¡Cuántas hélices!
Hernán Charalambopoulos - 19/03/2012Entre los aviones del fondo, y las traseras del Brabham BT46-B se inunda de hélices la postal de este lunes temprano.
Debut y despedida en manos de Niki Lauda en el GP de Suecia de 1978 para este raro objeto que ostenta el récord de ganar el 100% de las carreras que corrió. Fue prohibido inmediatamente después de que le bajen la bandera a cuadros, y quedó en la historia gracias a esta anécdota. Bernie Ecclestone, Gordon Murray y Alfa Romeo, patrón, cerebro y maquinaria del equipo, no entendieron la injusta medida…
Nuestro especialista en Fórmula 1 e historiador de la marca Alfa Romeo, el Dr. Iacona, seguramente nos regalará más detalles y anécdotas sobre este peculiar aparato. Hay un video imperdible en el que aparecen las caras de sorpresa entre pilotos y jefes de equipo de la competencia cuando esta versión pisaba por primera vez el asfalto.
¡No dejen de verlo!
Categorías: Social y DeportivoFecha: 19/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
Maserati rompió récords en Silverstone
Esta vez la noticia no trata de los habituales paseos victoriosos de los autos del tridente por la legendaria pista de Silverstone. Sí de registros increíbles; en este caso lo que recaudaron dos Maserati en el reciente remate «International Trophy Sale» organizado en Inglaterra por Silverstone Auctions. Relativamente escasos, los Maserati Ghibli son autos muy […]
Staff RETROVISIONES22/05/2013 6 Comentarios
910 días, 910 clásicos
Tenemos aquí un nuevo candidato para el museo rodante oriental de autos orientales. Y no se trata de otro utilitario «Made in Uruguay» como lo son el Indio Opel (click aquí), el Indio Bedford, una Serrana (click aquí), una Charrúa (click aquí), una NSU P10 (click aquí), algún modelo de Grumett, una Indiana (click aquí), una Renault Mini […]
Diego Speratti20/02/2015 5 Comentarios
470 días, 470 clásicos
Nash Airflyte Super, Rambla de las Américas y Pedro Figari, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti23/11/2011 3 Comentarios
Enemigos íntimos
Nada mejor que mientras acomodábamos la cajita de Matchbox a reparo de primos y amiguitos destructores, sintonizar canal once los viernes a las nueve de la noche (creo que ese era el horario) para ver al más grande de todos. Salga entonces de este texto un gran abrazo celestial a quien nos hipnotizara con su […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2012 18 Comentarios
La vida color de rosa
Charlie García Mata Jr, hijo del presidente del Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata, vivió dos años en Glasgow, Escocia. Un día, saliendo del Museo de Ciencias Naturales, se encontró con esto: «al parecer, como el XJ6 no llama mucho la atención en Escocia, esta señorita (asumo que es una mujer), decidió darle […]
Lectores RETROVISIONES29/12/2009 6 Comentarios
28 días, 28 clásicos
Mercedes-Benz 170 y Ford 1936 4 puertas, Clay y Báez, Las Cañitas, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/07/2010 2 Comentarios
Los autos del mago Cacarulo
Ante todo, como el que avisa no traiciona, quiero aclarar que lo que sigue no pretende ser un tratado sobre la originalidad en autos clásicos, como suele decir mi amigo Alfredito. Tan solo son reflexiones veraniegas motivadas por la lectura de un libro. Aquellos que alguna vez se han sumergido en la historia de vehículos […]
Manuel Eliçabe07/01/2010 18 Comentarios
Aquí se terminó todo
En la tarde del 12 de mayo de 1957 en la ruta que comunica Mantova con Brescia, en las proximidades del pueblo de Guidizzolo, la Ferrari 355 S Scaglietti cuatro litros numero 531 conducida por Alfonso De Portago y su co-pilot Edmund Nelson, lanzada a más de 250 km/h, se despistaba después de la explosión […]
Qui-Milano24/09/2013 3 Comentarios
102 días, 102 clásicos
Datsun 200 L (Laurel C231), Calle San Martín, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti02/10/2010 3 Comentarios
El misterio de Riseley
Este Mercedes-Benz 450SEL w116 es el auto expuesto en el stand de la marca en el London Motor Show de Earls Court en 1978. La novedad es que venía equipado con el novedoso sistema ABS. El auto se encuentra en un pueblo llamado Riseley, en Bedfordshire, con una fuerte historia de bases aéreas de la […]
Gabriel de Meurville20/04/2014 8 Comentarios
A fondo en todos lados
Pruebas invernales e intercambio de opiniones entre dos grandes. Ladrillo sin revestir, techo de chapa, «crique» algo destartalado, gomas ovaladas…Nada de eso puede contra el brillo de la pilcha del sueco que adorna con descaro este irrepetible instante de historia. Gracias Ronnie.
Hernán Charalambopoulos04/01/2013 11 Comentarios
La película del Torino
Para los fanáticos del Torino, una gran noticia: En el BAFICI ( Festival de Cine Independiente de Buenos Aires), se proyectará la película documental “Proyecto Torino” dirigida por Agustín Rolandelli, y que cuenta con la participación de Oreste Berta y Heriberto Pronello entre otras celebridades de la farándula mecánica criolla. La imagen es una toma […]
Hernán Charalambopoulos08/04/2010 2 Comentarios
729 días, 729 clásicos
Land Rover special, Rivera y Av 18 de Julio, Young, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti09/04/2013 7 Comentarios
Aventuras en Austin Seven
Aimé Félix Tschiffely nunca imaginó que la borrachera de aquella noche de 1925 no sólo terminaría en un viaje de tres años a través de toda América con sus dos caballos criollos, Mancha y Gato, si no que también le cambiaría la vida a muchas personas más, como le sucedió a John Coleman. En 1959 este temerario personaje de origen inglés decidió repetir la […]
Santiago Sanchez Ortega31/01/2013 9 Comentarios
626 días, 626 clásicos
Humber Hawk Series II, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/10/2012 2 Comentarios
155 días, 2 clásicos
Daihatsu F20 pick-up y MG A, Balsa Maroma Río Limay, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti25/11/2010 Sin Comentarios
Olio e aglio
Uno de los primeros ejemplares, que desde inicios de 1976 empezaron con el desarrollo de la carrera fulminante del 131 en rallies. Fiat decidió jubilar por entonces a la Lancia Stratos y le dio vitaminas a una enorme berlina familiar, que de serie no tenía casi nada. Fiat 131 Abarth Rally Gr.4 Olio Fiat, Segrate, […]
Qui-Milano02/10/2014 13 Comentarios
Maserati A6GCS PF 1/24 la hermana
Van aquí fotos de la hermana de la A6GCS que se puede ver haciendo click aquí.
Lectores RETROVISIONES26/02/2013 4 Comentarios
749 días, 749 clásicos
Valiant IV, Paseo Victorica, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti15/05/2013 5 Comentarios











karmannia
Que lindo que era cuando los equipos se esforzaban por buscar las grietas del reglamento de F1 y aparecian en las pistas con estas cosas!!!
gonzalez bravo
que linda bestia !!! hablando de muchas hélices no vieron el chaparral 2j?
Juancega
Historia 1: Lo echaron amparándose en que era un aditamento aerodinámico móvil, lo cual estaba prohibido por reglamento (pero la prohibición era para los alerones).
Historia 2: Los pilotos se quejaban porqlevantaba la tierra del piso y la tiraba hacia atrás (Como si fuera una aspiradora sin bolsa).
De cualquier manera G. Murray fue el tipo más innovador de la F-1 de los 70 (comparable con Chapman)o por Adrian Newey (Williams, McLaren y Red Bull)
Fuoripista
Época en que los autos se diferenciaban más allá de la decorción.
Daniel.M
Llama la atencion como se acercaban pilotos y miembros de otros equipos a mirar de cerca, hoy dia, si miras un auto mas de 10 segundos seguidos te acusan de espionaje
karmannia
Eso era la F1 un laboratorio para experimentar y despues aplicar a las series
Papanuel
Además de todo lo dicho, notaron qué cerca estaban los aviones en la foto? Qué hermosos eran los Brabham de esa época.
Facundoelias
No viví esa época de la formula 1,me hubiera encantado vivirla! esa locura, la personalidad que tenía cada escudaría, la variedad de formas y de locuras experimentales al estilo Emmett brown que proponían. ahhaa………como me c…ron!
Juancega
En realidad era un muy buen auto al que lo mató tener un motor boxer. Ese mismo año Colin Chapman puso en pista el Lotus 79 con efecto suelo y todos los demás autos parecían tortugas. Habría que agregar que para ususfructuar los pontones laterales lo ideal eran los motores en V (más angostos) en lugar de los de cilindros opuestos, cuya mayor ventaja era que tenían el centro de gravedad más bajo. Los más viejos nos acordamos del tema, pero el aporte es para los que no vivieron esa Fórmula 1.
Qui-Milano
Golden era !!!!
Considerando que el otro ejemplar presente en Anderstop (el de John Watson) se retirò, podemos decir que el porcentaje es del 50 %.
Como informacion general, el auto de Niki era el Chassis number BT46/6, y despues de Suecia’78 volvio a la configuraciòn original y corriò otras cuatro carreras màs… ahora duerme en la collecciòn del viejo zorro Bernie reconvertido a «Fan-Car»
El auto de Watson era el Chassis number BT46/4 el cual corriò otra carrera màs y que ahora està abandonado en un galpòn cerca de Parma, ya que era propiedad del patròn de Parmalat, Calisto Tanzi y fuè confiscado por la magistratura italiana despues de la quiebra fraudulenta de Parmalat…Algùn dia ya lo pondràn de remate…
Don Calisto, en cambio, despuès de estàr a la sombra por dièz anios, ahora està con arresto domiciliario…