¡Cuántas hélices!
Hernán Charalambopoulos - 19/03/2012Entre los aviones del fondo, y las traseras del Brabham BT46-B se inunda de hélices la postal de este lunes temprano.
Debut y despedida en manos de Niki Lauda en el GP de Suecia de 1978 para este raro objeto que ostenta el récord de ganar el 100% de las carreras que corrió. Fue prohibido inmediatamente después de que le bajen la bandera a cuadros, y quedó en la historia gracias a esta anécdota. Bernie Ecclestone, Gordon Murray y Alfa Romeo, patrón, cerebro y maquinaria del equipo, no entendieron la injusta medida…
Nuestro especialista en Fórmula 1 e historiador de la marca Alfa Romeo, el Dr. Iacona, seguramente nos regalará más detalles y anécdotas sobre este peculiar aparato. Hay un video imperdible en el que aparecen las caras de sorpresa entre pilotos y jefes de equipo de la competencia cuando esta versión pisaba por primera vez el asfalto.
¡No dejen de verlo!
Categorías: Social y DeportivoFecha: 19/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
Esa costilla llamada Sport Nacional
Traición. Sí, eso era lo que sentía Luis: traición. Y lo peor de todo es que se estaba traicionando a sí mismo. La idea iba y venía en un derrotero loco de racionalizaciones, pero Luis no lograba explicarse cómo luego de tantos años de buen gusto y expertise automovilístico había caído en las garras de […]
Valeria Beruto29/10/2009 2 Comentarios
Que gambuzas pa’ patear penales…
Nuestro amigo Felipe Fontana desde su portal www.semanalclasico.com suele sorprendernos con fotos casi a diario. Esta vez merece la pena «pedir prestada» la imagen para extender la alegría a todos nuestros lectores. Con esas patas ( diría un afamado ector de este espacio) nos gustaría verla desde los once metros entrándole con alma y vida […]
Staff RETROVISIONES11/07/2014 11 Comentarios
La época de las «Alfetas»
Hoy por hoy, por lo que vengo averiguando después de haberme sorprendido al no verlas entre los autitos del sector Automobilia en AUTCLASICA 2010, parece haber sido un fenómeno circunscripto a la zona Rafaela-Esperanza-Santa Fe Ciudad y alrededores cercanos y que el inventor fabricante que la patentó pudo haber sido rafaelino, pagos fierreros…¡Canejo! Esto se […]
Bocha Balboni23/10/2010 22 Comentarios
Concurso internacional
El que adivina de qué auto se trata y quién diseñó la versión original se gana dos pasajes en primera y una estadía de quince días en Italia para ver la Mille Miglia con todo pago, y hasta una vueltita en una Type 35… Los faros traseros parecen de Lancia Gamma Coupé, ¿no es cierto? […]
Staff RETROVISIONES21/03/2014 24 Comentarios
El Torino ZX de Dante
Los autos me empezaron a gustar al mismo tiempo que la televisión pasó de transmitir desde las 18 hasta las 24 hs y sólo los canales locales (uno en Resistencia y uno en Corrientes), a tener 24 horas de programación y gran variedad de canales en el cable. A partir de allí el rito del […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2012 6 Comentarios
64 días, un arma de instrucción masiva
Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES25/08/2010 5 Comentarios
667 días, 667 clásicos
BMW E28, East Street, Chichester, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville21/12/2012 9 Comentarios
315 días, muchas más cachilas
Lincoln Premiere 1957 fúnebre, Willlys Aero, Nash Rambler, Rambler American y otros, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti04/05/2011 Sin Comentarios
297 días, 297 clásicos
Aero Willys, Rua Primeiro de Março, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti16/04/2011 1 Comentario
574 días, 574 clásicos
Lancia Stratos HF, San Marino, en la ruta de la Mille Miglia.
Cristián Bertschi23/05/2012 9 Comentarios
198 días, 1 glorioso Pacer
AMC Pacer, Morelia y Colima, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti07/01/2011 16 Comentarios
Historia de Carreras
El Porsche en cuestión, llegó a Argentina para los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en enero del año 1960, y no vino solo: embarcaron dos desde Alemania. Participaron los dos autos, uno para Von Dory, que corrió en binomio con Juan Manuel Bordeu, y el otro para Heriberto Bohnem en binomio con Von Hanstein. Nuestro Bitito […]
Chuzo Gonzalez20/04/2010 9 Comentarios
El 128 que faltaba
En el salón del automóvil de Turín de 1971, Fiat presentó el 128 Sport Coupé, ni más ni menos que una versión deportiva del archiconocido modelo popular, que vestía una carrocería completamente diferente a la que supimos ver en Argentina. Los motores eran los mismos que equipaban las berlinas, es decir de 1.100 c.c., y […]
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 2 Comentarios
Los autos First
Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 11 Comentarios
Lancia del día #18
Hola Muchachos, Va una foto de un Lancia Astura 1932 carrocería Pininfarina. Este perteneció a Pablo Demilta, socio de la primera era de CAdeAA. Me quería sumar a la campaña salvemos a Lancia. Saludos, Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES19/07/2013 1 Comentario
300 Millas Sport de la Costa 2015 (otra mirada)
Muchas veces se escucha en nuestro ambiente frases como “Ya no hay carreras como las de antes” “Antes nos divertíamos mas” “Ahora no se acelera” “Demasiado Glamour” y un interminable rosario de comentarios derivados del viejo y querido “Todo tiempo pasado fue mejor”. Muy bien señora, no camine más… Si lo que buscamos es (todo […]
Manuel Eliçabe13/05/2015 11 Comentarios
El Cadillac de mi vecino
El Cadillac Eldorado Coupé 1970 de mi vecino está parado justo enfrente de casa. La mejor vista es desde el tercer piso donde se puede abarcar toda su envergadura de un solo golpe de vista. Bill Mitchell fue uno de los diseñadores más prolíficos de GM y «patrón del diseño» durante los magníficos sesentas. Habiendo […]
GF15/10/2009 10 Comentarios













karmannia
Que lindo que era cuando los equipos se esforzaban por buscar las grietas del reglamento de F1 y aparecian en las pistas con estas cosas!!!
gonzalez bravo
que linda bestia !!! hablando de muchas hélices no vieron el chaparral 2j?
Juancega
Historia 1: Lo echaron amparándose en que era un aditamento aerodinámico móvil, lo cual estaba prohibido por reglamento (pero la prohibición era para los alerones).
Historia 2: Los pilotos se quejaban porqlevantaba la tierra del piso y la tiraba hacia atrás (Como si fuera una aspiradora sin bolsa).
De cualquier manera G. Murray fue el tipo más innovador de la F-1 de los 70 (comparable con Chapman)o por Adrian Newey (Williams, McLaren y Red Bull)
Fuoripista
Época en que los autos se diferenciaban más allá de la decorción.
Daniel.M
Llama la atencion como se acercaban pilotos y miembros de otros equipos a mirar de cerca, hoy dia, si miras un auto mas de 10 segundos seguidos te acusan de espionaje
karmannia
Eso era la F1 un laboratorio para experimentar y despues aplicar a las series
Papanuel
Además de todo lo dicho, notaron qué cerca estaban los aviones en la foto? Qué hermosos eran los Brabham de esa época.
Facundoelias
No viví esa época de la formula 1,me hubiera encantado vivirla! esa locura, la personalidad que tenía cada escudaría, la variedad de formas y de locuras experimentales al estilo Emmett brown que proponían. ahhaa………como me c…ron!
Juancega
En realidad era un muy buen auto al que lo mató tener un motor boxer. Ese mismo año Colin Chapman puso en pista el Lotus 79 con efecto suelo y todos los demás autos parecían tortugas. Habría que agregar que para ususfructuar los pontones laterales lo ideal eran los motores en V (más angostos) en lugar de los de cilindros opuestos, cuya mayor ventaja era que tenían el centro de gravedad más bajo. Los más viejos nos acordamos del tema, pero el aporte es para los que no vivieron esa Fórmula 1.
Qui-Milano
Golden era !!!!
Considerando que el otro ejemplar presente en Anderstop (el de John Watson) se retirò, podemos decir que el porcentaje es del 50 %.
Como informacion general, el auto de Niki era el Chassis number BT46/6, y despues de Suecia’78 volvio a la configuraciòn original y corriò otras cuatro carreras màs… ahora duerme en la collecciòn del viejo zorro Bernie reconvertido a «Fan-Car»
El auto de Watson era el Chassis number BT46/4 el cual corriò otra carrera màs y que ahora està abandonado en un galpòn cerca de Parma, ya que era propiedad del patròn de Parmalat, Calisto Tanzi y fuè confiscado por la magistratura italiana despues de la quiebra fraudulenta de Parmalat…Algùn dia ya lo pondràn de remate…
Don Calisto, en cambio, despuès de estàr a la sombra por dièz anios, ahora està con arresto domiciliario…