Yo te sigo a todas partes
Lectores RETROVISIONES - 08/10/2010Hacia el final de mi viaje, y sabiendo que el avión de retorno a Buenos Aires partía desde Bruselas, se me presentó una buena excusa para pasar un par de días en esa hermosa ciudad y hacerse una escapada de un día completo a Brujas, lugar increíble si los hay. Como el despegue era bien entrada la tarde, todavía tenía mucho tiempo disponible para seguir recorriendo, y las opciones que quedaban dando vueltas en mi cabeza eran dos: La casa de Victor Horta, uno de los creadores del “Art Nouveau”, o «Autoworld». Demás está decir que mi pasión automovilística ganó la pulseada.
Para mi grata sorpresa, entre los valiosos autos que allí se encuentran, estaba en un lugar de privilegio, la Bugatti Royale “Esders”, de la cual había visto el proceso de reconstrucción en Mulhouse.
A pesar de su imponente tamaño, se ve muy grácil y estilizada. Sin dudas Jean supo vestir elegantemente semejante base mecánica. Me gustaría saber que opinan los demás lectores y Bugattistas de este auto. Es decir, si lo consideran como un objeto de valor o simplemente una provocación de las tantas a las que nos tenía acostumbrados “Le Patron”.
Pablo Felipe Richetti

Fecha: 08/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día # 22

Te creías el más canchero del barrio, hasta que apareció tu vecino con esa Flavia Zagato y se la llevó… ¿Qué esperabas, tonto?
Hernán Charalambopoulos29/07/2013 9 Comentarios
602 días, 602 clásicos

Ferrari Testarossa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/08/2012 5 Comentarios
806 días, 806 clásicos

Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2013 1 Comentario
Autoclásica 2014: Lord Charly de Alsacia

Sabida es la aversión del gran Charly Walmsley por la marca de Don Ettore Bugatti. Pero también es sabida su pasión por los buenos autos, y si son de carrera mejor. Por eso ante el ofrecimiento de manejar la T37 que había resultado vencedora del desafío contra el pura sangre en el hipódromo, no dudó […]
Manuel Eliçabe23/10/2014 10 Comentarios
813 días, 813 clásicos
![nati y yo 016 [800x600] copy](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2013/09/nati-y-yo-016-800x600-copy.jpg)
Este Hyundai Pony también es asiduo del estacionamiento del Parque Posadas, en Montevideo. Está bastante completo.
B Bovensierpien04/09/2013 7 Comentarios
El difícil encanto de los autos vintage

Este año me pude dar el gusto y fui a Autoclásica. Nada voy a agregar a la excelente muestra de este año que no se haya dicho o mostrado en la cobertura que RETROVISIONES brindó a todos sus lectores. Autoclásica siempre es un motor de encuentros, ideas y reflexiones. De sólo caminar y escuchar los […]
Lectores RETROVISIONES15/10/2009 15 Comentarios
Cuenta regresiva

Mientras comenzamos la cuenta regresiva, despojando del envoltorio al nuevo almanaque, le vamos poniendo el moño a este 2010, año que recordaremos por mucho tiempo, y que nos trajo grandes alegrías al menos a quienes nos ocupamos de fogonear cada día este espacio que compartimos con ustedes. De la nada, o casi, logramos que cerca de […]
Staff RETROVISIONES31/12/2010 20 Comentarios
El Chueco y El Cabezón en Uruguay

Los que viajan a bordo del Jaguar XK120 no son ni más ni menos que Juan Manuel Fangio y José Froilán González. Esta foto fue sacada el día de la inauguración del circuito de Punta Fría, donde tanto el balcarceño como el arrecifeño compitieron con las Ferrari 125 del A.C.A. El XK120 era propiedad del […]
Lectores RETROVISIONES08/07/2013 5 Comentarios
Corral de toros

Les mando estas fotos de unos Torino que están desde hace mucho tiempo en la esquina de Av. Frías y Pto. Madryn en Lomas de Zamora. Soy lector del Blog desde sus comienzos y es la primera vez que les envío unas fotos. ¡Gracias!
Lectores RETROVISIONES05/05/2013 5 Comentarios
Dibuje, maestro…

A propósito del Ghibli, y la repercusión de la nota (click aquí), nuestro fan-colaborador GF al leerla, se ofreció a darnos esta foto de un boceto original, aparecida en la revista «Style Auto» del cuarto trimestre de 1967 en la que se presenta el informe sobre la entonces novedad de la casa de Módena. Demás […]
Hernán Charalambopoulos16/12/2009 2 Comentarios
844 días, 1 bus Chevrolet Sapo

Cruzando el boulevard José Enrique Rodó de Rosario, frente al galpón-taller de Ómnibus Colonia, está el galpón-garage de la misma empresa. Allí había hasta hace unos años dos colectivos Chevrolet de la generación 1947-1953 (conocidos como Advanced Design en EE.UU. o «Sapo» en Argentina) que por años fueron la conexión al mundo exterior de los […]
Diego Speratti31/03/2014 Sin Comentarios
123 días, 123 clásicos

Neckar Europa, acceso a Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2010 2 Comentarios
Cartel de miércoles #35

San Isidro, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Gracias RS.-
retrovisiones03/07/2013 2 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 5

Sábado al mediodía y nos pusimos en marcha con un objetivo distinto. Recorrimos los aproximados 40 kilómetros que separan a la ciudad de Puerto Madryn de la Estancia “Las Charas” en península Valdés. Un lugar único por su ubicación frente al mar y por lo solitario. Allí se puede entrar en sintonía con el mar […]
Manuel Eliçabe16/08/2013 23 Comentarios
406 días, 406 clásicos

Mini 1000 «After Eight», Ombú al 2.900, Barrio Parque, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/08/2011 7 Comentarios
DanielC
Vi este coche cuando se festejaron los 100 años de la marca en Autoworld de Bruselas y pese a lo imponente de su tamaño (es grande de verdad) tiene una elegancia y un equilibrio increibles.
Les pongo un par de fotos mas, si se puede, en una está al lado de una Veyron:
http://www.flickr.com/photos/7773635@N03/4314727740/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/7773635@N03/4313991365/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/7773635@N03/4314728052/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/7773635@N03/4314728052/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/7773635@N03/4314727608/in/photostream/
a-tracción
Pablo, estuve en 2003 en Mulhouse con la Esders expuesta al entrar al museo. Siempre se dijo que el genio de Jean esta reflejado por el perfecto manejo de las proporciones y creo personalmente que esta reflejado en el dibujo y la caida de sus guardabarros. Sin ningun punto de referencia a su alrededor, no parece que tuviera semejante tamano. Como ya se dijera que el ojo humano es muy peresozo, la falta de faros crea un vacio inevitable alrededor del radiador.
jose del castillo
No he tenido la fortuna de visitar Mulhouse, pero tengo una duda: La Royale que se ve en estado de restauración es la Esders o se trata de la réplica que mandaron hacer los hermanos Shlumpf con un chassis que quedaba en la fábrica, un motor de las locomotoras rápidas que diseñó Don Ettore y algunas que otras «amenities» que se encontraron por ahí? He leido que los operarios de la fábrica se negaban a trabajar en ese proyecto por considerarlo una herejia, cosa que comparto, además, hasta donde sé, la Esders siempre fue verde.
Nota al margen: Don Esders la pidió sin faros ya que «no manejaba de noche» eso sí que es ser bacan!!
Mike
Hermosas líneas la de esta Royale, como eran los diseños de Jean Bugatti. Siendo un entusiasta de la historia de la marca (no un estudioso), pienso que Bugatti tuvo modelos desde los más sencillos hasta estas Royale que eran (y son) objetos de valor. No lo veo como una provocación aunque claro habría que analizarlo en el contexto de su época.
a-tracción
Jose, el auto esta con sus colores correctos. Verde agua y mas oscuro en sus guardabarros. En 1938, Armand Esders vendio su homonima Royale (chasis 41111) y fue recarrozada como Coupe De Ville por Binder de Paris. El Grupo VW es el actual dueno de esa Royale. La Esders actual, es como vos decis, el proyecto de Hans y Fritz Shlumpf terminado anos despues.
Quiero aclarar que como Mike, tambien soy un entusiasta de la marca y esta info la saque de la revista Octane de Julio de 2007.
Pablo Felipe Richetti
Las fotos de Mulhouse testimonian el proceso de construcción del vehículo con motor y chasis originales Bugatti, el esqueleto y los guardabarrros ahí presentados, están a modo de ejemplo.
El vehículo terminado es el que vi en «Autoworld» pero evidentemente con otras piezas que las exhibidas en Mulhouse, ya que entre ambos acontecimientos transcurrieron 15 días.
Guillermo Bohrdt
Grande Richetti!! Siganos deleitando con imágenes de ese maravilloso viaje!