El Andino GT

Lao Iacona - 23/01/2012

Durante la década del sesenta hubo en Argentina un gran auge en el diseño y construcción de autos de carrera. Los reglamentos admitían la creación de vehículos para competir, y así nacieron muchos vehículos que con los años se transformaron en leyenda. Entre Heriberto Pronello, Horacio Steven y Oreste Berta, una gama importante de autos TC “B” y Sport Prototipo vio la luz con singular éxito.

A su vez, diversos diseñadores y artesanos comenzaron un lento proceso de producción de automóviles Gran Turismo en series limitadas.

Las Tulietta y Tulia de Crespi, el Dogo 2000 SS (finalmente nunca producido) concebido por Clemar Bucci, o el Andino GT son algunos ejemplos de ello.

Cuando Luis Varela gestó el proyecto de un automóvil de Gran Turismo, contaba con tan sólo 19 años. De su pluma nacía el Andino GT, un vehículo proyectado para una futura categoría para este tipo de autos (Gran Turismo Argentino), algo que no pasaría la etapa de proyecto.

No contando con apoyo ni solvencia económica alguna, el joven Varela pensó en que si el auto llevaba mecánica argentina, bien podría lograr el soporte de alguna de las terminales locales.

Desde la concepción del Andino GT, su diseñador se había inclinado por el motor del Renault Gordini; estando en la parte posterior del auto, motor y caja podrían ser reemplazados muy fácilmente, aun en carrera. Como dijimos, la categoría no prosperó, y el novel auto debió adaptarse para un uso mas doméstico: la calle.

Con su maletín lleno de dibujos, Varela puso proa hacia la provincia de Córdoba, y en IKA-Renault expuso su proyecto. Si bien en la fábrica quedaron conformes con el mismo, no le ofrecieron ni una arandela. Varela nos confesó que hubiera esperado al menos un motor y caja para armar el primer auto.

Por intermedio de ACIKAR (Comisión de concesionarios de IKA, que apoyaba a corredores de la marca) se puso en contacto con la gente de Nueve de Julio Automotores S.R.L. (en la misma ciudad de Nueve de Julio), quien a través de Roberto Lui, socio gerente, encontró en el Andino GT algo más que un interesante proyecto y decidió apoyar a Varela.

Así entonces, el Andino GT dejaba la etapa de proyecto y se hacía realidad.

El auto posee una trompa de muy bajo perfil y una cola tipo fastback, muy en boga entre los diseñadores de aquellos años. El motor está ubicado en la parte trasera y debe destacarse que los primeros automóviles construidos lo fueron en aluminio (sólo 6 ó 7) y los restantes en fibra de vidrio.

A la vez, los primeros autos tuvieron una luneta de vidrio que acompañaba el fastback, pero en las pruebas en pista a gran velocidad, la luneta literalmente se desprendía, y así debió ser reemplazada por el capot, similar (salvando las distancias) al de la Ferrari 250 LM.

La carrocería, de dos plazas cerrada, fue realizada por Lito Cistz, quien trabajó tanto en aluminio como en fibra de vidrio, y el Andino GT debe sus formas definitivas a estas artesanales manos.

El chasis fue construido en Nueve de Julio por la firma Spina Hermanos, que eran fabricantes de maquinaria agrícola. Su traza es muy similar a aquella del De Tomaso Vallelunga o Lotus Elan; un eje central con tres cuadernas transversales a este eje larguero.

Las llantas del auto son de titanio aluminio, de 5,5 pulgadas de ancho, diseño exclusivo de Ruedas Argentinas, y calzaban gomas Goodyear Speedway cinta azul 690X14″.

El Andino GT poseía un completísimo tablero, con radio y calefacción de fábrica. Como detalle corsa podemos citar finalmente un singular limpiaparabrisas pantográfico, que se apoya sobre un parabrisas envolvente de gran curvatura e inclinación.

La primera prueba del auto se realizó el 25 de agosto de 1968, curiosamente el mismo día que estaba programada la primera carrera de la categoría Gran Turismo Argentino.

En la Capital Federal se comercializó a través de la concesionaria Donatti Hnos., donde se hizo la presentación oficial, y en Nueve de Julio a través de la ya mencionada Nueve de Julio Automotores S.R.L.

Se calcula que sólo 90 autos se construyeron en dos etapas o series: 1970-1971 (motor 850 c.c.) y 1976-1978 (motor 1.200 c.c). La segunda serie fue comercializada en Buenos Aires por Buggy Center, quien decidió cambiar los plásticos traseros que en la primera serie eran de Torino, por otros más grandes del Fiat 125.

El Andino era un modelo único, exclusivo, pero corría con una gran ventaja: todas sus piezas pertenecían al Renault Gordini, y a la vez, habiendo recibido la homologación de IKA-Renault Argentina, tenía garantía de fábrica. El auto sorteó todas las pruebas a las que fue sometido por la gente de IKA. Tras las palizas de rigor, sólo dos observaciones fueron hechas: la tapa del tanque de nafta estaba dentro del vano motor (olvidando que el Gordini que ellos fabricaban también…), y se debía modificar la pedalera, ya que entre el cajón y el guardabarros no quedaba espacio para mover los pies.

De neto corte artesanal, este sport corsa es hoy un clásico 100% argentino, que como tantos otros autos de producción nacional olvidados han ido apareciendo para ser restaurados y disfrutados por los amantes de los autos clásicos y sport.

Fuentes:

Revista Automundo
Revista Corsa
Entrevista de Guillermo José Iacona con Luis Varela
Folletos de venta de Automotores Nueve de Julio S.R.L.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 23/01/2012
13 Respuestas en “El Andino GT
  1. pirulo

    Viendo estas cosas uno siente un sabor agridulce….lo dulce es que era hermoso el Andino, sobre todo viéndolo con los parámetros de la época y la parte agria, amarga y triste es darse cuenta de como se desperdició tanto esfuerzo y como quedaron truncos tantos proyectos.

    Un abrazo.

  2. gallego chico

    Un proyecto trunco que se continúa con la prohibición de patentamiento de los AFF (armados fuera de fábrica). Esta última medida liquida cualquier iniciativa de construcción artesanal tenga o no intención de llegar a la etapa industrial.

  3. Leonardo de Souza

    Que hermoso auto!! 100% logrado! Maravilloso el trabajo del Sr. Varela.
    Por otra parte, el AFF dejo de existir por la cantidad de abusos que se realizaban con esta Ley, colectivos viejos que le cambiaban el motor y de pronto de convertian en unidades 0km…mismo con los Taxis…y demas abusos…Ahora, hubiese sido interesante que siga existiendo el AFF pero con condiciones, y una de las condiciones tendria que ser a un proyecto como este.

  4. pinco

    Hola todos !! muy buena nota Lao , que linda mezcla de 904 con 906 y Alpines que nos hizo soñar a una generacion, tendrias que agregar los dibujos que se publicaron en Automundo mostrando la fertil y fevril imaginacion de Luis M G con sus aportes a las categorias vernaculas ( diria ESSO ), Varela ,otro que nacio en el pais equivocado !!
    Nota sobre el autito que se parece a la coupe Cisitalia 850 ??
    Aparte , me esta dando un poco de fastidio que esfuerzos como este y tantos otros se confundan ,no con la ley AFF si no con los chantas de siempre que aprovechan los vericuetos ( o fallas ?) de las leyes !! nunca aprenderemos ?
    Propongo que si se promulga una ley en esa direccion (AFF) se llame de otra forma; p. ej :Ley para vehiculos Artesanales ,LVA;asi se diferencia de las grandes fabricas y de los que ,tal vez, con justo derecho utilizan AFF para inscribir un acoplado con modificaciones.
    Atte Pinco

  5. Kuve

    La parte trasera muy parecida a la Dino, muy logrado!

  6. Papanuel

    Felicitaciones por la nota. De veras la estaba esperando desde que conocí RTV. ¡19 años tenía Varela! ¿Qué nos pasó? Es una pregunta retórica, sé muy bien lo que nos pasó… Qué bien estábamos cuando estábamos mal.

  7. Marcelo

    Si Varela hizo el Andino con 19 años, en un país «normal», a día de hoy sería un monstruo tipo Carroll Shelby o Gordon Murray, pero claro, nació en la Argentina, alguien se preguntó alguna vez porqué tipos como De Tomaso o Pagani tuvieron que emigrar a Italia???. Sobre los AFF, la solución es sencilla, dar un plazo de un año para que los constructores establecidos como Anadon, Bessia, etc, se presentaran como artesanos, y se les daba un registro. Pero claro, estamos en un país donde esos autos son vistos como «juguetes caros destinados al consumo de oligarcas explotadores de los nobles descamisados» en lugar de pensar en los puestos de trabajo directos e indirectos que originan.

  8. pirulo

    Sr. de Souza, le aclaro que no está en mi ánimo polemizar sobre el tema, conozco acerca de los abusos que se cometieron con los AFF, sobre todo con los chasis para colectivos, tiene toda la razón en eso, pero considere que si empezamos a abolir leyes por los abusos que se hacen de ellas, no nos queda ni la Constitución.

    Un abrazo.

  9. Leonardo de Souza

    Estimado Sr Pirulo…Comparto 100% su opinion!!

  10. Fluence

    En La Plata había unas cuantas cupecitas de las que eran parecidas a la Cisitalia 850, llegué a manejar una que tuvo un primo mio durante algún tiempo. Un autito hermoso, conocido aquí, como «Varelita»

    El tio de una compañera de trabajo, de Nueve de Julio, tiene un Andino GT en impecable estado, me ha contado ella.

  11. GRAHAM 30

    Alguna aclaraciones.
    La «cupecita» parecida a la Cisitalia 850 se denominaba «Berlinetta GT». Se vendía como kit para montar sobre plataforma Fiat 600. La carrocería era íntegra de Fibra de Vidrio y según el propio Varela, todo el frente era idéntico a la Cisitalia.
    La luneta de plástico transparente solamente se usó en el prototipo (de color amarillo como todos los primeros autos que construyó Varela). Al probar el auto se salía, y además dificultaba la visión trasera, por eso para los «de serie» se modificó la parte eliminando la luneta por esas líneas con reminiscencias Ferrari Dino.
    El Andino de 9 de Julio corresponde a la primera serie construido de aluminio. Esos auto se vendieron en concesionarias Renault con garantía renault.
    Años más tarde salió un segunda serie con ligeras variantes estéticas, pero se vendía como kit y la carrocería es de fibra. Precisamente se ve la imagen del 2° Serie que es el instructivo del kit.
    Para terminar: Varela se inspiró allá por 1966 en el «Canguro» de Bertone.

  12. MrCharly

    lindo auto se lo ve muy bien terminado exterior e interiorente. no me convence mucho la altura de la puertas en relacion a la parte trasera. es como que la ultima esta muy alta.
    Pd: que lindo de ve el chevrolet 400 de la primer foto

  13. Pablo

    Muy linda nota. Se agradece francamente.

    El Andino GT «paga mucho más» en vivo, que por fotos. Las formas pueden gustar o no, ser modernas o clásicas, pero el concepto es terriblemente vigente.

    Pablo.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Autoclassica Milano 2014: Ranchero «di lusso»

2-P1050360

Si tuviera la locura de plata que pedían estos “ladri” por este montón de óxido, la duda que se pone (Cinturonga, abstenerse de hacer rimas…) es… ¿qué hacer con este vehículo? ¿Volver a rehacerla como una 6C 2500 “Freccia d’Oro” del ’47/’48 como en sus orígenes, o restaurarla en la configuración “pick up” de asistencia […]

Qui-Milano
30/04/2014 11 Comentarios

44 días, 3 camiones

El International de Marilyn Munro

Camión Ford A c. 1931, camión International c. 1938 y camión Dodge c. 1958, Rivadavia y Gaboto, Munro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
05/08/2010 3 Comentarios

Autoclásica 2015: homenaje a Ferrari

DSC_9221

Las Ferrari es una de las primeras cosas que se ven si uno entra a Autoclásica por el estacionamiento. Está el Club Ferrari con cuatro modernas: dos California, una 458 spider y una 430 Scuderia. También una 308, y luego arranca la fila de las clásicas con la 166/195 azul ex Charlie Menditeguy, una 250 […]

Cristián Bertschi
11/10/2015 9 Comentarios

Lancia del día #34

foto-1

Lancia Delta S4 stradale. 10.000 km. s/n0024 de 1986 con un solo dueño desde nuevo. Sólo €205.000… ¿Se lo seño a alguien?

Qui-Milano
25/04/2014 9 Comentarios

Noche de monopostos en el CAS

chapita...

El pasado lunes 17 de septiembre fueron convocados al Club de Automóviles Sport la agrupación Fórmula Histórica y seis destacados pilotos de la historia grande de los monopostos en Argentina para consagrar la noche de los monoplazas. El evento comenzó con la tradicional puesta en escena sobre el empedrado de la sede. Los protagonistas de […]

Marcelo Beruto
21/09/2012 8 Comentarios

¿El nuevo SUV Alfa Romeo?

joshita....

No vamos a comentar la foto, pero con el ritmo de inversión que lleva la marca, no es descabellado pensar en algo así para el tan anunciado 4×4 de la casa.

Staff RETROVISIONES
02/11/2011 8 Comentarios

806 días, 806 clásicos

Chivo respiraderos copy

Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
25/08/2013 1 Comentario

El 128 que faltaba

naran-ju

En el salón del automóvil de Turín de 1971, Fiat presentó el 128 Sport Coupé, ni más ni menos que una versión deportiva del archiconocido modelo popular, que vestía una carrocería completamente diferente a la que supimos ver en Argentina. Los motores eran los mismos que equipaban las berlinas, es decir de 1.100 c.c., y […]

Hernán Charalambopoulos
28/09/2009 2 Comentarios

Cartel de miércoles #25

Soldado Puntano y río desconocido

Calle puntana conocida para el soldado puntano desconocido, en San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.

Diego Speratti
19/09/2012 6 Comentarios

Al final del camino

Escarabajo aplasta cucaracha

No se si en Colombia existen los desarmaderos/deshuesaderos/yonques. Si los hay están bien escondidos, pues he recorrido algunos miles de km por la tierra del olvido, y lo que no recuerdo es haber dado con alguno de ellos. Es díficil pensar que coleccionistas, restauradores y entusiastas locales pueden despertarse cada día sabiendo que no van […]

Diego Speratti
06/04/2010 2 Comentarios

La última de Interclásicos

Fiat 1500 y Ford 37 en la hierba

Llegó a su fin la séptima edición del Campeonato Interclásicos para Autos Antiguos, que organizan el Club Amigos de los Fierros Viejos de Resistencia y el Club de Autos Clásicos de Corrientes. La actividad deportiva se cerró con una carrera de regularidad entre las ciudades de Resistencia, Chaco, y Empedrado, en la provincia de Corrientes. […]

Lectores RETROVISIONES
04/12/2010 1 Comentario

Despedida Jaguar

Acá va la foto!!!

De los numerosos clubes de marcas, el Jaguar picó en punta en su reunión de despedida del 2010 con un almuerzo en la casa de un socio en un club de campo de Luján. Sirvió el ágape para agasajar al Presidente del CAC, al importador de la marca en la Argentina y a los arquitectos […]

Raúl Cosulich
07/12/2010 9 Comentarios

Petit Bugattiste en sepia

Niño piloto

Nuestro común amigo Diego Lascano encontró en un anticuario en Montevideo estas fotos que han sido identificadas como de la misma Bugatti que perteneció a mi familia (click aquí). El pilotín es un primo de mi padre y están sacadas en el barrio montevideano de Pocitos. Jorge Sanguinetti Notas relacionadas: Para seguir jugando  Les petites […]

Lectores RETROVISIONES
25/08/2010 7 Comentarios

Siluetas

ferrari

Extraña versión roja de un clásico del cavallino mostrado en su versión original de color gris detrás del cuerpo del auto incógnita. Auto Retro Barcelona

Hernán Charalambopoulos
15/12/2011 2 Comentarios

Mille Miglia 2014: Garnufle blue

1-IMG_0806

Juro que a esta garnufla de aluminio francesa no la conocía y tuve que llegar a casa y engancharme a la red para conocer algo más de este coso… Es un Autobleu 750 tipo Mille Miles, de un elaborador (a la Abarth) de origen francés, con chasis tubular y carrocería “aerodinámica” estudiada (poco) por el  ingeniero aeroespacial […]

Qui-Milano
21/07/2014 14 Comentarios

J. M. Fangio II, el sexto argentino

Mika y Juan

Esta mañana, durante la punzonatura en la Piazza della Loggia, apareció el feroz Mercedes-Benz 300SLR del museo de la fábrica rodeado por un enjambre de fotógrafos, periodistas y cazaautógrafos con Mika Hakkinen al volante y Juan Manuel Fangio II, sobrino de I en el asiento del acompañante, que 56 años atrás cuando el Chueco corrió […]

Cristián Bertschi
12/05/2011 5 Comentarios

22 tardes, 22 cachilas

rosso sangue

Opel Rekord 1971, calle Colonia, Montevideo.

Hernán Charalambopoulos
14/07/2010 2 Comentarios

Cartel de miércoles #98

IMG_5792

Discípulos del profesor Cinturonga hay en todos lados. La penetración cultural llegó también a la hipocondríaca ciudad de Dolores, en el departamento de Soriano, Uruguay. En una de las esquinas de la plaza principal y frente a la puerta del Colegio San Salvador está la parada con su cartel bien erguido. Y no es todo. […]

Diego Speratti
31/03/2015 3 Comentarios

Otra gloria

MARTOS-2

Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]

Lectores RETROVISIONES
01/07/2013 12 Comentarios

Techo de fenólico

quién nombra al auto más grosso de la foto?

Durante la semana que quedaba de sanduche (como dicen en Ecuador) entre la Mille Miglia y el Concorso d’Eleganza Villa d’Este aproveché con un amigo la oferta de RyanAir y nos cruzamos a la isla donde viven William y Kate. En la recorrida de lugares lindos nos tocó Gelscoe, un taller de restauración y preparación […]

Cristián Bertschi
03/06/2011 18 Comentarios

Monoposto, multimisterios

Lo mejor que hizo mi vieja es este ...eo que maneja

En el garage tenemos esta carrocería y no sabemos de que puede ser. Es un monoposto y fíjense que al costado tiene unas leyendas que les puedan dar a los conocedores alguna pista para saber de qué se trata.

Lectores RETROVISIONES
02/12/2010 13 Comentarios

El Club Alfa Romeo informa

Giulietta genuina

El Club Alfa Romeo de Argentina, entidad sin fines de lucro con personería jurídica, fundado en 1981, hace saber a los clubes colegas, participantes de nuestros eventos y amigos, que no tiene relación con la así llamada «Scuderia Alfa Romeo de Argentina» y que lamenta que utilice la similitud de nombres para promocionar sus actividades, […]

Lectores RETROVISIONES
20/06/2010 102 Comentarios

19 Capitales 2013: derrape y control

Derrape poronguero

Terminó este fin de semana en Colonia la décima edición del Gran Premio 19 Capitales Histórico. Entre todo lo que deja una competencia tan linda por analizar y mostrar en la parte competitiva y también en la social, le hacemos lugar a la tercera imagen de Miguel Tillous que da fe de la buena mezcla […]

Diego Speratti
11/03/2013 4 Comentarios

Monza Historic 2015: Endurance rules

P1120644

Este año pasó por Monza, (un mes después de la Coppa Intereuropa) una fecha del campeonato europeo Historic, campeonato paralelo y complementario (menos monopostos, más Ferrari y GT’s) al FIA Challenge. Entre las varias categorías presentes, como siempre la mejor se demuestra el Endurance, con dos carreras de una hora cada una con lo mejor […]

Qui-Milano
14/07/2015 11 Comentarios

La General Paz, el Zonda y el Taunus

Lo Zonda

Miércoles 24 de noviembre, 16:30 hs. aproximadamente. Vengo por Panamericana mano a Capital justo donde la curva te deposita en la General Paz, iba a cambiar de carril y por mi espejo retrovisor veo… ¿qué veo? ¿veo? ¿qué es eso? En cuanto me pasó digo: «Un Pagani por Diossss si es un Pagani.» Ahí nomás acelero […]

Lectores RETROVISIONES
09/01/2011 27 Comentarios