Recuerdos de Bahrein
Lectores RETROVISIONES - 18/03/2010Bueno gente, ya de regreso en Guadalajara les comento cómo fue el final de este sueño:
El día de la carrera empieza un poco más tarde, ya que los coches salen de parc fermé a las 10:00 am, y como les comenté antes, ya no se guardan todos juntos en el garage de la FIA como antes (una lástima), sino que quedan enfundados cada uno en su garaje, vigilados por 2 cámaras de CCTV de 360 grados. A las 10 en punto cortamos los lacres de la funda que pusimos la noche anterior, y a trabajar! Mercedes había hecho varios pedidos de reparaciones y cambios a la FIA, para ambos coches, incluyendo lo del alerón trasero que les había comentado.
En general, salvo eso, los cambios eran de cosas mínimas, en el caso del auto de Rosberg, 2 de los insert de los tornillos que fijan el piso en la parte de abajo del motor (uno se pudo cambiar, el otro era imposible sacarlo, y así quedó, con una fijación menos), agregar 3 mm de fibra de carbono en la pieza que funciona de transición entre el piso y la pieza metálica que lo vincula al chasis, más o menos a la altura de donde está el volante (que es donde el chasis deja de ser plano y sigue la forma de las piernas del piloto), y otros trabajos menores.
Se drenan todos los fluidos, se carga el combustible, se prueba el motor y el limitador y ya. Pero para ello se desarma casi todo. Quitar el piso, por ejemplo, toma algo así como 2 a 3 minutos, hecho a ritmo tranquilo. La carrocería está diseñada de manera tal que se puede quitar toda junta o de a partes. La del Mercedes tiene como 6 partes. Mi amigo Diego que estaba en McLaren me dijo que esa se dividía en 8 partes. Cargar el tanque de combustible toma poco más de 4 minutos. Luego de cargado, lo pasan por una bomba recirculadora externa, para mantenerlo frío. Acá tuvimos un problema ya que el reglamento dice que no se puede cargar combustible a una temperatura 10 grados centígrados menor a la temperatura ambiente.
Pero no dice nada en cuanto a qué temperatura se puede recircular, y la verdad no sabía bien qué hacer, porque la estaban recirculando a más de 12 grados de diferencia (hacia abajo) en ambos coches. Por lo pronto, llamé al responsable de combustibles de la FIA, y mientras tanto en el box se pusieron algo nerviosos, ya que se dieron cuenta que no funcionaba bien el control de temperatura de la bomba, así que apareció el tipo de la empresa de la bomba (en cada pit atrás del muro hay un responsable del fabricante de cada cosa: de las gomas Bridgestone, de los cascos Schuberth, de los elementos electrónicos, de los frenos Brembo, etc.). No le encontraban la vuelta a la máquina. Finalmente el responsable de la FIA dijo que no había problemas, pero que no se pasaran de 12 grados, hasta que el tema se aclarara, y que de todas maneras lo reportara yo en mi hoja de informes. Pero bueno, así quedó. No tuve novedades de que pasara algo.
Mientras ocurrían estas cosas, como había previsto, me perdí de ver en pista a los F1 clásicos y tuve que conformarme con verlos en el monitor. Al menos pude ver a 2 el jueves.
Es emocionante cuando aparecen los pilotos, se ponen su equipo de protección, se suben a los coches, y levantan el dedito para que enciendan el motor. Ya en ese momento estamos todos con nuestros protectores auditivos de manera permanente, lo que le da a todo una sensación muy especial, ya que solo escucha uno los sonidos fuertes, y el resto es un silencio extraño. Una vez que salieron los coches (casi juntos), parto caminando hacia la grilla. Ya había acordado con mi compañero que él se quedara con el coche de Schumi y yo con el Rosberg. Da lo mismo, no es que uno vaya a estar conversando con el piloto en la grilla…
Para ello, con mucho cuidado cruzo la calle de boxes, sin que me pise ningún coche que en race day ya pasan a 100 km/h por allí, y camino por la grilla hasta llegar a las señoritas con los cartelitos 3 y 4. Esto es sin dudas lo mejor y más profundamente emocionante de todo el fin de semana. Caminando por entre las 2 filas de coches, mientras estás atento a que por detrás van llegando otros, me muevo para dejar pasar a Alonso en la Ferrari, esquivo al Rey de España, etc., etc. Una vez parados los coches, les quitan las gomas, se escanean, y simplemente hay que cuidar que no hagan nada antirreglamentario, que obviamente no harán delante del planeta y las cámaras, así que es simple y sólo hay que disfrutar. Últimos chequeos con las computadoras conectadas a los coches, y conforme van avanzando las luces, se encienden los motores (espectacular) y hay que evacuar hacia el pit lane con la señal de 30 segundos. Me hice el gil y me quedé con los mecánicos en el pasto del lado opuesto, para verlos salir en la vuelta previa. Para quienes nunca vieron eso, les aseguro que salen a una velocidad impresionante, con muy poca diferencia de lo que es la largada normal, ya que aprovechan para probar. El ruido es incomparable e indescriptible, a punto tal que estando a 40 cm del borde del asfalto, las piernan vibran, lo juro.
Cuando pasan los de más atrás, ya lo hacen a velocidad más alta (no menos de 150-180) y la sensación es distinta e igualmente espectacular. En cuanto pasó el último, a correr hacia al pit lane y llegar al box. Tenían ya todo preparado con las sillitas, aunque yo me quedé de pie al fondo, más cómodo. Me tocó que se pusiera Boris Becker al lado mío, pero se ve que se aburrió y a los 10 minutos se fue a las suites del paddock. No lo culpo, la carrera fue un bodrio.
La carrera ya la vieron, no tuvo grandes emociones y los Mercedes no dieron la talla. Por las caras del fin de semana, pareciera que ya lo sabían. El CEO de Mercedes, que es un señor simpatiquísimo que le sonríe a todo lo que se mueve, vio un rato y cuando se dio cuenta que la cosa venía como venía, saludó y se retiró tranquilito. Ross Brawn siguió con su cara de culo habitual, y Norbert Haug con cara de nada. Los mecánicos y técnicos parecían los únicos con ganas de ponerle emoción a la cosa. Los pit stops salieron bien, y hubo un amago de segunda parada de Rosberg, pero no pasó nada.
Al final de la carrera, me fui a esperar a los coches bajo el podio, ya que en el box de Mercedes no había onda para nada, y desde la barandilla saludamos a los pilotos (Alonso, Massa y Hamilton), sacamos buenas fotos, nos dejamos salpicar por el champagne, y a disfrutar. Hice los escaneos de las últimas gomas, lo cual es divertido porque están todos los coches estacionados juntos y los pilotos se van bajando y caminando entre los coches y nosotros. Este año estuvo muy complicado hacer fotos de detalles de los coches, por eso hay pocas. Lo lamento.
Una vez cumplida la tarea, con mi amigo nos quedamos a ayudar a hacer las verificaciones técnicas de todos los coches que terminaron la carrera, empujarlos, subirlos a la báscula, etc. Está visto como trabajo de segunda, pero qué quieren que les diga, para mí es un placer!
Ya para ese entonces, de los pits no quedaba nada, estaba casi todo desarmado, y era incesante el ir y venir de tractores y fork lifts con las cajas donde iban guardando todo. La «Race number ONE» como se promocionaba esta carrera, había llegado a su fin.
Me fui al hotel a bañar, cena rápida y al aeropuerto para ya regresar para acá. Es muy gracioso porque en el aeropuerto y en el avión me encontré con montones de mecánicos de equipos, personal de la FIA y algún que otro piloto de los que no tienen avión propio.
Bueno, espero no haberlos aburrido mucho.
Les mando muchos saludos,
Alejo

Fecha: 18/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
La Ferrari de Ibáñez

En mayo pasado y en el marco del Gran Premio Histórico de Mónaco, RM Auctions la casa de subastas canadiense armó un listado impresionante de cien autos que en su mayoría cambió de manos en el Grimaldi Forum. Entre la veintena de Ferrari estaba esta 225S carrozada por Vignale en 1952 y vendida en 1953 […]
Cristián Bertschi24/07/2012 9 Comentarios
El estudiante

Durante el largo camino que nos presenta el saber, y que con gusto los apasionados recorremos, hay etapas muy reconfortantes, como por ejemplo que un estudiante de diseño industrial de Mar Del Plata, con veinte años, se fije como objetivo hacer su carrera de diseñador de autos en Europa y que me llame para que […]
Hernán Charalambopoulos10/09/2011 7 Comentarios
Motociclismo explícito

Esto es insider information. Información que maneja la gente que estaba presente. Todos sabemos de las 4000 mujeres de James Hunt. Y de su compañero de ruta Barry Sheene. Pero hay casos que nos hacen latir el corazón más fuerte. Walter Migliorati era un piloto italiano que competía como privado, con poca suerte, en el […]
retrovisiones14/06/2016 12 Comentarios
El Taunus GT de Daniel

Ya que invitan a mostrar nuestros autos, aquí les mando las fotos de mi….¿clásico?, No lo se, pero les aclaro por las dudas de que no tengo el honor de dedicarme al rubro de la carne… Este Ford Taunus GT modelo 1980 está conmigo desde hace seis años, y fue mi auto de batalla diaria […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2012 25 Comentarios
Emulando a Toscanito

Otro de los grandes encuentros de la visita de RETROVISIONES a Cosquín y el último de los relacionados de alguna manera con los Marimón fue el almuerzo compartido con César Nicolás Bustos, conocido afectuosamente como «Sorete» (sic) por sus amigos. César (preferimos utilizar su apodo lo menos posible…) recibió hace ya unos cuantos años la […]
Diego Speratti21/01/2010 3 Comentarios
Historia de Carreras

El Porsche en cuestión, llegó a Argentina para los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en enero del año 1960, y no vino solo: embarcaron dos desde Alemania. Participaron los dos autos, uno para Von Dory, que corrió en binomio con Juan Manuel Bordeu, y el otro para Heriberto Bohnem en binomio con Von Hanstein. Nuestro Bitito […]
Chuzo Gonzalez20/04/2010 9 Comentarios
La piccola instant classic

En todo este tiempo que ha pasado desde el lanzamiento (fines 2013) no he visto una por la calle; he visto dos en un concesionario y finalmente esta serie especial, safety car del Mundial de Superbike. Sin entrar en disquisiciones estilísticas, para las cuales me remito a la verve pirotécnica de nuestro máximo experto, que […]
Qui-Milano12/12/2014 22 Comentarios
558 días, 558 clásicos

Chevrolet Bel Air 1959, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti22/04/2012 1 Comentario
A la meca en bicicleta a motor

El portón de metal en una modesta callecita del barrio Venda da Cruz sirve como ventana espacio-temporal. Cruzando la Bahía de Guanabara, sobre el puente Rio de Janeiro-Niteroi, en los límites entre esta población y São Gonçalo, y bajo el inclemente sol tropical, nos transportamos a la penuria de la Europa de posguerra. El viaje […]
Jason Vogel10/03/2014 16 Comentarios
Aurorita para el Día del Niño

Al ver una de estas bicis instantáneamente viene al cuerpo la sensación de pesadez en las piernas que significaba vencer la quietud y empezar a sentir el vientito en la cara. Los que tenemos treinta y algo de años y crecimos en Buenos Aires aprendimos a pedalear en estas joyas de dos ruedas y supimos […]
Cristián Bertschi08/08/2010 15 Comentarios
La calidad que no se discute

Nunca tan actual como hoy el viejo slogan de la marca, para describir las magnífica peripecia que están consumando por los caminos de todo el país dos valientes franceses más un fotógrafo de apoyo a bordo de un Peugeot 403. Recorrieron toda la extensión de la Ruta 40, y como retrato de la travesía en […]
Hernán Charalambopoulos07/12/2011 5 Comentarios
Guillermo Iacona
Adorador de la mecánica fina. Alfista. Padre de cuatro hijos, dos alfistas. Cultor de la cultura. Amante de las Maserati. Abogado. Presidente del Club Alfa. Apasionado de los autos italianos, pero con perfecto dominio del inglés. Papá de mis amigos. Gran tipo. Se fue. Está en paz. Nos deja, y nos queda, la contundencia de […]
Cristián Bertschi07/10/2010 13 Comentarios
Lancia del día #33

Para empezar bien el domingo este Lancia Flavia 2000 coupé Pininfarina delante de mi bar preferido en un domingo de primavera después de un mes de lluvia. Saluti.-
Qui-Milano09/03/2014 7 Comentarios
El Pepe no se va

Una ausencia que no es tal. Los grandes nunca se van. Nosotros lo recordamos así. Pancho y Horacio Moyano
Lectores RETROVISIONES21/06/2013 Sin Comentarios
Jaguar vuelve a Le Mans

El 2010 marca los 75 años de historia de Jaguar, tanto en la producción de autos como en su participación en el mundo de las carreras. Estas bodas de brillantes sirven como excusa perfecta para volver a visitar el célebre circuito de La Sarthe, ya que Jaguar se ha llevado nada menos que siete veces […]
Jose Rilis05/02/2010 4 Comentarios
Rescatando la joya perdida

Finalmente, después de dar vuelta mi casa, encontré la pieza de Braun que tengo desde 0 km, el mercho fue quien me dio la pista de su paradero. Omar.-
Lectores RETROVISIONES19/03/2013 3 Comentarios
Pininfarina Ferrari gRossa

Para festejar su 70mo. aniversario, Pininfarina construyó este one-off y lo presentó en el Salón de Turín en el año 2000. La Ferrari Rossa está construida sobre la plataforma de una 550 barchetta que ofrece la rigidez suficiente para poder hacer un auto sin techo, y en este caso ni siquiera estructura de parabrisas. Ken […]
Cristián Bertschi12/03/2014 12 Comentarios
Fuoripista
Gracias Alejo por contarnos con todos los detalles!! Creo que todo lo que viviste contado así nos trae más emoción que la carrera misma, aburrida como bien decís. Ya hay pedido de equipos para cambiar algunas reglas y poner un poco más de «pimienta» al espectáculo pero seguro pasarán algunos GP más o bien en algún circuito de los históricos.
Allí estabas en el Pitlane en carácter de qué: veedor o ayudante en el Mercedes GP?
alexopm
Estimado Fuoripista, fui como «technical scrutineer» que vendría a ser algo así como un inspector o verificador técnico, para la FIA, pero de parte de la BMF (Bahrain Motor Federation) de la que soy parte y me da la licencia para ello. Se colocan dos «scrutineers» por equipo, uno de los cuales es «garage scrutineer», y el otro es «tyre checker». Sin embargo, el «tyre checker» se convierte también en garage scrutineer de uno de los dos coches a partir de que se ingresa en parc fermé. Por eso elijo ser tyre checker, porque es más divertido hacer las 2 cosas y terminas estando pendiente de los 2 coches.
550spyder
Alejo, sos un capo, asi de simple. Felicitaciones.
matt
Una vez mas gracias Alejo por compartir con nosotros todo lo que es vivir un GP the F1 desde adentro y lo que son todos los controles que realizas, nucna habia leido como se realizaban.
Espero que estes en otros GP’s y que lo puedas seguir compartiendo con nosotros a travez de tus relatos
saludos!!!