¡Cuántas hélices!
Hernán Charalambopoulos - 19/03/2012Entre los aviones del fondo, y las traseras del Brabham BT46-B se inunda de hélices la postal de este lunes temprano.
Debut y despedida en manos de Niki Lauda en el GP de Suecia de 1978 para este raro objeto que ostenta el récord de ganar el 100% de las carreras que corrió. Fue prohibido inmediatamente después de que le bajen la bandera a cuadros, y quedó en la historia gracias a esta anécdota. Bernie Ecclestone, Gordon Murray y Alfa Romeo, patrón, cerebro y maquinaria del equipo, no entendieron la injusta medida…
Nuestro especialista en Fórmula 1 e historiador de la marca Alfa Romeo, el Dr. Iacona, seguramente nos regalará más detalles y anécdotas sobre este peculiar aparato. Hay un video imperdible en el que aparecen las caras de sorpresa entre pilotos y jefes de equipo de la competencia cuando esta versión pisaba por primera vez el asfalto.
¡No dejen de verlo!

Fecha: 19/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
Fin de semana

Saludamos a nuestros queridos lectores en este día…. Que empiecen bien el fin de semana, y si no lo empezaron todavía, que terminen en gran forma la semana que irremediablemente morirá dentro de unas horas…
Staff RETROVISIONES29/11/2013 3 Comentarios
Lancia del día #28
[youtuber vimeo=’https://vimeo.com/10628606′] Recreación de la Lancia D24 construida por Guido Rosani y Jim Stokes.
Gabriel de Meurville30/08/2013 12 Comentarios
Cartel de miércoles #93

Era el último día en París después de casi dos semanas muy intensas y quedaban unas pocas horas para emprender el viaje hacia el aeropuerto. Salimos a caminar con los Iacona y para finalizar nos sentamos a tomar un cafecito a metros de la torre de Montparnasse. Enorme fue la sorpresa al ver que la […]
Cristián Bertschi17/02/2015 2 Comentarios
727 días, 727 clásicos

Camión Borgward B1250 c.1949, Puerto Viejo de San Javier, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti07/04/2013 11 Comentarios
331 días, 331 clásicos

Auto Union 1000S cupé, Av. Libertador, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/05/2011 3 Comentarios
Proyecto Pronello-Ford Huayra 1:18

Apasionados por el diseño, el automovilismo deportivo y las miniaturas de autos, con el amigo José Luis Vigovich tomamos la iniciativa el año pasado de hacer una reproducción en escala 1:18 (la escala de nuestras colecciones) del Sport Prototipo Pronello-Ford Huayra de 1969. La idea venía desde hace tiempo, pero la inyección de entusiasmo para […]
Lectores RETROVISIONES19/07/2010 9 Comentarios
Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965

DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]
Diego Speratti08/10/2013 10 Comentarios
Raduno Italiano: las fotos de San Martín (parte 2)

Camino a Cardales.
Lectores RETROVISIONES12/04/2013 4 Comentarios
752 días, un jefe indio

Indian Chief 1200, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien29/05/2013 3 Comentarios
Sport incógnita

Seguro habrá alguien que sepa decir qué modelo es este Sport conducido por Marlú Kirbus en Villa Carlos Paz, circa 1963.
Federico Kirbus17/02/2010 22 Comentarios
Fuertes como Robles

El lugar se llama Parada Robles. Hasta hace unos años era un caserío en el Partido de Exaltación de la Cruz, una posta a 77 km de Buenos Aires, cuando hacia el norte se rumbea por la Ruta Nacional 8. Ahora el pueblo creció y se rodeó de lotes de quintas y barrios cerrados. Cambió […]
Diego Speratti08/06/2010 3 Comentarios
Ménage à trois

La historia que nos ocupa hoy es una de las tantas que suceden en un estudio de diseño a la hora de interactuar con varios clientes a la vez. Los nombres de los protagonistas son mundialmente conocidos, y los autos en cuestión, largamente difundidos en nuestro mercado, por lo que me pareció interesante compartir uno […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2009 22 Comentarios
906 días, 906 clásicos

Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
882 días, 882 clásicos

Lincoln Town Car limousine de primera generación, que más que para un viaje glamoroso está para «el tren del terror». Cuyo y Libertador, Martínez, Buenos Aires, Argentina. Kuve
Lectores RETROVISIONES01/09/2014 33 Comentarios
La Fulvia de Franco Causio

Simpática imagen del por entonces recientemente adquirido mediocampista que pasaba a manos de la todopoderosa Juventus. Franco Causio, ídolo a posteriori del equipo de la familia Agnelli, cobraba como muchos compañeros de club, parte del sueldo o algunos premios en especies. Siendo los Agnelli dueños de Fiat, que comprara Lancia allá por 1969 y dueños […]
Hernán Charalambopoulos01/01/2020 1 Comentario
El 128 que faltaba

En el salón del automóvil de Turín de 1971, Fiat presentó el 128 Sport Coupé, ni más ni menos que una versión deportiva del archiconocido modelo popular, que vestía una carrocería completamente diferente a la que supimos ver en Argentina. Los motores eran los mismos que equipaban las berlinas, es decir de 1.100 c.c., y […]
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 2 Comentarios
La Vie en Rose

Por demás de escenográfico lucía este no tan bien restaurado Citroën 2CV, al que el dueño, (o dueña, no sabemos) le hizo un «trabajito» para diferenciarlo de sus pares. Estuvo presente en el último encuentro de la marca en Parque Roca, hace un par de semanas, y guardamos estas fotos para mostrarlo a nuestros lectores, […]
Hernán Charalambopoulos24/11/2009 3 Comentarios
365 días, 365 clásicos

Studebaker Champion 1942 4 puertas, Jacarandá y Timbó, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/06/2011 3 Comentarios
karmannia
Que lindo que era cuando los equipos se esforzaban por buscar las grietas del reglamento de F1 y aparecian en las pistas con estas cosas!!!
gonzalez bravo
que linda bestia !!! hablando de muchas hélices no vieron el chaparral 2j?
Juancega
Historia 1: Lo echaron amparándose en que era un aditamento aerodinámico móvil, lo cual estaba prohibido por reglamento (pero la prohibición era para los alerones).
Historia 2: Los pilotos se quejaban porqlevantaba la tierra del piso y la tiraba hacia atrás (Como si fuera una aspiradora sin bolsa).
De cualquier manera G. Murray fue el tipo más innovador de la F-1 de los 70 (comparable con Chapman)o por Adrian Newey (Williams, McLaren y Red Bull)
Fuoripista
Época en que los autos se diferenciaban más allá de la decorción.
Daniel.M
Llama la atencion como se acercaban pilotos y miembros de otros equipos a mirar de cerca, hoy dia, si miras un auto mas de 10 segundos seguidos te acusan de espionaje
karmannia
Eso era la F1 un laboratorio para experimentar y despues aplicar a las series
Papanuel
Además de todo lo dicho, notaron qué cerca estaban los aviones en la foto? Qué hermosos eran los Brabham de esa época.
Facundoelias
No viví esa época de la formula 1,me hubiera encantado vivirla! esa locura, la personalidad que tenía cada escudaría, la variedad de formas y de locuras experimentales al estilo Emmett brown que proponían. ahhaa………como me c…ron!
Juancega
En realidad era un muy buen auto al que lo mató tener un motor boxer. Ese mismo año Colin Chapman puso en pista el Lotus 79 con efecto suelo y todos los demás autos parecían tortugas. Habría que agregar que para ususfructuar los pontones laterales lo ideal eran los motores en V (más angostos) en lugar de los de cilindros opuestos, cuya mayor ventaja era que tenían el centro de gravedad más bajo. Los más viejos nos acordamos del tema, pero el aporte es para los que no vivieron esa Fórmula 1.
Qui-Milano
Golden era !!!!
Considerando que el otro ejemplar presente en Anderstop (el de John Watson) se retirò, podemos decir que el porcentaje es del 50 %.
Como informacion general, el auto de Niki era el Chassis number BT46/6, y despues de Suecia’78 volvio a la configuraciòn original y corriò otras cuatro carreras màs… ahora duerme en la collecciòn del viejo zorro Bernie reconvertido a «Fan-Car»
El auto de Watson era el Chassis number BT46/4 el cual corriò otra carrera màs y que ahora està abandonado en un galpòn cerca de Parma, ya que era propiedad del patròn de Parmalat, Calisto Tanzi y fuè confiscado por la magistratura italiana despues de la quiebra fraudulenta de Parmalat…Algùn dia ya lo pondràn de remate…
Don Calisto, en cambio, despuès de estàr a la sombra por dièz anios, ahora està con arresto domiciliario…