Villa d’Este 2014: aprendiendo diseño
Cristián Bertschi - 30/05/2014El Concorso d’Eleganza Villa d’Este se desarrolla generalmente durante el último sábado de mayo, cada año, en los jardines del hotel que lleva su nombre a orillas del Lago di Como en el norte de Italia. Es un evento solamente para quienes presentan los autos, invitados especiales y la prensa. Es una oportunidad única para quienes tengan la suerte de recibir el convite o el coraje de nadar desde la orilla opuesta, para disfrutar los autos en un ambiente de escala humana, con distancias a caminar muy cortas, poca gente y muy buen humor de parte de los presentes.
Pero para quienes no tienen esa suerte está el evento del domingo que se desarrolla a menos de un kilómetro de distancia en la Villa Erba, también a orillas del lago y con entrada libre aunque no gratuita. Los autos presentes son los mismos que el día anterior pero como el espacio es mucho más grande se suman autos de sponsors, como por ejemplo este año algunas Maserati y Mini.
Durante ambos días se presentaron medio centenar de autos históricos, que fueron en busca de ganar su clase y entre ellos el Best of Show, y además una media docena de prototipos nuevos que presentan los designers tanto de las fábricas como de los carroceros italianos.
Entre los personajes que estaban mostrando sus creaciones es muy fácil de distinguir a Norihiko Harada, responsable de las líneas de los autos de Zagato de los últimos años. En esta edición de Villa d’Este el Aston Martin DBS Zagato Centennial y el Lamborghini 5-95 sobre plataforma Gallardo.
Más allá de qué nos pareció cada uno de estos dos autos, quienes no provienen del mundo del diseño suelen preguntar: «¿De dónde sacan las ideas a la hora de sentarse a dibujar?», «¿Cuáles son las inspiraciones?», «¿De qué fuentes se nutren para expandir el vocabulario formal?».
Todas estas preguntas tienen diferentes respuestas según el interlocutor, pero en este caso vamos a centrarnos en Nori Harada.
Es fácil verlo en Villa d’Este o Villa Erba por su vestimenta y aspecto general. Como su nombre hace suponer, tiene cara de japonés, aunque con una mezcla de pintor de Montmartre con hombre-señora que va a la feria. Es imposible no mirarlo y admirarlo por su look y la valentía de llevarlo. Harada parece estar más allá de todo, como si una silenciosa música funcional constantemente trabada en Bob Marley lo persiguiera a donde va.
Era domingo y todo había ya terminado, muchos autos se habían ido a guardar al húmedo estacionamiento de Villa d’Este y otros quedaban en la Villa Erba para alguna linda sesión de fotos en el lago con la caída del sol. Y ahí estaba el ganador de su clase, el Abarth 2000 Scorpione diseñado por Paolo Martin para Pininfarina en 1969, en plena explosión de la cuña.
A su alrededor, iba y venía su dueño japonés Shiro Kosaka, dueño de la Galleria Abarth en su tierra natal, y un compatriota suyo, Nori Harada.
Harada pasó no menos de media hora, cámara de fotos en mano, mirando y admirando el auto de su colega Martin. Le daba vueltas, se agachaba, retrocedía, se acercaba, y volvía a mirar con atención, sin mover un músculo de la cara pero con absoluta concentración según su lenguaje corporal. Lo fotografió, lo volvió a mirar y a admirar.
Cuando fue hora de irme me acerqué, pasé por al lado, crucé mirada en forma de saludo frío y Harada asintió con la cabeza poniéndole su moño a toda la admiración que me había inundado en esos treinta minutos.
Categorías: EventosFecha: 30/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
355 días, 355 clásicos
Auto Unión 1000S Universal, Oroño y 27 de Febrero, Parque Independencia, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti13/06/2011 19 Comentarios
Abuelito dime tú…
Hace unos días mi mamá encontró esta foto. El elegante caballero es mi abuelo, Guillermo Federico Barth, que en sus años mozos se ganaba el pan como chofer en casa de familias acaudaladas de Buenos Aires y Mar del Plata. Yo era uno más de sus treinta y pico de nietos y no fueron muchas […]
Lectores RETROVISIONES30/12/2010 5 Comentarios
Campeones al sobre
Hay aquí nueve grandes campeones de la Formula Uno; indiscutidos todos, con una fuerte personalidad y rasgos muy particulares. La República de Senegal emitió esta serie de sellos, con dibujos de excelente calidad (a mi gusto). Pero nada es perfecto… Lectores, ¡a descubrir el error! Es muy fácil…
Lao Iacona23/08/2010 5 Comentarios
Cuando calienta el sol (aquí en Taiping)
Como pueden ver, las señoras de la pequeña ciudad de Taiping salen a matar la tarde en su “Aurorita 24” tuneada con canastito. Para que los primeros rayos del otoño chino no dañen su inmaculada y nívea piel, se protegen con un parasol, que en caso de lluvia, les sirve también para el agua…
Hernán Charalambopoulos24/09/2010 6 Comentarios
712 días, 712 clásicos
Citroën SM, San Antonio de los Altos, Caracas, Venezuela.
Lectores RETROVISIONES19/03/2013 11 Comentarios
696 días, 696 clásicos
Ford Escort 1.6 Ghia 1979, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2013 26 Comentarios
La consagración del placer
Caminando por Arcos y Manuela Pedraza, en la Capital Federal, me topé con este peculiar Peugeot 505 otrora cuasi auto «premium» al menos acá en Argentina. Lo contemplé durante varios minutos y no logré entender que fue lo que quiso hacer el dueño con este «tunning» de dudoso gusto; lo que sí logró fue sacarle […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2014 11 Comentarios
El último y nos vamos
Cálido y sentido homenaje de la gente de la planta de San Martín, ante uno de los últimos, o quizás el último número de bastidor que pasó por delante de sus puestos de trabajo.. Foto claramente “prestada” por los sitios que aparecen ilustrados en ella. Gracias a todos por el documento.
Hernán Charalambopoulos30/07/2012 19 Comentarios
178 días, 3 clásicos en Juanacatlán
Mercedes-Benz 220S, Rambler American y Ford 200 Van, Metro Juanacatlán, Colonia San Miguel Chapultepec, D.F., México.
Diego Speratti18/12/2010 6 Comentarios
Garnufla de año: El ganador
Aquí lo tenemos… Sobre la hora y casi cerrando el 2014, el Premio Garnufla del Año se lo lleva de arremetida y en los últimos metros este ejemplar visto en el Parque Saavedra ayer por la mañana. Mezcla de arenero, TC del Oeste, Baquet y cuanta cosa extraña se nos pueda ocurrir, esta mutación genética […]
Hernán Charalambopoulos26/12/2014 22 Comentarios
Trivia de verano #6
Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»). ¿Qué produjo la […]
Lectores RETROVISIONES11/02/2015 52 Comentarios
«Serendipity» o hallazgo casual
El idioma castellano es muy rico en gramática, tiene sus particularidades sintácticas y alguna que otra limitación de vocabulario. La palabra que necesitaría hoy para escribir esta nota no está en el diccionario de la Real Academia Española, y sí en el Merriam-Webster de Encyclopaedia Britannica. Se trata del vocablo: serendipity. Al no haber palabra […]
Cristián Bertschi05/07/2011 15 Comentarios
Cartel de miércoles #37
Transit XJ220. Muleto utilizado originalmente para desarrollar el motor del super deportivo de Jaguar. Cartel 1: “No se dejan pilotos en la van a lo largo de la noche”. Cartel 2: “¿Cómo manejo?” Foto: Gabriel De Meurville
Gabriel de Meurville17/07/2013 2 Comentarios
Les petits Bugattistes
Estas fotos seguramente no salieron en el libro Bugatti de Argentina… Están tomadas en el rally de Jose C. Paz, durante la primavera de 1963. Los chicos son: Jaime, Diego y Manuel Arcos, Lucio Bollaert, Marcos (sentado en la Buga), Javier y yo “los chuzitos”. El de atrás no lo llego a ver. En otra foto, […]
Chuzo Gonzalez16/04/2010 4 Comentarios
667 días, 667 clásicos
BMW E28, East Street, Chichester, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville21/12/2012 9 Comentarios
Five seven
El viernes pasado, Tete me llama: “¿Vamos a pasear con los Lotus mañana? – ¡Vamos! Le dije a Juse Del Castillo y a Richard Greene. – Nos encontramos en la YPF de Bancalari. – OK!. A todo esto el viernes había llovido toda la tarde y a la noche diluvió. Hasta hice planes para ir a […]
Lectores RETROVISIONES27/05/2014 10 Comentarios






















JPS
Y…qué habrá mirado Paolo Martin?
morgan.
Cris esta hablando del faaaasooo!!!
Qui-Milano
Si el senior Harada pasò media hora miràndolo… yo estuve màs de tres cuartos de hora en cuclillas, solo mirando la parte de atràs y el motor…..
Es increible lo que se hacìa en esos anios…. pura psicodelìa automobilistica
Horacio P. desde Rosario
Exquisitez, tanta belleza contagió hasta al día.
Cristián, me gustaron la primer foto del Abarth, donde la señora parece indicarle al auto que se quede ahí (como si se tratase de una una mascota) por la vista del plano del parabrisas que continúa en la trompa, y la última donde otra señora (o señorita, después de todo una señorita es una señora…… después de todo) intenta convidar con un churro relleno de jamón y queso a la misma mascota, por la simetría de la misma, respecto al eje del mástil y los reflejos.
El señor-señora Harada no es de mi gusto… por ahora…
ale_gdb
Fines de los ’60, el momento más extravagante de Pininfarina… como bien dice Qui-Milano «pura psicodelia». En el ’68 Alfa 33.2, ’69 Ferrari P5 y 512s, y en el ’70 il capolavoro!!!: el Abarth 2000 Scorpio.
DiegoCarrozza
Hermoso el Scorpione!! Me imagino que tenerlo cerca debe ser hipnotizante.
Supongo que en algún momento recibió algún retoque en su parte frontal, al menos comparado con fotos de la época:
http://1.bp.blogspot.com/-mbxE9JQqk7I/UEbbF-n6NpI/AAAAAAAAIa0/lFG5hMEtU_w/s1600/tumblr_m05c7ssft01qe7kn8o1_1280.jpg
http://guillegarciaalfonsin.es/lpde/wp-content/uploads/2012/12/pininfarina_2000_coupe_2.jpg
Mike
Dos cosas impactantes: el diseño del Fiat Abarth 2000, teniendo en cuenta que es de hace 45 años… y el lookete de don/doña Harada… imperdible!!