Cartel de miércoles #106
Lectores RETROVISIONES - 20/10/2015Ese día por las dudas, tomé agua.
Martín Cabrera.-

Fecha: 20/10/2015
Otras notas que pueden interesarle
504 días, 504 clásicos

Jaguar XK120, Avenida Eduardo Víctor Haedo, La Barra, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti29/12/2011 7 Comentarios
Pedro Campo en el CAS

Ayer, lunes 30 de agosto, se realizó en el CAS una cena homenajeando al diseñador de autos Pedro Campo, quien luego de la misma hizo una recorrida mostrando todos los trabajos que realizó a lo largo de su extensa carrera. Nos contó sobre sus inicios diseñando prototipos en el garaje de su casa, luego autos […]
Lectores RETROVISIONES31/08/2010 14 Comentarios
837 días, 837 clásicos

Camino al Cerro Bayo, Villa La Angostura.-
Manuel Eliçabe05/03/2014 11 Comentarios
264 días, 264 clásicos

Renault Floride, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti14/03/2011 4 Comentarios
554 días, 1 clásico en trailer

Chevrolet de luxe 4 puertas 1952, Parador Fito, Km. 61.5 Ruta 8, Soca, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti18/04/2012 5 Comentarios
Vicente Alvarez, el lente de la Temporada

Cuando la Segunda Guerra concluyó en el Viejo Mundo, el automovilismo comenzó a reverdecer a nivel mundial. Argentina tuvo un parate importante en los años del conflicto, debido a la escasez de neumáticos, repuestos y obviamente de automóviles. Aunque hubo carreras hasta 1942, lo cierto que no fue hasta 1947, donde en forma continua se […]
Lao Iacona08/04/2014 18 Comentarios
Se me pianta un lagrimón

Quisiéramos rematar la jugosa saga de historias relacionadas con el Alfa Romeo Canguro con una anécdota que pinta de cuerpo entero la relación de este auto con su creador, y lo que representó para él en ese momento. Transcurría el año 2006 cuando me tocó trabajar nuevamente en Cecomp junto a la familia Forneris. Cecomp […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2011 24 Comentarios
334 días, 334 clásicos

Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti23/05/2011 3 Comentarios
¿Flechas de plata o saetas blancas?

La discusión es tan vieja como el origen de la bandera a cuadros. Charlie Walmsley hasta aportó que pudiera haberse usado por primera vez en una competencia de caballos en la campiña inglesa, cuando a falta de otro recurso se usó un mantel de mesa a cuadros para dar la señal de partida (el hecho […]
Federico Kirbus05/07/2010 4 Comentarios
880 días, 880 clásicos

Uno de los autitos más queridos de mi infancia era/es un Alfa Romeo 2600 Sprint Bertone de Solido, aquel que traía (porque en algún punto del camino se le cayeron) las luces delanteras como diamantes. Los de escala real los corrieron en Argentina tipos como Andrea Vianini y Rolo de Álzaga. Lao Iacona le preguntó […]
Diego Speratti19/08/2014 11 Comentarios
Sábado Chivo

Vaya un sentido homenaje al Chevrolet 400 Super Sport del 68, que es de lo mejor que dio la gama durante sus años en el mercado. Traza un puente entre algunos barroquismos del primer SS con doble faro redondo (1967) y el más deportivo de todos que fue el de 1969. Con éste último comparte […]
Hernán Charalambopoulos03/12/2011 15 Comentarios
Manifiesto Futurista #8

¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creamos la eterna velocidad omnipresente.
Cristián Bertschi10/08/2010 2 Comentarios
Soñando con vender

Con esto de la crisis en España, el mercado parece estar deprimido como pocos. Prueba de ello es este registro tomado durante la manifestación denominada “Auto Retro Barcelona” en donde vemos a este nieto de Buddha en pleno trance después de clavarse algún suculento plato regional. Ante la baja demanda de sus productos, y la […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2011 3 Comentarios
Carburatori Dell’Orto

Sea porque muchas de las carreras de regularidad del Club de Autos Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia discurren por paisajes fantásticos, porque generamos una verdadera fiesta en todos los pueblos chicos por donde andamos, porque ofrecemos excelente hotelería y gastronomía para participantes y acompañantes o simplemente porque somos un grupo divertido y descontracturado, […]
Lectores RETROVISIONES14/05/2012 22 Comentarios
En el semáforo

Mercedes-Benz Pagoda, Santos Dumont y Guevara, Buenos Aires, Argentina. Claudia Borgatti
Lectores RETROVISIONES02/05/2013 8 Comentarios
Aquí Radio Venus llamando…

En mi casa solía haber varios productos Noblex, destacándose una tele de 14 pulgadas en blanco y negro de la cual nunca más tuve noticias. Era una de esas rojas giratorias, que entre tantas imágenes, nos regaló los goles del matador Kempes en el 78, y un año antes (aunque no menos importante), el penal que le atajó «El […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 10 Comentarios
La primera victoria de Ferrari y Pepe

El 14 de julio de 1951 quedó grabado en la historia de la Fórmula 1 como el día que Ferrari venció a «su madre» Alfa Romeo. Hace 59 años, José Froilán González de 29 años llegaba antes que nadie a cumplir el total de vueltas del Gran Premio de Inglaterra en el circuito de Silverstone […]
Cristián Bertschi15/07/2010 9 Comentarios
Spinetta y los autos: seguir viviendo sin tu amor

Enterarme que Luis Alberto Spinetta fue un amante de los autos y que además gozaba dibujarlos con devoción y detalle, significó una alegría rara, intensa. Jamás pensé que había un punto donde era posible maridar esos dos mundos, tan caro a los afectos más íntimos, pero a la vez –hasta ahí– insospechados: su música y […]
Claudio Capace31/10/2012 23 Comentarios
Insana envidia

Rulo, bigote, pecho peludo, y Wrangler de tiro alto no parecen ser una gran carta de presentación a la hora de describir un rompecorazones, pero si hablamos de Tom Selleck en su papel de Magnum, el público femenino le perdona todo. Respondiendo a los pedidos de la platea mujeril, cumplimos con ellas y les dedicamos […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2012 16 Comentarios
354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas

Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti12/06/2011 3 Comentarios
726 días, 726 clásicos

Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti06/04/2013 2 Comentarios
Qui-Milano
Se ve que frecuenta la misma «Winery» del amigo Pablo…
http://www.retrovisiones.com/2014/08/cartel-de-miercoles-oferta-de-la-semana/
10w30
Un euro con 29 centavos la botella? A ese tinto solo un hombre tigre se le anima.
https://www.youtube.com/watch?v=RFwIaLpuq7c
GV
Qui-Milano
«L’uomo tigre contro Testa di cazzo» !!!!! donde la encontrò, don GV ????
Como buen descendiente de tanos, ud sabe lo que es….. y sepa tambien que Ud es un procer !!!!
Penetrit
A 1 con 29 debe servir para lo mismo que mi nick name, para aflojar tornillos.
Atte,
Güilbeis
cinturonga
Pedro!! mira quien vino…Vino Verga!! …el elixir en su mesa.
Un vasito no se le niega a nadie.
Un carinho glande, Cinturonga.
10w30
Ya sabia que este cartel iba a sacar a relucir lo mejor de nosotros. Mucha joda con lo del 1 euro 29 centavos, pero yo me crié tomando Gargantini con soda (Los domingos y feriados) El resto de la semana era damajuana rigurosa envasada directamente del camión tanque. A causa de eso mis papilas gustativas desarrollaron un rango que va desde la aguarrás hasta el éter pero no reconocen taninos ni frutos del bosque. Se retribuyen los saludos a don QM y Guilbeis.
GV
PS Para Q: No hay gloria en mi descubrimiento. Pruebe gugglear cazzo y vera las perlitas artísticas que aparecen en YouTube.
morgan.
Con que cara se le recomienda a alguien? Como le decis «Probaste este Verga»?
Penetrit
Don GV, creo entender lo que dice. Yo me crié a agua de la canilla, muy de vez en cuando Pangaro con soda y los domingos al mediodía Refrescola con soda del Drago para acompañar los spaghettini de Tampieri. Como resultado mi paladar detecta por grandes escalones: intomable, puede pasar y está bueno. Que hay dentro de cada escalón, ni idea.
No me quiero imaginar los refinados comentarios de cata de vinos aplicados al de 1 con 29, las referencias a su perfume, su sabor amable y su delicado fluir. Paso.
Atte,
Güilbeis
Alejandro Marino
Nunca es tarde para un curso on line de cata…y algunas perlitas…
Para hacer una cata gustativa perfecta hay que sorber el vino y distribuirlo por toda la boca antes de tragarlo o escupirlo. Al hacer que recorra todo el interior, entrará en contacto con la superficie de la lengua al completo, pudiendo así percibir todos los sabores y texturas que contiene, pues cada tipo de papila gustativa se encuentra en diferentes puntos de la lengua.
Así mismo, cuando llega al final de la cavidad, y más aún cuando lo tragamos, los aromas ascienden a través de la vía retronasal.
Estímulos táctiles: Si el vino es astringente, suave, sedoso o duro.
Final de boca: Cuando lo tragamos o lo escupimos, el vino deja una recuerdo en la boca, que puede durar más o menos tiempo, con más o menos intensidad.
Cuando probamos un vino en la fase gustativa, la fuerza con que recibimos el sabor dulce es máxima al principio, para luego diluirse en la boca debido a la saliva.
El sabor salado se aprecia rápidamente con una duración en boca muy corta.
En un primer momento percibimos un ligero sabor ácido, que crece con fuerza en boca, para justo después estabilizarse y desaparecer. En una segunda cata el sabor ácido se hace más apreciable.
Los vinos con poco sabor ácido se dice que están apagados o muertos.
Javier M
Dice «Terre siciliane».
Habría que hablar con el padrino, digo el dueño de la bodega a ver que dice… la lupara está siempre cargada.