Curiosidades de Laguna Seca
Raúl Cosulich - 20/08/2012En el circuito de Laguna Seca se corren las carreras que forman parte del programa del Monterey Historics. Me pareció que las imágenes de las Ferrari, Alfa Romeo y otros clásicos son algo ya visto muchas veces, por eso les muestro otras cosas que me parecieron interesantes y distintas.
En las fotos en los boxes se puede ver el motor del Ballot (el Anasagasti del CAC también usa un Ballot, pero más chico y primitivo). El midget Kurtis Kraft no tiene embrague y un solo cambio, el piloto tomaba las curvas provocando un amplio derrape para mantener el impulso. Lo lazan empujando o lo ponen sobre dos tacos, arranca y con las ruedas girando en vacío lo descuelgan y ¡sale disparado!
Categorías: EventosFecha: 20/08/2012
Otras notas que pueden interesarle
¡SIGMA!
La idea original de construir un Fórmula Uno seguro nace en 1968, a partir de la propuesta de la revista suiza “Automobile Revue”, lanzada provocadoramente ya que en esa época los pilotos estaban sentados en «sarcófagos de combustible», rodeados de tanques de nafta laterales en aluminio remachado. Las muertes bajo las llamas de Lorenzo Bandini […]
Qui-Milano29/12/2014 13 Comentarios
El Renault 4 del día #3
Estacionada en una de las calles laterales del Grand Palais, en París, encontré esta Renault 4F. Carlos Maggi Notas relacionadas: Los campos elíseos de Renault Y el R4 de Speratti donde está? 487 días, 487 clásicos 482 días, 482 clásicos
Lectores RETROVISIONES08/05/2014 11 Comentarios
Oldtimer Bonsai
Segundo auto de producción en la historia de Honda, y primero de la saga de deportivos compactos, este S-500 fue un hito en la historia de la marca. Fuertemente derivado en su ingeniería del ámbito de las dos ruedas, presentaba una mecánica de cuatro cilindros con doble árbol de levas a la cabeza, y cuatro […]
Hernán Charalambopoulos22/03/2012 6 Comentarios
¿Con qué apoyas tu auto al piso?
La Pilot Sport 2 (Veyron spec) es la cubierta más grande en tamaño y la más cara jamás vista en el mercado. Diseñada por Michelin para la Bugatti Veyron, tiene que transmitir más de 1000 caballos de potencia y soportar las dos toneladas que pesa la Veyron cuando es conducida a unos 400 km/h. Viene […]
Gabriel de Meurville04/10/2010 16 Comentarios
657 días, 657 clásicos
Ford Mustang, St. Kilda, Melbourne, Victoria, Australia. Se sugiere escuchar a Serge Gainsbourg haciendo click aquí.
Cristián Bertschi08/12/2012 2 Comentarios
106 días, 106 clásicos
Renault Celtaquatre Coach 1936, Av. Santa Fé al 1000, Acassuso, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/10/2010 5 Comentarios
La cueva de Alí con baba
httpv://www.youtube.com/watch?v=MYuq3WhBdFE En el año 2005 estuvimos con Cristián Bertschi en Automobilia Monterey, California, en esa mágica «semana del automovilsimo» clásico y sport que se da cita en la mentada bahia. Cada año arranca con Automobilia Monterey, pasa por Laguna Seca y las carreras de clásicos y cierra con el majestuoso, y no voy a usar la palabra glamoroso, […]
Lao Iacona22/03/2010 8 Comentarios
809 días, 809 clásicos
Ford F3 pick up 1951, calle Roberto Hughes, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti29/08/2013 8 Comentarios
Precursor
El precursor del glorioso 900 en una de sus más atractivas versiones. Sólo el 99 turbo, verdadero «cult car» de la época, lo destronaba en pinta.
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 9 Comentarios
806 días, 806 clásicos
Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2013 1 Comentario
Querida, te compré la tostadora….
Solo para mentes obtusas… Gorro bandera, vincha y…Tostadora. Adorable, aunque un poco demasiado.
Hernán Charalambopoulos23/08/2013 2 Comentarios
819 días, 819 clásicos
Sacudiéndose las últimas gotas después de otras de sus aventuras acuáticas (la calcomanía del Parque Aquopolis en la luneta lo delata), me encontré a Herbie descansando y con su habitual rictus sobre la calle Gascón 2.700, en Mar del Plata. Alvaro López Fontana
Lectores RETROVISIONES15/09/2013 2 Comentarios
787 días, 787 clásicos
Toyota Starlet. Según algunos «el mejor auto fabricado por Toyota». Me dieron ganas de comprarlo, pero por las dudas ni llamé al número. Lo encontré adentro del estacionamiento del Hospital Pereira Rossel en Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien21/07/2013 2 Comentarios
Barra «Bitito Mieres»
Hay algunos personajes que dejan huellas profundas. Personajes que marcan caminos, estilos. De alguna manera ejemplos a seguir. Bitito Mieres fue sin duda uno de ellos. Bitito fue muchísimas cosas para muchísima gente. Para el CAS Bitito fue su gran fuente de inspiración. Auténtico “Gentleman driver” su pasión por los autos sport, su humor y entusiasmo […]
Manuel Eliçabe22/03/2012 4 Comentarios
5 días, 5 clásicos
Peugeot 404, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti27/06/2010 3 Comentarios
Tanque a la criolla
Las muestras más primitivas de automovilismo de «alta costura» pueden remontarse a los comienzos de los años veinte del siglo pasado y, en particular, a Francia. Allí, en la mismísima capital de la haute couture, a la par del nacimiento de algunas de las carrocerías más elegantes jamás vistas para vestir autos de marcas como […]
Manuel Speratti21/12/2009 4 Comentarios


















charly walmsley
Bien ahí Raúl mezclado con los monopostos. Gracias.
cinturonga
Práctico el M.K.K. para salir a dominguear. «vieja bajá el críque que vuelvo en 2 horitas»
Atras del ford miller hay unos apartos importantes me parece, no? algo de eso puede servir para armar un lindo «ruta caliente»?
Perdón estimado Raúl pero el arbol me tapa el bosque.
Un carinho glande, Cinturonga.
Alfa Man
Similares al Kurtis Kraft de la foto , los autos asi llamados «Midget » tambien corrian en Argentina y al igual que sus pares del Norte tampoco tenian embrague y contaban con una sola velocidad .A pesar que el Kurtis y el otro auto que se ve en las fotos , tienen frenos delanteros , muchos aqui los obviaban en tanto que los traseros eran accionados por una palanca situada en el lateral del auto . Obviamente no eran autos para «frenar «, se los lanzaba empujandolos y si no se rompian, al cabo de 5 vueltas a fondo haciendo «drifting » ,solo frenaban para parar en los boxes . Los motores mas usados aqui eran el Ford 60 HP y el Wyllis de los años ’30 . Esta categoria fue muy popular alla por los ’50 , años en los que se desarrollaban carreras nocturnas todos los sabados ,en la pista que bordeaba la cancha de football del club Ferro carril Oeste . Con el tiempo los autos se hicieron mas veloces ,por lo tanto mas peligrosos , en consecuencia fueron provistos de una especie de jaula que cubria todo el cockpit y otras medidas que desvirtuaron la categoria .
El encanto se habia perdido …
Mariana
«Special». Herrrrmoso!
morgan.
Cintu, coincido con UD. Lo interesante esta en el fondo. Hasta la heladera alemana esta mejor.
javier
Yo coincido con el señor Raúl, muy interesante estos midget, tal cual afirma Alfa Man en arg se corria de la misma manera, de hecho hay un par de autos existentes con esa configuración, hace poco estaba ojeando un libro de midget americanos y las historias de estos son casi similares a las de cualquier otro auto con más marketing.
gringo viejo
De ahi vendra que algunos llamaban doblar asi en la tierra «doblo haciendo espiguay como bil vuckovich»?
GV
angel meunier
Alfa Man: Los Midget aca en Bahía Blanca son muy populares,la categoría arrancó por 1953 si mal no recuerdo.Al principio usaban mayormente motores Rugby 4 y después se incorporó el Ford 60,bastante elaborados,algunos llegaron a usar magnrto.Corrian sin caja de cambios,usaban una reductora y embrague,freno en una rueda trasera,a palanca.Había también algún Ford B4.Con el tiempo se usaron motores Studebaker 6,Peugeot 404,Fiat 1500,1600.En la actualidad hay ranqueados unos 150.La inmensa mayoria motores Audi 1600.Aclaro que no soy sinpatizante de esta categoría,por razones largas de explicar aqui.
Alfa Man
Angel Meunier
Gracias por agregar mas datos a mi nota . Al igual que a Ud. ( seguramente por razones diferentes )nunca me gustaron estos autos .
Si bien las carrocerias eran simpaticas , su mecanica elemental , el volante casi horizontal ( tipo interno 131 de la linea 60.. )y lo elemental de su manejo , hizo que nunca fueran autos de mi preferencia.Pero, como uno esta contaminado por todo aquello que tenga 4 ruedas y un motor , alguna vez atrajeron mi interes .
De los autos de carrera nacionales , definitivamente mis preferidos son las coupes de TC , especialmente las de los años 60/principio de los 70 ( las de techo plano para ser mas graficos )
No se , pero imagino por su apellido que Ud. debe ser pariente de Angel Meunier , por lo tanto debe conocer mejor que nadie la quizas mas linda coupe que se haya visto en esta categoria .
Saludos
angel meunier
Alfa Man:
Coincido en todo con Ud.por razones de edad,68,lo que pasa que desde que tengo uso de razón y se leer siempre me interesaron las cosas con motor,ruedas,etc.Revistas,todas,libros,muchos,aunque siempre hay algo para aprender.
Mi apellido no es Angel Meunier,pasa que quise entrar en éste sitio con el seudónimo «Félix Peduzzi» y no me lo aceptó.Hace poco intenté cambiarlo por «Chevroletista» y también me lo rechazó.
Aclaro chevroletista pero con un gran reconocimiento a varios teceistas del Ford,empezando por los Emiliozzi.
Hace mucho en una revista muy popular de automovilismo,se intentaba menospreciar al Turismo de Carretera,cosa que nunca vi con agrado.El automovilismo es muy amplio y todo es interesante,F1,Sport,rally,trepada,turismo,etc.etc.etc.
Pasa que según las edades y lugar geográfico de vida,medios económicos,etc.etc.cada uno fue tomando una mayor afinidad por un tipo de automovilismo,en mi caso nunca dejó de interesarme todo lo relacinado al ruido de los motores.Saludos,un «chevroletista»
angel meunier
Y va otra,el 31/05/12 le comento en la nota del Sr.Marcelo Beruto lo que me pasa con el automovilismo actual,nacional,mundial,etc.será por los años que no me interesan tanto las competencias,pero no asi los autos.
Veo demasiado circo,negocio,todo muy armado,todo eso no me interesa.
De las categorias nacionales,sigo un poco al Turismo Nacional,sobretodo a la clase 2.
No se cuanto va a durar esto,estoy viendo que la categoría para poder subsistir tuvo que arreglar con la parte del automovilismo que no me gusta.