Autoclassica Milano 2014: Ranchero «di lusso»
Qui-Milano - 30/04/2014Si tuviera la locura de plata que pedían estos “ladri” por este montón de óxido, la duda que se pone (Cinturonga, abstenerse de hacer rimas…) es… ¿qué hacer con este vehículo? ¿Volver a rehacerla como una 6C 2500 “Freccia d’Oro” del ’47/’48 como en sus orígenes, o restaurarla en la configuración “pick up” de asistencia para el equipo motociclístico Bianchi “Fratelli Montevecchi” de Faenza?
El ex-auto luce bastante completo, con toda la parte frontal, hasta las puertas en aluminio y toda la parte posterior de chapa. Por algún lado se ven las huellas de un equipo de gas mientras que el interior está bastante completo.
Para la crónica, el piloto Ángelo Montevecchi de Faenza murió en las cercanías de Cesena en la carrera Milano-Taranto del ’55 y, probablemente, el auto estuvo parado en un galpón desde entonces. En los años ’90 era parte de la colección del “chatarrero” Mario Righini.
Alfa Romeo 6C 2500 Freccia d’Oro ‘Pick-Up’ Assistenza Bianchi «Fratelli Montevecchi».
Autoclassica Milano, Italia.
Categorías: HistoriasFecha: 30/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
346 días, 2 clásicos nacionales
Mercedes-Benz 220 rural (W115) y Valiant II, Baradero y Laprida, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti04/06/2011 Sin Comentarios
636 días, un 500
Fiat 500, Corso-Moncalieri y Ponte Vittorio Emanuele I, Torino, Italia. Edgardo Petrizzo.-
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 8 Comentarios
El Ford A de Edsel
No es ninguna sorpresa que el Modelo A personal de Edsel Ford recibiera una serie de mejoras en el departamento de estética; Edsel continuamente presionó a su padre para actualizar y hacer más interesantes los productos de Ford. Más sorprendente, sin embargo, es el hecho de que el modelo personal de Edsel haya pasado 50 […]
08/01/2013 6 Comentarios
Comienza el desafío
Sumándose a esta nueva usanza de organizar un evento en Buenos Aires, antes de embarcar los autos hacia la competencia, el Rally de las bodegas 2010 se prepara para recibir a participantes, invitados y muchos aficionados que tendrán la oportunidad de ver los vehículos que forman parte de la carrera bien de cerca, y pasar un momento […]
Hernán Charalambopoulos27/02/2010 9 Comentarios
872 días, 872 clásicos
Restaurador y coleccionista de bicicletas, motores de bicicleta, motos, inventor de motos con dos motores, de una Lambretta con motor Wankel, y tantas otras cosas, además de ser el único mecánico que ama y repara los Citroën dos cilindros de toda la región fluminense, con Leandro Franco (click aquí) apenas habíamos cruzado unas palabras hace años […]
Diego Speratti18/07/2014 13 Comentarios
405 días, 405 clásicos
Daimler Limousine 1914, Hall central del edificio ídem del A.C.A., C.A.B.A., R.A.
Diego Speratti02/08/2011 2 Comentarios
Cartel de miércoles #12
La moda de los lavaderos «eco-wash» también en Guadalajara, México.
Diego Speratti03/08/2011 12 Comentarios
La chanson de Saint-Jovite
Días atrás, volviendo de cenar cerca del circuito de Saint-Jovite, paramos a comprar agua en botellas en el único lugar que quedaba abierto por esos lares a esas horas. Era el bar de un hotel tipo «Llao-Llao», fuera de temporada. Allí dentro, había un viejo «chansonnier» con guitarra acústica y flauta, con un repertorio mezcla […]
Lectores RETROVISIONES04/09/2014 4 Comentarios
Brush
Estimados, les envío unas fotos de un Brush americano. Fueron tomadas en el rally Barcelona – Sitges 2011. El auto tiene chasis en madera, incluido los ejes (si te agarra la polilla…) y una suspensión curiosa.
Lectores RETROVISIONES24/11/2012 6 Comentarios
Lo de Henry
Arrancó Autoclásica y de a poco iremos compartiendo material del que vayamos recolectando. El primer día nos vio haciendo muchas sociales, saludando gente y conociendo lectores que se acercaron a comentar notas y comentarios.
Cristián Bertschi08/10/2010 2 Comentarios
El Fiat 124 Sport Spider del Capocantiere
Otra vez el «cantiere» que está cambiando el sky-line de Torino trae sorpresas…. Después de las varias apariciones automovilísticas en la obra, (comprensible ya que trabajan en ella más de cuatrocientas personas al momento), «il capocantiere» se trajo este bonito ejemplar de Fiat 124 Sport Spider 1800 Pininfarina del ’73, de un setentoso color «mattone», restaurado, […]
Qui-Milano30/09/2013 2 Comentarios
Felino de lomo arqueado
Quienes tuvieron la oportunidad de estar en las Mil Millas Sport de 2008, participando o como simples espectadores, seguramente habrán reparado en este curioso ejemplar de Jaguar XK150 “fastback”. Picado por la curiosidad entablé una conversación con su propietario, un simpático inglés portador de un nombre extrañamente latino, Ricardo Galvani (y además con un buen […]
Tomas Lawrie16/09/2011 6 Comentarios
610 días, 610 clásicos
Y dale con la Chevy… Acá va una de Zona Oeste. Jorge Primolini.-
Lectores RETROVISIONES10/09/2012 5 Comentarios
No te olvides de Curaçao
Una de las cosas más fascinantes de Curaçao es el papiamento, el idioma de las Antillas Holandeses que construyeron, generación tras generación, los esclavos que llegaban de África a estas islas, que fueron la base del comercio de cautivos para toda Latinoamérica y el Caribe. El papiamento tiene mucho de español y portugués, o por […]
Diego Speratti21/10/2009 3 Comentarios
383 días, 383 clásicos
Toyopet RK30 pick-up c. 1957, Av Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti11/07/2011 6 Comentarios
637 días, 637 clásicos
Austin A40 chatita, Canelones y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 2 Comentarios
562 días, 562 clásicos
Dodge 1938 4 puertas, Intendente Massetti y Wilson Ferreira Aldunate, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2012 4 Comentarios



















Daniel.M
Yo la dejaria tal como esta, su historia lo amerita, pero en condiciones de uso, igual si le sirve al que la compre aca en Argentina hay a la venta una carroceria de Freccia d’Oro completa con interiores, aunque deben pedir lo que vale uno entero
a-tracción
Hay tanto maltrecho, gastado, añejado, sucio, oxidado, quemado y patinado hecho adrede hoy día, que es difícil creer que sea real. (Bobber style).
¿A que perteneció el adefesio añadido atrás?
Igualmente la quiero asi como esta. No la toquen que subo mi Norton y enfilo pal’sur.
Daniel.M
la caja no se. la luz de patente es de Alfa 1900
karmannia
Asi como esta y consigo una Bianchi pa subirle atras, preferentemente en el mismo estado
Javier M
La vuelvo a su carrocería, no me disgusta como vehículo de asistencia con historia pero…
JaVo Br1
¡Y nos reímos cuando hacen una «chatita» con un R12!. Claro que esto tiene un poco más de estilo y hasta casi está linda, más si le sumamos su historia.
Lastima la rostizada del frente, porque está para dejarla así, o dejarlo así. ¿será este el primer autotravesti??
DanielC
Se ve que heredamos varias cosas de los italianos.
Don Richard
Otro auto interesante para restaurar, siempre que «i ladri» accedean a venderla por un precio razonable, lo que no parece ser el caso. preferiría llevarla a su esplendor como «Freccia D’Oro», pero habría que hacer los números muy finitos para ver si el valor de mercado compensa la inversión. En caso que no, siempre cabe la posibilidad de dejarla restaurada como funcionaba para «Bianchi- Monteverdi». La reaturación presenta algunos riesgos difíciles de ponderar, como el costo final del proyecto para valer la pena económicamente hablando. Como placer, infinito!
Qui-Milano
Don Richard: Hace poco la Bonhams subastò un «Freccia d’Oro» del’47 con un dudoso chasis s/n° 915462, bastante completo, para restaurar totalmente a € 82000…
Este «ladro» pedia por la chatita (bastante podrida y sin mitad del auto) € 75000… a todo esto hay que ponerle al menos la misma cifra para dejarla en buenas condiciones de marcha (no para concurso)
La Hagerty (company Usa de que monitorea los precios de los autos clàsicos) da por este modelo, en condiciones buenas pero no perfectas € 110000….
O sea, el restauro no vale el precio del auto…. y estamos hablando de un Alfa Romeo del ’47 !!
pinco
Ese, aparentemente sencillo, paragolpes delantero estampado en dos piesas ,una exterior de seccion C y otra interior en U estampadas en Duraluminio y unidas por remaches «flush»,esto es :al ras; es una obra de ingenio, arte y aprovechamiento de los recursos,pues el material,sin duda era rezago de guerra!!igual que las primeras Vespas.
Otra curiosidad son los enormes frenos y la suspension trasera a brazos oscilantes( a la Fiat 600,Renault Dauphine,VW escarabajo,Porsche etc,etc….)
Un fierrazo!! aunque para muchos sea un Alfonne!!
Saludos de Pinco
Don Richard
Qui Milano: Me lo imaginaba. Para que un entusiasta de Alfa «come io» se largase a la aventura, el auto debería venderse en el estado en que se encuentra en no más de €35.000, y creo que se irían más de los € 110.000 del valor de plaza de este auto medianamente restaurado. No vale la pena.