Goodwood Revival 2014: D-mente
Cristián Bertschi - 17/09/2014La edición 2014 del Revival en la casa de Lord March fueron tres días de locura automovilística sumada a la costumbre de vestirse con ropa vieja, o que parezca, para que salga linda la foto.
Este año se homenajeó a Sir Jackie Stewart, a las Maserati 250F y a los Jaguar D-Type, que nos ocupan en esta nota.
Debo admitir que recién ahora estoy empezando a descubrir estos autos, sus fabulosas historias que incluyen victorias en Le Mans, su avanzada tecnología de monocasco remachado con dos «subframes» abulonados y los ya famosos frenos, sumado todo esto a un llamativo concepto aerodinámico.
Fueron 28 autos en total los que logré contar más algunos de su versión de calle, el XKSS.
Vamos uno por uno para quien guste de los gatitos ingleses.
XKC401 – OVC501
El prototipo de la serie, está en manos de Jaguar.

XKC402 – OKV1 (14)
Llegó segundo en Le Mans atrás de Froilán González con la Ferrari 375 Plus.
XKC404 – OKV3 (15)
Corrido por Moss, hoy en manos de Vijay Mallya, dueño de Force India.

XKD406 – 3CPF (1)
Corrido por Mike Hawthorn
XKD502 – MWS302 (7)
Nació trompa corta y fue convertido en la fábrica en época.
XKD504 – RSF302 (14)
XKD 505 – 774RW (6)
Ganador de LM en 1955.
XKD506 – 032RW (17)
Nada para decir.
XKD513 – 6478AT69 (17)
Tercero en Le Mans 1957.
XKD516 – XKD1 (5)
Por más de dos décadas con Nick Mason.
XKD520 – 484UXC (54)
Corrido en Australia. Chocó algunas veces.
XKD523 – VSV754
Es lo que es.
XKD534 – 7BNC
Historia deportiva en Nueva Zelanda.
XKD535 – NVC260 (27)
Primer dueño en España, por eso la banderita.
XKD545 (49)
Corrió en Bahamas.
XKD552 – BH9805 (10)
Propiedad de un simpático ecuatoriano.
XKD553 – 50KV
Corrió en Estados Unidos.
XKD558 – XKD558 (2)
XKD561 – MWS303 (11)
Ecurie Ecosse. Excelente historia y varios palos.
XKD570 – ASJ329 (12)
XKD603 – RSF303 (15)
Lo corrió Mieres en los 1000km de Buenos Aires de 1957.
XKD605 – 393RW (410)
Corrió la MM histórica con Bruno Senna.
XKD606 – RSF301 (3)
Ganó Le Mans
HST355 (3)
Vendido en eBay hace 10 años aproximadamente.
207RW (9)
345XUS (0)
Sin número de chasis
U005 (24)
OKVIII (18)
D-Types en acción
Categorías: EventosFecha: 17/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
Coca-Col de Turini
10 de junio. Las cosas están extrañamente calmas. Me escapo en puntas de pie del trabajo y llego a casa con el objetivo de convencer a los infieles de rumbear hacia el oeste para Le Mans, que calculo me tomaría unas cuatro horas de ruta. Cualquier familia sensata pensaría que es un buen plan, ¿no? […]
Gringo Viejo19/06/2015 11 Comentarios
884 días, 884 clásicos
De un Mercedes a otro Mercedes y de un Palermo a otro Palermo, hay grandes abismos. Mientras Morgan cazó a una saludable 280 SE 3.5 coupé andando por las elegantes avenidas del Palermo cool y porteño esta semana (click aquí), a esta convaleciente W111/112 se le sigue corriendo el maquillaje, usada y abandonada sobre la margen […]
Diego Speratti07/09/2014 7 Comentarios
Física y química
Pocas sensaciones tan intensas como cuando lo que llevamos debajo de nuestro asiento empieza a gobernarse por sus propias leyes, dejando al libre albedrío de la física el destino final de la maniobra que decidimos iniciar. Podemos imaginar, desear o bien suplicar que termine como pretendíamos pero son muy pocos los que lo logran. En […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2013 12 Comentarios
Manifiesto Futurista #1
En 1908 el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti escribió el manifiesto que daría nacimiento a una de las vanguardias de principio de Siglo XX, el Futurismo. Este escrito pone el foco en aspectos como el progreso y la velocidad entre otros y hace referencia a los autos de carrera ejemplo concreto de sus ideas. Iremos […]
Cristián Bertschi03/08/2010 7 Comentarios
La Alfetta, el methanol y un poco de música
httpvh://www.youtube.com/watch?v=ZoX1cY-l7Uo&feature=channel Han corrido algunos rumores sobre un repentino estado de depresión en lectores de Retrovisiones. Esto ha sido debido a las amenazas y juegos psicológicos programados maquiavélicamente por el conocido Triunvirato fundador de este blog con el solo fin de decidir su continuidad o no después de transcurrir un año de exitosa repercusión. Este trío […]
Gabriel de Meurville27/09/2010 12 Comentarios
855 días, 855 clásicos
El pueblo de Soca, en Canelones, Uruguay, tiene una de las estaciones de servicio más lindas y mejor conservadas del Río de la Plata, y eso ya es motivo suficiente para, de tanto en tanto, darse una vuelta y ver si la casa está en orden y todo sigue en su lugar. También en Soca […]
Diego Speratti22/04/2014 8 Comentarios
826 días, 826 clásicos
Alfa Romeo AR51 Matta. Este “fuoristrada» fue proyectado por Alfa Romeo para presentarlo a una licitación del Ministerio de la Defensa Italiano que tenía como objetivo reemplazar el Jeep Willys, considerado ya un obsoleto residuo de guerra. Entró en competencia con Fiat con su “Campagnola”, vehículo que al final ganó la licitación. El nombre “Matta” (que […]
Qui-Milano02/10/2013 1 Comentario
Muerte romántica
Y llegamos a la playa tarde desde nuestra visita a Desarmadero (click aquí), serían las 2 pm, picados por los jejenes, colorados tomate del sol, raspados por cardos por todos lados y negros de grasa; negrura total. – ¿Qué les paso?, preguntaron las mujeres – Nada, compramos cosas muy copadas, después las ven. ¡Para qué!, […]
Lao Iacona06/11/2009 10 Comentarios
Una Maserati para el álbum
Ya hablamos brevemente sobre la visita al museo Panini (click aquí), dueño de un emporio construido con figuritas durante décadas. Al igual que los niños este buen señor se armó su álbum con forma de coqueto galpón dentro de su fábrica de quesos y comenzó a pegarle figuritas, en su mayoría con tridentes en la […]
Cristián Bertschi30/07/2010 4 Comentarios
Der Ohanessian y su Fuego
La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]
Lao Iacona12/04/2014 13 Comentarios
Automovilismo y fe
httpv://www.youtube.com/watch?v=KkCyo24fABg Senna y Mónaco. Auto y mente. El momento perfecto. Esta es, a mi criterio, la frase más poderosa que leí en mi vida. Ayrton Senna: «On a given day, a given circumstance, you think you have a limit. And you then go for this limit and you touch this limit, and you think, ‘Okay, […]
Cristián Bertschi06/04/2011 11 Comentarios
Siga el baile, siga el baile…
Mañana tempranito arranca la expedición de RETROVISIONES hacia el Concorso D’eleganza di Villa D’Este. Si los brindis de despedida en Torino lo permiten, el equipo estará listo para entrar a la cancha hacia el mediodía. La misión es mantenerlos siempre informados, y a ello nos debemos. Como pueden ven, lo nuestro es todo un apostolado…
Hernán Charalambopoulos25/05/2012 4 Comentarios
Nuevos rumbos
Según fuentes inobjetables, el Sr. Tillous habría incursionado en la compraventa de automóviles de una cierta edad. Nuestro viejo amigo, haciendo uso de su buen nombre y reputación en el ambiente, no pierde ocasión entre foto y foto de tirar algún tirito o de proponer alguna buena oferta al aficionado de turno. A sabiendas de la […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2011 10 Comentarios
Cartel de miércoles #49
Tavullia es un pueblito de la provincia de Marche, (fontera con la más alegre y famosa Emilia Romagna) conocido solamente por haber hecho nacer a Valentino Rossi. Creo el único pueblo en el cual la municipalidad hizo disminuir por decreto el límite de velocidad de 4 km/h…
Qui-Milano22/10/2013 2 Comentarios
378 días, 378 clásicos
Morris van 1956 «tortas fritas», costanera de Mercedes, Departamento de Soriano, Uruguay.
Diego Speratti06/07/2011 2 Comentarios
132 días, 132 clásicos
Mercedes-Benz 180 rural, Rambla de Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/11/2010 5 Comentarios
La Berlina
Berlina: Automóvil adorado por quien no adora las emociones arriba de un automóvil. Carritos paseadores para domingueros. Objetos llenos de encanto para profanos y hasta en algunos pocos casos para algún entendido. ( No aplica a autos italianos) La Berlina es un auto ideal “para que lo tenga un amigo”. Vehículos de cuádruple acceso, que […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2019 5 Comentarios
El bronce que confunde
El bronce que sonríe, o que confunde. En los palmarés de la Mille Miglia Clemente Biondetti ostenta el record de tres triunfos absolutos consecutivos. La primera victoria en 1947 con un Alfa Romeo 8C 2900B coupé Touring sin compresor; luego 1948 con una Ferrari 166S coupé y finalmente en 1949 con una Ferrari 166MM. La ficha de […]
Dott. Cisitalia02/11/2009 18 Comentarios
Adorables cachilas charrúas
Enclavado a metros de la Av. 18 de julio, y surcando el cansino centro montevideano en su lánguido despertar de domingo, el mercado de Tristán Narvaja es un punto obligado para quienes disfrutamos de este tipo de ritual matinal en cada ciudad que desembarcamos. La procesión se aculebra por varias cuadras, retorciéndose en ciertas esquinas […]
Hernán Charalambopoulos31/03/2010 1 Comentario
Aquí se terminó todo
En la tarde del 12 de mayo de 1957 en la ruta que comunica Mantova con Brescia, en las proximidades del pueblo de Guidizzolo, la Ferrari 355 S Scaglietti cuatro litros numero 531 conducida por Alfonso De Portago y su co-pilot Edmund Nelson, lanzada a más de 250 km/h, se despistaba después de la explosión […]
Qui-Milano24/09/2013 3 Comentarios
































































Gonzalo Balaguer
Que lindos que son…!!
A ver si para AutoClásica podemos llevar la versión autóctona.
Lo piden las masas..!
DiegoCarrozza
Muy lindos autos!!! Lo re-parió, qué rápido andan…
Después de ver el video, no tengo dudas que se generaría un debate similar al de Laguna Seca…
http://www.retrovisiones.com/2014/08/laguna-seca-2014-donde-los-autos-se-usan/
Kuve
Una panzada de D-type, excelente detalle y fotos.
Marcelo Beruto
«sumada a la costumbre de vestirse con ropa vieja, o que parezca, para que salga linda la foto.» Bertschi, veo que tu ánimo lúdico no se corrió ni un penique.
Hablando del D, que lindo fierro es! El monocasco de aluminio del D estaba años luz delante de sus competidores, Ferrari por entonces seguía usando chasis tubulares que eran prácticamente de largueros. La estructura tubular frontal que va abulonada al monocasco también es de aluminio (Lotus y Porsche no inventaron nada), y el tanque de nafta es tipo vejiga aeronautica como los de ahora. Pero en el ’54 no pudieron con Froilán y su obsoleto camión 375 Plus.
cinturonga
Me pareció haber visto varios lindos gatitos…que espectaculear ver tantos D juntos.
El que no tiene número de chasis…esta complicado?
Que lindo el Ecurie…no fue el camión? como me gusta el camión ese…
Un carinho glande, Cinturonga.
jose del castillo
¿Cuantas réplicas/recreaciones hay en Argentina?
Qui-Milano
Treinta D-Type fotografiados sobre 85/87 construidos… un 30% de todos los construidos estan aqui…sin contar los que se destruyeron a lo largo de anios de competiciones…
Don Marcelo: se olvido de nombrar los frenos a disco… Jaguar, en aquel momento, tenìa a su alcance lo mejor de la industria aeronàutica inglesa, de donde sacò muchisimos desarrollos y la tecnologìa constructiva y aerodinamica màs avanzada.
Don Diego: No es exactamente igual al caso de la GTO de Tom Pryce, los D-Type se siguieron evolucionando con los E type lightweigth gracias a la ayuda de preparadores y algunos fabricantes de rèplicas casi perfectas como Lynx, que sigue haciendo piezas que usan los propietarios de los autos autenticos… La GTO tiene un valor infinitamente superior y su preparaciòn se quedo anclada en la mitad de los ’60’s
ssjaguar
¿Que puedo decir?..la baba me corre a chorros…
En tren de elegir,me quedo con el 14 o el 6
!Todos fabulosos !
Mariana
Muy buenas fotos!
Mike
Impresionante tropilla de felinos!!! Qué líneas!! Lo más sensual de los ingleses… su diseño ha perdurado por décadas.
Aun tengo el de Matchbox con las ruedas grises!
Marcelo Beruto
Qui, los discos Dunlop ya habían sido estrenados con éxito en los últimos Jaguar C en el ’53. Igualmente seguían siendo una novedad en el ’54/’55 ya que los italianos siguieron con sus enormes campanas de aluminio hasta el ’58 (y un poco más también).
Qui-Milano
Don Marcelo:
Exàcto, el primer F1 italiano con frenos a disco fue la Ferrari 246F1 hacia el final de la temporada ’58… solo una Maserati 250F privada,propiedad de la BRM tuvo en manera experimental frenos a disco en el ’54..