Opel invade el AvD Oldtimer Gran Prix
Staff RETROVISIONES - 09/08/2013Hoy comienzan las actividades de la edición 41 del AvD Oldtimer Gran Prix en el circuito de Nürburgring, una serie de competencias para la créme de la créme de los autos de carrera históricos, acompañadas por exhibiciones que se desarrollan a lo largo de tres días y son vistas por más de 60.000 espectadores.
Este año en el circuito de la región de Eiffel, Opel celebrará sus 110 años de historia en la competición con 20 vehículos emblemáticos que la marca ha puesto en línea de partida.
Ya sean autos de Gran Prix, rally o turismos, la marca con la clásica caligrafía de Opel y posteriormente con el blitz en la parrilla delantera, ha sido uno de los grandes protagonistas de la competición automovilística durante más de un siglo.
La historia de competición de Opel comienza con el legendario Opel Racing Car de 1903. Este veterano participante de la Londres-Brighton ya equipaba un diferencial cardán en el eje trasero en los primeros días de competición automovilística. Sólo diez años después, el exitoso auto de Grand Prix ofrecía elementos técnicos muy destacados como árbol de levas en cabeza con distribución vertical y cuatro válvulas por cilindro, permitiendo ya entonces velocidades de hasta 170 km/h. Y sólo un año más de desarrollo transformó el Opel Grand Prix en un gigante de 12,3 litros, 260 CV y una fenomenal velocidad máxima de 228 km/h. Esta velocidad era desconocida entonces y en aquel tiempo fue llamado el “Monstruo Verde” especialmente cuando se celebraban desafíos en las playas con rectas interminables.
En cambio, la palabra clave en los rallies es “la curva”. Y uno de los maestros de los derrapes en su tiempo fue el Opel Ascona. Con Walter Röhrl al volante, ganó el Campeonato de Europa en 1974 (era un Ascona A y Jochen Berger era el copiloto) y el Campeonato del Mundo de Rallies en 1982 (Ascona 400 y Christian Geistdöfer como copiloto). El auto campeón del mundo volverá a rodar a toda velocidad este fin de semana en Nürburgring.
Opel también ha dejado su huella en las carreras de circuitos recientemente. La estrella del grupo es sin ninguna duda el Calibra Cliff de tracción total de Manuel Reuter, que ganó el Campeonato Internacional de Turismos (ITC) en 1996 en la división 1. El ITC surgió del DTM (Campeonato Alemán de Turismos) y se convirtió en una competición global. El Opel Calibra V6 dominó a los competidores de Alfa Romeo y Mercedes-Benz.
Los años 1960 y 1970 fueron la época dorada de los preparadores, que preparaban autos de serie y los convertían en fabulosos bólidos de carreras. La estrella de esta época era el Opel Commodore A de Klaus Steinmetz, pero en el Oldtimer Grand Prix también girarán dos Opel GT preparados por Virgilio Conrero, así como el Opel GT más potente de la historia con 280 CV, extraídos en su época por el rey de los motores Ulrich Gerent. Completará este grupo el Rekord C conocido como «La Viuda Negra», el mismo sobre el que Niki Lauda hizo sus primeras armas en la pista.
Categorías: EventosFecha: 09/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
BB 24 Spider America
La más sutil de las creaciones de la marca turinesa en autos con la cabeza volada.
Hernán Charalambopoulos20/03/2012 20 Comentarios
Angel Meunier en la pizzería
Hace unos días en una pizzería de Pilar (que está a cuadra y media de la plaza principal, sobre la calle que sale a la Panamericana, antes de la plaza), encontré esta foto de Angel Meunier en la pared en medio de muchísimas otras fotos que están colgadas. Se las paso ya que me parece […]
Lectores RETROVISIONES08/03/2013 2 Comentarios
Gran sorpresa
Quería contarles que en mis vacaciones visité la ciudad de Lima. No quiero demorarlos con detalles del viaje, sino compartir con ustedes una de las mejores cosas que viví en ese lugar: la visita a un museo muy importante de autos clásicos, el museo Jorge Nicolini. Como apasionado de los autos que soy, reconozco en […]
Lectores RETROVISIONES20/03/2012 5 Comentarios
Un Cobra Daytona en Argentina
En una de las tantas subastas que tienen lugar en agosto en la semana de Pebble Beach, un lote alcanzó el precio más alto que se haya pagado jamás por un auto de origen norteamericano. 7.7 millones de verdes ofreció un comprador anónimo por el Shelby Cobra Daytona CSX2601, un auto emblemático para la industria […]
Diego Speratti28/09/2009 5 Comentarios
El Pepe no se va
Una ausencia que no es tal. Los grandes nunca se van. Nosotros lo recordamos así. Pancho y Horacio Moyano
Lectores RETROVISIONES21/06/2013 Sin Comentarios
296 días, 296 clásicos
VW Fusca 1970, Tiradentes, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti15/04/2011 Sin Comentarios
Darl’Mat en Le Mans
Nos llegaron estas fotos del amigo Roberto Landler de un Peugeot Darl’Mat que se cruzó en el museo de Le Mans para sumarse a las de la nota del auto en Rétromobile que se puede ver haciendo click aquí.
Lectores RETROVISIONES25/02/2012 1 Comentario
390 días, 390 clásicos
Plymouth 1929 chatita, San Jorge, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti18/07/2011 3 Comentarios
Raza fuerte
Más que el anuncio de una nueva generación de pick-ups Ford, el título de esta foto rescata la aclamada fortaleza de la mujer teutona en toda su magnificencia. Aquí vemos como dos vigorosos ejemplares de la especie transportan a pulmón la plataforma del Porsche 356 en la planta de Gmünd, Austria, lugar donde se ensamblaron las primeras series […]
Hernán Charalambopoulos30/10/2009 4 Comentarios
Una «burrita» con historia
Un Ford A “Tudor” 1928 y sus tres tripulantes descansan a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bahía Manzano, Villa La Angostura, punto final del “III Rally Cruce de los Andes Patagónicos”, el pasado 11 de abril.
Lectores RETROVISIONES23/04/2010 6 Comentarios
849 días, 849 clásicos
Se dice que en Uruguay hubo (o hay) un auto de cada marca. Ahora sabemos que por lo menos un Rickenbacker hay, y vive en Nueva Helvecia, Colonia. Una más de los cientos de marcas que surgieron con el boom industrial del automóvil y antes de la gran depresión del 29, la de Rickenbacker es […]
Diego Speratti08/04/2014 5 Comentarios
Mi General, cuanto valés…
¿Quién no tuvo en su infancia un póster del General colgado en la habitación, o una foto en la carpeta? Todos soñábamos con él, todos queríamos ser parte de su aventura y vivir esa sensación de pertenecer al selecto grupo de los militantes de su noble causa. Y si no que le pregunten al dueño […]
Hernán Charalambopoulos17/10/2009 5 Comentarios
Bom Natal
En Navidad pasé dos días en la casa de mi tío Fernando. Vive en la Universidade Rural de Rio do Janeiro (70 km de la capital), y visitarlo es un poco como viajar en el tiempo. En primer lugar, hicimos un recorrido con el Ford Prefect 1948. Una parte en tracción a sangre, por supuesto.
Jason Vogel30/12/2009 3 Comentarios
50 días, 50 clásicos
Rambler Ambassador 1968 fúnebre Carrocerías Vivian, Ayacucho y Roca, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/08/2010 12 Comentarios
Retrovisiones en facebook
Queridos lectores, les comunicamos que a partir de hoy, nos pueden seguir en facebook, bajo el dominio www.facebook.com/retrovisiones. Los esperamos ahora también desde la casa de Marquitos Zucker(berg). Gracias por el apoyo.
retrovisiones07/04/2014 Sin Comentarios
Muchachos bugattistas eran los de antes…
Muchachos, les paso esta foto de tres conocidos entusiastas de los autos clásicos en un paseo en Bugatti por Mar del Plata. ¿De qué auto se trata? ¿Quiénes son los muchachos bugattistas de entonces?
Chuzo Gonzalez02/09/2010 3 Comentarios
El martillo golpeó sin fuerza
Si en materia de rallys, encuentros y concursos de elegancia, Argentina tiene eventos de altísimo nivel, con los remates de autos clásicos no pasa naranja. Hoy, en un galpón de la Av. Constituyentes al 4000, en el porteño barrio de Villa Urquiza, el martillero Ricardo Alvarez fue la cabeza visible de un nuevo remate en […]
Diego Speratti28/11/2009 6 Comentarios
























Alvaro
Buena nota sobre automóviles interesantes y confiables no demasiado conocidos en nuestro país.
mastergtv
Siempre autos interesantes los Opel,con estilo propio y algo de racing.
saluti