Duro de matar
Hernán Charalambopoulos - 16/11/2012Aquí va un documento de cuando la seguridad en los automóviles era algo exótico y reservado solamente a algunas pocas marcas nordeuropeas.
Curiosamente, a inicios de la década del noventa comenzó la fiebre mundial de la seguridad en el automóvil, coincidiendo cronológicamente con la manifestación masiva de otras pandemias. ¿Estará todo relacionado?
¿Seremos tan paranoicos y binarios que al estallar el pánico de la seguridad en la cama, salimos todos corriendo por aquellos años a procurarnos también la seguridad detrás del volante?
¿El miedo vende? ¿Usted me va a cuidar? Ah… entonces aquí le traigo mi dinero.
Saab 900, más allá de toda moda.
Categorías: HéroesFecha: 16/11/2012
Otras notas que pueden interesarle
894 días, 894 clásicos
La llegada del Gran Premio Argentino de Baquets a Sierra de la Ventana, a última hora del día, tuvo un buen marco de público local. También de otros entusiastas y máquinas que se trasladaron hasta allí desde las localidades más o menos próximas. Por caso, estacionado junto a la vereda esperaba pacientemente a los baqueteros […]
Diego Speratti02/12/2014 4 Comentarios
922 días, 922 clásicos
Encontrarse con un BMW Z1 en la calle es algo bastante inusual, siendo que se produjeron alrededor de ocho mil ejemplares en los tres años en los que se fabricó. No sólo es raro por la cantidad, sino por varias características con las cuales fue concebido. Por ejemplo por la disposición de las puertas, que […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2015 26 Comentarios
El auto de Don Arza
En la nota que se puede ver haciendo click aquí, mostrábamos una foto del auto de Don Manuel Arza en los pagos de Don Juan Manuel Fangio. Aquí compartimos otra foto de Don Manuel, enviada por uno de nuestros lectores.
Cristián Bertschi11/08/2011 4 Comentarios
En Rombo a Barcelona
Pese que en mi niñez de Atenas, la versión preferida era el Alpine con sus increíbles llantas y tapizado de terciopelo rojo, este TS fabricado en España por FASA, es un ejemplo de pequeña peste urbana con ínfulas de grandeza. Como verán estaba estacionado frente al Fiat, así que no resultó nada difícil cruzarse de vereda y seguir disparando. […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 8 Comentarios
Hernán Charalambopoulos – Perfil
Creo que mi historia con los autos comienza mucho antes de tener uso de razón. Fue siempre algo natural para mí interactuar y establecer diálogos imaginarios con estas fascinantes esculturas de lata, que desde muy chico me cautivaban con sus formas. Para mí las trompas siempre fueron rostros, que tenían ojos, boca, y hasta a veces, […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2009 24 Comentarios
602 días, 602 clásicos
Ferrari Testarossa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/08/2012 5 Comentarios
Trivia de verano #6
Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»). ¿Qué produjo la […]
Lectores RETROVISIONES11/02/2015 52 Comentarios
715 días, 715 clásicos
Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti24/03/2013 10 Comentarios
Cartel de miércoles #37
Transit XJ220. Muleto utilizado originalmente para desarrollar el motor del super deportivo de Jaguar. Cartel 1: “No se dejan pilotos en la van a lo largo de la noche”. Cartel 2: “¿Cómo manejo?” Foto: Gabriel De Meurville
Gabriel de Meurville17/07/2013 2 Comentarios
440 días, 440 clásicos
Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Ruta 21, Barrio Treinta y Tres Orientales, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti06/09/2011 Sin Comentarios
Los trece arbolitos
Se me hace que la minibiografía que escribimos Ronald Hansen y yo (¡bah!, yo traje de Europa la orden de Edita y aporté datos, pero quien lo plasmó fue Ronnie), título que en 1956 se publicó en Suiza primero en inglés (The Life Story of Juan Manuel Fangio) y luego en francés (Fangio, Le Roy […]
Federico Kirbus10/08/2010 8 Comentarios
Decime que no es verdad
Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2012 24 Comentarios
753 días, 753 clásicos
Bedford K c.1949, Valparaíso y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti30/05/2013 1 Comentario
Alfitas
Para seguir celebrando los 100 años de Alfa Romeo, les mando unas fotos de unas maquetas escala 1/24, de alrededor de 16/17 cm de largo (hechas todas por mí desde cero), algunas terminadas, otras no, y otras en pleno desarrollo. Aunque pienso que no hace falta identificarlas, son Giulietta Sprint y berlina, SZ, Disco Volante […]
Lectores RETROVISIONES10/01/2011 15 Comentarios
165 días, 165 clásicos
NSU P10, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/12/2010 10 Comentarios
547 días, 547 clásicos
Matra Bonnet Djet, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/04/2012 17 Comentarios














Mariana
El miedo vende.
Humano inseguro.
Linda imagen.
Leonardo de Souza
Buenisima!!!
Fluence
La foto del árbol es impresionante.
¡¡Que lindos son los Saab 900!! Por La Plata andaba hace tiempo un 900 turbo ochenta y pico color gris. Era del dueño de una carnicería que decidió romper con el mito de que todos los de su ramo andan en coupé Fuego o Torino.
cinturonga
Es una ironia no? es un trucaje de perspectiva…si ese arbol cae arriba de un tanque lo deja como un moño, arriba del saab ni me quiero immaginar y ni rajado el parabrisas….me convencieron, me voy a comprar un saab.
Un carinho glande, Cintu.
Peraluman 25
El tronco parece una ramita que está a solo unos centímetros del lente y muy lejos del auto ¿No es así?
biposto
alineado a los comentarios anteriores pro-fastidio del griego digo… «AGUANTE VOLVO»
a-tracción
Ingleses sanateros y astutos photoshopeadores.
Bartolomeo Costantini
Esa foto es mas falsa que billete de 3 pesos…
Mariana
Todos los limpiaparabrisas activos, que lindo !!
Qui-Milano
O la rama cayo despacito hasta apoyarse al techo, de ahi el peso que aplasta el eje trasero pero que no hundiò el techo ni rompio ningun vidrio… o es una falsa perspectiva (el fotochop no se habia inventado aun), de otra manera , si hubiera caido con violencia el 900, por mas fuerte que sea, se doblaba en dos como una bisagra…..
clod67
Coincido con varios de los comentarios anteriores , muy buena la busqueda de la perspectiva correcta y la elección del lente adecuado para lograr mantener el foco en la ramita de primer plano y el Saab , hasta ahí bien el fotografo, lastima que todavía el photoshop no existia , porque sino le podría haber agregado la sombra del «árbol» ya que solo se ve la del auto.
Saludos
Juancega
Mas allá de la foto trucada.
FLUENCE: Hasta hace poquitos días vi un 900 rojo (lindo para acomodar y salir a pasear) por la zona de Parque San Martín (23 y 50 y pico) y a le vuelta hay R-30 muy interesante. Del R.30 tengo fotos, al 900 hace unos días que no lo veo (Tal vez lo estan reviviendo, pero estaba muy entero). Fijate si lo ubicas, yo le deje una tarjetita pero no me contestaron.
Javier M
Será verdad entonces que los Saab de rally en Suecia no llevaban jaula antivuelco?
Ricino
Por el diseño parecería que el tronco le cayó en la cola, no?
Fluence
Juancega: Lo tendré en cuenta. Al 900 lo veía en una carnicería en 13 y 74. Lo curioso es que el mismo auto solía estar estacionado a principios de los 90s en 13 e/48 y 49.