889 días, 889 clásicos
Diego Speratti - 13/09/2014Sobre la base mecánica del Panhard PL17 lo hemos visto (casi) todo. En Uruguay se pueden encontrar impulsado por el bicilíndrico boxer 850 objetos rodantes en distintos formatos y en miles de formas, y es así que en esta sección ya ha aparecido una chatita con forma de bañadera (click aquí), recientemente una rural (click aquí), también el MP, el utilitario de estética y concepción 100% uruguaya (click aquí), mientras el amigo Marbadan nos recordó maravillosos detalles del desarrollo del CT24 uruguayo, que también utilizaba la misma mecánica (click aquí).
Este PL17 sedán dos puertas fue expulsado hace tiempo del paraíso techado de un mecánico del pueblo de Soca, Canelones.
Categorías: En cada esquinaFecha: 13/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
570 días, 570 clásicos
Si esta sección tiene alguna meta es la de encontrarle el/la novio/a a los autos que publicamos que lo andan necesitando. La otra es promover la salud de los buscadores de tesoros, porque no hay mejor forma de encontrarlos que andando a pie o pedaleando. A juzgar por pequeñas pistas en las fotos que nos […]
Lectores RETROVISIONES06/05/2012 9 Comentarios
Siga el baile, siga el baile…
Mañana tempranito arranca la expedición de RETROVISIONES hacia el Concorso D’eleganza di Villa D’Este. Si los brindis de despedida en Torino lo permiten, el equipo estará listo para entrar a la cancha hacia el mediodía. La misión es mantenerlos siempre informados, y a ello nos debemos. Como pueden ven, lo nuestro es todo un apostolado…
Hernán Charalambopoulos25/05/2012 4 Comentarios
Cartel de Miércoles (oferta de la semana)
Extraña coincidencia entre nombre del producto y su precio final en la góndola. Gracias Pablo D’Agostino por la foto. Turín, Italia.
Lectores RETROVISIONES20/08/2014 8 Comentarios
806 días, 806 clásicos
Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2013 1 Comentario
La foto del día: separados al nacer
Ferrari 250 GT y Peugeot 404 cabriolet.
Gabriel de Meurville12/04/2013 16 Comentarios
El racionalismo gótico inglés
El racionalismo gótico inglés nace como una respuesta del nieto de William Morris a la memoria de su abuelo que con el versito del “Art and Crafts”, comenzó a separar el diseño del arte, dando el puntapié inicial a lo que luego se llamaría diseño industrial. Fue tanto lo que sufrió el pequeño «Minor» con […]
Hernán Charalambopoulos08/06/2010 13 Comentarios
Guido Falaschi
httpv://www.youtube.com/watch?v=cn_08g6YKqI A los 22 años murió ayer en la competencia final del Turismo Carretera en Balcarce, Guido Falaschi. Santafecino residente en San Isidro, pertenecía a la nueva y excelente camada de jóvenes pilotos que cada fin de semana salen a competir en el TC, el TC2000 o el TRV6. Tuve la oportunidad de verlo ganar […]
Lao Iacona14/11/2011 31 Comentarios
Curso de mecánica en la Fundación
Martín Cagnola envió información sobre el curso Introducción a la mecánica que se dará en la Fundación Lory Barra, una vez por semana. Quienes estén interesados tienen aquí la información necesaria para ponerse en contacto. ¡A las aulas!
Cristián Bertschi27/07/2011 2 Comentarios
253 días, 253 clásicos
Citroën 3CV AK, Calle 78 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti03/03/2011 Sin Comentarios
Avanza en Diputados la ley de autos artesanales
La Comisión de Industria de la Cámara de Diputados dictaminó ayer en forma unánime un proyecto de ley de los Diputados Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y Paula Bertol (PRO) para promover la fabricación de autos en bajas series, entre los que se encuentran las réplicas de autos clásicos, modelos originales, automóviles restaurados y potenciados. El […]
Staff RETROVISIONES25/10/2012 21 Comentarios
840 días, 840 clásicos
Allá al fondo del Barrio Histórico de Colonia, cuando la Avenida Flores se confunde con el río, andaba estacionado este Ford Victoria 1956 con placa argentina, ventanas abiertas y sombreros tipo Panamá en el asiento, señal inequívoca que sus ocupantes andaban en la vuelta. Tres o cuatro clics y me vi rodeado de un numeroso […]
Diego Speratti19/03/2014 8 Comentarios
Rodando por China
La infructuosa y desmoralizante búsqueda de clásicos en estas lejanas tierras, me llevó a preguntarles a mis compañeros de trabajo cuáles eran los autos que existían en China antes del vendaval occidental y su consumismo desenfrenado, haciéndoles exprimir la memoria en busca de algún nombre o imagen extraviada. La nueva era todo lo tapó, hasta […]
Hernán Charalambopoulos18/10/2010 9 Comentarios
157 días, otro Saab clásico
Saab 96 1971, Huemul, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti27/11/2010 4 Comentarios
El hijo del viento
El Peugeot 202 Darl´Mat de récords me fascinó toda la vida, y su sola mención remueve mi natural fanatismo por este auto con formas puramente aerodinámicas y ultra modernas. Su diseño no tiene absolutamente nada de casual. Responde a un proyecto, cuyo móvil iba más lejos que la mera competencia. La marca lograda es el […]
marbadan25/08/2012 4 Comentarios



























christian
perdon aclaro que esta cupe uruguaya es una panhard f50 como comente en la nota anterior ,el panhard p17 era un sedan frances que no existio 2 puertas
hector daniel
Que pena que Citroen no hizo renacer a Panhard &Levassor como marca
para diferenciar a algunos productos digamos que premium en vez de crear ahora la DS .
Daniel.M
Hacer renacer una marca historica!, para que?, si es mas facil arruinar una leyenda como es el Citroen DS, bautizando con su nombre a un grupo de adefecios a los que ni siquiera se les puede bajar la ventanilla trasera,
enabe
Citroen , cuando tomo Panhard, saco lo que pudo y se lo llevo para sus autos. Con la marca Panhard siguio, creo que hasta ahora con vehiculos militares.
jose del castillo
Diego, ¿que pasó con el clásico 888?
10w30
Imaginese este panhard nuevo. Mi dios, que autito. Coincido en que no tendria sentido para Peugeot, PSA o como se llame, resucitar «a la Frankenstein» la marca Panhard cambiandole la grilla y los grupos opticos a un modelo de la linea PSA. Ya el Citroen grande y el peugeot grande son practicamente indistinguibles. La diversidad genetica se va perdiendo y cada vez que una marca desaparece tal vez lo mejor es darle una muerte digna.
Y en la linea de Jose Del Castillo me pregunto: Que cazzo paso con el clasico 888?? Ustedes de autos saben, obviamente, un monton. Pero numerologia China se la llevaron a marzo: Saben cuantos anios de mala leche china (No me refiero a la de las gondolas de lacteos en el supermercado chino)se han asegurado salteando el numero 888?? Saben lo que daria un blog de autos chino por tener su dia 888?? Saben, imberbes, insensatos???? Jackie Chan, Den Xiao Ping y hasta la potrilla de Lucy Liu darian lo que no tienen por tener un auto con teminacion 88 en la patente.
https://www.youtube.com/watch?v=oP3HaG2Qy7k
Y ustedes tenian las tres y la dejaron pasar porque no podian llevar la contabilidad o no sabian que despues del 7 vien el 8!!!???? Voto a la ira de Confucio!! Estas cosas en los paises serios no pasan. Cancelo mi subscripcion y reclamare la edicion del dia 888 por carta-documento.
GV
Javier M
Estimado Christian: gracias por la información.
Citroén precisaba la planta de Panhard para producir sus furgos y siguió produciendo material militar bajo la marca P&L.
Tuve un profesor de gimnasia que tenía uno igual al de la nota blanco y con una bandera de Francia en la puerta. Un veterano macanudo!
Se aprecian en las tapas los tubos de las barras de torsión de las válvulas.
En la pickup los vidrios eran enteros.
Tiene la toma de aire abierta, no quería arrancar y terminaron desarmando el motor (andá a volver armarlo si no sabés lo que tenés entre manos).
A la izquierda de la llave de contacto la toma, a la derecha el arranque «par tirette».
Atras tenemos la R4 «Beco».
christian
una lastima que como uruguayos no salvemos estos autos, hace unos años corrio uno blanco en el 19 capitales ojala alguien se anime a volver a la vida a estos clasicos yo soy fanatico de la marca y sus versiones actoctonas, tambien tengo fotos de una pickup de fibra lastima que no sepa como compartirlas aca
christian
https://www.facebook.com/groups/297064200428594/519840374817641/?comment_id=520140428120969¬if_t=group_comment#!/media/set/?set=oa.362716077196739&type=1
10w30
Al 2 cilindros de 850 cc le sacaban 60 HP. Bastante mas en HP/Litro que un Citroen 3CV. En 1961 el PL17 gano el rally de montecarlo.
http://www.britishpathe.com/video/1961-monte-carlo-rally
Para su epoca el PL 17 debia ser bastante avanzado ademas en confort y en aerodinamia. Tenia esas butacas Relmax de terciopelo (que se ven gastadas y agujereadas en las fotos de uruguay) ajustable y reclinables. Aunque se ven Citroens, Peugeot y Renaults de los 60 que algunos usan diariamente para ir a trabajar nunca he visto un Panhard.
GV
Javier M
Se fueron quedando sin repuestos y la mecánica exigía una puesta a punto sin medias tintas con mecánica especializada. El mantenimiento regular del bicilíndrico era fundamental. El motor del Dyna se debía desarmar cada 50.000 kms por ejemplo.
El tapizado que tiene es original del vehículo, ignoro si es el Relmax.
Damian_Fiat_1800
Despues de mucho tiempo sin loguearme ni postear…volvi…que no significa que no haya mirado las novedades y los autos casi que a diario
Casi de casualidad hoy conoci a diego en un evento muy ameno de autos clasicos en colonia …y le manifeste mi mas profundo agradecimiento a vuestro blog ya que pude conseguir la viajera gracias a ustedes…hoy diego la vio y le tomo varias fotos..quiza mañana la vea nuevamente y le haga mas fotos para presentarselas….va a ser aun SIN terminarla…esta un 85% finalizada ya que faltan reparar muchoa detalles
Diego con ansias esperamos ver las fotos del paseo de la hermandad de este fin de semana
Un saludo para todos los bloggers/foristas y disculpen por haber dejado de postear
Javier M
Estimado Damián:
Que bueno que tengas la viajera en movimiento, espero las fotos!.
Damian_Fiat_1800
Las fotos las tiene speratti q estaba posicionado en muy buenos lugares y realizo algunas tomas…diego cuando quieras me mandas un mail y armamos la presentacion oficial de la viajera (sin terminarla)