Cartel de miércoles #106
Lectores RETROVISIONES - 20/10/2015Ese día por las dudas, tomé agua.
Martín Cabrera.-

Fecha: 20/10/2015
Otras notas que pueden interesarle
Un cacho de cultura, por favor…

Última imagen de Buenos Aires antes de subir al avión: Terminal de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza, un verdadero documento histórico de su fecha de construcción, los locos años setenta. Tan moderno en su época como obsoleto, sucio y revuelto hoy en día. Conserva algunas falencias de aquellos años, y muchas cosas buenas como, por ejemplo, este […]
Hernán Charalambopoulos19/05/2011 24 Comentarios
172 días, 172 clásicos

Chevrolet 1951 convertible, Base Naval, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti12/12/2010 3 Comentarios
55 días, 55 clásicos

Ford Torino GT 1968, Debenedetti y Panamericana, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/08/2010 10 Comentarios
335 días, 335 clásicos

Maserati Sebring Serie II, Av Libertador y Rondeau, Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti24/05/2011 1 Comentario
Morgan al acecho
![IMG_4083[1]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/09/IMG_40831.jpg)
Siempre con el gatillo listo y muchas veces hasta poniendo en riesgo la integridad de las albóndigas francesas que maneja, el buen Morgan se inmoló una vez más por la causa. Disparó (con éxito) sobre esta esfinge mecánica que cada tanto circula por las calles. Temerario el dueño, que se anda paseando por la cruda […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2014 16 Comentarios
Autos, lugares y amigos

Terminado Rétromobile me quedaban unos días de comodín para visitar autos, lugares y amigos, así que decidí sacarme un pasaje París – Torino e ir a ver a Juan Manuel Díaz, recientemente nombrado Director de Exteriores de Alfa Romeo y brindar con él por su nuevo puesto. En la ciudad que le da la T […]
Cristián Bertschi08/02/2010 17 Comentarios
Domingo pintado

Seguimos entregando de a pedacitos la obra de Giancarlo Concilio. Esta vez le toca a un auto muy querido, la Fulvia “fanalone”. Habiéndonos conocido compartiendo lápices en Lancia y dedicando todavía hoy un raro y profundo afecto por la marca, nos es muy grato publicar estos dibujos en RETROVISIONES. Si quieren ver más material de […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2012 6 Comentarios
868 días, 868 clásicos

En 1960 apareció en Estados Unidos el Ford Falcon. Los primeros model years de esta generación inicial, llegaron importados al Río de la Plata, con su característica luneta curva y parante C angosto en las carrocerías sedán y cupé. Una de las nueve variantes de carrocería de esta generación ofrecidas en Estados Unidos era esta […]
Diego Speratti04/07/2014 5 Comentarios
771 días, 771 clásicos

Mercedes-Benz W109 6.3, Calle 71 y Carrera 29, La Merced Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti23/06/2013 2 Comentarios
Villa D ‘Este 2012: Comienza el show

Llegamos nomás a Villa d’Este. Pocas pilas para contar este largo día, pero ganas de mostrar al menos algunas de las criaturas exhibidas ante el espumoso público del sector. Jurado de excepción compuesto por grandes personalidades del diseño y el coleccionismo que con su veredicto darán el ganador de cada categoría. Mucho material y muy […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2012 24 Comentarios
Efraín, el fructífero

Compré mi primer Renault 4 a su único dueño en el 2007, que para entonces usaba otro auto y había condenado a este a un estado cuasi abandónico. A pesar de todo, el auto y el dueño me cayeron bien y me volví a mi casa bogotana con este «renol» (que alguna vez fue) gris, […]
Diego Speratti26/02/2010 10 Comentarios
Mi vida sin parabrisas

…¿Y quién dijo por ahí que un auto deportivo tiene que tener parabrisas convencional?
Hernán Charalambopoulos17/05/2013 6 Comentarios
Apago incendios a domicilio

Cada uno se gana la vida como puede.
Cristián Bertschi19/10/2009 5 Comentarios
Todos a bordo

Nuestro amigo y colaborador Freddy Pereyra convoca a un encuentro sobre diseño de buses. Retrovisiones lo recomienda.-
retrovisiones20/10/2014 Sin Comentarios
Fuego, brasa, ceniza

Frenada seca con el A2 este lunes, cuando ví estacionada la cansada Fuego con patente de 1982 que estamos viendo. Genial producto de la Regie fruto del lápiz de Robert Opron (padre del Citroen SM), creada sobre la base del 18. Me sorprendió este ejemplar dominado por el óxido, provista de vinílico en su techo, […]
Gabriel de Meurville25/02/2014 12 Comentarios
Porsche 356 speedster Z originalmente falso

En 1957 Claude Storez, piloto francés, piloto oficial de Porsche y DB Panhard, le pidió a Zagato una carrocería más liviana para su Porche Speedster 356. Las soluciones de diseño adoptadas por Zagato para este auto se inspiraron fuertemente en el Porsche 550, con un parabrisas bajo de cristal curvado, unas aletas estabilizadoras traseras y un frontal aerodinámico que anticipa las formas del 911 varios años antes. Storez consiguió, gracias a este auto, algunas victorias regionales y de categoría, pero la serie se interrumpió en un accidente que destruyó auto y […]
Qui-Milano07/03/2013 23 Comentarios
Alfa Giulietta en el Gran Premio

Este grafito, dibujado en 2009 para un amigo (también propietario de un Alfa Giulietta), es un homenaje para el amigo Chuzo González y su herrrrmoso Alfa Romeo Giulietta (click aquí). Se trata del auto de los uruguayos Lepro-Silvera cuando corrieron el Gran Premio Argentino con un motor Faccetti prestado. Ese fue el primer GP argentino […]
marbadan09/07/2012 13 Comentarios
Qui-Milano
Se ve que frecuenta la misma «Winery» del amigo Pablo…
http://www.retrovisiones.com/2014/08/cartel-de-miercoles-oferta-de-la-semana/
10w30
Un euro con 29 centavos la botella? A ese tinto solo un hombre tigre se le anima.
https://www.youtube.com/watch?v=RFwIaLpuq7c
GV
Qui-Milano
«L’uomo tigre contro Testa di cazzo» !!!!! donde la encontrò, don GV ????
Como buen descendiente de tanos, ud sabe lo que es….. y sepa tambien que Ud es un procer !!!!
Penetrit
A 1 con 29 debe servir para lo mismo que mi nick name, para aflojar tornillos.
Atte,
Güilbeis
cinturonga
Pedro!! mira quien vino…Vino Verga!! …el elixir en su mesa.
Un vasito no se le niega a nadie.
Un carinho glande, Cinturonga.
10w30
Ya sabia que este cartel iba a sacar a relucir lo mejor de nosotros. Mucha joda con lo del 1 euro 29 centavos, pero yo me crié tomando Gargantini con soda (Los domingos y feriados) El resto de la semana era damajuana rigurosa envasada directamente del camión tanque. A causa de eso mis papilas gustativas desarrollaron un rango que va desde la aguarrás hasta el éter pero no reconocen taninos ni frutos del bosque. Se retribuyen los saludos a don QM y Guilbeis.
GV
PS Para Q: No hay gloria en mi descubrimiento. Pruebe gugglear cazzo y vera las perlitas artísticas que aparecen en YouTube.
morgan.
Con que cara se le recomienda a alguien? Como le decis «Probaste este Verga»?
Penetrit
Don GV, creo entender lo que dice. Yo me crié a agua de la canilla, muy de vez en cuando Pangaro con soda y los domingos al mediodía Refrescola con soda del Drago para acompañar los spaghettini de Tampieri. Como resultado mi paladar detecta por grandes escalones: intomable, puede pasar y está bueno. Que hay dentro de cada escalón, ni idea.
No me quiero imaginar los refinados comentarios de cata de vinos aplicados al de 1 con 29, las referencias a su perfume, su sabor amable y su delicado fluir. Paso.
Atte,
Güilbeis
Alejandro Marino
Nunca es tarde para un curso on line de cata…y algunas perlitas…
Para hacer una cata gustativa perfecta hay que sorber el vino y distribuirlo por toda la boca antes de tragarlo o escupirlo. Al hacer que recorra todo el interior, entrará en contacto con la superficie de la lengua al completo, pudiendo así percibir todos los sabores y texturas que contiene, pues cada tipo de papila gustativa se encuentra en diferentes puntos de la lengua.
Así mismo, cuando llega al final de la cavidad, y más aún cuando lo tragamos, los aromas ascienden a través de la vía retronasal.
Estímulos táctiles: Si el vino es astringente, suave, sedoso o duro.
Final de boca: Cuando lo tragamos o lo escupimos, el vino deja una recuerdo en la boca, que puede durar más o menos tiempo, con más o menos intensidad.
Cuando probamos un vino en la fase gustativa, la fuerza con que recibimos el sabor dulce es máxima al principio, para luego diluirse en la boca debido a la saliva.
El sabor salado se aprecia rápidamente con una duración en boca muy corta.
En un primer momento percibimos un ligero sabor ácido, que crece con fuerza en boca, para justo después estabilizarse y desaparecer. En una segunda cata el sabor ácido se hace más apreciable.
Los vinos con poco sabor ácido se dice que están apagados o muertos.
Javier M
Dice «Terre siciliane».
Habría que hablar con el padrino, digo el dueño de la bodega a ver que dice… la lupara está siempre cargada.