CITROËN CAMARGUE
Hernán Charalambopoulos - 06/04/2020
Lo maravilloso de esta cuarentena obligada es que nos vuelve a conectar con cosas que habíamos dejado de hacer hace tiempo y que seguramente nos hacen bien. En mi caso una de ellas es escribir sobre lo que más me gusta: El diseño de autos.
Rara atracción es la que siempre sentí por los carroceros que siempre tenían una manera diferente de ver las cosas, esos que nunca dejaban de provocar sin importar el fuste del objeto al que tenían que dar vida. No es ningún secreto mi debilidad por quienes han expresado de mejor manera esa rebeldía hecha de locura pero con oficio y sobre todo buen gusto: Bertone y Zagato o mejor dicho, Torino y Milano. Dos ciudades, dos mundos, dos maneras de ver y vivir la vida.
Torino más introvertida y enroscada, pero inmensamente rica si nos tomamos el trabajo de ir quitando sus velos y Milano, mas espontánea y abierta, no esconde a nadie sus secretos. Si Pininfarina y Touring representaron en su momento la parte refinada de la expresión de estas dos ciudades, Bertone y Zagato espejan el pensamiento de sus mentes más inquietas e inconformistas.

Como amante y entusiasta de las formas que no siguen tanto la función, pero que dejan un mensaje potente, Citroën construyendo y Bertone como sastre son dos marcas que siempre me dejaron pensando. Será porque están plasmadas en esas formas algo de lo que podemos llamar arte. Ese tipo de arte que conlleva una parte negativa y de rechazo que impone distancia. La distancia con el objeto no hace mas que darle al espectador un tiempo y espacio suficientes como para poder analizar y finalmente procesar el mensaje. No son objetos correctos, no buscan el “like” inmediato ni tampoco ser abrazados al primer encuentro con la mirada. El like inmediato y tan buscado hoy en día no hace más que hacer de ese encuentro obra-espectador una experiencia tan superficial como efímera. Citroën y Bertone siempre nos dejaron pensando. Pensar nos hace involucrarnos y una vez adentro, nos atrapan y ya no nos sueltan más.
La historia en común de estas dos empresas comienza a escribirse en el año 1972: Fue entonces cuando los franceses mostraron al gran público un estudio de coupe basado en su entonces revolucionario mediano presentado poco tiempo antes: el GS.
El fruto de la colaboración se llamó Camargue, como esa playa de la costa Azul que años más tarde le diera nombre a otro coupe firmado por Pininfarina con marca Rolls Royce.


La singular historia de este auto nace de la necesidad de Bertone de ampliar su red de clientes en Europa. Como Peugeot colaboraba con Pininfarina desde hacia unos años, los de Caprie (más chicos de estructura) quisieron hacer lo propio con el otro constructor francés. Cuenta esa historia que el encargado del proyecto fue casualmente un francés, Marc Deschamps quien años más tarde fuera director del estudio. Según sus palabras, en ese momento “Marcello Gandini estaba muy ocupado con otros proyectos y teníamos muy poco tiempo para desarrollarlo, así que me dieron esa oportunidad y empezamos.” La razón por la que el proyecto se basó en la mecánica del GS fue bastante práctica: “ Me había comprado hacia pocas semanas un GS 1050 y propuse trabajar sobre la base de un auto que me gustaba y consideraba muy moderno…”
Después de cinco semanas el prototipo ya tenía forma y finalmente algunas semanas después fue presentado a la masa.
Sin dudas en el Camargue hay elementos que recuerdan otras criaturas de la casa, comenzando por la vista en planta que se distingue por presentarse muy cuadrada en fuerte contraste con la forzada curvatura del habitáculo, sobre todo en la zona del parabrisas, elemento ya visto en el Stratos, pero muchos años antes en el posterior del Lamborghini 350 GT hecho por Scaglione. Estas “forzaduras” y fuertes contrastes dentro de un conjunto armónico son una de las marcas registradas de Bertone y que formaron parte de su ADN durante décadas.

La vista lateral presenta proporciones inéditas para la época ( y también para ahora) Es un mini Shooting Brake pero con los voladizos al revés, Mucha carne adelante y poca atrás. Refleja desde el exterior que tiene un motor colgado del eje delantero y para generar algún tipo de tensión y contraste, exaltaron lo que tenían en vez de esconderlo y empujar las masas hacia atrás como marca el manual del segmento. El resultado da un vehículo de proporciones únicas. No olvidemos que este auto fue presentado hace casi medio siglo.
Mantuvieron el interior al igual que el GS para mostrar de donde provenía y su con ello potencial producción en serie, cosa que fue ignorada de plano por la dirigencia de la época. El Camargue es el punto de partida de una colaboración que muchos hubiésemos querido que fuera más estrecha y que aun así vio nacer automóviles únicos que fueron muy valorados ya sea en formato concept car o de producción. Hoy les mostramos el primer eslabón de la cadena.
Categorías: DiseñoFecha: 06/04/2020
Otras notas que pueden interesarle
Ciao FIAT
Desde las 14:30 hs del 31 de julio de 2014, la Fabbrica Italiana Automobili Torino ha dejado de existir…. Después de 115 años de historia, la fábrica italiana más prolífica y popular deja de ser turinesa, e italiana, a partir del último Consejo de Administración que se hizo en Torino y votó con el 80% de preferencias […]
Qui-Milano04/08/2014 17 Comentarios
Más 500 design
Esto está en una vidriera de la Lincoln, en Miami Beach. Darío Dolfi.- Nota relacionada: El 500 heladera sobre ruedas
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 Sin Comentarios
Comienza el desafío
Sumándose a esta nueva usanza de organizar un evento en Buenos Aires, antes de embarcar los autos hacia la competencia, el Rally de las bodegas 2010 se prepara para recibir a participantes, invitados y muchos aficionados que tendrán la oportunidad de ver los vehículos que forman parte de la carrera bien de cerca, y pasar un momento […]
Hernán Charalambopoulos27/02/2010 9 Comentarios
Llegó el día
Tras largos períodos de espera en los que creímos morir de ataques de locura, ansiedad, pánico y todos los ataques que a uno le pueden tocar, llegó el momento de esperar el traspaso de los últimos datos para que finalmente nuestro nuevo servidor entre en funcionamiento en pocas horas. Speratti montando guardia al lado […]
Staff RETROVISIONES10/12/2013 9 Comentarios
El Centenario de Emily
Este viernes 15 de julio se celebraron los 100 años de la más famosa mascota en la historia del automóvil. Exactamente 100 ejemplares de la más lujosa y emblemática marca británica se reunieron para rendir homenaje al escultor Charles Sykes y a su musa inspiradora Eleanor Thornton, quien prestara su figura para crear el Espíritu […]
Gabriel de Meurville15/07/2011 9 Comentarios
El cuarto elemento
Dicen los que saben (y los que no saben acotan) que la saga de los C-111, esos espléndidos prototipos que la casa de la buena estrella lanzó entre fines de los sesenta y comienzos de los setenta, vestidos de color naranja bien fuerte e inolvidables para quienes de niños coleccionábamos matchbox, estaba constituida por cuatro elementos y no […]
Hernán Charalambopoulos30/07/2010 3 Comentarios
Paciencia
A nuestros amigos orientales, y también al resto del mundo, les pedimos mil disculpas por lo que está sucediendo con vuestros comentarios. El servidor que tenemos (Dattatec, un espanto de servicio) no nos da respuesta alguna acerca de los problemas que tienen para loguearse las personas que lo hacen fronteras afuera de Argentina y eso […]
retrovisiones26/09/2013 2 Comentarios
Ferrari Track Day: la primera vez
Muy a menudo nos llegan de parte de nuestros lectores, comentarios sobre notas, eventos o simplemente experiencias personales. En este caso, paso a transcribir, si el simple copy-paste electrónico es considerado como tal, un mail con fotos incluidas recibido de parte de Roberto Landler, amigo y colaborador con sus fotos de Retrovisiones, donde relata lo […]
Cristián Bertschi25/10/2011 10 Comentarios
787 días, 787 clásicos
Toyota Starlet. Según algunos «el mejor auto fabricado por Toyota». Me dieron ganas de comprarlo, pero por las dudas ni llamé al número. Lo encontré adentro del estacionamiento del Hospital Pereira Rossel en Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien21/07/2013 2 Comentarios
Se inauguró el nuevo Museo Ferrari
El pasado 11 de junio fue día de estreno para el remodelado Museo Ferrari en Maranello. El presidente de la compañía Luca di Montezemolo inauguró el nuevo edificio que se extiende en superficie a cerca de 1000 metros cuadrados y ha sido renovado completamente en la distribución y la exposición del material. Allí se puede […]
Staff RETROVISIONES18/06/2013 4 Comentarios
El Scarab de Lance Reventlow
Entre 1958 y 1962, el americano Lance Reventlow (Lawrence Graf von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, 24.02.1936 – 24.07.1972), hijo de la millonaria Bárbara Hutton y Kurt von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, decidió construir sus propios autos de competición, tras haber disputado algunas carreras con Cooper, Mercedes-Benz y Porsche. Los modelos se dividieron en sport y monopostos, y nació así la Reventlow […]
Lao Iacona22/08/2015 2 Comentarios
74 días, una moto
Gilera 200 GT c. 1969, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina. Dante Daneri
Lectores RETROVISIONES04/09/2010 1 Comentario
De Sport NacioMAL a Sport Nacional
Resulta interesante el revival que se ha generado este año con los Sport Nacional, tan vilipendiados en el pasado. Pero como decía Andrea Bértoli, empecemos por el principio. ¿Qué es un Sport Nacional? No queriendo entrar en la pregunta jamás respondida de qué es un auto sport, simplifiquemos la cuestión. A grandes rasgos se puede […]
Manuel Eliçabe31/10/2009 14 Comentarios
El arte de los «Bentley Boys»
Nuestro Jorge Ferreyra Basso no está sólo en este mundo. Si bien Charamba no lo acompaña (todavía…) en el doble rol de compartir su oficio de diseñador de autos con las inquietudes artísticas, en Inglaterra el equipo de diseño de Bentley se animó a mostrar el resto de sus búsquedas creativas, y todo por una […]
Diego Speratti17/12/2009 4 Comentarios
Que tendrá el petiso…
Segunda (y última) entrega de galanes retro, esta vez para nuestras tías que en los sesenta y setenta suspiraban por el escocés de pelito largo. En pose algo subida de decibeles para la época, el buen Jackie se las ingenió para mostrarse vestido de Adán en medio de las posesivas señoritas que se lo cotejan […]
Hernán Charalambopoulos16/03/2012 11 Comentarios














Hernán Labourdette
Qué bueno volver a leerte por acá Hernán! una buena noticia en estos tiempos de cuarentena que nos toca pasar..
Mike
Realmente sorprendente para la época y una verdadera lástima que no lo hayan producido en serie. Como bien lo marcás Hernán las curvas son una constante en la parte delantera mientras hacia atrás predominan líneas más rectas. En el perfil igual se advierte la influencia «Gandiniana» en el diseño del pasaruedas trasero.
Qué bueno volver a leer tus análisis Hernán!!