¡Cuántas hélices!
Hernán Charalambopoulos - 19/03/2012Entre los aviones del fondo, y las traseras del Brabham BT46-B se inunda de hélices la postal de este lunes temprano.
Debut y despedida en manos de Niki Lauda en el GP de Suecia de 1978 para este raro objeto que ostenta el récord de ganar el 100% de las carreras que corrió. Fue prohibido inmediatamente después de que le bajen la bandera a cuadros, y quedó en la historia gracias a esta anécdota. Bernie Ecclestone, Gordon Murray y Alfa Romeo, patrón, cerebro y maquinaria del equipo, no entendieron la injusta medida…
Nuestro especialista en Fórmula 1 e historiador de la marca Alfa Romeo, el Dr. Iacona, seguramente nos regalará más detalles y anécdotas sobre este peculiar aparato. Hay un video imperdible en el que aparecen las caras de sorpresa entre pilotos y jefes de equipo de la competencia cuando esta versión pisaba por primera vez el asfalto.
¡No dejen de verlo!
Categorías: Social y DeportivoFecha: 19/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
El Torino turinés que no fue
Hola Cristián: Como para echarle más nafta al fuego te envío foto del styling de Pininfarina para una segunda etapa del Torino. Este modelo se pensó para 1969 pero nunca vio la luz. En cambio, en 1970 salió el restyling local en el que la casa turinesa no tuvo participación. Podemos ver sí que algunos elementos se aplicaron. Un […]
Lectores RETROVISIONES29/06/2015 14 Comentarios
El león del trago
Producido en la fábrica Pininfarina de Grugliasco (en las cercanías de Torino) junto con la versión coupé, este 504 Cabriolet se destacaba bastante entre cientos de Rolls, Ferrari, Bentley y Lambo que había por ahí, en el puerto de Montecarlo, Mónaco. La tercera serie (desde el ’80 al ’83) es la versión menos linda, culpa de […]
Qui-Milano28/08/2013 10 Comentarios
122 días, 122 clásicos
Studebaker Champion Starlight coupé 1947, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/10/2010 2 Comentarios
Humo sobre el asfalto
Y no precisamente por exceso de potencia y ausencia de autoblocante. Día tras día compruebo que son cada vez más lejanas aquellas épocas de grueso armamentismo publicitario donde todo era posible: se arrojaban camionetas desde un avión Hércules (Ford F100), se sorteaban incendios forestales (Chevrolet C10), se recuperaba en contados segundos un par de sortijas […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2012 43 Comentarios
815 días, 815 clásicos
Chevrolet pick up 1928, Ruta 1 km 141, Paraje Minuano, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/09/2013 5 Comentarios
716 días, 716 clásicos
Studebaker pick up 2R, Ruta 21, Conchillas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/03/2013 9 Comentarios
476 días, 476 clásicos
Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/11/2011 3 Comentarios
Locos por los Aston
Un Aston Martin «one-off» consiguió recientemente un precio desorbitado en relacion a lo que se venia pagando por autos de la marca. Este lote fue parte de la subasta Aston Martin Centenary, celebrada el pasado 18 de mayo en el Edificio Olympia, que hace parte de Aston Martin Works, la división oficial que se encarga […]
Staff RETROVISIONES10/06/2013 5 Comentarios
Ferrari Track Day: la primera vez
Muy a menudo nos llegan de parte de nuestros lectores, comentarios sobre notas, eventos o simplemente experiencias personales. En este caso, paso a transcribir, si el simple copy-paste electrónico es considerado como tal, un mail con fotos incluidas recibido de parte de Roberto Landler, amigo y colaborador con sus fotos de Retrovisiones, donde relata lo […]
Cristián Bertschi25/10/2011 10 Comentarios
485 días, 485 clásicos
Ford Mustang 1968 hardtop, Avenue D´Iena, 16e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti10/12/2011 Sin Comentarios
Se hizo la Diva
Y por fin apareció… en las oportunidades interesantisimas de los eventos llamados Backstage, donde el Museo Storico Alfa Romeo saca a relucir las joyas que generalmente están escondidas en los depósitos, contándolos con la ayuda de designers y/o testigos directos de la historia. Después de estar escondida por la mayor parte de su vida, donde […]
Qui-Milano18/02/2020 1 Comentario
El Río de la Plata revisitado
Como no podía ser de otra manera, las fotos del Rally del Río de la Plata (click aquí) me hicieron ir a revolver «LA BAULERA». Esto es lo primero que apareció. No sé si sabían que los autores de los primeros Río de la Plata son argentinos: el Club de Autos Clásicos y el Club […]
marbadan03/07/2012 14 Comentarios
¡Viven!
Finalmente la sangre no llegó al río…Por lo menos en lo que al destino del Museo Saab se refiere. La ciudad de Trollhätan ha decidido comprar la colección entera, desembolsando unos cuatro millones de dólares, evitando así que se disperse semejante patrimonio cultural. Una buena manera de invertir fondos en cultura, y un sano ejemplo […]
Hernán Charalambopoulos24/01/2012 5 Comentarios
278 días, 278 clásicos
Chevrolet C10, puerto de Parintins, Amazonas, Brasil.
Diego Speratti28/03/2011 Sin Comentarios
Feliz Día del Niño
El de la foto ya no es niño, es un señor grande que siempre colabora con RETROVISIONES contando sus experiencias de vida enriqueciendo este espacio. Con Federico Kirbus en la foto le deseamos un feliz día a todos los que se sientan niños.
retrovisiones10/08/2014 4 Comentarios
Enchúlame la locomotora
Eternos admiradores de los medios de locomoción soviéticos, sacamos del archivo de los recuerdos algunos de los más desopilantes experimentos mecánicos llevados a cabo por el régimen en materia de transporte sobre rieles. A comienzos de los setenta, y ante el auge de los trenes de alta velocidad en Occidente, las exuberantes mentes que habitaban […]
Hernán Charalambopoulos31/03/2011 13 Comentarios
Viejos y musculosos
Para los amantes de la masculinidad y la fibra va esta foto que encontré en mi archivo personal tomada en agosto de 2008 en los boxes del circuito de Laguna Seca. Se trata de tres Mustang Boss 302. Eso es todo lo que pude averiguar porque estuve muy ocupado sacándole fotos al Alfa Romeo Tipo […]
Cristián Bertschi07/09/2010 20 Comentarios













karmannia
Que lindo que era cuando los equipos se esforzaban por buscar las grietas del reglamento de F1 y aparecian en las pistas con estas cosas!!!
gonzalez bravo
que linda bestia !!! hablando de muchas hélices no vieron el chaparral 2j?
Juancega
Historia 1: Lo echaron amparándose en que era un aditamento aerodinámico móvil, lo cual estaba prohibido por reglamento (pero la prohibición era para los alerones).
Historia 2: Los pilotos se quejaban porqlevantaba la tierra del piso y la tiraba hacia atrás (Como si fuera una aspiradora sin bolsa).
De cualquier manera G. Murray fue el tipo más innovador de la F-1 de los 70 (comparable con Chapman)o por Adrian Newey (Williams, McLaren y Red Bull)
Fuoripista
Época en que los autos se diferenciaban más allá de la decorción.
Daniel.M
Llama la atencion como se acercaban pilotos y miembros de otros equipos a mirar de cerca, hoy dia, si miras un auto mas de 10 segundos seguidos te acusan de espionaje
karmannia
Eso era la F1 un laboratorio para experimentar y despues aplicar a las series
Papanuel
Además de todo lo dicho, notaron qué cerca estaban los aviones en la foto? Qué hermosos eran los Brabham de esa época.
Facundoelias
No viví esa época de la formula 1,me hubiera encantado vivirla! esa locura, la personalidad que tenía cada escudaría, la variedad de formas y de locuras experimentales al estilo Emmett brown que proponían. ahhaa………como me c…ron!
Juancega
En realidad era un muy buen auto al que lo mató tener un motor boxer. Ese mismo año Colin Chapman puso en pista el Lotus 79 con efecto suelo y todos los demás autos parecían tortugas. Habría que agregar que para ususfructuar los pontones laterales lo ideal eran los motores en V (más angostos) en lugar de los de cilindros opuestos, cuya mayor ventaja era que tenían el centro de gravedad más bajo. Los más viejos nos acordamos del tema, pero el aporte es para los que no vivieron esa Fórmula 1.
Qui-Milano
Golden era !!!!
Considerando que el otro ejemplar presente en Anderstop (el de John Watson) se retirò, podemos decir que el porcentaje es del 50 %.
Como informacion general, el auto de Niki era el Chassis number BT46/6, y despues de Suecia’78 volvio a la configuraciòn original y corriò otras cuatro carreras màs… ahora duerme en la collecciòn del viejo zorro Bernie reconvertido a «Fan-Car»
El auto de Watson era el Chassis number BT46/4 el cual corriò otra carrera màs y que ahora està abandonado en un galpòn cerca de Parma, ya que era propiedad del patròn de Parmalat, Calisto Tanzi y fuè confiscado por la magistratura italiana despues de la quiebra fraudulenta de Parmalat…Algùn dia ya lo pondràn de remate…
Don Calisto, en cambio, despuès de estàr a la sombra por dièz anios, ahora està con arresto domiciliario…