Alfasula
Qui-Milano - 22/11/2012Cari miei:
Revolviendo en el arcón de las fotos olvidadas, en un viaje a Buenos Aires del 2004 en Villa Crespo (hoy Palermo-trendy) en la esquina de Scalabrini Ortiz (hoy Canning) y Acevedo (hoy Acevedo) me encontré con este hermosa barchetta biposto italiana que según los estudiosos de la marca viene considerado como el eslabón perdido entre Arese y Escobar, o según otros, entre Zagato y El Detalle.

Noten algunas cosas: aero screen, radiador tipo P3 , escapes 4en1 que salen por donde le da la gana y no por donde el matricero decidió que tenían que salir, ganchos de capot de mueblería, remaches postizos de medio kilo cada uno, gomas barra ochenta un poco lisas, patente no muy al día, y un tonneau cover precioso.
Eso si, visto el «quadrifoglio verde» debe ser una versión deportiva.
¿Quién fué el genio que la fabricó?
Categorías: Así no...Fecha: 22/11/2012
Otras notas que pueden interesarle
Segundo contacto
Mañana se cumple una semana de mi llegada a la tierra prometida, y aún no tuvimos un día de descanso. Siendo el miércoles de la próxima semana feriado, y el jueves también (fiesta de la luna), a la semana de seis días laborales completos, le agregaron simpáticamente el domingo para recuperar el feriado. ¿Algún comentario […]
Hernán Charalambopoulos18/09/2010 9 Comentarios
181 días, 181 clásicos
Citroën ID Safari, Querétaro y Tonalá, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti21/12/2010 4 Comentarios
La guerra de los bidones
El 21 de marzo de 1982, en el circuito brasileño de Jacarepaguá, se celebró la segunda carrera del campeonato donde el Brabham de Nelson Piquet pasaba la línea de meta victorioso, por delante de Rosberg padre (Williams) y Prost (Renault turbo). Como el reglamento pide, los siete primeros vehículos clasificados van a parar al Parc […]
Qui-Milano27/10/2015 5 Comentarios
Porsche Argentina
Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]
Cristián Bertschi22/01/2011 19 Comentarios
926 días, 926 clásicos
El patrullaje del jueves a la tarde para dar piedra libre a los participantes más tempraneros del Rally del Río de la Plata no tuvo el desenlace esperado. Apenas un par de autos de los que aparecen en la lista de inscriptos. Pero en cambio, en uno de los vértices de la plaza de la […]
Diego Speratti01/05/2015 12 Comentarios
Nueve de Julio
Decidimos robarle a nuestro lector Leonardo De Souza esta imagen de su archivo de Feisbuk. ¿Quién que haya pasado sus primeros años en Buenos Aires no lo recuerda? Algo tranquilo y relajado como para redondear un fin de semana de pachorra.
retrovisiones04/03/2014 11 Comentarios
El rey de los semáforos
Último gladiador de la dinastía IAVA, del que se puede asegurar con total certeza su ADN. Lo que vino después, simplemente no fue. «Cero a cien en ocho coma nueve» decía la platea enfervorizada… Capo en Lugones (pero más en Figueroa Alcorta, porque no era tan larga), nos dio mas de una alegría y algún […]
Hernán Charalambopoulos10/05/2013 13 Comentarios
Mi primer auto
No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el […]
marbadan26/06/2012 16 Comentarios
Montando Matchbox
El archivo British Pathé nos deleita con esta gema del celuloide, la línea de montaje de Matchbox en 1965.
DiegoCarrozza15/07/2014 12 Comentarios
286 días, 286 clásicos
VW SP2, Encontro Parque da Cidade, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti05/04/2011 Sin Comentarios
Solo para desentendidos
El mercado nos sorprende con las más variadas cosas y sobre todo si el Mercado es Libre. Para quienes quieran dar destino a los excedentes del aguinaldo tienen esta rarísima pieza de sublimación creativa de autor anónimo, el artista más prolífico de la historia. Cualquier parecido con la realidad es pura mala intención. ETORE & […]
Cristián Bertschi25/12/2010 23 Comentarios
Esperando la primavera
El inoxidable a-tracción sigue enviando material desde la gran isla. Aprovechamos esta foto para comunicarles que estamos teniendo algunos problemas con la piratería informática y por eso nuestros lectores no pueden comentar nuestros artículos… Apenas logremos dar con los mecánicos virtuales, pondremos en orden nuevamente la maquinaria, esperando que sea lo antes posible, ya que […]
Staff RETROVISIONES17/04/2013 1 Comentario
Cartel de miércoles #51
Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-
Lectores RETROVISIONES26/11/2013 2 Comentarios
102 días, 102 clásicos
Datsun 200 L (Laurel C231), Calle San Martín, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti02/10/2010 3 Comentarios
Senna – La película
Acabo de verla y no estoy en condiciones de comentarla. Tengo un revoltijo de emociones que no puedo dominar y que al menos trato de domar escribiendo estas líneas. Simplemente, para todo apasionado del automovilismo de alto nivel, pero por sobre todas las cosas, para todo apasionado de la vida, recomiendo dedicar un rato de […]
Cristián Bertschi06/06/2011 10 Comentarios
Sánchez, de perfil
Arquitecto, ilustrador, tal vez artista y bonvivant, Guillermo Sánchez, autor de la opera de un demente: Fuerza Libre 1919 – 1942, estuvo en Autoclásica presentando sus perfiles de autos con gloria. Dijo que su hit fueron los Falcon. Y… a algunos les gusta el For y a otros les tira la cruz. Como sea, el […]
Cristián Bertschi15/10/2010 23 Comentarios
766 días, 766 clásicos
Plymouth Fury 1963 2 puertas, Carrera 28B y Calle 77, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti18/06/2013 5 Comentarios
Salta violeta…
No es la primera (ni tampoco la última) vez que publicamos fotos de algún Saab cumpliendo alguna proeza agonística, y en especial en el rally del “sol de medianoche”, en donde siempre fueron locales. Esta vez le toca a este volador 93 que desparramando su destreza y agilidad por las tortuosas vías vikingas, siempre se las arreglaba […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2011 3 Comentarios
849 días, 849 clásicos
Se dice que en Uruguay hubo (o hay) un auto de cada marca. Ahora sabemos que por lo menos un Rickenbacker hay, y vive en Nueva Helvecia, Colonia. Una más de los cientos de marcas que surgieron con el boom industrial del automóvil y antes de la gran depresión del 29, la de Rickenbacker es […]
Diego Speratti08/04/2014 5 Comentarios
792 días, 792 clásicos
Ford Taunus TC2 1300 XL ‘76, Via dei Giardini, Milán, Italia. Bicho muy raro por aquí y especialmente porque está estacionado a poquísima distancia de la calle más rica de Milano (la Via della Spiga). Bastante original, discreto estado, no restaurado y con la patente negra original.
Qui-Milano28/07/2013 4 Comentarios











Peraluman 25
Actualizamos… el presente ha sido ¿Mejorado? y publicado a la venta hace unos meses:
http://www.automovilsport.com/descripcion2.asp?Id=20469
Penguin
Del Rastrojero no hay fotos?
Ricino
Es un Sport Nacional?
morgan.
Berstchi todavía debe estar convulsionando…..
Javier M
Si bien el auto de 2004 no es copia de ningun original, lo prefiero antes que el «mejorado» actual. La factura de la carrocería es buena, pese a los detalles de terminación y las ruedas no eran Borrani pero al menos eran de radios.
El actual… de terror.
Qui-Milano
Si la «barchetta» es un Alfa Romeo con motor Fiat como dice el anuncio encontrado por Peraluman 25, el Rastrojero que està atras es un Fiat 1800 B del ’62 camuflado de chatita….
gallego chico
Obviamente el Alfasula no es el mismo vehículo que muestra Peraluman, o sea que pululan mostrando una tendencia de los constructores nacionales. Viva el plástico!!!
karmannia
Estoy casi seguro que es alguna fabricada en el vecino pais de la alegria, sobre todo porque por el volumen de la cola y las regijas de ventilación esta preparada para motar sobre una plataforma de escarabajo
Qui-Milano
…y estoy seguro que no es un chasis de Alfa del 31, porque el primer Alfa a tener suspensiones independientes es el Alfa Romeo 6C 2300 del 34. ni hablas de la barra antitorsion…
buena la perspicaz anotaciòn de Karmannia sobre las falsas tomas de aire para un falso motor trasero que no existe…
Peraluman 25
Me surge una duda con el anuncio. El motor Fiat 1500 saca los escapes por la derecha, mientras que el de estas fotos como el del aviso (que quiero creer que es el mismo pero enchulado) los saca por izquierda (como un Alfa!!!). El múltiple de escape del aviso parecen barrales de baño.
Peraluman 25
karmannia, lo suyo es para llevarlo atado al Borda…
Fede44
En la foto del aviso se lo ve pacientemente esperando en la galería de una antigua casa de campo, mientras sus dueños arrasan con todo lo que en su interior encuentran….y escapan, seguramente, a caballo.
Qui-Milano
Muchos Alfa tienn los escapes por la izquierda, pero la admision por la derecha.. esta copia de la copia de la copia tiene, admisiòn (visto la toma de aire para el carburador) y escape por la izq… que sea algo con valvulas laterales?
e chi se ne frega…..!!
Tete
cuando arman estas cosas tienen obsesion por meterle tren delantero de taunus. alto caño amigo.. le gritan en el semaforo
Esteban Ibarra
Tengo visto el auto en Av. Scalabrini Ortiz y me llamo la atención, un amigo, un día me comenta que le regalaron una carrocería de plástico «replica de un Alfa Romeo», cuando la vi era una igual al auto de Villa Crespo.
Por lo que pudimos averiguar,estas carrocerías se fabricaban en Rosario (??) y que como bien dice Karmannia tiene una plataforma de escarabajo.
Voy a pasar fotos de un Alfasula virgen.
Qui-Milano
Oeilaaaaa !!!
Existe el «Auto Union de Praga» y ahora el «Alfa de Villa Crespo»…
vamoooos !!
el chasis obviamente no es VW..
Peraluman 25
El tren delantero no es de Taunus. Parece de Bergantín, pero tampoco es.
Si fue proyectado para montar una plataforma de Escarabajo ¡Que delirantes! Otra que el Alfa Giulia Sprint GTA de Lepro que durante un tiempo lo impulsaba una mecanica de escarabajo puesta en el baúl… una «adatación» hecha del otro lado del charco.
Mariana
Que cantidad de botones tiene .
Javier M
Si la adaptación la hicieron de este lado del Plata… puede tener cualquier cosa!!!…
cinturonga
Muchachos, que el árbol no les tape el bosque…sirve para comprar y hacer un buen Mehari con papeles!
Un carinho glande, Cintu.
a-tracción
Roguemos que quien maneja ese engendro pegado con Brit-fix, nunca vaya a tener siquiera un pequeno choque frontal para evitar que le tengan que sacar la columna de direccion (con volante incluido) por la espalda.
GRAHAM 30
Conocí una «fábrica» donde armaban estos kits. Estaba en al calle Acuña de Figueroa a 2 cuadras de Donato Alvarez, cerca del Policlínico Bancario.
Vendían los kits «Alfa Romeo» y también «MG», solamente la carrocería y algunas partes más. Pero el más vendido de esos era el que «recreaba» el Mercedes-Benz SSK, derivado del kit Gazelle americano.
Esta empresa supo publicitar en Corsa por esos años.
Pudo haber alguna otra en el interior del país, como Rosario y/o Córdoba.
Tampoco nos horroricemos. Por esos mismos tiempos, la revista americana Car Collector (entre otras) promocionaba este tipo de autos/kit con mecánicas VW y otras yerbas, llegando incluso a realizar «comparativos» entre los verdaderos MG TD y estos kits. Algo similar con los pseudo SSK, Cord y Auburn…
Hay uno de estos simil P3 corriendo rallies por el interior. Está en Río IV y conozco bien al dueño, y tampoco es el de Mercado Libre.
Yo me pregunto: si se presenta a una carrera en el Autódromo, lo dejarán correr con los Sport Nacionales?
Daniel.M
Recuerdo haber visto alguna de estas replicas de Alfa en los 80 cuando hubo un gran auge en el armado de estos bichos, habia de Lotus, Morgan, MG, tambien Jeep de fibra, los Lodi, el Spiaggia de Crespi, a este en particular, tal vez si no le hubieran dado identidad de Alfa Romeo y si hubiesen ubicado el puesto de conduccion 50 o 60 cm mas adelante la critica seria mas favorable
marianooctubre
Si se inscribe en un evento de la AAAS seguro que si.
Si se inscribe en un evento del CAS seguro que no.
Ricino
marianooctubre,
Por qué dice que no?
Ud. está sugiriendo que en el Sport Nacional hay elitismo?
Bertschi
Es una réplica de un Sport Nacional, en ese caso no se si se puede considerar, verdad?
marianooctubre
Elitismo no. Solo buen gusto.
Bertschi: ¿El huevo o la gallina?
FernandoV
ese auto lo vi en venta hace 25 anos en una agencia en capital en esa epoca ya era cualquier cosa por ser bueno me llevaron una vuelta manzana por suerte solo una plastico motor fiat caja de cuarta como el auto tengo una foto de ese auto la diferencia era que estaba mejor de pintura recuerdo el tablero espantoso.
Luis A. Ramos
…he visto cosas horrendas nativas e importadas en mi vida…pero como esta hace mucho que no veo….es de plàstico con remaches de cobre…serà por la corriente galvànica…????…y si prueban rociandolo con kerossene…!!!???..recuerdo aun gran chapista y pintor de alto nivel que conocì hace mucho que a estos engendros frankestinianos de la «mecanica nacional» el los denominaba «porongos»..pero ojo…!!!..que no es ninguna mala palabra es el fruto que seco y ahuecado se hace el mate…pero mi amigo les llamaba «porongos» a estos autos porque son la màs pura expresiòn del AMORFO ABSOLUTO….!!!!
Tete
ni el huevo ni la gallina….., el gallo fue el primero !!
Qui-Milano
Si fuera solamente por el buen gusto estetico, muchos autos historicos estarian en el desguaze.
Uno por todos Ferrari «uovo» Campagna de Marzotto…
Qui-Milano
quise decir Fontana de Padova….Carrozerie Campagna es de Milano.
chiedo scuse.
admin
En el estacionamiento subterráneo de Plaza Francia, en frente de la caja, hay uno estacionado, tapado con una funda gris.
Alguien vaya y fotografíelo por favor.
santidkw
ojo! que tiene estabilizadora de renault 12, en cualquier momento se mete al autodromo y quien te dice deja mal parado a mas de uno en las curvas, jaja