Adiós a Porsche III
Jose Rilis - 06/04/2012Ferdinand Alexander “Butzi” Porsche, el nieto de Ferdinand (el creador de la marca), e hijo de Ferry (co-creador del Escarabajo y responsable del Porsche 356), murió el 5 de abril en Salzburgo, Austría, a la edad de 76 años.
F.A. fue el primogénito de Dorothea y Ferry Porsche, y nació el 11 de diciembre de 1935 en Stuttgart. Desde su más temprana edad se relacionó en forma directa con los autos ya que durante su infancia acostumbraba a jugar en las líneas de construcción y los talleres donde su abuelo Ferdinand Porsche y su padre proyectaban nuevos vehículos.
En 1943, la familia se mudó a Austria y con ellos todos sus proyectos y emprendimientos, época en la que a F.A. le tocó cursar sus estudios escolares en la ciudad de Zell am See. Luego de terminar sus estudios secundarios en Sttutgart, donde toda la familia había regresado y el imperio Porsche crecía con paso de gigante, ingresó al prestigioso College of Design de Ulm.
En 1958, “Butzi” ingresó en la oficina de diseño de la Dr. Ing hc F. Porsche KG. Enseguida se ocupó de demostrar su talento artístico dándole forma en plastilina al posible sucesor del Porsche 356.
En 1962 se convirtió en el director del Porsche Design Studio y un año después ya tenía pronto un auto que generaría una revolución en el mercado y hasta el día de hoy es el vehículo más emblemático de la marca: el Porsche 901, luego rebautizado como 911. F.A. Porsche había creado un ícono de los autos sport, ya que este diseño tan clásico como atemporal a sobrevivido ya por siete generaciones y durante casi medio siglo en la línea de montaje.
F.A. Porsche también creó otros modelos muy reconocidos como el Tipo 804 de Fórmula Uno y el Porsche 904 Carrera GTS, considerado hoy día como uno de los autos de carrera más bellos jamás construidos.
Cuando Porsche KG se convirtió en una sociedad limitada en 1971/1972, Ferdinand Alexander, junto al resto de miembros de la familia, se alejó del manejo de la compañía. En 1972 fundó el Porsche Design Studio en Sttutgart, rama que en 1974 se mudaría a Zell am See en Austria. En las décadas posteriores diseñó numerosos objetos de estilo para hombre como relojes, anteojos y elementos de escritura bajo la marca “Porsche Design”, de enorme reconocimiento a nivel mundial. Paralelamente diseñó, junto a su equipo, y bajo la marca «Design by FA Porsche», una variedad de productos industriales, electrodomésticos y accesorios para marcas reconocidas que confiaron en su trabajo.
Ferdinand Alexander Porsche recibió durante su vida un gran reconocimiento tanto por su labor como diseñador de autos como por sus diseños individuales. Y nunca dejó de seguir de cerca el notable crecimiento de la empresa familiar de la que era accionista y miembro del directorio.
De 1990 a 1993, F. A. Porsche fue chairman de la junta directiva de Porsche AG, y como tal una pieza fundamental en el éxito económico de la compañía por aquellos años. En 2005 le cedió su puesto en la junta directiva a su hijo Ferdinand Oliver y pasó a partir de entonces a ser miembro honorario de la misma hasta las recientes horas de su muerte.
Categorías: DiseñoFecha: 06/04/2012
Otras notas que pueden interesarle
393 días, 393 clásicos
Barkas B1000, Karl-Liebknecht Strasse, Berlín, Alemania.
Jason Vogel21/07/2011 1 Comentario
Rally del sol de medianoche
Este fue el primer apelativo que recibió el Rally de Suecia, competencia que se corre desde el año 1950, y que a fines de los sesenta comenzó a formar parte del campeonato mundial de la especialidad. Aquí vemos un encantador Saab 96 en plena faena, y no se trata de Erik Carlsson como sería de suponer, pero a […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2009 Sin Comentarios
5,9 SEG. Recuerdos de Boxes
En el marco del Salón del Automóvil de Buenos Aires, Federico Kirbus presentó su libro de más reciente edición: 5,9 SEG. Recuerdos de Boxes La obra contiene temas inéditos, y otros conocidos a través de la Web, tales como argentinaautoblog y retrovisiones o revistas como las antiguas Motor, Ases y Motores, Velocidad y El Gráfico. […]
Jose Rilis11/07/2011 3 Comentarios
Interpretaciones
«Se prohibe arrojar basura», dice el cartel. Mercedes-Benz 170 en Gythio, Grecia.
Hernán Charalambopoulos01/07/2012 Sin Comentarios
Mil Millas, millones de kilómetros
En simultáneo y a unos pocos kilómetros de donde las Mil Millas ofrecieron la mejor postal para enmarcar a todos los autos participantes y poder verlos en detalle y con tiempo a todos en un mismo sitio, El Bolsón tuvo una apacible jornada de sábado con la característica feria de artesanías que domina la vida […]
Diego Speratti21/11/2009 4 Comentarios
¿Todo bien allí abajo ?
Si nunca han visto el Lancia Stratos Zero en persona esta foto les puede dar una idea de sus reales dimensiones, y por sobre toda las cosas, apreciar sus ochenta y seis centímetros de altura total puestos sobre el tráfico nuestro de cada día. Sobre la derecha de la imagen y recortado, se puede ver […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2013 14 Comentarios
Ya se acerca Nochebuena…
…ya se acerca navidá, las cachilas se oxidan y otra vuelta vamo a dar…. Pero por el desarmadero de la ruta interbalnearia a la altura de Marindia, en Canelones, Uruguay, el que hasta ahora preparó el mejor arbolito de todos, con camiones adornados por ipomeas. ¡Feliz Navidad en las trincheras del óxido!
Diego Speratti22/12/2014 13 Comentarios
Fuego, brasa, ceniza
Frenada seca con el A2 este lunes, cuando ví estacionada la cansada Fuego con patente de 1982 que estamos viendo. Genial producto de la Regie fruto del lápiz de Robert Opron (padre del Citroen SM), creada sobre la base del 18. Me sorprendió este ejemplar dominado por el óxido, provista de vinílico en su techo, […]
Gabriel de Meurville25/02/2014 12 Comentarios
¿Nos conocemos?
Foto subida a una red social por un participante de este espacio. Fanático de los aviones, tomamos prestada su instantánea para deleitar a la platea y de paso agregar un poco de misterio. ¿Alguien puede decirnos de que avión se trata ?
retrovisiones26/02/2014 40 Comentarios
Una Giulietta que vuelve a vivir
Allá por mayo de 2009 en un asado en Villa Allende, Córdoba, en casa de un viejo amigo junta herrumbre comenta que allí mismo había una Giulietta TI a medio restaurar que se vendía, color blanca. Allí empezó todo, la vimos y nos enganchamos. Había trampa, estaba todo como restaurado, con pocos faltantes, pero todo […]
Chuzo Gonzalez06/07/2012 15 Comentarios
Estudio de formas y espacio
Siguiendo con la tradición y nunca ocultada devoción que tenemos por los shooting breaks, esta vez le toca a uno de nuestros símbolos nacionales más queridos: El Peugeot 504. Esta versión Riviera, mostrada al público por Pininfarina en el salón de París de 1971, representa un estudio de formas basado en uno de sus productos […]
Hernán Charalambopoulos23/04/2011 9 Comentarios
Un Pichirilo entre Yipaos
Hay que verlo para creerlo. Sobre el culto colombiano al Jeep Willys ya escribimos en un post anterior (click aquí) pero todavía faltan muchas teclas por recorrer sobre el tema, que tiene en el Festival del Yipao la más grande fiesta “patronal”, el máximo peregrinaje de estos vehículos sobre la faz de la tierra, con […]
Diego Speratti10/03/2010 5 Comentarios
¡Nein! ¡Camuflagen!
httpv://www.youtube.com/watch?v=DXKKVU-BIpM Mítico comercial de Renault Argentina para el lanzamiento de un producto novedoso en su segmento, la Trafic. Fue realizado por la desaparecida agencia Ricardo de Luca SA y lo produjo y dirigió Martín Lobo, con su productora Cinetauro.
Cristián Bertschi09/08/2010 5 Comentarios
Cajita feliz
Inútil contar de que modelo se trata, ya que en la foto está muy bien explicado. Solamente queda agregar el pintoresco cuadro que ofrecía esta simpática y voluntariosa cajita feliz entregando su pedido de repuestos originales. Gran cuidado del patrimonio histórico por parte de BMW, una marca grande no sólo por los volúmenes de venta, sino por el culto […]
Hernán Charalambopoulos02/08/2010 7 Comentarios
Arqueología industrial
Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
348 días, 2 Ford T
Ford T phaeton x2, Mendoza y Alem, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti06/06/2011 Sin Comentarios
Colorín colorado
De lo mejor que dio Alemania en las últimas décadas en materia de transporte promiscuo de sustancias y personas. Innegable porte de un objeto que nunca pasará de moda, que nunca será obsoleto, y sobre todo, cuanto más pase el tiempo más será apreciado por lo sencillo y puro de sus formas.
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 8 Comentarios
















ALE_GDB
Que lindo era el 911 en en su juventud!!! Después, parece que se excedió con los esteroides y anabólicos, y se desformó…
Fluence
Que lindo el 911, con esas llantas y tazas. Hace poco leí que existió un Porsche 912. Idéntico al 911 pero con motor 4 cilindros. Se fabricó entre 1965 y 1969, en una primera etapa, y luego entre 1975 y 1976 al calor de la crisis del petroleo de esos años. Sobiesław Zasada, ganador del Gran Premio aqui en la década del 60, ganó un Campeonato Europeo de Rally por la misma época con uno de estos 912.
Papanuel
Bastante joven murió.QEPD y gracias por hacer autos tan lindos
gringo viejo
Descansa en paz Butzi. Ilustraste perfectamente el abismo que existe entre ser un «hijo talentoso de una empresa familiar» y ser un «tarambana favorecido por una cultura nepotista» Si es cierto que otro paraiso existe y que no es el lugar donde van necesariamente los religiosos sino aquellos que dejaron en este mundo alguna muestra de su talento alli andaran desde ayer DaVinci, Buckmisnter Fuller, Hemingway, Dali y tantos otros «beautiful posers» faroleando en sus anteojos de sol de Porsche Design.
Gracias por todo lo bello y funcional que nos dejaste.
Amen.
GV
a-tracción
En ese mismo 804 veremos a Gurney dando algunas vueltas en Goodwood como gran homenajeado en el proximo Revival.