GPAB 2014: composición: tema la vaca
Diego Speratti - 11/11/2014El Gran Premio Argentino de Baquets, además de permitirnos maravillarnos por los paisajes inigualables de la Argentina profunda, también es un viaje de ida a los hitos perdidos de la bizarrez criolla.
El punto de largada de la segunda etapa, que fue desde Olavarría hasta Sierra de la Ventana, estaba marcada en la hoja de ruta en la «rotonda de la vaca», ya saliendo de la ciudad cementera.
Allí hay un cuadrúpedo privado de su libertad… y de tantas otras cosas. La obra está firmada por la escultora Marian Angeletti y fue inaugurada en marzo del 2011.
En la placa que la acompaña reza: «La Vaca… protagonista del pasado y del futuro de Olavarría, el distrito que produce más terneros en el país».
20 km después, el monolito que recuerda el punto del accidente mortal de una de las «vacas sagradas» del Turismo Carretera, Juan Gálvez está perdido entre la vegetación silvestre y las vacas que pastan por allí.
Categorías: EventosFecha: 11/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
Con poca memoria
Esta es una foto de 1977 perteneciente al archivo del CAC. Díganme, ya que no recuerdo bien, marca del auto, modelo y quién es el señor que aparece allí retratado. Gracias por su ayuda.
Charles Walmsley31/10/2010 12 Comentarios
El fotógrafo retratado
No es fácil enganchar a un ladrón de instantes disfrutando un momento sin imagen, por eso aproveché para afanarle un retrato. Tillous con hija en un recreo, el raro momento de relax sin trabajar. Nuestro colaborador y amigo Miguel recibe las gracias en este poste.
Cristián Bertschi15/10/2010 13 Comentarios
El Chueco y El Cabezón en Uruguay
Los que viajan a bordo del Jaguar XK120 no son ni más ni menos que Juan Manuel Fangio y José Froilán González. Esta foto fue sacada el día de la inauguración del circuito de Punta Fría, donde tanto el balcarceño como el arrecifeño compitieron con las Ferrari 125 del A.C.A. El XK120 era propiedad del […]
Lectores RETROVISIONES08/07/2013 5 Comentarios
Queso de Hombre
Los coleccionistas de figuritas habrán visto el nombre Panini impreso en álbumes y sobres, pero este apellido también es conocido, aunque en menor medida por la colección de Maserati que descansa en un edificio en la ciudad de Cittanova en Módena. En la entrada hay un tímido cartel que indica que es el lugar correcto […]
Cristián Bertschi10/06/2010 2 Comentarios
59 años sin Alberto Ascari
En este lindo y severo edificio de principios del 1900, en una de las zonas más burguesas de Milano, nació, vivió y se le hizo el saludo final al último campeón mundial de F1 italiano, fallecido el 26 de mayo (casualmente el mismo día en el que se había matado Antonio Ascari, su padre) de […]
Qui-Milano25/05/2014 2 Comentarios
872 días, 872 clásicos
Restaurador y coleccionista de bicicletas, motores de bicicleta, motos, inventor de motos con dos motores, de una Lambretta con motor Wankel, y tantas otras cosas, además de ser el único mecánico que ama y repara los Citroën dos cilindros de toda la región fluminense, con Leandro Franco (click aquí) apenas habíamos cruzado unas palabras hace años […]
Diego Speratti18/07/2014 13 Comentarios
448 días, 448 clásicos
Peugeot 203 Familiale, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/09/2011 3 Comentarios
El Simca 8 de Marbadan
Mis charlatanerías terminan en relajo, la barra pidió fotos de varias cosas: empiezo por las del Simca 8 1100, que fuera mío durante 20 años. Lo compré en 1989; en 1990 lo vendí a cambio de la mano de obra por la restauración de un Mini Cooper y en 1994 lo recuperé hasta que finalmente […]
marbadan23/01/2013 35 Comentarios
La perla rara de Sant’Anastasia
El S 2.4 es una rarísima versión del 911 que fue construido un solo año, entre 1972 y el ’73. Fue nexo entre la primera serie o “pre bumpers” (“passo corto” con motores 2 y 2.2 L) y los posteriores 2.7 “passo lungo” y más conocido como “Bumpers” por los enormes paragolpes a absorción de […]
Qui-Milano04/12/2014 11 Comentarios
Biondetti / Romano – Romano / Biondetti
httpv://www.youtube.com/watch?v=01Njf8gnfAc Si una foto vale 1000 palabras, una serie de múltiples fotogramas (que constituye un film) es invalorable, más allá del resultado matemático que de el reemplazo de las variables. Luego de las interesantes discusiones sobre la victoria de Biondetti – Romano o Romano – Biondetti en la Mille Miglia de 1947 (click aquí) queremos […]
Dott. Cisitalia12/11/2009 5 Comentarios
30 días, 30 clásicos
Cadillac Fleetwood 1965, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/07/2010 2 Comentarios
803 días, 803 clásicos
Chevrolet 1925 phaeton, 19 de Abril al 3.300, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti22/08/2013 4 Comentarios
185 días, 185 clásicos
Chevrolet Corvair coupé, Cuautla y Montes de Oca, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti25/12/2010 4 Comentarios
Feliz coincidencia
Caprichoso como pocos, el dueño de esta Maserati 300 S quiso correr la Mille MIglia con el número 300. Excéntrico hasta el cansancio, nos es difícil imaginar las justificaciones que habrá dado a la organización para hacer coincidir número de inscripción con el de su tan envidiado juguete. Dicen sus amigos que luego de concluir […]
Hernán Charalambopoulos23/07/2010 1 Comentario
De paseo en Opel
En Alemania se los agrupa por la letra inicial de sus nombres. Son los Opel «KAD»: los Kapitän, Admiral y Diplomat con los que el fabricante teutón tuvo embajadores en el segmento de autos de lujo entre los años 1964 y 1977. Los tres representaron en su momento lo más exclusivo y distinguido que era […]
Staff RETROVISIONES05/09/2013 5 Comentarios
The Bugatti Inn
The Bugatti Inn (Prescott, Inglaterra). Un lugar lógico de reunión para futuras charlas/debate sobre la marca en Retrovisiones. No se hagan la ilusión de un menú acorde a la filosofía y exquisitez de Ettore y sus autos. En este país que lo tiene todo pero donde la única Reina es la austeridad, propongo Fish & […]
Gabriel de Meurville29/08/2010 5 Comentarios
La Maserati 8CTF volvió a girar en Indianápolis
Para rememorar el doblete conseguido en las 500 millas de Indianápolis, el Maserati 8CTF «Boyle Special» (s/n 3032) volvió a rodar sobre el óvalo del Indianapolis Motor Speedway exactamente 75 años más tarde. En otra de las celebraciones especiales por el centenario de Maserati, el 8CTF fue honrado en la previa a las 500 Millas […]
Jose Rilis29/05/2014 9 Comentarios















Mariana
Un espectáculo!
Lucasg
Si la que hizo la vaca es escultora, Cristina es abogada y Blumberg ingeniero.
Supera en espantosidad al caballo de la entrada de Lincoln, y creo que empata con el monumento al Mate en la entrada de Santa Rosa de La Pampa, y el que había en la vieja ruta 9 en el límite entre Córdoba y Santa Fe.
Pero hay casos más espantosos: en Anisacate el intendente mandó perpetrar un horroroso «socotroco» en homenaje a Mercedes Sosa y otro a «Él».
Ni Martha Minujín se atrevería a firmar esas cosas.
Yendo a lo importante: estupendas las baquetes, aunque les falta un poco más de barro.
Che, ¿la vaca no les hace acordar al Dodge 1500 de Carlos Crocco?
Penetrit
El de EL es bien desagradable. Agrego a la lista al pobre Cristo de la entrada a Gral. Madariaga con sus gigantescas manos.
CC
10w30
Felizmente esta obra de arte está en una rotonda del centro de la provincia así que le doy unos seis meses de pastoreo al patriótico rumiante hasta que se haga justicia y leamos en algun diario que «por razones que se tratan de establecer, el conductor no advirtió la rotonda…etc., etc.» o peor aún: «los abigeos se hallarian en avanzado estado de ebriedad. La policía rural secuestro un ciclomotor Daelim con remolque y varias herramientas de carniceria muy daniadas… “
GV
10w30
Coincido con Penetrit. Solo las palomas tienen algo bueno que decir sobre los monumentos. Son, en su mayoria, tetricos esperpentos. Una escultura discreta en un museo es una cosa y un acto de necrofilia o gusto dudoso en el espacio publico otra.Si queremos embellecer una plaza o una calle (O una punietera rotonda, joder!) , mantengamosla limpia y hagamos un jardin. Si queremos dejar un mensaje para el proximo milenio plantemos un Alerce o una Sequoia.
Hermosas las Baquet. Esos kilometros de viento en la jeta no se compran ni con todo el oro de Fort Nox. Sana envidia.
GV