Autoclásica 2015: homenaje a Bugatti
Cristián Bertschi - 15/10/2015
Type 30 s/n 4004 ex 500 Millas de Indianápolis en 1923 con Louis Zborowski
Este año uno de los temas homenajeados volvió a ser Bugatti. Argentina tuvo una relación muy especial con la marca originaria de Alemania, especialmente en los dorados años ’20 cuando vinieron varios autos de Grand Prix para competir en los tortuosos circuitos de tierra, además de varias otras para andar por la calle en tiempos en los que pasearse en un auto de estos era casi como hoy día moverse en OVNI.
Otras varias vinieron en otra época dorada de la Argentina (dorada depende para qué), los ’90, tiempos en los que se podía importar un auto pagando impuestos altos pero lógicosademás de recibir la documentación necesaria para circular sin problemas.
Hace varios años que no entra una Bugatti para quedarse así que tenemos que seguir disfrutando de lo que quedó y lo que vino a la espera de lo que vendrá.
Categorías: EventosFecha: 15/10/2015
Otras notas que pueden interesarle
889 días, 889 clásicos
Sobre la base mecánica del Panhard PL17 lo hemos visto (casi) todo. En Uruguay se pueden encontrar impulsado por el bicilíndrico boxer 850 objetos rodantes en distintos formatos y en miles de formas, y es así que en esta sección ya ha aparecido una chatita con forma de bañadera (click aquí), recientemente una rural (click aquí), […]
Diego Speratti13/09/2014 14 Comentarios
Chivo despatarrao
Después de ver las fotos que Miguel sacó en Rafaela y ver la que adjunto, llego a la conclusión de que los rayos de madera eran un punto débil de los chivos… Esteban Ibarra Notas relacionadas: La crema batida de Rafaela
Lectores RETROVISIONES23/07/2013 6 Comentarios
43 días, una obra de arte…
Volkswagen Kombi, Dr. Enrique Finochietto y Bolívar, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti04/08/2010 10 Comentarios
Un Hudson para toda la vida
En 1997 me tocó cubrir el Rally del Río de la Plata para la revista Autos de Época. Uno de los autos que más recordaba de aquel rally, que salió de la Plaza Matriz de Montevideo y marchó hacia Punta del Este, era un Hudson Terraplane 1937 amarillo. No supe más sobre aquel convertible hasta […]
Diego Speratti24/05/2010 6 Comentarios
607 días, 607 clásicos
Austin A40/50 Cambridge, Adolfo Rodríguez Mallarini y Eloy Perazza, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/08/2012 25 Comentarios
25 días, 2 ingleses
Singer Gazelle III SW y Morris Traveller, Av. Caseros y Defensa, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/07/2010 1 Comentario
148 días, 148 clásicos
Goliath Express 1100 c. 1960, Agustín Álvarez al 2.700, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/11/2010 5 Comentarios
310 días, 310 clásicos
Indiana c. 1973, Boulevard Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2011 4 Comentarios
Industrias Kaiser Ecuador
Sean eternos los laureles y los fanáticos del Torino que supimos conseguir. Para todos ellos las imágenes del encuentro fortuito que dio lugar a la más grande concentración de productos relativos a las Industrias Kaiser Argentina que se haya fotografiado jamás en el Ecuador: un Rambler compact size de origen norteamericano y un Renault 4 […]
Diego Speratti18/03/2010 5 Comentarios
195 días, 195 clásicos
Chevrolet Chevelle 1972, Galileo y Aristóteles, colonia Polanco, D.F., México.
Diego Speratti04/01/2011 3 Comentarios
La hija del fletero
Entre la inmensa manada de ignotas bestias mecánicas de tres patas que desde tiempos ancestrales pueblan el imperio de Hijo del Cielo, seguimos descubriendo aterradores objetos que de sólo verlos acercarse comienza uno a disparar hacia el primer rincón seguro que encuentra. Esta versión «Full-Full» del triciclo del que no sabemos la marca, viene con caja volcadora […]
Hernán Charalambopoulos26/09/2010 5 Comentarios
Ferrari 250 GTO se vende
Además de los autos y la gente, Rétromobile tiene un atractivo más, tan importante como estos tres últimos, pero con la siguiente particularidad: es intangible. Además vincula estos dos elementos de una manera muy particular, este elemento, atractivo y seductor son: los chismes. Entre las noticias de compras y ventas de las últimas semanas apareció […]
Cristián Bertschi12/02/2010 8 Comentarios
300 días, 300 clásicos
Troncomóvil gaúcho, Cambará do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti19/04/2011 Sin Comentarios
36 días, muchas cachilas
Desarmadero camino a Casa Blanca, Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti28/07/2010 7 Comentarios
GP Historique Monaco 2012: voy para allá
«Hola gorda… sí, todo bien, pero rompí el auto… noooo, no me hice nada, solamente rompí el auto, así que poné los fideos y avisále a los chicos que comemos todos juntos. Chau gorda…»
Cristián Bertschi12/05/2012 3 Comentarios
149 días, 149 clásicos
Chevrolet 1938 cabriolet, Camino de la Ribera y Sáenz Peña, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/11/2010 7 Comentarios
Los «Top Secret» de Porsche salen a la luz
Como mirar por el rabillo de la cerradura del más secreto de los búnkeres secretos. Esa es la sensación que todo visitante tiene al recorrer la nueva muestra especial que se exhibe en el Museo Porsche de Sttutgart, Alemania, llamada «Project: Top Secret!». Inaugurada el pasado 17 de septiembre, permanecerá abierta hasta el 11 de […]
Staff RETROVISIONES02/10/2014 11 Comentarios
Al que madruga, los autos lo ayudan
Buen día, día, cantaba Miguel Abuelo, y no hay mejor terapia que levantarse escuchando esta canción tan «jipi» antes de arrancar un día que pasará luego a ser glorioso porque el único pendiente por delante es buscar rarezas en un pueblo. Estamos otra vez en San Andrés de Giles, en la mañana posterior a una […]
Diego Speratti30/10/2009 5 Comentarios
80 años de convertibles Peugeot
Un camino que bordea la costa, clima agradable y buena compañía; el viento acariciando la cara de los pasajeros. Lo que para muchos es un sueño se puede convertir en pesadilla si el cielo despejado decide llenarse de nubarrones y repentinamente llega la tormenta. ¿Se imaginan un auto que de un momento a otro pasa […]
Staff RETROVISIONES28/08/2014 6 Comentarios


















Qui-Milano
Huelga decir que una de las Bugatti mas raras del mundo esta ahi
Kuve
Creo que hubo una excelente eleccion de las Bugatti a exhibir, muy representativas. Se sabe estimadamente cuantas hay registradas en el pais? Habra algunas «afuera» esperando un mejor momento para ingresar?
DiegoCarrozza
Siempre es lindo ver alguna Bugatti en Autoclásica, más si se juntan varias, y más si son extremadamente raras, y más la historia que lleva cada una en sus espaldas…
Sinceramente no me cansaría de ver las mismas todos los años.
Consulta a quien sepa: ¿Por qué si la Type 38 estuvo siempre acá, tiene patente «F»?, se fue y la repatriaron?.
morgan.
y la última, a la que se le ve la rueda en la última foto? Qué es? Nombre? No cazzo un fulbo de Bugatti por eso pregunto….
Marcelo Beruto
Como diría Cabecita Negra sobre Eddie Pequenino: «Eh’Itaaaaaaaliano»
jose del castillo
Morgan, en un libro que tengo hay una con esas llantas y figura como tipo 46, o «Petit Royale», también las trajo la tipo 50.
Pregunta: ¿porqué a la Bugatti de Santiago le ponen 37/35?, ¿no es 35 a secas?
Mike
Hermosas máquinas con todo el glamour y el pedigrí deportivo de las Bugatti. De la 35A ex-Ford tengo el catálogo de Christie’s cuando salió a subasta en U.S.A., años después me enteré que estaba acá en el país, qué bueno!
Qui-Milano
Juse: creo que la 37/35 es una 35 con motor 4 cil de 1500cc en cambio del 8 cil en linea de 2000cc de la 35.
que algun experto de «la marque» lo confirme…
jose del castillo
Grazie Qui, pero tengo la certeza que tiene un 8 cilindros porque la oí roncar en varias oportunidades, vamos a preguntarle al dueño.
Santiago, teléfono !!!
Ya que estamos, otra duda: ¿porqué la 35 ex ford tiene un radiador del tamaño del de la 37 de Manuel?
Horacio Garcia
…para Morgan, la rueda del coche oculto corresponde a una Tipo 49; el último monoarbol, 3.3 Lts. Son más chicas que las de 46 y 50, aquellas son de 20″, y ésta es de 18″.
Para Jose del CaSTILLO Y qui Milano, 35(todas),37,39,y 51, comparten el bastidor y michisimas piezas. Las medidas del panel
de los radiadores de 35, 37, y 35A, son las mismas….
La denominación 37/35, corresponde en concreto a éste coche, ya que en origen nacio como 37, reconocible por la ubicación de los agujeros para la fijación del motor…(fue mia) El padre de Santi puso el motor 35C, 2 Lts. y compresor.
Cordialmente,
Horacio Garcia
Qui-Milano
Horacio, Jose:
Gracias a ambos por la informaciòn… o sea que es al revès de como yo creia, naciò con el 4 cil y se le puso el L8C…
saluti
Bertschi
¡Gracias Horacio por responder!
Agregué foto de la T49 que por algún motivo no salió cuando se armó la nota.
¡Saludos!
jose del castillo
Gracias Horacio, que bueno es tener a mano uno que sabe!, sólo me falta que me cuentes el porqué de la diferencia de los radiadores.
Bartolomeo Costantini
Tratando de resumir el tema radiadores: Se fueron agrandando a medida que el motor iba ganando en potencia y en cilindrada. Las primeras 35 tienen el radiador mas chico, el cual comparten con la 37 (4 cilindros) y con la 35A (la blanca de la foto, hechas con motor de 38, bien de calle) Luego el radiador se va agrandando culminando con el de la 51, donde el motor es ya doble arbol con compresor y 2300cc.Para los ojos avezados, los modelos con compresor llevan el radiador un poco mas adelante.
Javier M
La Gangloff está soñada y la SC Gilles/Bertelli no se queda atrás con su pátina.
jose del castillo
Gracias Bartolomeo, cuanto más linda queda con el radiador finito como la 37 tuya, gracias.
Pablo Felipe Richetti
Muchas gracias Bartolomeo por aclarar el panorama, siempre bienvenidas sus aclaraciones sobre una de nuestras marcas predilectas.