Avant-garde con 80 años
Jason Vogel - 28/05/2014Parado junto a la vereda, el Citroen 11 Légère despierta todo tipo de comentarios clichés:
– «¡Que lindos que eran estos autos de antes! ¡Hoy son todos iguales!»
– «¡Eso si que era chapa! Chocá con un auto de los de ahora y vas a ver como queda…»
Prisioneros de los lugares comunes de la nostalgia, los transeúntes del 2014 no perciben que están frente a un vanguardista: lanzado en abril de 1934, el Citroën Traction Avant (tracción delantera) fue el primer modelo en reunir las características mecánicas que encontramos en la mayoría de autos actuales.
Aprovechando las efemérides por los 80 años de su lanzamiento, y para comprender el avance que representó en su época, le pedimos prestado el auto a Roberto Dieckmann, gran fan de la marca. El ejemplar es un 11 ligero fabricado en 1950 y al día de hoy es usado, por ejemplo, para hacer las compras en la feria del barrio carioca de Glória.
En los años veinte, las fábricas y las publicidades de la francesa Citroën ya eran bastante avanzadas, pero la mecánica de sus automóviles no escapaba de los patrones de la época. Chasis de largueros separados de la carrocería, suspensiones por hojas de elásticos, ejes rígidos, motor delantero y tracción trasera.
El gran salto llegó en la primera mitad de la década del treinta, cuando el proyectista Andre Lefèbvre (creador de deportivos futuristas para la firma Voisin) le llevó al industrial André Citroën los proyectos de un modelo relativamente barato de construir y con tecnología poco común. La idea fue aceptada y el nuevo Citroen salió de los planos para convertirse en la gran atracción del Salón de París de 1934. Era una visión del futuro. Todo en aquel auto estaba por lo menos unos 25 años adelantado a su tiempo.
El modelo no era el primero con tracción delantera. Tampoco el primero en contar con carrocería autoportante, pero fue el primero en juntar estas soluciones, muy raras por entonces, y conseguir ser masivo.
Como la caja de cambios estaba ubicada por delante del motor, enseguida después de la parrilla, se eliminaba el eje cardánico. Y sin un túnel para el cardán atravesando la parte baja de la carrocería, los pasajeros disponían de un espacio excelente para un auto de tamaño mediano. Otra ventaja: dado la ubicación de la mecánica, la distancia entre ejes era de unos increíbles 2,91 metros (la misma que en un Audi A6 actual…). Con la adopción del monocasco, se eliminaba el chasis tipo escalera y se ampliaba aún más el interior. De paso, se bajaba considerablemente el centro de gravedad.
Otra propuesta revolucionaria era la suspensión independiente en las cuatro ruedas, con barras de torsión y amortiguadores telescópicos. Muy bajo, el Traction era increíblemente estable en las curvas. En la década del 40 fue el primer automóvil en recibir neumáticos radiales, los Michelin X. Era tan avanzado el comportamiento, que se incluso se inventó una leyenda: A aquel que consiguiera volcar un Citroën, la fábrica le repondría otro…
Como si fuera poco, el motor cuatro cilindros, con válvulas a la cabeza, estaba montado sobre elásticos para eliminar vibraciones. Nada de tacos de goma por aquí…
La palanca para realizar los tres cambios y la marcha atrás salía del panel. Según los planes originales el Traction Avant equiparía una caja automática creada por el franco brasileño Sensaud de Lavaud, pero el proyecto no prosperó.
Y nada de estribos!!! El Citroen tenía ya en el año 1934 un estilo limpio y armonioso, obra de Flaminio Bertoni. El éxito fue inmediato, pero las grandes inversiones para su desarrollo en plena crisis económica mundial dejaron la caja seca, y la marca ya no conseguía renovar los préstamos y financiamientos. Allí, el gobierno francés intervino y la empresa fue vendida en Michelin mismo en 1934. Fracasao y enfermo, André Citroën moriría unos meses después, a los 57 años.
El éxito del Traction Avant, en cambio, perduró por más de dos décadas y prácticamente sin alteraciones en materia estética. El primer modelo fabricado fue el «7», luego sustituido por el «11» -ambos de cuatro cilindros-. Luego se agregó el modelo «15» de seis cilindros y algunos prototipos con motor V8 (el «22»).
En cuanto a las carrocerías, la versión más común tenía cuatro puertas y tamaño contenido (Légère, que significa “liviano” en francés), pero se fabricaron versiones extendidas (llamadas Familiale), y también cupés y convertibles.
Con el racionamiento de materiales, el auto sólo estuvo disponible en color negro desde el final de la Segunda Guerra hasta 1951. Antes de dar las hurras, el modelo «15» incorporó la suspensión hidroneumática en el eje trasero, con esferas llenas de aceite y gas en lugar de los sistemas elásticos convencionales.
La producción terminó en 1957 y 759 mil unidades después. En esa época, Citroën ya estaba ocupada en otra revolución, la del modelo DS.
IMPRESIONES AL VOLANTE
Del tipo “suicida”, cuando las puertas delanteras se abren nos descubren un ambiente forrado en telas claras. El conductor va sentado bajito, como en un automóvil moderno.
Gira la llave, el dedo en el botón de arranque y allá vamos!!! La posición de las tres marchas es inversa a la habitual. Para conectar la primera hay que llevarla a la derecha y hacia abajo, la segunda está arriba a la izquierda y la tercera es la que queda más cercana al conductor. Pero elacostumbramiento es inmediato.
El secreto, como en tantos autos incluso más modernos, es usar el oído y hacer el cambio en dos movimientos (punto muerto…esperar un cachito…engranar) para que no desafine.
El auto del coleccionista carioca Dieckmann está como salió de fábrica: el único espejo retrovisor es interno y va montado sobre el tablero. Aparte de eso no hay guiños y apenas una luz trasera. El negocio es señalizar con el brazo y redoblar las precauciones al cambiar de carril o doblar.
La dirección pesada es una característica de los Traction, mientras el motor es de marcha silenciosa. Tiene la potencia justa para el peso del auto, pero alcanza para acompañar el tránsito moderno, incluso en una ciudad transformada en estos tiempos «mundiales».
Lo que realmente impresiona (especialmente para quien acostumbra desplazarse en autos antiguos) es la suavidad de la suspensión. Maison de France, Esplanada do Castelo, Praca Mauá, Senhor dos Passos, y el Hotel Novo Mundo (inaugurado en el año de otro Mundial en Brasil, el de 1950 y al mismo tiempo que esta unidad salía de la planta de Javel) son los puntos de Rio de Janeiro visitados en este paseo mientras me voy curtiendo con el Traction. Ahí, parado en un semáforo, se acerca un hombre y me pregunta: «¿este es el auto de Al Capone?». Pobre alma, no sabe que está delante de una revolución rodante…
Notas relacionadas:

Fecha: 28/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
Se viene el Road Test del año

Años esperando por una prueba de este tipo, en breve publicaremos el material recogido por nuestras cámaras en donde el infalible y riguroso tester hace de las suyas detras del volante de estos dos símbolos patrios. No convulsiven queridos lectores, Cinturonga y el test del año vienen llegando…
Staff RETROVISIONES03/12/2013 6 Comentarios
¡Qué bávaro!

A veces pasa que un amigo perdido llama desde no se sabe dónde y propone: “Griego t…olo, el martes voy a Barcelona a manejar la nueva Serie 3, espero verte, Chau” Con la sutileza que siempre lo caracterizó, el colorado Figueras me invitaba a pasar un día a bordo de la nueva referencia del segmento, […]
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 4 Comentarios
La Cisialgo, desencadenada

El lector Javier Goñi, movilizado por la publicación de la primera nota de la Cisialgo fotografiada este fin de semana pasado por otro lector de Retrovisiones (click aquí), nos envió estas fotos que publicamos en esta nota. En esa ocasión todavía no había sido encadenada a un árbol y tenía algunas particularidades diversas a como […]
Cristián Bertschi22/06/2011 14 Comentarios
La más linda de la fiesta

Increíble imagen de los Mil Kilómetros de Buenos Aires de 1957, carrera en la que debutó la Maserati 450S conducida por la pareja Fangio-Moss. Aquí lo vemos a Stirling cabalgando la indómita bestia, que faltando cuarenta de las noventa y ocho vueltas, dejó a su compañero de equipo a pie por culpa de una rotura […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 29 Comentarios
444 días, 444 clásicos

Pontiac 1941 4 puertas, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/09/2011 Sin Comentarios
359 días, 1 clásico animado

«Mate», Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/06/2011 4 Comentarios
Las diosas del verano

Desde otro punto de vista, y con mucho más estilo que la tapa de cualquier semanario de actualidad, que sólo muestra los varios cortes cárnicos a color con olas y viento de fondo, desde RETROVISIONES decidimos entronizar a nuestras propias Diosas del verano 2011. Con la enorme colaboración de Sir Walmsley, hicimos una minuciosa recopilación […]
Charles Walmsley04/01/2011 24 Comentarios
Y dale con los rines

Cada uno hace lo que quiere con su auto, pero a veces uno siente cierto dolor al ver que se está cerca de lograr un lindo resultado y se pifia con un detalle. Este es el caso de este Dodge 1500 marrón que vimos en el autódromo durante el que se nota que le han […]
Cristián Bertschi09/12/2009 4 Comentarios
857 días, 857 clásicos

Una vez, allá lejos y hace tiempo, prometí mandar más fotos de una berlina Fiat 1500 que descansa sus mañanas apacibles frente al Paseo Sobremonte. Acá van algunas, también sacadas a los bocinazos entre expedientes y minifaldas. Salud! Lucas Gilardone
Lectores RETROVISIONES05/05/2014 15 Comentarios
¡Que osado!

El ya comentado y tantas veces retratado “ojo avezado” del lector interesado (y eternamente enamorado), habrá notado lo que hay aquí mostrado escrito este escudo tan osado, y ni que hablar del líquido apenas destapado… ¿Sabrá algún no improvisado origen y estado de este afamado rodado?
Hernán Charalambopoulos11/05/2011 3 Comentarios
Villa D’Este 2012:Harada y la Ferrari 250 Zagato

Panzada de Ferrari 250 en Villa D’Este. Todas las formas y colores, versiones y carroceros para el número más emblemático de la historia de la casa Emiliana. Norihiko Harada, histórico responsable de diseño de Zagato, ante la mejor (según nuestro criterio) de las 250 presentadas por los participantes. Ferrari 250 Zagato. Impecable.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 7 Comentarios
Bugattianas

Celebrándose hoy la noche de Bugatti en el CAS, y para entrar en tema desde RETROVISIONES, ilustramos esta mañana de lunes con una anécdota y su correspondiente testimonio fotográfico. Aquí el sintético pero detallado relato del “Chuzo” González, quién además, envió la imagen. “La de «ñoñi-ñoñi»… Fue volviendo de un rally de Bugatti. Allí sucedió […]
Lectores RETROVISIONES12/04/2010 13 Comentarios
Volveré y seré millones

En mayo pasado se subastó la Ferrari 250 TR s/n 0714TR con la que Piero Drogo corrió los 1.000 km de Buenos Aires, pero para la prensa mundial ese no fue el punto destacado sino el récord que batió en la venta que organizó RM Auctions en Maranello llamada Leggenda e passione. Esta Ferrari es […]
Cristián Bertschi17/10/2009 1 Comentario
El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó

Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]
Federico Kirbus15/02/2011 7 Comentarios
Buscando la primera moto argentina

Por iniciativa de «El Viejo Garage», conjuntamente con Ferrowhite Museo Taller y el aporte de la colección del investigador Héctor Guerreiro, ha comenzado la búsqueda de la primera motocicleta fabricada íntegramente en Bahía Blanca. Se trata de la moto R.P.F. presentada en la mencionada ciudad en octubre de 1949. Sus constructores fueron Juan Raffaldi, Carlos […]
Staff RETROVISIONES02/11/2013 7 Comentarios
882 días, 882 clásicos

Lincoln Town Car limousine de primera generación, que más que para un viaje glamoroso está para «el tren del terror». Cuyo y Libertador, Martínez, Buenos Aires, Argentina. Kuve
Lectores RETROVISIONES01/09/2014 33 Comentarios
Yo te conozco…

Hace más de cinco años que vengo juntando fotos en un archivo justamente llamado “Yo te conozco”. Desde entonces y bajo ese nombre, comencé a buscar cualquier auto considerado clásico que fuera consanguíneo con nuestro parque automotriz. La conexión anglo-argentina respecto a nuestra industria automovilística nunca ha sido muy amplia, pero mi busqueda comenzó desde […]
Gabriel de Meurville15/06/2010 20 Comentarios
231 días, 231 clásicos

American LaFrance Fire Truck c.1916, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti09/02/2011 5 Comentarios
Daniel DS
Hace 80 años, comenzó la «magia»…
Mariana
Impecable.
enabe
Del 11 no hablo para no babear. Para los que dicen eso de «esto es chapa de verdad, choca con uno de estos y vas a ver», que vean este video y me cuentan :http://www.youtube.com/watch?v=1_ptUrQOMPs , o ponen «Chevrolet ’59 vs 2009 .
chancheta
Realmente es muy difícil no enamorarse de esta marca cuando se profundiza en la historia de modelos como éste.
Con respecto al diseño hay algo que siempre me llamó la atención del trabajo de Flaminio Bertoni en el 11: La línea que forma la superficie superior del capot y se continúa en la base de las ventanas tiende a caer hacia atrás como en el DS. En cambio, la línea del techo parece crecer hacia arriba. El efecto logrado es muy bueno.
Cuando compré mi primer Citroën mi abuelo me contó que ganó sus primeros pesos en los años 40 arreglando estos bichos en el taller de Dairyco en Flores. Les tomó un afecto especial y se fue especializando en su mecánica.
cinturonga
Estimado Jason, muy buenas fotos!
Un carinho muito glande, Cintu.