CITROËN CAMARGUE
Hernán Charalambopoulos - 06/04/2020
Lo maravilloso de esta cuarentena obligada es que nos vuelve a conectar con cosas que habíamos dejado de hacer hace tiempo y que seguramente nos hacen bien. En mi caso una de ellas es escribir sobre lo que más me gusta: El diseño de autos.
Rara atracción es la que siempre sentí por los carroceros que siempre tenían una manera diferente de ver las cosas, esos que nunca dejaban de provocar sin importar el fuste del objeto al que tenían que dar vida. No es ningún secreto mi debilidad por quienes han expresado de mejor manera esa rebeldía hecha de locura pero con oficio y sobre todo buen gusto: Bertone y Zagato o mejor dicho, Torino y Milano. Dos ciudades, dos mundos, dos maneras de ver y vivir la vida.
Torino más introvertida y enroscada, pero inmensamente rica si nos tomamos el trabajo de ir quitando sus velos y Milano, mas espontánea y abierta, no esconde a nadie sus secretos. Si Pininfarina y Touring representaron en su momento la parte refinada de la expresión de estas dos ciudades, Bertone y Zagato espejan el pensamiento de sus mentes más inquietas e inconformistas.

Como amante y entusiasta de las formas que no siguen tanto la función, pero que dejan un mensaje potente, Citroën construyendo y Bertone como sastre son dos marcas que siempre me dejaron pensando. Será porque están plasmadas en esas formas algo de lo que podemos llamar arte. Ese tipo de arte que conlleva una parte negativa y de rechazo que impone distancia. La distancia con el objeto no hace mas que darle al espectador un tiempo y espacio suficientes como para poder analizar y finalmente procesar el mensaje. No son objetos correctos, no buscan el “like” inmediato ni tampoco ser abrazados al primer encuentro con la mirada. El like inmediato y tan buscado hoy en día no hace más que hacer de ese encuentro obra-espectador una experiencia tan superficial como efímera. Citroën y Bertone siempre nos dejaron pensando. Pensar nos hace involucrarnos y una vez adentro, nos atrapan y ya no nos sueltan más.
La historia en común de estas dos empresas comienza a escribirse en el año 1972: Fue entonces cuando los franceses mostraron al gran público un estudio de coupe basado en su entonces revolucionario mediano presentado poco tiempo antes: el GS.
El fruto de la colaboración se llamó Camargue, como esa playa de la costa Azul que años más tarde le diera nombre a otro coupe firmado por Pininfarina con marca Rolls Royce.


La singular historia de este auto nace de la necesidad de Bertone de ampliar su red de clientes en Europa. Como Peugeot colaboraba con Pininfarina desde hacia unos años, los de Caprie (más chicos de estructura) quisieron hacer lo propio con el otro constructor francés. Cuenta esa historia que el encargado del proyecto fue casualmente un francés, Marc Deschamps quien años más tarde fuera director del estudio. Según sus palabras, en ese momento “Marcello Gandini estaba muy ocupado con otros proyectos y teníamos muy poco tiempo para desarrollarlo, así que me dieron esa oportunidad y empezamos.” La razón por la que el proyecto se basó en la mecánica del GS fue bastante práctica: “ Me había comprado hacia pocas semanas un GS 1050 y propuse trabajar sobre la base de un auto que me gustaba y consideraba muy moderno…”
Después de cinco semanas el prototipo ya tenía forma y finalmente algunas semanas después fue presentado a la masa.
Sin dudas en el Camargue hay elementos que recuerdan otras criaturas de la casa, comenzando por la vista en planta que se distingue por presentarse muy cuadrada en fuerte contraste con la forzada curvatura del habitáculo, sobre todo en la zona del parabrisas, elemento ya visto en el Stratos, pero muchos años antes en el posterior del Lamborghini 350 GT hecho por Scaglione. Estas “forzaduras” y fuertes contrastes dentro de un conjunto armónico son una de las marcas registradas de Bertone y que formaron parte de su ADN durante décadas.

La vista lateral presenta proporciones inéditas para la época ( y también para ahora) Es un mini Shooting Brake pero con los voladizos al revés, Mucha carne adelante y poca atrás. Refleja desde el exterior que tiene un motor colgado del eje delantero y para generar algún tipo de tensión y contraste, exaltaron lo que tenían en vez de esconderlo y empujar las masas hacia atrás como marca el manual del segmento. El resultado da un vehículo de proporciones únicas. No olvidemos que este auto fue presentado hace casi medio siglo.
Mantuvieron el interior al igual que el GS para mostrar de donde provenía y su con ello potencial producción en serie, cosa que fue ignorada de plano por la dirigencia de la época. El Camargue es el punto de partida de una colaboración que muchos hubiésemos querido que fuera más estrecha y que aun así vio nacer automóviles únicos que fueron muy valorados ya sea en formato concept car o de producción. Hoy les mostramos el primer eslabón de la cadena.
Categorías: DiseñoFecha: 06/04/2020
Otras notas que pueden interesarle
627 días, 627 clásicos
Borgward Isabella rural, Rafael Pastoriza y Av. General Fructuoso Rivera, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/10/2012 9 Comentarios
66 días, 66 clásicos
Hillman Minx I c. 1947, Urquiza al 1600, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti27/08/2010 4 Comentarios
Atrapado entre dos mundos
Una de las berlinettas más emblemáticas de inicio de los sesenta a nivel one off fue esta acertadísima versión de Bertone sobre chasis Aston Martin DB4, bautizada “Jet”. Forma parte de una de las tantas evoluciones bertonianas sobre una misma idea, como los tres BAT, o bien Testudo-Canguro-ISO Grifo-Miura (que es obra de Giugiaro, y […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2011 13 Comentarios
Las modas de los setenta
Linda la moda en los fantásticos setenta… Mini a cuadros de tela gruesa, medias altas y polera, ganándole terreno a lo oscuro de la zona baja… Allá arriba, todo lacio, al viento, y bien plantada ante las embestidas de los firuletes lanzados por Eolo. La incombustible Giulia GT en versión “unificato” de 1975, su último […]
Hernán Charalambopoulos09/11/2011 15 Comentarios
Mis preferidas
Creo todos conocemos a Divito, pero para los que no, acá van unas muestras. Hice pintar como podrán apreciar una en el lateral de mi monoposto, una simpática señorita por un excelente filetero de colectivos. Sin embargo ahora me vengo a enterar de que no soy el primero, y que hay un auto en el […]
Charles Walmsley20/04/2011 14 Comentarios
Mano a mano
Hacía mucho tiempo que andaba con ganas de encontrarme con este Peugeot 202 Darl´Mat y, de casualidad, mientras mis amigos desmontaban la muestra del ACU en Colonia, tuve la posibilidad de relacionarme con él. La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe del martillo con […]
Hernán Charalambopoulos22/08/2012 21 Comentarios
Decime que no es verdad
Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2012 24 Comentarios
Te paso por arriba
Amedée Gordini, histórico preparador de la casa del rombo, había puesto la firma y algunos caballitos de más sobre el cuerpo de la berlina familiar mediana que en los sesenta ofrecía Renault: el célebre (no en estas tierras) R8. Cuando se presentó el R12 con los setenta que se asomaban, muchos entrevieron la posibilidad que […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2010 8 Comentarios
Humor británico
Un saludable baño de humor de la gran isla para decorar la tarde gris. Freak como pocos, desbordante de kitschería y adornos improbables, este mágico cucarachón de distingue de sus clones con una cara que destapa toda la magia de su creador. Agradecemos especialmente la colaboración del Sr. Alfredo Barbagallo por entregar tan preciada pieza […]
Lectores RETROVISIONES29/10/2013 5 Comentarios
291 días, 291 clásicos
Chevrolet Caravan c. 1977, Rua Dom Vicoso al 100, Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti10/04/2011 Sin Comentarios
414 días, 414 clásicos
Austin A40 chatita, Vicente García y Fossalba, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti11/08/2011 5 Comentarios
Desde Ginebra
En el Salón de Ginebra que abrió las puertas a la prensa ayer por la mañana, encontramos esta libre asociación de la gente de Toyota para explicar el origen de su último deportivo, el GT 86. Sin dudas comparte algo del espíritu, la ligereza, pero ni por asomo puede compararse con el 2000 GT en […]
Hernán Charalambopoulos07/03/2012 10 Comentarios
Duelo de titanes
Aquí les mostramos el más temible competidor del tractor Porsche… ¡El Lamborghini! Siguiendo los pasos de Ferdinand, Ferruccio empezó por los tractores, y luego del famoso altercado con don Enzo, se decidió finalmente a fabricar sus propios autos deportivos. En la foto, lo vemos posando junto a sus dos creaciones favoritas, los autos y los […]
Hernán Charalambopoulos21/08/2010 3 Comentarios
José Froilán González
Se fue esta mañana una de las glorias del automovilismo mundial a sus 90 años. Paz.
Staff RETROVISIONES15/06/2013 22 Comentarios
¿Romeo o Sud?
Fue hace unos años, en algún lugar del planeta cuyo nombre no quiero acordarme. Ahí llegamos con mi hermano Willy en busca de la «Automobilia perdida». Gritamos «¡buenas!», nada. «¡Hola!», nada. Nos adentramos en el desarmadero y tras dejar atrás un tétrico galpón con cabezas de jabalíes colgadas, ya en estado de descomposición, nos topamos […]
Lao Iacona02/11/2009 5 Comentarios
Fallimento Bertone Cento SRL N. 840/14
El Istituto Vendite Giudiziarie del Tribunale di Milano publicó la triste noticia: se vende Bertone con todo lo de adentro en dos lotes. El Lote 1 comprende 79 piezas entre vehículos, prototipos, modelos y cosas varias y el Lote 2, la marca Bertone. Por los 79 primeros items, se puso una base de 1.587.200 Euros. A […]
Cristián Bertschi28/07/2015 14 Comentarios
A pensar en vacaciones
Como parece que todos estamos de vacaciones les mando esta foto. ¿Quién se anima a decir algo de este auto? ¿Marca, motor, circuito, piloto? J.C.G.
Lectores RETROVISIONES08/01/2011 15 Comentarios
Adiós a Jean Sage
A los 68 años murió en Annecy, Francia Jean Sage, ex director deportivo del equipo Renault F1. Sage fue siempre un apasionado de los autos y especialmente de las Ferrari. Comenzó su carrera deportiva a los 20 años como copiloto del veterano André Simon en una Ferrari 250 GT en el Raly del Mont Blanc. […]
Cristián Bertschi14/10/2009 1 Comentario











Hernán Labourdette
Qué bueno volver a leerte por acá Hernán! una buena noticia en estos tiempos de cuarentena que nos toca pasar..
Mike
Realmente sorprendente para la época y una verdadera lástima que no lo hayan producido en serie. Como bien lo marcás Hernán las curvas son una constante en la parte delantera mientras hacia atrás predominan líneas más rectas. En el perfil igual se advierte la influencia «Gandiniana» en el diseño del pasaruedas trasero.
Qué bueno volver a leer tus análisis Hernán!!