondiente luz en todos los autos. Según escuché esta luz se prendió a tiempo… pero era la última vuelta. Este sistema lo adoptaron los Formula Renault hace unos 6 o 7 años.

  28. mastergtv

    Amici,se ha escrito mucho y en general muy bueno y esta claro que hubo una serie de factores que desembocaron en la tragedia.El dolor y la impotencia nos lleva a querer encontrar un resposable y en verdad hay varios.Lo importante para que no estemos dentro de poco comentando lo mismo,es corregir los errores y sobre todo los horrores que se cometieron.
    Lao muy buena la nota y coincido en parte con tu comentario.
    Abrazo entristecido.
    OO=V=OO

  29. herman

    Del accidente esta todo dicho por Lao.
    Lo que no logro comprender es el sentido de esta categoría, el TC2000 sirve para mostrar tecnología en autos que uno puede (si tiene el dinero) comprar en cualquier concesionaria en una forma muy similar al que ve en la pista o en la TV, pero alguien que no es coleccionista o miembro del club del toro o del chivo va a la carrera o se sienta delante de la caja boba para añorar su duravit?
    Otro tema que no entiendo y hay varios entendidos aqui que seguramente podrán explicarme es que hacen pilotos nacidos del karting llamados promesas jóvenes del automovilismo corriendo en estos tanques cuadrados, ninguno puede dar el salto a Europa?, que hace un piloto super veloz como Pechito que de casi correr en F1 se lo ve en un Falcon!!!!!
    La unica explicación que encuentro es que hay un negocio detrás de todo esto que paga la fiesta comandado por una persona de la cual nunca se aclaró demasiado que pasó con la «nasta».
    Por último recuerdo en mi ciudad natal Comodoro haber visto F1 mecánica nacional con García Veiga, Monguzzi y Di Palma, y varias veces los Sport, parecían mas modernos que estos TC actuales.
    Slds

  30. biposto

    Este video resume como la ACTC se pone a la altura de las circunstancias…
    http://www.youtube.com/watch?v=p3q6z_i6DFk

    Una mas: por qué no opera un fiscal de oficio para investigar el accidente, en vez de permitir que Aventin en cabeza de la ACTC opere como juez y parte diciendo que se va a ocupar del tema… un papelón.

  31. Steve Ray Boga

    Es realmente interesante, después de tanto tiempo, releer una nota de esta gravedad. La perspectiva nos dá mayor claridad y nos permitiría reflexionar mejor, y quienes sean los responsables, PROCEDER. Todo ha sido dicho, hace mucho. Qué pasó después de todo lo que se dijo?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El Cadillac de mi vecino

cad12

El Cadillac Eldorado Coupé 1970 de mi vecino está parado justo enfrente de casa. La mejor vista es desde el tercer piso donde se puede abarcar toda su envergadura de un solo golpe de vista. Bill Mitchell fue uno de los diseñadores más prolíficos de GM y «patrón del diseño» durante los magníficos sesentas. Habiendo […]

GF
15/10/2009 10 Comentarios

913 días, 913 clásicos

IMG_1944

Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]

Diego Speratti
19/03/2015 2 Comentarios

Más del Montecarlo Histórico

chau, hasta la próxima...

Cuando hayan leído la nota del Montecarlo Histórico, yo estaré en pleno service reformateando mi disco duro, completamente desconectado del mundo terrenal. Como anduve medio vago con el teclado y mi cabeza estaba un tanto disipada, se me ocurrió pensar que no existe mejor compañero para un editor haragán, que un colaborador voluntarioso. Fue así […]

Hernán Charalambopoulos
02/02/2010 7 Comentarios

Los 100 de Pietsch

Paul Pietsch

Paul Pietsch es el piloto Grand Prix sobreviviente de mayor edad que está cumpliendo en estos días, CIEN redondos. Él es el misterioso personaje en el libro de Neubauer «Hombres, Mujeres y Motores» cuya mujer se va con Varzi.

Federico Kirbus
21/06/2011 20 Comentarios

71 días, 71 clásicos

VW 1600 TL

VW 1600 TL, Av. Lugones frente a Obras Sanitarias, C.A.B.A., Argentina. Foto: Diego Lápiz

Lectores RETROVISIONES
01/09/2010 1 Comentario

Microcupés en Birmingham

te corro carrera

Comparto con Uds. algunas fotos de Microcupés en el Classic Motor Show en el NEC de Birmingham.

Gabriel de Meurville
07/12/2010 11 Comentarios

780 días, 780 clásicos

Nissan licuadora copy

Nissan Patrol 60 Series 1964 de bomberos, Calle 6 y Carrera 2, Salento, Quindío, Colombia. 

Diego Speratti
03/07/2013 Sin Comentarios

Chelsea Autolegends

Fiesta del CHIVO... ( te bancamos igual,eh?)

Con tanta actividad en Italia estos días, me cuelo con algo de lo que sucede en esta isla tan tuerca. Después del sol de las últimas dos semanas (comportamiento sobrenatural del clima británico en esta primavera), este miércoles amaneció nublado y con alguna llovizna que cayó durante el camino a Londres para asistir a la […]

Gabriel de Meurville
18/05/2011 15 Comentarios

Porsche 356 speedster Z originalmente falso

aletitas

En 1957 Claude Storez, piloto francés, piloto oficial de Porsche y DB Panhard, le pidió a Zagato una carrocería más liviana para su Porche Speedster 356. Las soluciones de diseño adoptadas por Zagato para este auto se inspiraron fuertemente en el Porsche 550, con un parabrisas bajo de cristal curvado, unas aletas estabilizadoras traseras y un frontal aerodinámico que anticipa las formas del 911 varios años antes. Storez consiguió, gracias a este auto, algunas victorias regionales y de categoría, pero la serie se interrumpió en un accidente que destruyó auto y […]

Qui-Milano
07/03/2013 23 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: ¡Misión cumplida!

Juli & Manueles... ¿dónde está Fayonato?

A las 1140 de hoy se largó la carrera para autos de Grand Prix construidos hasta 1952, la clase más despareja de todas. Niní cumplió con su tarea y logró terminar la carrera en el 22do. lugar delante de dos autos que no lograron llegar a ver la bandera a cuadros. La carrera estuvo dominada […]

Cristián Bertschi
13/05/2012 17 Comentarios

¿El nuevo SUV Alfa Romeo?

joshita....

No vamos a comentar la foto, pero con el ritmo de inversión que lleva la marca, no es descabellado pensar en algo así para el tan anunciado 4×4 de la casa.

Staff RETROVISIONES
02/11/2011 8 Comentarios

Viejos y musculosos

cuánto músculo todo junto, parece Spartakus... falta el juez

Para los amantes de la masculinidad y la fibra va esta foto que encontré en mi archivo personal tomada en agosto de 2008 en los boxes del circuito de Laguna Seca. Se trata de tres Mustang Boss 302. Eso es todo lo que pude averiguar porque estuve muy ocupado sacándole fotos al Alfa Romeo Tipo […]

Cristián Bertschi
07/09/2010 20 Comentarios

593 días, 1 Big Foot

DSC_0210

Chevrolet Impala cupé 1965 Big Foot, Tomás Espora al 3.100, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
22/06/2012 10 Comentarios

Cartel de miércoles #36

000000

¿En qué quedamos?

Hernán Charalambopoulos
10/07/2013 2 Comentarios

Colorido fanatismo

que calcetinessssssss.....

Extraño caso el del fanático alfista que siguió la carrera enfundado en sus vistosas medias, alentando a las máquinas italianas en todo momento y lugar. Como testimonio nos dejó estas imágenes que dan acto de su incondicional veneración, además de un ecléctico gusto a la hora de elegir un abrigo para sus pies.

Hernán Charalambopoulos
09/05/2010 6 Comentarios

Blue go gringo

Offenhauser kaput

En septiembre del año pasado en el Goodwood Revival le saqué a otro de los F1 construidos en Estados Unidos(ver el Eagle). Este es un Scarab con motor Offenhauser.

Lectores RETROVISIONES
26/08/2010 3 Comentarios

Autoclub del Ayer es lo de hoy

Alfa Romeo Giulia en Flowers Avenue

A partir de hoy comienza el Paseo de la Hermandad, el encuentro anual organizado por el Autoclub del Ayer de Colonia, Uruguay. De este club tuvimos conocimiento en el pasado Rally del Río de la Plata, pues algunos de sus socios participaron en la competencia organizada por el Montevideo Classic Car Club (click aquí). Otros […]

Diego Speratti
06/08/2010 1 Comentario

En el semáforo

U´cazz'e  barcellona

No pasa todos los días, y menos todas las noches, eso de quedarse esperando la luz verde y frente a tus ojos tener la estampa de semejante obra. Torre Agbar Barcelona, uno de los monumentos contemporáneos más espectaculares construidos en Europa. Autor: Jean Nouvel. Inauguración: Enero 2005. No dejen de visitar el sitio www.torreagbar.com Allí encontrarán toda […]

Hernán Charalambopoulos
04/09/2011 2 Comentarios

183 días, un Minor

grande Cosu !!!!

Frente al St.George’s hotel, en Londres, el gatillo de nuestro amigo capturó la luz que reflejaba la sana osamenta de este Morris Minor. Gracias Raúl por engordar las páginas de esta sección logrando separar el óxido del metal… La respuesta de Speratti no tardará el llegar.

Raúl Cosulich
23/12/2010 3 Comentarios

Autoclásica 2014: otro cartel de miércoles

DSC09455 retrovisiones
05/11/2014 2 Comentarios

El Volvo que nunca existió

culitopordos

(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]

Hernán Charalambopoulos
05/02/2011 14 Comentarios

La Cinquecento di Sandro

pizza

Corso Vittorio Emanuelle, Torino, hace un rato. Estuvimos junto a Leandro Martin (proyecto de buen diseñador oriundo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires), rematando las líneas de un auto al que estamos encontrándole la vuelta. Diez de la noche, y muy cansados, lo dejo en la parada del bondi y al llegar nos encontramos […]

Hernán Charalambopoulos
16/07/2012 17 Comentarios

A todo vapor

el ciclope

Hace pocos días “webeando” en casa, encontré información acerca del Museo Ferroviario de Cataluña. Sin dudar programé la mañana de un domingo para ver de que se trataba, y grande fue la sorpresa al constatar que era verdad lo que decía la página: uno de los más importantes de Europa en cuanto a cantidad y […]

Hernán Charalambopoulos
19/09/2011 3 Comentarios

El Lole, Senna y los 190

1984-Nurburgring-(9)

Los años pasan, pero el talento es algo que no se pierde. En mayo de 1984 Mercedes-Benz hacía la presentación de su modelo 190 E 2.3 16V, y elegía para ello el renovado circuito de Nürburgring en Alemania, caro a los argentinos por las victorias de Juan Manuel Fangio y Carlos Alberto Reutemann en la […]

Lao Iacona
20/10/2015 32 Comentarios

67 días, 67 clásicos

Rugby cargando partes de ¿Chevrolet?

Rugby c. 1928 chatita, Alcorta, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
28/08/2010 1 Comentario