Viento en contra 2013 Tomo 4

Manuel Eliçabe - 14/08/2013

IMG_3154

El jueves 21, después de almorzar las sobras cárnicas de los asados de las últimas 36 horas, logramos ponernos nuevamente en marcha.

Nuestro destino ese día era Esquel, donde nos recibió muy amablemente en su casa nuestro amigo Jorge Vernengo.

El camino hacia Esquel, bastante conocido por casi todos los miembros de la escudería, nunca deja de ser de alto disfrute conductivo. Se inicia acompañando a los lagos Gutiérrez y Mascardi, luego el increíble cañadón de la Mosca, y ya alejándonos del Bolsón, la siempre imponente estepa patagónica.

Jorge nos recibió en su casa (garroneando hotelería…) con un tremendo cordero patagónico al asador (garroneando comida). Enorme hospitalidad del dueño de casa, que nos dejó sumergirnos en su pileta climatizada y hasta nos prestó la moto!! Un genio.

IMG_8289

Llegando a Esquel

IMG_3083

A dieta

IMG_3081

 En la pileta del amigo Jorge, ojo el gamba 28 de fondo!

IMG_3089

La banda con Jorge

A la mañana siguiente, bien temprano, cambiamos el rumbo. Se terminó, por este viaje, el rumbo sur. Pusimos trompas al este para cruzar la estepa y llegar al mar.

Uno puede presuponer que el cruce de la estepa debería ser aburrido. Bueno, nada más lejos que eso, por lo menos en la ruta Esquel/Trelew.

Más de la mitad del trayecto, bordeando el río Chubut, es de faldeos veloces, y llegando a Los Altares, surgen imponentes acantilados, similares a los ya vistos en Talampaya. Argentina nunca deja de sorprender, un país maravilloso.

Otra cosa que hay que ver para creer son los famosos cielos patagónicos, las fotos que adjuntamos no les hacen verdadera justicia. Manejar en rutas desiertas con esos cielos le llena el corazón a cualquier entusiasta.

IMG_3140

Más o menos, ¿no?

Almorzamos en Dique Ameghino, buen paisaje y camino de acceso como para cometer algún exceso…

La llegada a Puerto Madryn fue anticipada así que Dora la exploradora optó por meterse al mar, harían 18 graditos… Nos alojamos en el híper recomendable Hotel Territorio, el mejor hotel de la zona por lejos.

La noche fue con mariscos, y seguramente estos nos produjeron algún tipo de desorden tóxico mental ya que no recordamos nada de nada de lo ocurrido hasta el mediodía del sábado.

IMG_8446

Llegando a Los Altares

IMG_8559

 Almuerzo Gourmet en Ameghino

IMG_8668

Dora la exploradora

IMG_8755

Territorio, el mejor hotel

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 14/08/2013
11 Respuestas en “Viento en contra 2013 Tomo 4
  1. Mariana

    Manuel sin boina, no es Manuel.

    Que lindo muchachos! un verdadero lujo el paseo.
    Hermoso el sur y las «naves».

  2. morgan.

    hice el camino de Esquel a Bariloche en sentido contrario con mi auto particular, lloviendo muchisimo y en lo unico que pensaba era en volver con el seven para hacerlo a fondo.
    El «camino de los galeses» también hay que hacerlo 2 veces, una parando a sacar fotos y otra con buen ritmo.

  3. Fuoripista

    Qué viaje de locos… lindos!! Cómo disfrutan esos amigos, autos, patagonia, asados y hasta pileta climatizada!!!
    (A los lectores: no les resulta sospechosa tanta publicidad de ese hotel?? Hubo canje??)

  4. Valeria Beruto

    Un saludito para las brujas que se fuman 15 días el piberío solas con cada vueltita de Viento en Contra. :p
    Más allá de eso: vuelvo a compartir la emoción con ustedes por este viaje tan lindo de autos, paisajes y amigos.

  5. morgan.

    Valeria, favor de discriminar el IVA en la factura….

  6. Pablo Felipe Richetti

    El camino de los galeses, como dice estimado morgan,es espectacular en todo su recorrido.
    De Esquel hacia Paso de Indios, unos faldeos muy lindos, posterioemente siguiendo hacia el este, atravesar la meseta con el panorama de Los Altares es inolvidable y acercándose hacia la costa es muy recomendable ir por los caminos internos que corren por el valle inferior del río Chubut, desde Dolavon o Gaiman hacia Trelew, con sus chacras con riego derivado de los canales y las capillas históricas de chapa y madera hechas por los colonos galeses.
    Los cielos patagónicos, como dice Manuel, ameritan recorrer esas distancias. Imperdible.

  7. mfproducciones

    La primera foto es un foton, y la trompa es del cintu-movil SN increible. Y lo suyo Valeria vale oro, ojala todas las jabrus sientan la misma pasion fierrera que los caballeros, asi todos algun dia se pueden escapar dejando el piberio atras y disfrutar de amigos paisajes viajar y fierros una cocktail increible.-Shapo para Vale Valeria, y aplausos y mas aplausos para este grupete que sabe de buen vivir.-

  8. Tete

    estos si que se gastaron todas las matrimillas de una !!, para el que no sabe, el sistema matrimillas, funciona como el de la tarjeta de credito, que con tus gastos juntas millas que podes canjear por pasajes aereos, el sistema matrimillas funciona d euna manera muy sencilla, uno acumula matrimillas en casa haciendo buena letra, y luego se va gastando las matrimillas como a uno mas le convenga, te las gastas de a poquito o de un saque te las quemas todas juntas como hicieron estos !!

  9. Tete

    ff

  10. Tete

    estos si que se gastaron las millas matrimoniales, para el que no sabe el sistema de matrimillas, funciona como las millas de la tarjeta de credito donde cambias gastos por millas que podes canjear por pasajes aereos, las matrimillas las juntas haciendo buena letra en casa y despues las podes gastar de a poquito, en alguna cena con amigotes, o quemartelas de un saque como hicieron los protagonistas de esta historia, sin duda valio la pena !

  11. cinturonga

    Este comentario deberia ir en el capítulo 5 pero por algun motivo no me deja comentar!! lo repario…ya me paso con alguna otra nota que se emputrece:

    Que lindos momentos che…suponemos que siempre puede haber una revancha.
    Estimado a-traccion, el güiski con yelos «divinos» se hicieron en la primer tanda de pedradas en Villa Pehuenia. Supusimos que eramos los mas campeones del mundo por haber llegado a las cabañas 10 min antes que se largaran la piedras. Pero…faltaba la peor parte y supongo que el Barba al ver tremenda herejía (o quizá algo de envidia, porque no?), nos castigó el anteúltimo día de travesía lanzando munición gruesa. No nos había llovido en todo el viaje hasta el final…y creo que alguien dijo «a estos los cago, no se la van a llevar de arriba»…y de arriba nos la llevamos toda, faltaban que caiga un piano nomás.
    Estimado Morgan, nada mas cierto que la postura «no se ve un carajo» en un SN. Los limpiaparabrisas son lo mismo que un cenicero en una moto (en el cobra, la mono ni tiene).
    Capítulo aparte el campo en Península Valdés…que lugar del carajo para pasarse horas haciendo miles de cosas…o nada…ni les cuento con una cervecita tirado en un sillón mirando por esa ventana. Reitero el agradecimiento de Manuel…gracias Alfredo.
    Y gracias Manuel y Tom por los vehículos…yo solo puse la última parte (que no es poco).
    Volveremos (Barba mediante).

    Un carinho glande, Cintu.

    PD: gracias a las brujas que son tan compresivas y amorooosas y ninguna otra como ellas.
    PD2: hay que ir ablandando desde ahora con muuuucha anticipación. No esta fácil.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Los mejores de Autoclásica 2010

el Unimog que faltaba

Autoclásica 2010 ya llegó a su fin pero la expo seguirá reverberando por mucho más tiempo aquí. Nos pusimos a hacer la tarea para mostrar a cada uno de los autos y algunos de los camiones premiados. Aquí están, estos son los mejores de Autoclásica 2010.

Diego Speratti
12/10/2010 26 Comentarios

847 días, 847 clásicos

IMG_0484

La profusa oferta de productos de Chrysler para su generación de modelos 1949-1952, se repartía en cuatro marcas, que a su vez tenían una infinidad de variantes de largos y tipos de carrocerías, ornamentación y equipamiento. La marca de entrada del grupo era por aquellos años Plymouth; luego se posicionaba Dodge, y los más lujosos […]

Diego Speratti
05/04/2014 5 Comentarios

Spinetta y los autos: seguir viviendo sin tu amor

Spinetta 7 copy

Enterarme que Luis Alberto Spinetta fue un amante de los autos y que además gozaba dibujarlos con devoción y detalle, significó una alegría rara, intensa. Jamás pensé que había un punto donde era posible maridar esos dos mundos, tan caro a los afectos más íntimos, pero a la vez –hasta ahí– insospechados: su música y […]

Claudio Capace
31/10/2012 23 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: autos y nacionalidades

alemán

La historia del automóvil estará representada en la gran caravana de las 1000 Millas Sport de la República Argentina. En este rally de regularidad reservado para Autos Sport Clásicos, que comienza la semana próxima, 24 autos tendrán -al menos- un extranjero como uno de sus tripulantes. Serán 30 marcas representadas por distintos modelos de época. […]

Staff RETROVISIONES
22/11/2012 Sin Comentarios

410 días, 1 clásico del cine

Gravação do filme Agamenon Jason Vogel
07/08/2011 2 Comentarios

Pelopincho, travesaño y Lotus

¿No era que Palermo se había llevado los arcos?

En el ambiente están los que se entrenan todo el año para bajar una décima en las gymkhanas con conitos; los que practican de enero a diciembre para pisar mejor que nadie la gomita; hay de los que pasan cientos de horas al mes arriba del auto controlando que la aguja no trepe ni caiga […]

Diego Speratti
02/10/2012 8 Comentarios

No me olvido, de mi amigo

burras

Estas fotos fueron sacadas especialmente para Ud.

Raúl Cosulich
13/05/2011 8 Comentarios

Aston Martin con precios récord

Aston y Martin con las manos en el ídem

El sábado 22 de mayo, el departamento Aston Martin Works Service organizó por onceava ocasión el evento conocido como “Bonhams Auction of Aston Martin motor cars and related automobilia”, junto con la conocida casa de subastas. La venta de este año mostró la consolidación de esta propuesta anual que tiene lugar en la sede de […]

Jose Rilis
27/05/2010 3 Comentarios

Bujía y chispita

Qu'est que c'est?

Este es el más reciente hallazgo por las costas orientales. Cuatro bujías nuevas en sus cajas, nunca usadas. Creo que tienen más de 100 años. Tal vez algún retrovisionario me pueda ayudar a descubrir en qué auto se usaban. Horacio González O´Donnell

Lectores RETROVISIONES
27/11/2012 8 Comentarios

Rally Pre 100 Millas 2012

1

Con miras a las próximas 1000 Millas Sport, 48 tripulaciones largaron las tradicionales pre-1000 Millas. Apenas 15 días antes de embarcar los vehículos con destino al Llao Llao, donde se esperan más de 140 autos sport desde 1920 a 1980, casi medio centenar de ellas se congregaron a esta prueba comunitaria para ajustar la precisión […]

Marcelo Beruto
15/11/2012 3 Comentarios

La noche Traction Avant en el CAC

_R0J3185 [1280x768]

El miércoles pasado, en la tradicional cena del Club de Autos Clásicos de San Isidro, finalmente le llegó su noche al Traction Avant, el revolucionario modelo de Citroën que el año pasado sopló 80 velitas. En el patio la formación en libertad, igualdad y fraternidad la componían tres Traction Cabrio, un 15 CV (6 cilindros) y tres […]

Miguel Tillous
08/05/2015 3 Comentarios

Silverstone Classic 2015: auspicioso y húmedo debut

SC2015-Manuel-T51-IMG_4146-LowRes

Fin de semana bajo el agua en Inglaterra con nuestro representante argentino, Manuel Eliçabe, saliendo a nadar con su Cooper T51 en el Silverstone Classic en la categoría de autos de Grand Prix pre-1966. Complicado mantener el auto derecho y acelerando lo justo para mantenerse en pista y tampoco ser pasado por el carro del […]

Gabriel de Meurville
29/07/2015 5 Comentarios

61 días, 61 clásicos

Whippet logotipo

Whippet 1927 Phaeton, Estados Unidos entre Castro y Castro Barros, Boedo, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
22/08/2010 Sin Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: Fiat 1600 S Osca

2-P1040515

Hermoso cabrio Fiat con motor Osca bialbero 1600 (desarrollado por los hermanos Maserati) y toda la maestría de Pininfarina con su catálogo de detalles clásicos. Una muy buena opción para entrarle al tema: italiano, cabriolet, historia, belleza, por un valor accesible.

Qui-Milano
28/02/2014 18 Comentarios

Nunca taxi, lamentablemente

NYCt1

Fue un interesante ejercicio que nació de un concurso promovido en el ’76 por el MoMA de New York para un nuevo taxi ciudadano en el cual participó Giorgetto, gracias a los estudios anteriores sobre el prototipo Lancia Megagamma (un monovolumen que anticipó muchos años al Renault Espace) y desde el cual extendió los conceptos uniéndolo a una […]

Qui-Milano
03/09/2014 8 Comentarios

Así comenzó todo

devuelve gorito...

A más de setenta y cinco años de su lanzamiento, el BMW 315 representa la imagen de deportividad que marcó los primeros pasos de la marca bávara en las competiciones, y el despertar de una historia entrelazada con el deporte motor y las altas prestaciones. Despegando los años treinta, algunas cabezas inquietas que poblaban la sala […]

Hernán Charalambopoulos
02/03/2010 4 Comentarios

Una sueca con dos gomas

1-Husqvarna 240 2t WR

Un “cancello”, como le llaman por aquí, un tractor de dos tiempos que conecta directamente el sublime acero sueco al barro de todo el mundo. Con patente original de los años ochentas, se intuye que ha participado en mil batallas, como se puede notar por la falta de calcomanías, borradas a fuerza de caídas, su faro Acerbi con la reja de protección casera, los pedales […]

Qui-Milano
01/05/2014 1 Comentario

Feliz día del amigo

Retrovisiones-2015

Hola retrovisiones:      Mis mejores deseos en este día y las ganas de seguir aprendiendo de todos ustedes.      Por algunas otras imágenes, les dejo el enlace a mi blog: http://jas-3d.blogspot.com/ Saludos, Juan Seren.-

Lectores RETROVISIONES
20/07/2015 12 Comentarios

Quetrenquetren…

medium_schienenzeppelin

Schienenzeppelin es el nombre de este magnífico artefacto alemán, hijo como tantas otras genialidades mecánicas y artísticas de la república de Weimar. Construido por la compañía estatal de trenes de Alemania, la Deutsche Reichsbahn, en 1930, al año siguiente estableció un récord de velocidad, superando los 240 km/h. El Schienenzeppelin pesaba unas veinte toneladas, y estaba […]

Hernán Charalambopoulos
29/03/2011 9 Comentarios

523 días, 523 clásicos

Stud

Studebaker Champ 62´, Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. «Ningún vehículo merece este fin. Mucho menos, uno de trabajo. Abandonado a merced del clima y a la espera de algún bondadoso corazón restaurador que le devuelva la vida…» Adrián Vernazza

Lectores RETROVISIONES
13/02/2012 7 Comentarios

Autoclásica 2012: HF y otros

DB4 GT etiquetado

Ya pasó el primer día de Autoclásica y comienzan a llegar los mails con fotos de nuestros amigos, lectores y amigos-lectores con sus favoritos. En este caso el Diseñador Industrial Freddy Pereyra se entusiasmó con el Lancia Delta HF Integrale que está en representación de la Scuderia Italia en el stand del Club Alfa Romeo.

Lectores RETROVISIONES
06/10/2012 1 Comentario

El Torino ZX de Dante

Notori en el llerta

Los autos me empezaron a gustar al mismo tiempo que la televisión pasó de transmitir desde las 18 hasta las 24 hs y sólo los canales locales (uno en Resistencia y uno en Corrientes), a tener 24 horas de programación y gran variedad de canales en el cable. A partir de allí el rito del […]

Lectores RETROVISIONES
14/10/2012 6 Comentarios

Estoy en el humo

truenosprint590

Para que no digan que no les avisamos, una de las mejores maneras de visitar Autoclásica es penetrar primero la carpa de los monopostos, para luego dar la vuelta completa y acabar el recorrido frente a ésta, en la otra gran carpa, la de los autos de Pérez Companc. Uno de los carros allí exhibidos […]

Diego Speratti
12/10/2009 Sin Comentarios

En la vereda

cabina de telefonica...Berlingo...Clio...LA gran aldea global..Así quedamos.No?

Estóico y vívido exponente de la extrovertida K1, un emblema de finales de los ochenta y póster obligado en la habitación del adolescente tuerca de entonces. Generalmente fotografiada con ejemplares teutones de copiosa cabellera rubia, generoso escote, y gafas envolventes, fue el símbolo tecnológico del final de esos locos años ochenta.

Hernán Charalambopoulos
09/12/2011 9 Comentarios

FOS 2013: un muchacho afortunado

FoS-2013-IMG_4814-LowRes copy

Como todo extranjero que conoce a un argentino, no tarda en darse cuenta que siempre es la mejor elección de vida. Felicitaciones a la gran pareja: Silvia Renee Arias y Mark Surer. Goodwood Festival of Speed 2013. Foto: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
16/07/2013 4 Comentarios