El Padrillo

Lectores RETROVISIONES - 30/11/2012

Allá por fines del 2002, vendí un Fiat 502 para comprar otro auto en mejor estado: un Fiat 503 que aún conservo. Como me había sobrado un poco de dinero empecé a buscar algo más con que complicarme la vida. El dato llegó por el lado de una muy buena persona: el Sr Beto Scaccia. A pesar de no considerarnos amigos, es ese tipo de personas en la cual uno descubre muchas afinidades, en gustos y forma de ser. Recuerdo que nos dijo algo así: “cerca de Estación O’Connor, en un campo que estuve cuando participé en una travesía de motos, había un auto alemán, con ruedas de tuerca central, que atrás tiene una plataforma que dicen que iban las personalidades durante los desfiles”.

El vehículo en cuestión podía ser desde un Mercedes, Horch o similar, hasta un Ford A con algún injerto en sus ruedas. Con la complicidad de mi amigo Juanjo, y a bordo de mi Fiat Duna diesel 1.3 ´92, decidimos darnos una vuelta a ver de que se trataba y de paso chequear algunos datos de la zona y repasar otros ya visitados.

Sin demasiadas esperanzas de encontrar algo maravilloso, pero sí intrigados por aquello de las tuercas centrales, empezamos con las primeras averiguaciones: ¿dónde quedaba aquella Estación O’Connor? El lugar resultó ser una estación de ferrocarril ubicada a la izquierda de la Ruta Nacional Nº 3, entre Viedma y San Antonio Oeste, a unos 90 kilómetros de la primera. Había que llegar hasta allí, y preguntar por el campo donde trabajaba Don Félix Tellería, el propietario del auto. Como en esa zona la superficie de los campos se miden en leguas (1 legua = 2.5 hectáreas), y cada uno tiene una superficie de 1, 2 ó 3 leguas, no parecía tan difícil que alguien lo conociera.

Partimos temprano desde Bahía Blanca con el Duna; 380 km para recorrer por delante, y mucho optimismo. Al llegar a Viedma preguntamos por O’Connor y nos confirmaron que 90 km más adelante nos encontraríamos con un cartel que indicaría el lugar. Allí debíamos doblar a la izquierda por un camino de tierra, hacer unos 20 km, atravesar dos o tres tranqueras por medio y llegaríamos. Y así fue.

En la solitaria estación alguien nos indicó el camino hacia lo de Don Félix. Unos 10 km más de montes bajos (la jarilla más alta no pasaba del metro y medio) y llegamos al campo luego de cruzarnos con un par de tortugas típicas de la zona. Casita humilde, un galpón abierto y unos 5 eucaliptos de muchos años a juzgar por la forma de sus troncos, pero muy bajos. El agua de lluvia es escasísima y la del molino apenas la toman los animales, así que para regar lo único que queda es el agua de la palangana obtenida del aljibe, que después de servir para lavarse la cara y demás partes va para las plantas.

Golpeamos las manos y nada, miramos un poco y vimos dentro del galpón una Gilera 500 Saturno y al costado de este un par de sedanes Ford A y un eje con ruedas de tuerca central. Ahí estaba lo que buscábamos, pero las ruedas no eran Rudge, sino Buffalo y tenían muy clara la palabra Buick. Tal vez quedamos un poco desencantados, pero satisfechos porque realmente había algo con tuerca central, como nos había contado Beto Scaccia.

Al rato de esperar apareció Don Félix Tellería, a caballo y rodeado de perros, que venía de hacer el recorrido habitual por el campo. Después de los saludos y presentaciones de rutina nos cuenta un poco su historia y la del Buick. Para ese entonces llevaba 47 años trabajando en aquel campo, siempre solo, así que era más dueño que los mismos dueños que nunca habían vivido allí.

Gaucho de gran sensibilidad mecánica, al Buick lo había rescatado de un campo vecino solo por el hecho de que no se perdiera, para conservarlo y con el objetivo de alguna vez ensamblarlo de forma provisoria como para contemplarlo en una sola pieza. Según recordaba, el auto había sido traído nuevo a la zona por una familia española, de apellido Rosas, que lo usó durante muchos años hasta que fue mudando su carrocería de Phaeton 7 pasajeros a chatita. Terminó en manos de algún peón del campo familiar que usó al pobre auto hasta los últimos alientos.

Observando los datos de la chapita del torpedo y con el «Catalog of American Car» en mano descubrimos que era del año 1928 y que su carrocería (Model 49) correspondía a un Phaeton 7 pasajeros, del cual dicho libro decía que sólo se habían construido dos unidades. Su motor es el más grande que Buick comercializaba en ese año y tenía el chasis más largo disponible en catálogo. Todo eso nos alentó a tratar de comprarlo.

Le hicimos la propuesta a Don Félix, y nos respondió que lo pensaría y que lo llamáramos un determinado día del mes de enero a las cinco y media de la tarde a un teléfono de Viedma (de la casa de su cuñada) y que nos iba a tener una respuesta. Estos hechos hasta aquí relatados, sucedieron a principios de diciembre.

También nos contó que tuvo una H.R.D., que si bien nunca la pudo hacer funcionar, la había comprado porque simplemente le gustaba. Por eso, como les conté antes, era un gaucho con gran sensibilidad mecánica, porque en esos caminos desérticos de arena en el medio de la nada, de práctica la H.R.D. no tenía mucho. La Gilera que tenía en galpón ya se la había prometido a su sobrino, y del Buick nos contó también que lo había cambiado en su momento por un padrillo.

Nos despedimos de Don Félix, regresamos a Bahía Blanca y cumplimos en llamarlo en el día y a la hora acordados. Ese día Don Félix nos tenía una respuesta: vendía el auto y el precio sería el valor actual de un padrillo. Aceptamos la propuesta.

Acordamos que iríamos un domingo de marzo; conseguimos prestado un carrito de un eje, le pusimos un enganche al Duna y partimos temprano hacia allá. En Viedma contratamos los servicios de un cansado Bedford caja playa para que a la tardecita estuviera en el campo para cargar las cosas más voluminosas.

Cuando llegamos al campo, nos esperaba con un cordero al asador, y hasta había hecho traer verdura de Viedma con su sobrino para las ensaladas (en esas tierras no crece nada). Nos indicó que el campo de donde había traído el auto se llamaba «El Moro Negro» y que estaba del otro lado de la Ruta 3.

Decidimos ir hasta allá, mientras el sobrino se encargaba del cordero, para rastrear si podía quedar algún otro elemento del auto. Cuando llegamos allí, vimos a lo lejos una cola de phaeton que no resultó del auto, sino del algún Ford, pero sí encontramos herrajes de los auxilios laterales. Con esas piezas como trofeo regresamos a meterle diente al cordero y cargar el auto. Motor, caja y accesorios en el Duna, y acopladito, chasis, guardabarros, ejes, etc., en el Bedford. Después del almuerzo nos despedimos y regresamos a Bahía.

Ya en casa, mirando un poco mejor, descubrimos que se trataba de un McLaughlin Buick, producido en Canadá, y que si bien la producción de dos ejemplares correspondía a la de Estados Unidos, la de Canadá tampoco había sido muy numerosa en aquel año.

A los pocos meses nos llamó el sobrino de Don Félix Tellería para comunicarnos que había fallecido y que, simplemente, nos llamaba porque su tío nos había tomado afecto.

Volviendo al auto, pasamos un tiempo con la duda de encarar el proyecto para el lado de una baquet o tratar de aproximarnos a un original. En eso andábamos hasta que llegaron nuevos proyectos y decidimos venderlo. Ahora, «El Padrillo» está en Pergamino, en muy buenas manos amigas.

Walter Girotti

Fotos: Manuel Speratti, Walter Girotti y Sra.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 30/11/2012
7 Respuestas en “El Padrillo
  1. Juancega

    ESPERO (¿esperamos?), la continuación de «las manos amigas». Lo felicito por el rescate.

  2. Daniel.M

    «Jugosa» historia, ya no se encuaentran Delage ni Bugatti, pero hurgando todavia aparecen autos interesantes

  3. mfproducciones

    Gran historia, eso de andar por los pueblos buscando datos, recorrer campos abrir galpones es una idea que me desvela….baquet, original no importa siempre cuando vuelva a vivir, se recupere se disfrute y no se pierda en el olvido, lo del gaucho capitulo aparte…

  4. B Bovensiepien

    A que se deberá esa inexplicable atracción hacia el oxido?

    Muy buena historia

  5. karmannia

    Me sorprende, todo el mundo alguna vez ha tenido una HRD, es increible, me las encuentro en los lugares mas inesperados como puede ser, che y la Saturno seguira en el galpon???

  6. amigopress

    Aplausos para Don Félix por conservar el auto, donde se encuentre los escuchará.

  7. mannlincher

    Excelente historia.
    Me trae recuerdos de viejas experiencias parecidas.
    Concuerdo totalmente con el comentario de amigopress.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

GPH 2013: el Museo de Autos de Salta

IMG_8382 copy

El Gran Premio Histórico tiene este año seis etapas de recorrido y una jornada de descanso: la del martes pasado en Salta. Miguel Tillous fue a visitar allí a algunos participantes del Gran Premio alojados en las Cabañas San Lorenzo, en el residencial y próspero barrio homónimo de la capital salteña, y se encontró con […]

Diego Speratti
03/10/2013 1 Comentario

La época de las «Alfetas»

listos para largar

Hoy por hoy, por lo que vengo averiguando después de haberme sorprendido al no verlas entre los autitos del sector Automobilia en AUTCLASICA 2010, parece haber sido un fenómeno circunscripto a la zona Rafaela-Esperanza-Santa Fe Ciudad y alrededores cercanos y que el inventor fabricante que la patentó pudo haber sido rafaelino, pagos fierreros…¡Canejo! Esto se […]

Bocha Balboni
23/10/2010 22 Comentarios

Fórmula Histórica en Baradero

Fórmula Histórica

Mientras la Fórmula 1 hace su prueba de pretemporada en el circuito de Montmeló (ver nota del griego aquí), nuestra Fórmula Histórica hizo lo propio este pasado sábado en el circuito de Baradero, en la provincia de Buenos Aires. ¿Menos glamour? Es posible. Pero igual entusiasmo y seguramente mayor diversión.

Manuel Eliçabe
06/03/2012 17 Comentarios

Nafta y fósforos

ScannedImage-11

Corría la década del ’60. No recuerdo exactamente el año, pero el padre de un amigo mío era Gerente de la Compañía General de Fósforos Sudamericana y se apareció con dos cajas (una de ellas para mí) de lo que habían realizado para Ford Motor Argentina a efectos promocionales (la verdad, no recuerdo si era […]

Lectores RETROVISIONES
05/06/2015 6 Comentarios

Uno, dos, probando…

uuuhhhhh....

Últimas pruebas antes de empezar la temporada de F1 2012 en el circuito de Montmeló, y RETROVISIONES no podía faltar a la cita. Estuvimos chusmeando los autos nuevos (raras las trompas de algunos) y viendo como se desempeñan sobre la el carretel asfáltico. Algunas imágenes de lo que fue un domingo informal con amigos y […]

Hernán Charalambopoulos
05/03/2012 14 Comentarios

¿Quién manda en casa, Stirling?

FoS-2012_3953-LowRes

Festival of Speed del 2012. Lo que había comenzado como una pequeña entrevista, se fue distendiendo, e ironizamos sobre carreras, pilotos, mujeres y la gran dosis de machismo reinante en un deporte de gladiadores y guerreros. De la lista de preguntas que tenía para hacerles a Stirling y a su mujer, Susie, dejé que la […]

Gabriel de Meurville
17/01/2015 4 Comentarios

738 días, 738 clásicos

Chevrolet Impala cola

Chevrolet Impala 1962 4 puertas, Agraciada y Ramón Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
04/05/2013 3 Comentarios

Mille Miglia 2014: suben los argentinos

Sielecki

El italiano Giordano Mozzi, acompañado por su esposa Stefania Biacca, no sólo está aprovechando el mayor coeficiente comparado con sus rivales, también está cumpliendo con su rol de favorito. Tras la segunda etapa, disputada el día viernes entre Padua y Roma, se transformó en el nuevo líder de las Mille Miglia 2014. La jornada fue […]

retrovisiones
17/05/2014 Sin Comentarios

Por Palermo

saab

Avistado por Morgan, este increíble Saab 900 Cabrio en plena noche de Palermo, es uno de los mejores ejemplares (junto a uno verde) que circulan por el barrio. Lo conocíamos, pero nunca había sido retratado. Gracias por la foto.

Lectores RETROVISIONES
29/08/2013 4 Comentarios

Adios a Jorge Augé Bacqué

Jorge Augé Bacqué

Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]

César Sorkin
29/06/2011 24 Comentarios

Que tendrá el petiso…

dale campeón !!!!

Segunda (y última) entrega de galanes retro, esta vez para nuestras tías que en los sesenta y setenta suspiraban por el escocés de pelito largo. En pose algo subida de decibeles para la época, el buen Jackie se las ingenió para mostrarse vestido de Adán en medio de las posesivas señoritas que se lo cotejan […]

Hernán Charalambopoulos
16/03/2012 11 Comentarios

Cartel de miércoles #22

pasá si querés

Gracias Eduardo Bocci.

Cristián Bertschi
02/08/2012 4 Comentarios

646 días, 646 clásicos

Chevrolet restyling copy

Chevrolet 1942 Panel Van, Ruta 3 y Acceso a Punta Alta, Bahía Blanca, Argentina.

Manuel Speratti
22/11/2012 2 Comentarios

Los mejores de Autoclásica 2010

el Unimog que faltaba

Autoclásica 2010 ya llegó a su fin pero la expo seguirá reverberando por mucho más tiempo aquí. Nos pusimos a hacer la tarea para mostrar a cada uno de los autos y algunos de los camiones premiados. Aquí están, estos son los mejores de Autoclásica 2010.

Diego Speratti
12/10/2010 26 Comentarios

Se lo mandé a un amigo

Lasagna

Whatsapp va, mensaje viene, retomamos la charla formalmente aunque en el fondo y por canales que ni la razón ni la emoción lograban comprender, algo seguía conectado. Con algunas personas no solo compartimos la pasión por los autos, la belleza, el asado y los gatos sino también por la verdad. La curiosidad que lleva a […]

Cristián Bertschi
24/11/2019 8 Comentarios

Rally de Invierno FLB 2015: los mejores

_R0J9083 [1024x768]

Elegir los mejores autos de este rally fue difícil pero no imposible. Después de un rato de charlar y envalentonados por algunas birras, con Speratti tiramos una lista que resultó ser casi obvia: Bentley Continental R: Un escándalo de auto por donde se lo mire. Un afano. Ferrari 250 GT Lusso : Qué gracioso… Así cualquiera… Chevrolet Corvette […]

Hernán Charalambopoulos
02/06/2015 20 Comentarios

Se llueve todo

Alfa Romeo

Un auto que está en la zona de los clubes parecía vaticinar cómo arrancaría el día domingo. ¿Alguien se anima a decir cuál es?

Cristián Bertschi
11/10/2009 1 Comentario

Autoclásica 2012: ¡Largaron!

Cavallinos rampantes en Autoclásica

5 de octubre, arrancó Autoclásica 2012. Como si a la muestra le faltaran caballos, tuvimos carreras ecuestres en la pista aledaña a la muestra.

Diego Speratti
05/10/2012 Sin Comentarios

Galería Fangio de Buena Madera

y los mooonoooos

Este año Goodwood celebró los 100 años de Fangio, cincuenta del Jaguar E y 75 del Spitfire. Les enviaré las imágenes que pienso hubieran visto los lectores de Retrovisiones si hubieran estado presentes.

Raúl Cosulich
19/09/2011 5 Comentarios

Así llegaron

datsunnnn

Cuando comenzamos a hablar del Datsun 280ZX, obviamente el primero que acercó documentación fotográfica es el gran Roberto Landler, quien puso a disposición esta perla de su archivo. La imagen dice Diciembre del 83, pero según el protagonista nos confesara después de algunos fernetitos, el solía dejar los rollos en la heladera largas temporadas hasta […]

Lectores RETROVISIONES
31/03/2014 9 Comentarios

El número uno

mostro !!!!!

El número uno indiscutido fuera de las pistas en plena acción. Las leyendas contadas por las paredes del Hilton de Tokyo, lugar donde entre otros personajes aterrizaba todo el staff de azafatas de British Airways, hablan de “reuniones “ que involucraron a gran parte de estas mozas aéreas en la habitación del buen James Hunt. […]

Hernán Charalambopoulos
13/02/2012 24 Comentarios

La crema batida de Rafaela

Valiant doblando copy

En el cielo las estrellas, en el campo las espinas y en el centro de la cuenca lechera santafesina los rayos rotos de una cachila… El Rally de Rafaela celebró una nueva edición de su tradicional cita anual el pasado fin de semana del 13 y 14 de julio y, como de costumbre, el abnegado […]

Staff RETROVISIONES
23/07/2013 7 Comentarios

Villa D´Este 2013: la perfección hecha automóvil

P1000187 copy

Lancia Aurelia B24S spider Pininfarina 1955. Uno de los autos más lindos de toda la historia, perfecto en cada aspecto, se mueve con un V6 a 60° de 2.400 cc. En un hermoso color “rosso Lancia” con interiores en cuero color “biscotto”, paragolpes divididos, parabrisas náutico tipo Riva Acquarama, ruedas de rayos Borrani, sin manijas externas para no […]

Qui-Milano
09/06/2013 21 Comentarios

172 días, 172 clásicos

Chevrolet

Chevrolet 1951 convertible, Base Naval, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
12/12/2010 3 Comentarios

653 días, 653 clásicos

Kalkitos

Como se darán cuenta, este auto no participó en las 1000 Millas. Volvo Amazon o 122 (como guste llamarlo), en la estación de servicio de Villa La Angostura, Pcia. de Neuquén.

DiegoCarrozza
04/12/2012 14 Comentarios