Humo sobre el asfalto

Lectores RETROVISIONES - 14/12/2012

Y no precisamente por exceso de potencia y ausencia de autoblocante. Día tras día compruebo que son cada vez más lejanas aquellas épocas de grueso armamentismo publicitario donde todo era posible: se arrojaban camionetas desde un avión Hércules (Ford F100), se sorteaban incendios forestales (Chevrolet C10), se recuperaba en contados segundos un par de sortijas para una boda (Dodge GTX), se producía una persecución en el viejo Puerto Madero (Ford Taunus) o se competía contra una avioneta a bordo de una cupé con la incomparable sensación de volar (Torino TSX).

Había ideas y había autos para esas ideas, algunos más fuertes y otros más veloces. Con el pasar de los años, la publicidad televisiva de automóviles en Argentina fue mutando desde la espectacularidad hacia el bostezo. O para graficarlo de otro modo: desde el ya inexistente faaahhhhhh!!! que muchos lanzábamos al ver un Falcon reventar el tren delantero tras volar por sobre un cruce ferroviario hasta el aburguesado ejecutivo acompañado por una rubia decorada a puro spray y permanente, comiendo cerezas dentro de un habitáculo.

En el medio hubo globalización, marcas vendidas y recompradas, fusiones y desapariciones. Y luego llegamos a esto. ¿Qué vender? ¿Status o velocidad? ¿Producto real o imagen ficticia? ¿Podría un Clio, ganar un premio Clio? Peor aún: la cosa se pone peliaguda como manejar con slicks bajo la lluvia cuando el que construye la idea sabe poco, o no sabe, o desconoce al consumidor argento. Va el ejemplo: la oferta actual de potencia y poder con que muchas fábricas de automóviles intentan seducir a los neófitos compradores de autos deportivos me sorprendió el otro con día un aviso que instantáneamente llamó mi atención, no por su originalidad ni estilo, sino por una bestial incongruencia del redactor-locutor-publicista de turno.

El auto en cuestión es el Toyota Corolla «XRS», denominación que aporta una sofisticación deportiva similar a echarle bolitas de naftalina al tanque de combustible, cortar los espirales de suspensión con una sierra o sacarle el filtro de aire para ganar unos caballitos. Las siglas XRS bien podrían ser leídas como «Extra Racing Series» o «Xuxa Ronca Sola” (Ndr: esto habría que preguntárselo a Pelé) sin que por ello el coche en cuestión pueda desplegar una potencia capaz de arrancar adoquines al acelerarlo, supere los 300 km/h y acelere de 0 a 100 en menos de lo que cualquier mortal demora en parpadear. En el aviso (brillantemente plagiado de la película Misión Imposible 2) Matías Rossi intenta convencernos de que este Toyota es para fierreros con pie de plomo. Para eso, enumera avances tecnológicos dignos de Julio Verne tales como llantas de aleación, alerón, faldones y, entre otros chirimbolos más, la perlita del aviso y motivo de esta humilde reflexión: OPTICAS ESFUMADAS, dato que no sólo aparece en la voz en off sino que también puede leerse en pantalla. Para quienes no prestaron atención o quizás no están empapados en la escritura y en las letras, la palabra esfumada proviene de “esfumar” que significa «disipar» o «desvanecer» (RAE).

Seguramente, el creativo de turno (turno noche, bien de noche y con mucho sueño) posee los mismos conocimientos de mercadotecnia automotriz, historia y gusto autóctono en materia de coches como los puede tener cualquiera de nosotros para opinar de ingeniería nuclear moderna o diseño ergonómico de tampones. Puede que para llamar la atención sobre un vehículo que posee las mismas prestaciones que su hermano civilizado, se haya cometido el error de utilizar un término inexistente para la descripción en cuestión. De otro modo, habría que considerar la posibilidad de que la fábrica entregue el vehículo sin ópticas, explicándole al cliente de turno que las mismas se esfumaron cuando el auto llegó a la concesionaria. Que las fábricas hayan optado por ingresar al mundo del tuning con sus coches no es grave. Lo que sí es grave es que una persona que, se supone, publicita, trabaja en los medios, escribe, lee y redacta, utilice una palabra que no posee siquiera proximidad semántica con la idea o producto que se ofrece. Pero no sólo en Japón  avalan estas perlitas. Desde Europa, Renault nos deleita con una publicidad corporativa que mucho no se entiende. El corto incluye al mítico Flaco Traverso a bordo de la no menos mítica cupé Fuego. Con la gran cantidad de triunfos deportivos, hazañas y campeonatos logrados por ambos, ¿no había una mejor idea que llevárselos sobre una grúa voladora?

Resumiendo: Si quieren vender humo, no hay problema. El tema es cómo lo venden. No subestimen al consumidor. Mucho menos, al conocedor. Yo sé que las épocas del IAVA, el 504 TN y la GTX con su poderoso V8 no volverán, pero al menos hagan un mínimo esfuerzo por vendernos algo más que una calco deportiva pegada sobre los laterales…

Adrián Vernazza.-

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Publicidad
Fecha: 14/12/2012
43 Respuestas en “Humo sobre el asfalto
  1. DanielC

    Excelente nota. Ya que hablamos de viejas publicidades de coches…¿alguien se acuerda de una propaganda de Dodge (no se si RT o GTX) en la que un personaje creo que de «La Tuerca» publicitaba el producto y en un momento decía «¡sin parantes, hardtop!». ¿Quien era el tipo, que modelo de Dodge era?

  2. type35

    MUY BUENA NOTA, parecería que no hay creativos, total el común de los compradores quieren el vehiculo FULL FULL, y muchas cosas jamás se usarán, pero cuando comente sobre su auto dirá que es FULL FULL (EJ. LAS 4×4).-

  3. Mariana

    Aplausos para la belleza que vuela alto.

    «La pickup Ford F100, sin cuya fortaleza, resistencia y robustez, nada hubiese sido posible»

  4. Qui-Milano

    Mi suenio de adolescente.. R12 Alpine negro y dorado, capot con buche, aleròn de goma, faros auxiliares… mirandolo con los ojos (cansados) de hoy, casi me hace reir..

  5. morgan.

    Lo del Toyota XRS es de terror pero la gente quiere eso. Renault sacó el Fluence con 180 HP igual al común y se lo tuvo que meter en el ojete porque la monada lo quería con «Kit Deportivo».

    Las publicidades nuevas de autos están hechas por gente que no tiene idea de autos. Conozco 3 publicistas, 2 dueños de agencia inclusive y ni siquiera saben manejar.

    PD: La foto del Iava es en la pista que estaba en la planta de Palomar, no? El record de esa pista era de un Iava pero un 147.

  6. a-tracción

    Excelente nota.
    Me hizo recordar la publicidad de Taunus que simulaba una corrida de Toros en alguna de las inmensas salinas del noroeste argentino.
    En términos de autos deportivos, las terminales venden los autos que ellos quieren y que casi siempre distan del verdadero gusto del consumidor. Un Toyota Corolla o un Renault Fluence, tienen el espíritu deportivo de un plato de cereales con leche, por mas llanta, pollerita y/o alerón que le pongas.

  7. chancheta

    La publicidad del Taunus «Persecución» fue muy famosa en el medio porque uno de los pilotos se mató durante el rodaje. La segunda que menciona a-tracción fue «Torero» y se filmó en la Pampa del Leoncito en San Juan. Todas ellas son obra de JWT, agencia que trabajó con Ford prácticamente desde que comenzó a hacer publicidad.
    Los cambios en el marketing y la comunicación de los productos acompañan los cambios producidos en la sociedad. Basta salir a la calle y ver las catraminas que pululan por nuestras calles para comprobar que jamás se venderían por ser potentes, resistentes, veloces o salvajes.-

  8. mfproducciones

    De todas las publicidades la que primero se viene a la mente, es una que un Renault Clio que venia corriendo una carrera de Rally. creo que en Cordoba, vuelca , da la vuelta entera , apoya las 4 cuabiertas y sigue, y la publicidad decia algo asi » Ranault clio se la banca, se la banca quiere decir que se la banca».- Creo que lo que mas me atrapo de la publicidad es que no fue armada si no que se logro con una imagen de un rally verdadero….Ustedes por ahi me podran decir El Rally?? La Ciudad?? El piloto?? el año?? y si la publicidad era por el Williams..?? Sds a todos

  9. Jorge Primolini

    Creo que el de la publicidad era Raimundo Soto integrante del conjunto uruguayo Telecataplum. En un momeno decía Renato, amigo mio y hacía tambien alusión ala tapa Quick open. ( de combustible )

  10. marianooctubre

    Dime de que presumes y te diré de que careces es, en buena parte, lo que resume a muchísimas publicidades ¿O acaso alguien me puede decir que tiene de deportivo un Dodge RT? Años atrás los autos eran lentos y no tenían grandes capacidades dinámicas, por eso las publicidades trataban de exacerbar algún destello deportivo que algún modelo pudiera tener. Hoy, cualquier auto, desde una Kangoo hasta una F458, tienen performances y capacidades dinámicas cuyos límites nunca son ni cercanamente explorados por el 99% de sus usuarios ¿Hace falta entonces hacer publicidad en este aspecto? ¿Le puede interesar a alguien?
    Mal que nos pese un insulso Ford Focus tiene un andar infinitamente más deportivo que un Taunus GT o una Sierra XR4 y sin siquiera meternos en el campo de la performance cuantificable por consideración a los años de tecnología que hay de por medio.
    Hoy las publicidades se hacen en torno a la personalidad del auto, su diseño, su continuidad de un legado…

  11. Jorge Primolini

    Ah me olvidaba, el auto Dodge gtx

  12. morgan.

    Clio Williams, Rally Nacional, Años 94/95, Piloto La Chancha Raies. Rally de la Manzana.

  13. mfproducciones

    Aca encontre el link de la publicidad de clio, es acertado el rally de la manzana, pero en un comentario del video hay quien asegura que el 1 era de Recalde, el 2 era de Raies y el 3 que es el que vuelca es de Suriani, que termian ganando el rally…sera cierto este dato?? aca les dejo el link http://www.youtube.com/watch?v=Mv5QoV0oYcU

  14. gallego chico

    Bueno la F100 del Hércules no tenía motor y estaba toda reforzada. De todos modos nadie duda de su solidez que se ha probado trabajando muy duro.
    El aviso de MG Magnette (nada que ver con el Sr. Magneto) también la hizo Raimundo Soto donde decía con flema británica «Magnette con cuatro puertas a la calle».

  15. a-tracción

    Yo tengo una sola puerta a la calle y es suficiente para agarrarse una buena flema británica en estos días de frio y lluvia por culpa del bendito invierno en este ispa.

  16. Carlos Alfredo Pereyra

    Muy bien Adrián, esta y la nota sobre el TC decadente en el Galvez son piezas periodísticas al estilo de lo que se leía en las publicaciones de antaño. Muy bien elegida pues Retrovisiones para que los parroquianos podamos sacar la mufa que nos producen esas (ambas) aberraciones.

    Trabajé mucho con, y aprendí a detestar a algunos publicistas, pero la culpa final la tiene el cliente. Pareciera que el que menos sabe de su producto y lo que corresponde hacer con él es el propio anunciante. Las terminales y sus casas matrices deben ir en fila a ser lapidados.

  17. il commendatore

    Muy buena nota!
    me hizo recordar una de R18 creo, en la que era como la caza de un zorro. http://www.youtube.com/watch?v=qSaqyQ_NqDg

  18. Leonardo de Souza

    Muy buena nota!!!!! Lo mas lindo, es que creci viendo a esas rarezas setentosas….Se me pianto un lagrimon!

  19. Eirwal

    Además de festejar los aciertos creativos de las agencias publicitarias de aquellas épocas merece ser recordado el cineasta Horacio Casares, un verdadero amante de los autos, que produjo y dirigió la gran mayoría de esos espectaculares spots televisivos. Una cosa es que un creativo, sentado en un escritorio imagine, por ejemplo, lanzar una F100 desde un Hécules y otra muy distinta lograr plasmar las imágenes con tanta precisión y dramatismo, sin los recursos de animación computarizada que hoy día todo lo pueden.

  20. Leonardo de Souza

    Que lindo un Iava triple franja….son casi un mito, hoy en dia! Recuerdo que la publicidad decia » este 128, podria haber nacido en Maranello»
    Yo de la nunca me voy a olvidar es la de Reutemann manejando un Regatta 100S en las Altas cumbres….Que terminaba cruzando el auto(tiraba un bruto freno de mano), y decia «Algun dia, todos los autos seran como este».
    Los dejo, me emocione.

  21. eduardo lavore

    disculpa que lo corrija mi amigo gallego chico .la f-100 la tiraron en marcha , era V8 . la preparo un amigo mio que es el padrino de mi hija y trabajo en ford por mas de 25 años .estaba reforzada en algunos espectos , por ejemplo : todas las molduras emblemas e inclusive las tazas estaban reforzadas en su fijacion con tornillos parcker , tenia bajo la caja de carga contrapesos hechos con blockes de hormigon para equilibrar la caida .y varios detalles mas . es el mismo que preparo y maneja la f-150 en la publicidad que sacan la ballena varada de la playa en san clemete muchos años despues. si el me permite despues dare a conocer su nombre ……..

  22. Javier M

    Será que el auto se ha banalizado?
    Será que en realidad el cliente actual tiene otra percepción del auto?
    que solamente lo ve como otro medio para hacer la vida más «cómoda», como una lavadora automática?
    Los vehículos son más compactos, más económicos, menos ruidosos (teniendo en cuenta que por ruidoso se entiende mayor a medio decibelio), inyectados, catalizados, computarizados, etc., etc..
    E inclusive me animaría a decir que se están comenzando a ver o percibir mal los muy contaminantes.

    Es evidente que la publicidad de hace unas décadas era diferente.
    Pero no creo que los publicistas actuales sean malos por no saber manejar e ir a la oficina en bicicleta.
    He visto comprar autos por el costo del seguro, y no hablo de compactitos baratos. Total da lo mismo si lo que aparece al levantar el capot es una tapa plastica que nadie sabe que tiene abajo, tampoco es necesario saberlo, no se buscan complicaciones.
    Y si los logran vender, pues han hecho bien su trabajo.

    Cuantos autos actuales nos llegan al alma verdaderamente?
    Esto no q

  23. Javier M

    Será que el auto se ha banalizado?
    Será que el comprador actual tiene otra percepción, que lo ve como un instrumento más para hacer la vida más «comoda», como una lavarropas automática?
    Será que le está dando su justo valor?

    Los autos se han computarizado, catalizado, compactado, más económicos y menos contaminantes y ruidosos ( teniendo como ruido mas allá de medio decibelio), etc. etc.

    He visto comprar determinado modelo pues tiene un seguro más bajo que otro casi igual, y no estoy hablando de autos baratos.
    Total da lo mismo si lo que se ve al levantar el capot es una tapa plástica que no se sabe que tiene abajo. Pero no importa pues lo que se busca es un medio de transporte cómodo, no complicaciones.
    Y me parece bien.

    No creo que los publicistas sean malos por no saber manejar o ir a la oficina en bicicleta. Tienen ese producto para vender, y si lo consiguen, pues han hecho bien su trabajo.

    Admito que poca publicidad actual se compare con la F100 cayendo del Hercules, la vi de chico en la tele y no se me borrará jamás.
    Y pocos autos actuales nos llegan al alma.
    Ya somos menos los que miramos con cariño un Weber 40/40…

  24. Javier M

    Se me fue el primer mensaje!!!! pensé que lo había perdido!!!!
    que b……

  25. gabrield600

    Hola Daniel C:
    La publicidad que mencionás era de la GTX. No eran de La Tuerca, sino los uruguayos de Jaujarana y la explicación a «Renato, amigo mío..» aludía a la Coupé sin parantes y también a la «Tapa Click» en referencia a la tapa del tanque de tipo competición, y otros atributos de la GTX.
    Ya sobre el tema, recuerdo una publicidad de la época, del Fiat 128, que era exhibida especialmente en los cines antes de la función; en la que trabajaba Iván Grey . En el film, «La venganza de Salustro» era comparada exitosamente frente a un Cadillac que se quedaba sin nafta en la ruta. En ella Grey, bromeaba al compararlo con su Cadillac, preguntando al ver el motor, si se trataba de la radio o si el baúl era el cenicero.
    En fin, se extrañan esa grandes producciones.

  26. gallego chico

    Estoy de Acuerdo con Javier M y habría que ver porque ese efecto de banalización. Me atrevo a opinar que en parte los autos actuales se parecen mucho entre si, están despersonalizados. Tanto da un H que un F porque la mecánica casi es un commodity y la carrocería se parece tanto que hay que ver el logo para saber que es. Juega mas la imagen de la marca que el vehículo. Sobre todo esto debe haber más opiniones que espero en este sitio. Busquemos, algo vamos a encontrar.

  27. DanielC

    Gracias Jorge Primolini y gabrield600 por refrescarme la memoria, es como dicen. Busqué el spot en internet y no lo encontré.

    Respecto de comentario de marianooctubre la RT (incluso con su caja de 3 al volante) era deportiva para la época. Sino hubiese sido por el despelote con el petróleo en el 73 esos coches o coches de ese tipo se seguirían fabricando porque sencillamente cumplían la función de llevar a una familia de un lado a otro en un territorio grande como el nuestro. En nuestro pais tuvimos la suerte de recibir también productos del mercado europeo, así que al lado de una GTX o un Torino había un 128 que de abajo los dejaba pagando. Después vino lo de la seguridad y la ecología y si pensamos todo fríamente díganme si es mas ecológico un BelAir del 51 que sigue andando o un, lo digo al azar, un Toyota o cualquier coche del 2000 para delante que es todo plástico reciclable y que al cabo de, con mucha suerte 10 años, hay que tirar a la basura.
    Estoy de acuerdo con lo que dice gallego chico y agrego aparte que nos están verseando un poco con la seguridad y demás, pero es un tema tan largo como apasionante que quizás de para otro post aparte.
    Buen fin de semana!

  28. polaco1971

    Las publicidades de hoy en día, están pensadas por personas que creen que es lo mismo vender una crema depilatoria, una tintura o un yogur, que un auto deportivo, ahí radica el error principal, además de estar dirigido a un mercado mucho más neófito, en todo los sentidos, gracias al gran plan de des-educación de todos los gobiernos que hemos sufrido, y de un amariconamiento en general del usuario masculino, partiendo de este pensamiento, muy subjetivo por supuesto, es que se fueron perdiendo las grades producciones en materia publicitaria, recia, de automóviles, la primera que me viene a la memoria es la de la F-100 V8, tirando los vagones por la vía, o la de «RODEO» entre la coupé Taunus negra y el Sedán Rojo, _(La coupé conducida por Horacio Willy Turner y el Taunus Rojo por el mítico Oscar Galvez) filmado en un lugar paradisíaco, como La Pampa del Leoncito en San Juan. Y ganadora en cuanto certamen publicitario se la presentó. Espero que algún día volvamos a las fuentes de hacer publicidades que nos gustan y que los cráneos publicistas que están detrás de un escritorio con aire acondicionado, salgan al ruedo o por lo menos se asesoren un poco antes de financiar algo tan insulso y bizarro como la publicidad de la Fuego con Juan María Traverso. Lui Edgardo Vitale.

  29. Papanuel

    Permítame que lo corrija, Daniel M. La RT no traía caja de 3 con palanca al volante. Ésa era la Polara que reemplazaba la RT. No sólo eso sino que traía asiento enterizo adelante (un alarde de comodidad a la hora de que un pasajero necesitara entrar o salir desde atrás). De hecho, esta RT estaba muy cerca de las performances de la GTX porque era más liviana. Concuerdo en que los coches de hoy son casi un electrodoméstico más, como pueden ser un horno a microondas o un lavarropas automático. Y para hacerlos un poco excitantes o deben ser muy potentes o uno tiene que ir a altas velocidades. Por eso, más allá del ruido, de la tierra que como, del calor en verano, de las patas mojadas en invierno, amo viajar con mi 3CV. Porque cada viaje es una aventura. Y porque en ningún auto viajo tan relajado. Voy a lo que el auto da, a la velocidad en que vaya cómodo y a 90/95 km/h uno tiene tiempo de ver el paisaje. Y ni hablar de los días lindos que me permiten viajar en la ruta descapotado…

  30. javier

    ADRIAN:
    Hola, lei tu nota y me parece muy interesante, sin leer los comentarios que se postean abajo, paso directamente a contarte que soy el creativo de la campaña, soy el director de arte de la misma.
    Para no generar conflictos te dejo mi mail personal y te pido que me escribas y te cuento detalles de esa campaña asi te quedan las cosas más en claro, desde ya muchas gracias.

    javierbusto74@gmail.com

  31. Tete

    Marianooctubre, De mas esta decir que no se pretende comparar un auto de aquellos años,con los de hoy en día, pero…si las mejoras de los autos «deportivos» de aquel entonces se trasladaran a estos días, sería algo asi como si compraras un corolla que en vez de tener 136 hp como la version XRS, tuviese 220 hp. Cuando Ford, ofrecia la version sprint del Falcon, no solo era un auto con franjas en sus laterales, tenia una preparacion de fabrica que lo hacia realmente deportivo dandole 160 HP (30 mas que el corolita), o un Fiat 128 IAVA, o una Renault Alpine,autos claramente con mejoras deportivas, hoy en día ofrecen un auto deportivo como el corolla XRS que solamente tiene unos faldones cochinos, una shantas tuneadas y una calco fea con alguna letra R en algun lado, ni que hablar de las publicidades….

  32. Tete

    Javier.. estaria bueno que nos cuentes los detalles de la campaña, asi nos enteramos todos quien fue el de la idea de las oticas que desaparcen

  33. marianooctubre

    Tete: no es ahí donde apuntaba. Incluso lo aclaré.

  34. OlivariEmilianoA

    Me voy a quedar con una palabra, una palabra que no se si es buena o mala, pero que se repitió en este debate y en el debate de diseño Italiano vs diseño Francés, y es la palabra «globalización».

    Y como cita, que resume todo este vacío que hace que la publicidad del Gol Trend «pateando» una pelota nos parezca «jugada», voy a mencionar el polémico caso de la Censura vivida hace días sobre la publicidad de la Toyota GT86 en Reino Unido.

    O la sociedad esta muy sensible, o esta moralista, o simplemente esta Globalizada, no sé.

    Ah, siempre me aburrieron los globos cuando chico.

  35. Adrian Vernazza

    Estimado Javier: creo que sería una inmejorable oportunidad para todos los lectores de Retrovisiones el poder conocer la palabra de alguien que trabaja «desde adentro» en publicidad automotriz. Quizás de ese modo podamos interpretar mejor el porqué de las campañas actuales, más allá de que sean o no de nuestro agrado. Yo traté de expresar en breves líneas el sentimiento general de quienes vemos al automóvil como algo más que comprar metal, plástico, caucho y status. Me gustaría que compartas tu punto de vista y tus opiniones con todos nosotros, a modo de mutuo enriquecimiento.
    Saludos cordiales.
    Adrián.

  36. Juancega

    Arranco pidiendo perdón ai ofendo a alguien.
    La realidad que marca el mercado es que los autos se venden solos, por lo menos los que disparan los números (segmento b y b plus).
    Las agencias no muestran lo que es un auto, muestran un living con gran equipo de audio y sofás comodísimos. Motores, jamás. Me viene el recuerdo la propaganda del Vento 2.0 y el tipo que para a jugar a la pelota con los pibes. Del auto (que es de lo mejorcito) NADA DE NADA!!!! No recuerdo propaganda de los Honda Civic SI (Otro de 200 HP). Te muestran una Ranger (Seguimos con los 200 HP) jugando a la perinola para ir a pasear por lugares donde podes ir con cualquier autito.
    Sería mucho más honesto «vender» autos como determinados símbolos (confort, status economico o cualquier otra manifestación de condición social) que decir que venden autos. Un auto creo que se debe vender por perfomance (ya sea potencia o economía), diseño o lo que fuera relacionado con el objeto en si mismo. No creo que sea la globalización sino que me parece que se acerca más a la intención de vender un objeto que significa algo (lo que quieran) que a vender el objeto por sus propias virtudes (distintas de los de otros o no).

  37. marianooctubre

    mmmm Juancega, mirá que ese tipo de publicidades que ves hoy son más viejas que la escarapela. Duesenberg en los ’20 y los ’30 tenía una serie de publicidades gráficas que no mostraban ni un milímetro del auto. Simplemente era una postal de un tipo jugando al golf o un tipo sentado en un sillón o una mina vestida de fiesta y la leyenda «He/She drives a Duesenberg».

  38. Leith_S-500

    Una cosa es realizar un comercial de un auto dirigido al consumidor no conocedor ni interesado en mecánica y otro a un consumidor con conocimientos sobre mecánica y conducción deportiva, más allá que estos conocimientos puedan ser profundos o no.
    Sin duda a todos lo que tenemos cierta afición pro los fierros es insulto el XRS, los Fiat Sporting, el mamarracho del Clio suyo (mio jamás). En el caso de Toyota lo digo con respeto por el Corolla. Soy poseedor de un XLI automático última generación. No hay nada tan cómodo, económico, silencioso, con una seguridad aceptable, mucho más veloz de lo que nuestra rutas permiten y con un precio tan competitivo. Ahora agregarle faldones y demás bolu de ces para hacerlo parecer otra cosa es ciertamente una cuestión de marketing y nada más. Obviamente Toyota necesita sacarse de encima que este auto es para señoras, señores maduros o ancianos. Y lo de Fiat es directamente para los que no tiene idea de lo que es una auto, como la mayoría de los “tuneros”.
    Lo de Renault mejor no hablar, no quiero ser ofensivo. Pero: ¿cuántos somos lo que decidimos la compra de una auto por sus características técnicas? Creo que poquísimos. Muchos de mis conocidos me consultan sobre autos ya que saben que me gustan y que tengo cierto conocimiento. Ninguna tiene la menor idea de lo que es una suspensión independiente, inyección multipunto por hablar de las cosas más elementales. Pero también es cierto que varios autos de hoy tienen prestaciones que hace años podrían considerarse de de un buen deportivo. Por ej.: un Gol Trend III tiene 100 caballos, injección electrónica multipunto, llantas de aleación 15”, suspensión durita, caja de 5a, abs (opcional), dirección hidraúlica, aire ac. levantavidrios eléctricos, etc. ¿No es más que un IAVA? VW tendría que hacer una versión bajándolo un poquito, ajustando la centralita y algún detalle más para unos HP plus, y quizás una caja más corta. Probablemente tendría mayor consumo, pero no sería algo que preocupe demasiado al cliente que va destinado. ¿Cuántos lo compararían y a que precio? Ni idea, seguramente lo habrán analizado y las cuentas no deben dar. Al menos quiero pensar que lo que lo analizan son inteligentes.
    De algo estoy seguro: los seudodeportivos no están destinados a los que visitamos Retrovisones.
    Disculpen la extensión.

  39. javier

    Leith_S-500:
    MUCHAS GRACIAS POR DECIR lo que otros no pueden.
    Otra cosa que también me gustaría dejar en claro es que los creativos publicitarios en muchas oportunidades nos vemos muy limitados por lo complejo de los brief (ordenes de trabajo) y eso hace que todo gire dentro de una baldosa, son pocos los avisos donde la creatividad fluye naturalmente.
    Osea, cuando tenes que comunicar algo con tanta claridad y diciendo solo eso mensaje, lo creativo, lo distintos y lo novedoso, paso a segundo plano, pero me parece, o es mi formna de verlo que no hay comunicación creativa cuando lo que se anuncia no cumple con esa parte.

  40. Leith_S-500

    De nada Javier. Trabajo en producción de comerciales. Se como como son las cosas. Todos tenemos parte de responsabilidad en el producto final. El cliente, la agencia y la productora. Claro que el cliente se lleva la mayor parte, ya que en definitiva es a quién todos le rendimos cuenta.

  41. Gonzalo Balaguer

    Para Leith_S-500..:

    Un Corolla XLI Automático..?

    Me parece que esa configuración no existe en Argentina..

  42. ssjaguar

    Estimado «Chancheta»,disculpame si te corrijo,pero no sucedió nada de lo descripto por vos en la filmación de la «persecución».
    La muerte de «Willy» Turner (piloto oficial de Horacio Casares producciones;y quien manejó en todas y cada una de las publicidades realizadas por la agencia hasta su desaparición),sucedió durante la filmación (sí,en Pampa del Leoncito)del spot publicitario de la presentación del Sierra.
    Willy manejaba un Sierra «L» color celeste metálico;y sucedió de la forma más tonta y absurda que pueda haber…pero,así es la vida.
    La mencinada publicidad,jamás fué proyectada en lugar alguno,porque la fábrica en forma de «homenaje»decidió levantarla antes de comenzar a emitirla.
    Cabe,si me permiten un homenaje a los dos GRANDES monstruos aquí mencionados: Willy Turner,eximio volante y además,con su seudónimo de «Al Red»era el jefe de la «troupe» los «Rompecoches» que supo deleitarnos en variados lugares,pero especialmente en la cancha de «Ferro» y en la Rural.
    Y un aplauso gigante para el más grande de los publicistas de autos «DON» Horacio Casares,quien pergeñó y dirigió el 99%de las publicidades mencionadas en ésta nota,comenzando con la inolvidable «Hercules»…!Los fierreros de alma,siempre te estaremos agradecidos Horacio!!!

  43. danndrum

    Adhiero al aplauso, gracias por recordar. Impecable post.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Alfa Romeo Giulia prototipo

Giulia proto en la Fiera de Padova

Esta foto la tomó mi amigo Javier Guerra, que vive en Ancona, Italia, y se pegó una vueltita por la muestra «Auto e Moto d`época», en la Fiera di Padova. Es del prototipo del Alfa Romeo Giulia y la comparto con todo RTV en el 50° aniversario del modelo de Alfa. Esteban Ibarra Notas relacionadas: La […]

Lectores RETROVISIONES
27/11/2012 7 Comentarios

Autoclub del Ayer es lo de hoy

Alfa Romeo Giulia en Flowers Avenue

A partir de hoy comienza el Paseo de la Hermandad, el encuentro anual organizado por el Autoclub del Ayer de Colonia, Uruguay. De este club tuvimos conocimiento en el pasado Rally del Río de la Plata, pues algunos de sus socios participaron en la competencia organizada por el Montevideo Classic Car Club (click aquí). Otros […]

Diego Speratti
06/08/2010 1 Comentario

Homenaje a Ledo Dalmas en el CAC

¿Salida de Gran Premio?

En la reunión homenaje a Ledo Dalmas Bonjour y su Alfa Romeo 1900 celebrada en noviembre en el Club de Autos Clásicos, me impresionaron varias historias relatadas por el homenajeado que me tomo el atrevimiento de contar para los que no estuvieron allí o no las conozcan. Ese primerísimo Gran Premio Standard de 1957 que […]

Charles Walmsley
18/12/2012 8 Comentarios

576 días y 6 Horas

Fiat 850 cola

Muchos clásicos en el estacionamiento del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, durante la disputa de las Seis Horas Sport 2012.

Diego Speratti
27/05/2012 21 Comentarios

4000

511890050_4000

Cuatro mil notas en RETROVISIONES. Es solo un número. Algo redondo, perfecto, preciso y exacto. Ninguna de estas cualidades representa el verdadero espíritu de este espacio. Somos todo lo contrario sino de ninguna manera hubiésemos llegado hasta aquí. En algo menos de cinco años cuatro mil notas representa más de dos notas por día de […]

Staff RETROVISIONES
08/07/2014 40 Comentarios

Feliz en tu día

TAXXI

7 de Mayo, día del peón de taxi. Vaya un cálido saludo a quienes sacándonos de apuros, nos entregan inimaginables historias que acunan nuestros breves pero intensos vuelos pindáricos mientras allá afuera estalla la ciudad. Tachero porteño: Ejemplar único e irrepetible.

Hernán Charalambopoulos
07/05/2013 3 Comentarios

655 días, 655 clásicos

Diosa

Citroën DS Safari, (pero ojo que es volante a la derecha), Sydney, NSW, Australia.

Cristián Bertschi
05/12/2012 4 Comentarios

El accidente de Lauda en Nürburgring

niki lauda copy

Treinta y siete años atrás, un 1° de agosto, la vida de Niki Lauda cambiaba para siempre. Por más de un minuto, queda atrapado en su auto bajo una temperatura mayor a 800 °c, cuando su Ferrari se quemaba en el Bergwerk. Guy Edwards, Harald Ertl, Brett Lunger y Arturo Merzario luchan para quitarlo de […]

Qui-Milano
22/08/2013 6 Comentarios

921 días, 921 clásicos

IMG_3680

Horas después de volver a ver la luz luego de ocho años de cautiverio, este Chrysler 1941 cuatro puertas permaneció estacionado esta semana frente a un taller mecánico de la calle Adolfo Alsina, en el barrio de Florida, en la Zona Norte de Buenos Aires. Este Chrysler lleva la misma carrocería y mecánica que los exitosos […]

Diego Speratti
19/04/2015 5 Comentarios

La Fissorenault

¿Open Door? No, Sáenz Peña

Estos «restos mortales» se encuentran en la calle Senador Benito Ferro, entre Caseros y Villa Raffo, en Saenz Peña (Buenos Aires), detrás del campo de golf. En este lugar se suelen «dejar de recuerdo» todo tipo de basura, animales muertos, ramas, etc. Y también autos abandonados. En este caso lo curioso es que se trata […]

Lectores RETROVISIONES
03/06/2010 4 Comentarios

El Toro Tiwle

TIWLE

Nuestro lector Paulo Ibarra encontró este Tiwle en Villa la Angostura hace unos días y nos mandó estas fotos para compartirlas con Uds. queridos lectores. El Tiwle, construido por la empresa de Elvio Winograd, fue presentado a la sociedad internacional como pace car de los 1000 km de la Ciudad de Buenos Aires de 1971. […]

Cristián Bertschi
28/03/2011 27 Comentarios

Feliz 2010

la secre

Los que hacemos RETROVISIONES les deseamos un lindo 2010. Besos a todos. La secretaria del blog.-

Staff RETROVISIONES
31/12/2009 19 Comentarios

¡Lo pescamos!

boca-de-pescado2590

El auténtico Rambler «boca de pescado» también está en Autoclásica. No fue la única noticia del mundo marítimo del día. !Esperen más!

Diego Speratti
10/10/2009 Sin Comentarios

FOS 2015: previo a la fiesta de los dioses

DSC_6306

Jueves tranquilo, sin actividad en la trepada, con muchos autos llegando para el comienzo oficial de mañana. Gran oportunidad de hacer fotos sin gente alrededor. Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
25/06/2015 5 Comentarios

McCloud, Fangio y el Bergantín

machine

En la presentación en el Alvear Palace Hotel. Franco Cipolla.-

Lectores RETROVISIONES
13/03/2013 21 Comentarios

Mille Miglia 2012: Informal

cuatris

Adorable juguete de poco tiraje, y gran interés para quienes aprecian este tipo de transformaciones tan fáciles de hacer hace unos años, cuando la seguridad y otras normativas no eran tan rígidas y permitían que la imaginación se materialice en objetos como el Fiat 126 Jungla, un temerario derivado del utilitario turinés, con muchísimo encanto […]

Hernán Charalambopoulos
19/05/2012 3 Comentarios

48 días, 48 clásicos

funciona a vapor ????

Ford F100, en la ruta 14, Concordia, Entre Ríos. Foto: Esteban Brodsky

Lectores RETROVISIONES
09/08/2010 5 Comentarios

El Concorso Italiano volvió a brillar

super, jefe

El Concorso Italiano es el evento donde en los Lamborghini modernos todo lo que se mueve se croma y lo que no también. Tiene como es de rigor en cualquier concurso que se precie una categoría «barn find» para autos descubiertos y recuperados del abandono. Los más interesantes me parecieron el Lancia Appia 1962 Vignale […]

Raúl Cosulich
21/08/2011 13 Comentarios

La Bolita cuadrada

5-IMG_3841

Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]

Qui-Milano
08/04/2014 3 Comentarios

De interés nacional

ANDINO

Luis Varela, el diseñador del Andino GT, uno de los mejores Gran Turismo diseñado y construido en la Argentina, abre su archivo de los años sesenta y setenta para que podamos acercarnos a esa apasionante época de la industria automotriz argentina que lo tuvo como protagonista. En una amena charla mano a mano con el […]

Staff RETROVISIONES
17/09/2011 2 Comentarios

Volvo 1800 ES viajera

El alemán y Wilhem

El martes pasado (30/10), yendo desde Mendoza a Mina Clavero, Córdoba, paré en la YPF que está a la entrada de la ciudad de San Luis, y me encontré con un notable personaje -alemán el hombre- que a bordo de un hermoso Volvo 1800ES 1973 está recorriendo nuestro país, Chile, Brasil y Paraguay. Como yo […]

Lectores RETROVISIONES
06/11/2012 4 Comentarios

Un Bartoletti en mi garage

Bartolo Lectores RETROVISIONES
04/03/2012 7 Comentarios

Mil Millas, millones de kilómetros

Charlas de coleccionistas

En simultáneo y a unos pocos kilómetros de donde las Mil Millas ofrecieron la mejor postal para enmarcar a todos los autos participantes y poder verlos en detalle y con tiempo a todos en un mismo sitio, El Bolsón tuvo una apacible jornada de sábado con la característica feria de artesanías que domina la vida […]

Diego Speratti
21/11/2009 4 Comentarios

RDLB 2014: un Aston Martin Le Mans distinguido

Best-of-Show

El auto de Damián Pozzoli fue consagrado como el “BEST OF SHOW CHEVAL DES ANDES RDLB 2014” y ganador de la Categoría D, en el Concurso de Elegancia que cerró la primera etapa de la competencia. En la Bodega Terrazas de los Andes, finalmente se llevó a cabo este evento que premia la distinción, ya […]

Jose Rilis
14/03/2014 2 Comentarios

La banda pesada del Bicentenario

Uno que llegó tarde a las protestas del campo

Al fondo hay lugar. Parece ser que a los choferes de “bondis” les devolvieron gentilezas, y con la más común de las frases que emplean con sus pasajeros, los invitaron a formar parte de la caravana “200 autos x 200 años” en la retaguardia del desfile (sin que esto signifique algún tipo de discriminación, aclaramos). […]

Diego Speratti
27/05/2010 4 Comentarios