Gonzo gana el Grand Prix inglés

Lao Iacona - 16/12/2014

A3

José Froilán González, figura en la emblemática F1 de los años cincuenta, no llegó a campeón, pero fue artífice de grandes proezas: fue el primer piloto en ganar un Grand Prix para la casa Ferrari; el primero en derrotar a las míticas Alfetta, y años más tarde, se dio el gusto de ganarle a su amigo y rival, Juan Manuel Fangio, que corría para el equipo Mercedes-Benz. Su figura y la de Ferrari, son inseparables.

Algunos recuerdos:

El Campeonato del Mundo de F1 había comenzado oficialmente en el año 1950, cuando Nino Farina se quedaba con el título al mando de una Alfetta 158. Desde aquel entonces y hasta fines de esa década, varios argentinos fueron animadores ilustres del gran circo. En 1954 cinco compatriotas integraban el lote de pilotos de la categoría:

Juan Manuel Fangio, campeón con Alfa Romeo en 1951, era piloto uno de Mercedes-Benz. El arrecifeño José Froilán González era el niño mimado de Ferrari, y daría batalla ese año hasta consagrarse subcampeón del mundo de la especialidad. Onofre Pinocho Marimón, pupilo del Chueco, era piloto Maserati junto a Roberto Bitito Mieres y, finalmente, un jovencísimo Clemar Bucci era ocasional participante con autos de Amadeé Gordini. Sic transit gloria mundi.

A1

 

Silverstone, el aeródromo de la velocidad

El Royal Automobile Club de Inglaterra, tras la guerra, había habilitado el viejo aeródromo de Silverstone para la organización de carreras. En 1948 Luigi Villoresi triunfaba en la primera prueba disputada en ese lugar con una Maserati. Para 1952, y cuando Silverstone se había transformado en un verdadero autódromo, la organización paso a manos del British Racing Drivers Club.

El 17 de julio de 1954 se disputaría una nueva fecha de la F1, que resultaría a la postre especial para los argentinos. Serían 90 vueltas a todo o nada, y para variar, si bien no llovía, el cielo inglés estaba amenazante como de costumbre.

Mercedes-Benz volvía a la F1 tras su exitoso paso por las carreras de automóviles en la preguerra (1934–1939), y lo hacía con un equipo compacto, hiper organizado y con un piloto de primera línea: Juan Manuel Fangio. El debut del equipo se produjo en el Grand Prix francés de 1954, en Reims, y Fangio y Kling literalmente mataron. En ese Grand Prix de Reims, sólo seis autos cruzaron la bandera de cuadros, ya que la mayoría, intentando seguir a las flecha de plata volaron sus motores. Pero hubo alguien que había dado lucha y jaqueado en el algún momento a los autos teutones: José Froilán González con su Ferrari.

A6

Dulce revancha

Conocido o apodado por los ingleses como Gonzo, El toro de las pampas o El puma, José Froilán González había cautivado a los británicos tras su victoria en este Grand Prix, cuando en 1951 al mando de una Ferrari 375 derrotaba al equipo oficial Alfa Romeo, invicto hasta aquel entonces.

Froilán fue uno de esos pilotos que aparecen muy cada tanto, que aún manejando para la tribuna – por su estilo de manejo – era capaz de estar entreverado en la punta y pelear un campeonato.

El Grand Prix de Inglaterra de 1954 se había transformado en una especie de posibilidad de revancha para el arrecifeño, de aquella carrera en Reims.

En las primeras prácticas y con piso húmedo, Mike Hawthorn y su Ferrari eran los más rápidos. Luego Froilán tomo la posta y se quedó con el mejor registro. Pero como de costumbre y faltando escasos momentos para concluir la clasifica, el Chueco montó en su Mercedes con el mínimo de combustible, aceleró y bajó todos los tiempos, estableciendo un nuevo récord de la pista. Quienes vieron la vuelta, dicen, contrajeron la respiración por segundos…

A4

Cartel de un minuto

La grilla tenía dos argentinos en primera fila, Fangio con el mejor registro, González con el segundo, y luego dos ingleses que se habían prácticamente batido a duelo: Mike Hawthorn con Ferrari, y el joven Stirling Moss, con una verde Maserati 250F. En la segunda Roy Salvadori (Maserati), Karl Kling (Mercedes) y Jean Behra (Gordini) apostaban a hacer una buena largada. Hacia el fondo había otros tres argentinos más. En la cuarta fila, Clemar Bucci aceleraba su Gordini, en la octava Pinocho Marimón sabía que debía hacer una carrera tranquila e ir para delante de a poco, ya que su auto no había rendido en la clasificación, caso idéntico al de su compañero Mieres.

Cuando se bajó el cartel de un minuto, y tras la explosiva aceleración del pelotón, los autos salieron en busca de Copse Corner. Al pasar por esta curva la multitud se paró y vivó al primero: Froilán con la Ferrari ya era dueño de la punta, lo seguían Moss, Hawthorn y Fangio. Cuando los autos llegaron a Woodcote Corner para cumplir la primera vuelta, la Ferrari de González entró negociando la curva como un rayo, pasando por los boxes en primer lugar, el que ya no abandonaría por noventa largas vueltas en las que hubo de todo.

Hawthorn era segundo, Fangio tercero y Moss cuarto. Hawthorn pasó a Fangio y durante unas vueltas las posiciones quedaron con González en punta, Hawthorn segundo y Fangio tercero. Moss cerraba el cuarteto. Hawthorn y Fangio alternaron posiciones hasta que el Chueco se fue de pista en dos ocasiones, y ambos ingleses le adelantaron. Luchando como de costumbre Fangio volvió a pasar a ambos, y en la vuelta quince, y con un cielo amenazante, Froilán hizo una increíble vuelta en 1m 50s, que inmediatamente el Chueco igualó.

A2

Llueve o truene

Cuando finalmente el agua bajo del cielo Froilán no se amilanó, y Fangio comenzó a sufrir el spray de la Ferrari de Pepe, lo que derivó en una marcha más cautelosa.

En la vuelta 30 González le llevaba a Fangio cinco segundos, Moss era tercero y Hawthorn cuarto. Para ese entonces el Chueco se enteró que no tenía tercera marcha, y que la carrera sería distinta a partir de ese entonces. El duelo entre británicos era ganado por Moss, ya que el motor de la Ferrari de Hawthorn perdía rendimiento y se retrasaba.

En la vuelta 55 Stirling Moss y su verde Maserati superan al Mercedes de Fangio, quien vueltas más tarde también sería superado por la Ferrari de Hawthorn. Pero en la punta, una roja Ferrari alargaba las distancias, con piso seco o mojado, Froilan ese día era imbatible…

En la vuelta setenta González aventajaba a Moss por 18 segundos. Fangio a pesar de no tener tercera marcha, de haberse ido de pista en dos ocasiones por falta de visibilidad, de haber chocado con algunos pequeños tambores de seguridad que habían dañado su auto, y ahora con gases de escape dentro del cockpit, aun daba batalla.

Tras noventa agotadoras vueltas, la bandera a cuadros finalmente cayó sobre Froilán y la Ferrari, en la mítica estampa que ilustra esta nota. El arrecifeño confirmaba sus dotes de piloto, y erigía aún más esa figura que hoy tiene un destacado lugar en la historia del deporte motor. En aquel Grand Prix británico, la bandera argentina volvía a flamear primera, pero más primera que nunca, ya que Marimón era tercero, Fangio cuarto y Mieres sexto.

A5 (1)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 16/12/2014
8 Respuestas en “Gonzo gana el Grand Prix inglés
  1. Qui-Milano

    1954 fue el mejor año del automobilismo argentino sin ninguna duda….
    En este video de la Pathe ( bastante british oriented) se nota el porque a fangio no le gustaban las Mercedes carenadas, ya que, según el, no le dejaban ver bien donde poner las ruedas delanteras….
    http://youtu.be/tXumQP_rzqM

  2. DBU

    Stirling Moss, en la serie grand prix legends, dijo precisamente lo mismo respecto a Fangio para explicar por qué le ganaba en los sport pero no tenía cómo darle en los monopostos..

  3. Javier M

    Excepcional nota!
    La foto de los zapatos lustrados… pregunta de ignorante: corrían con ellos?

  4. Qui-Milano

    Javier M:
    si, en aquella epoca, cada uno corrìa con lo que quierìa…. algunos con un mameluco, pantalòn y remera (como Gonzalez Fangio o Ascari)y calzàban lo que mas còmodo le andaba.
    Fantàsticas son las imagines de Hawthorn corriendo con traje de tweed, camisa y monito…

  5. Javier M

    Qui Milano: Si hubiera sido en otro tiempo la foto tenía abajo un letrero «Grimoldi, la marca del medio punto», publicidad y pico!
    Admirable Don Gonzalez.

  6. Qui-Milano

    Sin ir más lejos, algún tipo rápido para los mandados, ahora esta haciendo una línea de moda Sport que se llama Suixtil, que era la marca de las remeras o los mamelucos que usaban Fangio, González o Gálvez …

  7. Javier M

    Jajaja…

  8. Eirwal

    En sus comienzos John Michael «Mike» Hawthorn corría con una corbata clásica. Como ésta solía soltarse con el viento y aletearle en la cara decidió cambiar por un moñito. La costumbre llevó a que los franceses lo bautizaran como «Le Papillon» (La Mariposa). Fue un típico exponente del «gentleman driver».

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

412 días, 2 bondis, ¿41 asientos?

Bedford cola

Chevrolet línea 62 y Bedford línea 37, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
09/08/2011 6 Comentarios

Malayunta

Charly....armá la gorda para la próxima !!!!

El Club Saab inauguró las sesiones ordinarias del calendario 2013 en su sede habitual de «Pepino». Emotivo reencuentro entre los más destacados miembros de la comisión, además de ilustres invitados que florearon con su presencia la velada matutina. A la espera de concretar el segundo encuentro, extendemos la invitación a quienes se quieran sumar con […]

Hernán Charalambopoulos
17/02/2013 1 Comentario

301 días, 301 clásicos

Ford Corcel interior

Ford Corcel Mk I, Av. Loureiro da Silva, Camaquã, Rio Grande do Sul, Brasil.

Diego Speratti
20/04/2011 Sin Comentarios

597 días, 597 clásicos

pague

Opel Kadett, Leoforos Alexandras, Atenas, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
02/07/2012 3 Comentarios

Jungla urbana

1-Toyota FJ40 Land Cruiser

Uno de los más icónicos ejemplares de todoterreno, en su hábitat natural en una ciudad como Milano, o sea, estacionar arriba de la vereda (obviamente sobre la senda peatonal…) a la hora del Campari para cazar ejemplares humanos de género femenino… Ejemplar un poco oxidado por debajo de una pintura amarillo mostaza impecable, con algunos […]

Qui-Milano
05/10/2014 4 Comentarios

36 días, muchas cachilas

Árbolito

Desarmadero camino a Casa Blanca, Paysandú, Uruguay.

Diego Speratti
28/07/2010 7 Comentarios

458 días, un Chevrolet 58

Chevrolet farito

Chevrolet Belair 4 puertas 1958, Cabarí y Yamandú, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
24/09/2011 1 Comentario

756 días, 756 clásicos

Nash frente copy

Hudson Super 8 1930 Roadster, Calle 10 con Carrera 36, Poblado, Medellín, Colombia. 

Diego Speratti
04/06/2013 2 Comentarios

A no desesperar… otra vez

es una lucha sin cartel

Ya me compliqué la cabeza la primera vez con el MG-F (ver nota aquí). Esta vez, apareció en mi camino este humilde e impecable Austin 7 de 1934. No dí con su dueño ante mi apuro por volver a casa, pero bien pude ver que de acuerdo al distinguido cartel que daba nombre a su […]

Gabriel de Meurville
26/08/2010 5 Comentarios

Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio

304 lateral cola

La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa. En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además […]

Diego Speratti
07/07/2015 13 Comentarios

Foto de familia

Tutta la famiglia unita

El infatigable Nicolás Jaurena nos envió este precioso documento en donde aparece toda la familia de los ‘vettes allá por 1954. Al fondo podemos ver la silueta del dibujo publicado ayer en estas páginas, vestido con un exquisito color a mitad de camino entre un celeste confite y el “acquamarina”. Non nos vamos a poner a […]

Lectores RETROVISIONES
03/03/2011 9 Comentarios

699 días, 699 clásicos

Dodge y Hotel argento

Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
19/02/2013 13 Comentarios

Se acerca el fin de Retrovisiones

marca negra

El 21 de septiembre (con p) del año pasado se publicaba la primera nota de Retrovisiones. En el camino pasaron muchas cosas que no vienen al caso en este breve texto pero que tal vez en algún momento del futuro cercano sean enumeradas. Lo importante es que el Triunvirato ha decidido que es una buena […]

Staff RETROVISIONES
06/09/2010 57 Comentarios

Climb dance

httpv://www.youtube.com/watch?v=TKgeCQGu_ug Hay locos para todo, o casi todo… Los argentinos tuvimos la oportunidad de ver en acción en los años ochenta al genial Ari Vatanen (Ari Pieti Uolevi Vatanen nacido el 27 de abril de 1952), por aquel entonces piloto del equipo oficial Peugeot de Rally, que con sus pequeños 205 Turbo 16 hicieron las delicias […]

Lao Iacona
19/10/2009 3 Comentarios

Torneo medieval

2-IMG_7860

¿Que hacen  los autos de competición en el lapso de tiempo que transcurre entre dejar de ser competitivos y el momento en el que pasan a la comodidad de un garaje de un coleccionista?  Los mas importantes, los que ganaron algo serio, terminan directamente en el museo de la marca o del sponsor, pero muchos de estos […]

Qui-Milano
17/09/2015 17 Comentarios

Máximo acertijo

con flashazo pero se ve...

Máximo Palmbaum.

Lectores RETROVISIONES
12/11/2010 16 Comentarios

351 días, 351 clásicos

F1 x 2

McLaren F1 x2, Villa Erba, Cernobbio, Como, Italia.

Cristián Bertschi
09/06/2011 6 Comentarios

Más del vikingo

Ingalls.

Aca les mando tres fotos del VIKINGO 122 que corria Federico Urruti en T.C.,la trompa fue hecha por Baufer, y es muy similar a la del Chevy II de Cupeiro. En la primer foto esta posando en su campo ubicado en la localidad de La Colina cercano a Olavarria, la segunda es una hermosa foto familiar […]

Lectores RETROVISIONES
17/03/2011 10 Comentarios

Americanos en Palermo

botes

Mañana domingo 26 de Septiembre, los muchachos del club de autos americanos realizan en la entrada del Golf de Palermo (frente al lago), el clásico encuentro del club. La cita es a partir de las 15 hs, y quienes están interesados en ver un poco de músculo moviendo algunas toneladas de chapa, no tienen más que […]

Staff RETROVISIONES
25/09/2010 Sin Comentarios

Cómo hacer un K180 más seguro

Concept OSV 40_2

Hace ya más de 40 años, Opel mostró su idea de un vehículo compacto y seguro en la II Conferencia Técnica Internacional sobre la Seguridad Mejorada de Vehículos, celebrada en Londres en el año 1974. Los ingenieros de la marca disponían de un Kadett C, presentado el año anterior (llegaría a Argentina en 1974 como Opel […]

Staff RETROVISIONES
09/01/2015 4 Comentarios

FOS 2015: de pie, señores

DSC_6310

Imaginen nuestro asombro al ver ambos autos protagonistas de uno de los GP más famosos de la historia de la Fórmula 1. Sí, ambos autos son los protagonistas del duelo de gladiadores en Dijon-Prenois 1979, con Gilles Villeneuve y René Arnoux luchando por el 2do puesto. Aparte de eso, tenemos a Santiago y a Pedro, […]

Gabriel de Meurville
27/06/2015 4 Comentarios

El número uno

psicodelica star

Y yo que me creía el más canchero de la cuadra porque voy a trabajar en un auto decapitado… Les presento al rey del estacionamiento de Seat, un increíble Lotus Esprit S2 en su limitadísima edición JPS. Se fabricaron menos de ciento cincuenta unidades, y esta es una de ellas, perteneciente a un diseñador de […]

Hernán Charalambopoulos
31/08/2011 34 Comentarios

¿Cómo se dice polenta en guaraní?

Polenta con pajaritos

La entretenida actividad de la quinta fecha del campeonato Interclásicos organizado por el Club Amigos de los Fierros Viejos de Resistencia, Chaco, comenzó el domingo 22 de agosto con una concentración en la costanera correntina. Entre mate y mate los competidores largaron la regularidad con rumbo a la localidad de San Cosme, previo paso por […]

Lectores RETROVISIONES
28/08/2010 2 Comentarios

Desde el MiTo camino a Roma

Y haciendo palmas y arriba y arriba es el coro que arranca que dice...

Como ya pude comprobarlo en anteriores viajes, Italia no se caracteriza por su red pública de WiFi, asi que me las arreglo para reportar desde donde puedo. El jueves se realizó la punzonatura en la Piazza Della Loggia con los autos pasando para recibir el piombino, que es un sellito de plomo que recuerda el […]

Cristián Bertschi
09/05/2010 1 Comentario

El auto que vino del frío

More y Trabi

Circunstancias de la vida me llevaron por distintas partes del mundo en los últimos meses. Uno de los lugares donde puse pie fue Groeningen, en Holanda. De allí me traje un pequeño auto encontrado en un negocio «retro naif» donde, entre otras cosas de suma utilidad, podía uno encontrar cubreasientos de bicicleta rojos con lunares […]

Mariano Speratti
15/12/2009 6 Comentarios