Hasta que la muerte nos separe
Charles Walmsley - 08/02/2013Mister Allen Swift recibió este Rolls-Royce Picadilly P-1 Roadster 1928 0 km como regalo de su padre al recibirse en 1928. Lo manejó casi hasta su muerte a los 102 años. El auto fue donado luego al museo de Springfield.
Tiene aproximadamente 1.070.000 de millas, que equivalen a 13.048 millas por año, o a 1.087 por mes. El auto esta en estado impecable, sin ruidos. Admirable.
Me recuerda otra historia, también de los años veinte, de un inglés que retiró de fábrica su Morgan tres ruedas. Cuando se retiraba de la agencia con su vehículo lo despidieron con una trillada frase: «esperamos verlo por aquí en su próxima compra». El contestó: «lo dudo muchísimo». La realidad es que tuvo únicamente este Morgan toda la vida. Es más, exigió llevárselo al asilo de ancianos hasta su muerte.
Fuente: www.prewarcar.com
Categorías: HistoriasFecha: 08/02/2013
Otras notas que pueden interesarle
Los «sin techo» de Tacna
Mientras soñamos con que los mapas satelitales de Google tengan la actualidad y la definición necesaria para recorrer en vivo y en directo cada metro del mundo desde el computador en busca de autos antiguos; mientras seguro alguien desarrolla la herramienta para dejar todo “sin techo”, penetrando el concreto, el zinc, el fibrocemento, las mediasombras […]
Diego Speratti07/04/2010 3 Comentarios
779 días, 779 clásicos
Fiat 500 Gamine Vignale ‘71 Milano, a la hora del aperitivo. Una muestra de estacionamiento creativo. Via Montevideo, Milano, Italia.
Qui-Milano02/07/2013 5 Comentarios
El coleccionista de Cali(ngland)
Los socios del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos del Occidente Colombiano (www.clubclasicos.org) participan con demasiado entusiasmo de todos los eventos que se organizan dentro de territorio cafetero, y han viajado también a otros países de Sudamérica a ver de que se trata, por ejemplo, el Museo Nicolini en Lima, el Juan Manuel Fangio de […]
Diego Speratti03/04/2010 6 Comentarios
Villa D’Este 2012:Harada y la Ferrari 250 Zagato
Panzada de Ferrari 250 en Villa D’Este. Todas las formas y colores, versiones y carroceros para el número más emblemático de la historia de la casa Emiliana. Norihiko Harada, histórico responsable de diseño de Zagato, ante la mejor (según nuestro criterio) de las 250 presentadas por los participantes. Ferrari 250 Zagato. Impecable.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 7 Comentarios
Cartel de miércoles #28
El nombre más apropiado, o el más inapropiado, para un candidato a intendente. Chilecito, La Rioja, Argentina, año 2001.
Diego Speratti28/11/2012 4 Comentarios
Woody Alien
Existen imágenes extremas, como esta exteriorización de la laxa ortodoxia con la que algunos extravagantes carroceros se excitan ante una excelsa marca como nuestra querida Alfa Romeo. Axiomas al margen, vaya este exhorto a no dejarla exquisitamente cautiva de sus excelencias y excentricidades, y al borde de inexcusables exequias. Giardinetta Colli.
Hernán Charalambopoulos18/11/2011 10 Comentarios
El rey del accesorio
Tres días tardé en llegar a Bariloche, pero me prometí entrar al Llao Llao con mi Estanciera y lo logré. Les hice un ole a los morochos de la entrada (que son tan morochos como yo pero me trataron como si se hospedaran ahí) y estacioné la máquina (que otra vez empezaba a tirar el […]
Lectores RETROVISIONES23/11/2009 3 Comentarios
Qué te puedo cobrar…
Si alguien no conoce quien es Maurizio Colpani, desde estas líneas se lo presentamos. Como no estamos con tantas ganas de escribir debido al trajín de estos días, solo nos limitamos a mostrar un rinconcito de su taller el día anterior a la largada de la Mille MIglia… Esto es lo que se veía al […]
Hernán Charalambopoulos15/05/2011 9 Comentarios
Súper Joya
El fin de la Segunda Guerra Mundial dejó a gran parte de Europa devastada. Alfa Romeo, cuyo control había quedado en manos del Estado italiano y dedicado parte de su actividad a proveer armamento a sus filas, había sufrido un severo bombardeo de parte de los ingleses que la dejó casi destruida por completo. Atrás […]
Lao Iacona26/01/2010 10 Comentarios
MX5 X2
Dos diseñadores. Mismo origen. Misma pasión. Misma ciudad. Misma empresa. Mismo auto. Mismo color. ¡Llegaron los youngtimers a Barcelona!
Hernán Charalambopoulos17/10/2011 13 Comentarios
El Renault 4 del día #3
Estacionada en una de las calles laterales del Grand Palais, en París, encontré esta Renault 4F. Carlos Maggi Notas relacionadas: Los campos elíseos de Renault Y el R4 de Speratti donde está? 487 días, 487 clásicos 482 días, 482 clásicos
Lectores RETROVISIONES08/05/2014 11 Comentarios
Industrias Kaiser Ecuador
Sean eternos los laureles y los fanáticos del Torino que supimos conseguir. Para todos ellos las imágenes del encuentro fortuito que dio lugar a la más grande concentración de productos relativos a las Industrias Kaiser Argentina que se haya fotografiado jamás en el Ecuador: un Rambler compact size de origen norteamericano y un Renault 4 […]
Diego Speratti18/03/2010 5 Comentarios
537 días, 537 clásicos
VW Kombi Typ 2 (T2) ploteada, Mitre al 3500, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES05/03/2012 7 Comentarios
Conclusiones de lunes
Magistral interpretación del cuerpo de una Lancia Flavia por Zagato allá por comienzos de los sesenta. La entrada de luz trasera, tan particular y derivada de la Appia Zagato, indica el camino de la innovación y el desparpajo con que Lancia se presentaba a sus clientes por aquellos días. Como bien sabrán, la marca ha […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2011 5 Comentarios
620 días, 620 clásicos
Gutbrod Atlas, Ruta 1, Libertad, San José, Uruguay.
Diego Speratti01/10/2012 6 Comentarios
Corre Luis, corre
Luis se acababa de bañar y como de costumbre ensayaba diferentes poses frente al espejo. Flexionaba los antebrazos hacia adentro, contrayendo sus pectorales y bíceps, luego los flexionaba hacia arriba, dando el máximo de los músculos de sus brazos. Se revolvía un poco el pelo; si estaba con tiempo se hacía un peinado con jopo […]
Valeria Beruto05/09/2011 17 Comentarios














eduardo lavore
ADMIRABLE Y ALGO QUE ME TOCA DE CERCA YA QUE TENGO UNA HISTORIA PARECIDA CON UNO DE MIS AUTOS .
Mariana
Quehermosura!
GRAHAM 30
Hermosa historia, la cual sirve independientemente del auto que se trate. Me viene a colación el caso del Dr. Teodoro Alvarez Eguileta «Don Segundo Sombra» quien en 1957 recibió de regalo de graduación su Ford Thunderbird 1956 y hoy sigue siendo su auto con el cual participa en en pruebas deportivas sport.
Javier M
Gran historia!
Ese Rolls vio morir por lo menos dos generaciones de mecánicos.
El block debe llevar como diez o doce litros de aceite, en más de un millón de millas se debe haber haber comido dos o tres pozos petroleros entre aceite y nafta.
1700 km por mes! lo que son las cosas hechas para durar.
Dudo que el cuerpo le aguantara en otro auto.
Que grande el Allen!
MMM
Estimado Charly, increible historia sin lugar a dudas!!!! ahora una duda, tengo en mente, haber leido la historia en otra fuente, no recuerdo si prewarcars, o cual, pero el millaje sitado en la otra fuente, era algo asi como el 10 por ciento de lo que mensiona usted!! recuerdo que lo que me quedo mentalmente, eran algo de 2000 millas al año!! pude haber una confusion al respecto??
El auto se encuentra actualmente, en un museo, al que fue donado en Springfield.-
Javier M
He rebuscado un poco, el Rolls tiene un poco menos, 170.000 millas… cero más, cero menos…
Además el hombre era de Springfield, seguro que es el Sr. Burns, el jefe de Homero Simpson dueño de la central nuclear, que tiene más de cien años y maneja un Stutz Bearcat ! jajaja
Luis A. Ramos
Felicito al Sr. Charles Walmsley por este artìculo sobre un auto tan emblemàtico y por supuesto por tantos otros artículos tan interesantes que he leìdo aqui. Con mi hermano Eduardo (ambos fanàticos de las motos y los autos Ingleses)estamos armando una moto BSA 1949 y todas sus piezas motor, caja, ambrague, cadena,relojes Smiths, bocina Lucas etc.estàn tan impecables como hace ya mas de 60 años que las fabricaron. La caja Burman es una joya no tiene ni siquiera un engranaje rayado y asi todo el resto…solo la desarmamos toda para pìntarla y cosas menores màs de aspecto que de fondo.
No me imagino una Motomel, un Hyunday o Cherry con un 1.070.000 millas de recorrido….!!!!????…en estas èpocas cuanta porqueria que le venden a la MAKROGILADA….!!!???..pero bueno no tiene la culpa el chochan sino los que le dan de komer….!!!???
let1969
Estimado Luis Ramos: Si bien estoy escribiendo bastante después de publicado el artículo, creo oportuno tocar el tema de los antes y después de algunos autos. Efectivamente, hay modelos de gran longevidad, este es uno de esos casos, así como otros no duraron tanto, también es cierto que alguno de esos modelos han durado a fuerza de rectificaciones y chapistas. Parecen el viejo cuento del gaucho que tenía el cuchillo del abuelo, por eso lo estimaba mucho, aunque, por desgaste, ya le había cambiado mango y filo.
Los coches de ahora son mas accesibles, seguros, confiables, cómodos, fáciles de conducir, etc. que los de antes, desde ya, que, como en todas las épocas, hay con mas o menos personalidad (no creo que un BMW Z8, o un Mercedes SLR AMG sean faltos de confiabilidad)pero, es cierto, que en muchas partes del mundo, se «reciclan» mas rápido. Entiendo que con las motos pasa algo parecido, creo que una Honda, Suzuki, Harley, etc, tienen mecánicas eternas.
gaucho pobre
Qué gran historia. Gracias Sr Walmsley por la nota. Es este sin dudas el auto de mis sueños, un gran roadster de carrocería angulosa, auxilios laterales, gigante en todas sus dimensiones, también podría encuadrarse en mi delirio algún Isotta Fraschini carrozado en la misma configuración por Rolston, total hablamos de sueños.
Recuerdo de hace algún tiempo atrás (unos 15 años), una nota en la revista Motor Clásico, donde hablaban de los Rolls simétricos fabricados en Sringfield. Parece ser que solo se fabricaron muy pocos igual a los británicos, ya que hubo que adaptarlos al gusto americano, reemplazando algunos accesorios, y el lado de conducción. Algunos Silver Ghost recibieron estas modicacones (caja de 3 marchas, reemplazo de las hermosas ruedas R. A. F., por las hermosas pero no tanto Búffalo, etc) y el cambio de lado del volante. Para los nuevos Phanton se decidió, ante la complejidad y costo que suponía el cambio de la columna de dirección, construir todo un motor simétrico, es decir al revés. Algo muy curioso hoy en día. ¿Será este ejemplar uno de esos?