Recuerdos de Bahrein
Lectores RETROVISIONES - 18/03/2010Bueno gente, ya de regreso en Guadalajara les comento cómo fue el final de este sueño:
El día de la carrera empieza un poco más tarde, ya que los coches salen de parc fermé a las 10:00 am, y como les comenté antes, ya no se guardan todos juntos en el garage de la FIA como antes (una lástima), sino que quedan enfundados cada uno en su garaje, vigilados por 2 cámaras de CCTV de 360 grados. A las 10 en punto cortamos los lacres de la funda que pusimos la noche anterior, y a trabajar! Mercedes había hecho varios pedidos de reparaciones y cambios a la FIA, para ambos coches, incluyendo lo del alerón trasero que les había comentado.
En general, salvo eso, los cambios eran de cosas mínimas, en el caso del auto de Rosberg, 2 de los insert de los tornillos que fijan el piso en la parte de abajo del motor (uno se pudo cambiar, el otro era imposible sacarlo, y así quedó, con una fijación menos), agregar 3 mm de fibra de carbono en la pieza que funciona de transición entre el piso y la pieza metálica que lo vincula al chasis, más o menos a la altura de donde está el volante (que es donde el chasis deja de ser plano y sigue la forma de las piernas del piloto), y otros trabajos menores.
Se drenan todos los fluidos, se carga el combustible, se prueba el motor y el limitador y ya. Pero para ello se desarma casi todo. Quitar el piso, por ejemplo, toma algo así como 2 a 3 minutos, hecho a ritmo tranquilo. La carrocería está diseñada de manera tal que se puede quitar toda junta o de a partes. La del Mercedes tiene como 6 partes. Mi amigo Diego que estaba en McLaren me dijo que esa se dividía en 8 partes. Cargar el tanque de combustible toma poco más de 4 minutos. Luego de cargado, lo pasan por una bomba recirculadora externa, para mantenerlo frío. Acá tuvimos un problema ya que el reglamento dice que no se puede cargar combustible a una temperatura 10 grados centígrados menor a la temperatura ambiente.
Pero no dice nada en cuanto a qué temperatura se puede recircular, y la verdad no sabía bien qué hacer, porque la estaban recirculando a más de 12 grados de diferencia (hacia abajo) en ambos coches. Por lo pronto, llamé al responsable de combustibles de la FIA, y mientras tanto en el box se pusieron algo nerviosos, ya que se dieron cuenta que no funcionaba bien el control de temperatura de la bomba, así que apareció el tipo de la empresa de la bomba (en cada pit atrás del muro hay un responsable del fabricante de cada cosa: de las gomas Bridgestone, de los cascos Schuberth, de los elementos electrónicos, de los frenos Brembo, etc.). No le encontraban la vuelta a la máquina. Finalmente el responsable de la FIA dijo que no había problemas, pero que no se pasaran de 12 grados, hasta que el tema se aclarara, y que de todas maneras lo reportara yo en mi hoja de informes. Pero bueno, así quedó. No tuve novedades de que pasara algo.
Mientras ocurrían estas cosas, como había previsto, me perdí de ver en pista a los F1 clásicos y tuve que conformarme con verlos en el monitor. Al menos pude ver a 2 el jueves.
Es emocionante cuando aparecen los pilotos, se ponen su equipo de protección, se suben a los coches, y levantan el dedito para que enciendan el motor. Ya en ese momento estamos todos con nuestros protectores auditivos de manera permanente, lo que le da a todo una sensación muy especial, ya que solo escucha uno los sonidos fuertes, y el resto es un silencio extraño. Una vez que salieron los coches (casi juntos), parto caminando hacia la grilla. Ya había acordado con mi compañero que él se quedara con el coche de Schumi y yo con el Rosberg. Da lo mismo, no es que uno vaya a estar conversando con el piloto en la grilla…
Para ello, con mucho cuidado cruzo la calle de boxes, sin que me pise ningún coche que en race day ya pasan a 100 km/h por allí, y camino por la grilla hasta llegar a las señoritas con los cartelitos 3 y 4. Esto es sin dudas lo mejor y más profundamente emocionante de todo el fin de semana. Caminando por entre las 2 filas de coches, mientras estás atento a que por detrás van llegando otros, me muevo para dejar pasar a Alonso en la Ferrari, esquivo al Rey de España, etc., etc. Una vez parados los coches, les quitan las gomas, se escanean, y simplemente hay que cuidar que no hagan nada antirreglamentario, que obviamente no harán delante del planeta y las cámaras, así que es simple y sólo hay que disfrutar. Últimos chequeos con las computadoras conectadas a los coches, y conforme van avanzando las luces, se encienden los motores (espectacular) y hay que evacuar hacia el pit lane con la señal de 30 segundos. Me hice el gil y me quedé con los mecánicos en el pasto del lado opuesto, para verlos salir en la vuelta previa. Para quienes nunca vieron eso, les aseguro que salen a una velocidad impresionante, con muy poca diferencia de lo que es la largada normal, ya que aprovechan para probar. El ruido es incomparable e indescriptible, a punto tal que estando a 40 cm del borde del asfalto, las piernan vibran, lo juro.
Cuando pasan los de más atrás, ya lo hacen a velocidad más alta (no menos de 150-180) y la sensación es distinta e igualmente espectacular. En cuanto pasó el último, a correr hacia al pit lane y llegar al box. Tenían ya todo preparado con las sillitas, aunque yo me quedé de pie al fondo, más cómodo. Me tocó que se pusiera Boris Becker al lado mío, pero se ve que se aburrió y a los 10 minutos se fue a las suites del paddock. No lo culpo, la carrera fue un bodrio.
La carrera ya la vieron, no tuvo grandes emociones y los Mercedes no dieron la talla. Por las caras del fin de semana, pareciera que ya lo sabían. El CEO de Mercedes, que es un señor simpatiquísimo que le sonríe a todo lo que se mueve, vio un rato y cuando se dio cuenta que la cosa venía como venía, saludó y se retiró tranquilito. Ross Brawn siguió con su cara de culo habitual, y Norbert Haug con cara de nada. Los mecánicos y técnicos parecían los únicos con ganas de ponerle emoción a la cosa. Los pit stops salieron bien, y hubo un amago de segunda parada de Rosberg, pero no pasó nada.
Al final de la carrera, me fui a esperar a los coches bajo el podio, ya que en el box de Mercedes no había onda para nada, y desde la barandilla saludamos a los pilotos (Alonso, Massa y Hamilton), sacamos buenas fotos, nos dejamos salpicar por el champagne, y a disfrutar. Hice los escaneos de las últimas gomas, lo cual es divertido porque están todos los coches estacionados juntos y los pilotos se van bajando y caminando entre los coches y nosotros. Este año estuvo muy complicado hacer fotos de detalles de los coches, por eso hay pocas. Lo lamento.
Una vez cumplida la tarea, con mi amigo nos quedamos a ayudar a hacer las verificaciones técnicas de todos los coches que terminaron la carrera, empujarlos, subirlos a la báscula, etc. Está visto como trabajo de segunda, pero qué quieren que les diga, para mí es un placer!
Ya para ese entonces, de los pits no quedaba nada, estaba casi todo desarmado, y era incesante el ir y venir de tractores y fork lifts con las cajas donde iban guardando todo. La «Race number ONE» como se promocionaba esta carrera, había llegado a su fin.
Me fui al hotel a bañar, cena rápida y al aeropuerto para ya regresar para acá. Es muy gracioso porque en el aeropuerto y en el avión me encontré con montones de mecánicos de equipos, personal de la FIA y algún que otro piloto de los que no tienen avión propio.
Bueno, espero no haberlos aburrido mucho.
Les mando muchos saludos,
Alejo

Fecha: 18/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
133 días, 133 clásicos

Vauxhall Cresta E, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/11/2010 8 Comentarios
El tutú

Todos los tipos que son fanáticos de los autos tienen muchos puntos en común. Desde que son chiquitos, pero realmente chiquitos, sienten una atracción irrefrenable por todo lo que tenga ruedas o rueditas, desde el andador, pasando por el changuito de mamá hasta la mesita del televisor. Evidentemente hay algún «chip» en el cerebro de […]
GF06/12/2009 10 Comentarios
443 días, 443 clásicos

Austin A70 Hereford chatita, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti09/09/2011 Sin Comentarios
Naxos

Imagen del alma sobreviviente de este Bulli que entregó su cuerpo a las rocas y al viento salado del mar Egeo, que sopla con fuerza sobre las costas de la isla de Naxos,Grecia. Gracias Andrea Bassi por las fotos.
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 5 Comentarios
471 días, 471 clásicos

Hillman Minx Series III, Herrera y Reissig y José Debali, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/11/2011 7 Comentarios
Saab-uela piola

Anoche vino a cenar a casa mi suegra. Entre tema y tema de charla, sin decir agua va pregunta: «¿Cuánto vale un Saab 900?» WHAT? ¿Por qué me preguntás? ¿Estás bien? – respondí. «Ay… es que me encanta. Me gustaría tener uno.» … ¿Se la bancan en Pepino?
Cristián Bertschi22/03/2013 15 Comentarios
816 días, 816 clásicos

Aston Martin DB6, Madrid, España.
Lectores RETROVISIONES11/09/2013 4 Comentarios
Asadito con lectores

Cuando en esa incandescente noche de carnaval en Barranquilla, fundamos dentro de nuestras cabezotas RETROVISIONES, materializar un encuentro como el del último sábado era una de nuestras grandes fantasías: ¡gente encontrándose y conociéndose por culpa y a través de los autos clásicos! Mientras nos subíamos al auto con Bertschi, luego de esa maratónica sobremesa en la […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2010 16 Comentarios
¿Te conozco?

Viendo estas fotos tomadas en el Museo BMW hace algunas semanas, queda la eterna duda de quien copia a quien, o mejor dicho, quien pagó primero por la idea. Es que si miramos proporciones laterales y sobre todo el remate posterior del auto, pocas dudas quedan de que se trata de mismo objeto en distintas […]
Hernán Charalambopoulos30/01/2012 6 Comentarios
Los años dorados del Rally
httpv://www.youtube.com/watch?v=U4UuZ5mauKk El grupo B de Rally corrió allá por los 80, llegando a su máxima expresión a mediados de esa década, veo rally hace muchos años y puedo decirles sin miedo a equivocarme y a que me tilden de obtuso que sin lugar a dudas fue la época dorada de la especialidad, algo irrepetible, donde […]
Lectores RETROVISIONES09/11/2010 16 Comentarios
Fórmula Histórica en Baradero

Mientras la Fórmula 1 hace su prueba de pretemporada en el circuito de Montmeló (ver nota del griego aquí), nuestra Fórmula Histórica hizo lo propio este pasado sábado en el circuito de Baradero, en la provincia de Buenos Aires. ¿Menos glamour? Es posible. Pero igual entusiasmo y seguramente mayor diversión.
Manuel Eliçabe06/03/2012 17 Comentarios
Consejos para el turista

( Nota de archivo, febrero 2010 ) 1972 fue un año muy intenso para el estado de Bavaria, ya que en lo deportivo, hospitó a los Juegos Olímpicos en su capital, Múnich. Para dicho evento se levantaron muchísimas obras, entre las cuales estaba el estadio olímpico, sede de los juegos, y posteriormente del tricampeonato logrado […]
Hernán Charalambopoulos28/01/2011 13 Comentarios
457 días, 457 clásicos

Bedford TJ «Barraca Fripp», Aparicio Saravia y María Nimo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti23/09/2011 2 Comentarios
813 lechones, 2 Fiat 1400

Fiat 1400 x2, Colón y Juan Manuel Blanes, Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2013 5 Comentarios
Hispanoamericano

Seat 1500 estacionado en Viladecans, Barcelona. Reemplazante del 1400, y con grandes aires americanos, este 1500 supo ser el vehículo de lujo de su Tierra en aquellos años grises. Recomendamos visitar el sitio www.clubseat1500.com en donde encontrarán toda la información necesaria para entender cada detalle acerca de este auto. El sito mencionado, está hecho por […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 5 Comentarios
895 días, 895 clásicos

Este Renault 12 Alpine pertenece a Juan Ferraro y fue una sorpresiva aparición en el «parque cerrado» post Gran Premio Argentino de Baquets, en San Martín de los Andes. Poco a poco Juan está regresando al Alpine a los buenos viejos tiempos. Resulta que uno de los participantes del GPAB, Ricardo Cordaro, le armó el […]
Diego Speratti05/12/2014 11 Comentarios
«Serendipity» o hallazgo casual

El idioma castellano es muy rico en gramática, tiene sus particularidades sintácticas y alguna que otra limitación de vocabulario. La palabra que necesitaría hoy para escribir esta nota no está en el diccionario de la Real Academia Española, y sí en el Merriam-Webster de Encyclopaedia Britannica. Se trata del vocablo: serendipity. Al no haber palabra […]
Cristián Bertschi05/07/2011 15 Comentarios
347 clásicos, 2 clásicos nacionales

Fiat 125S cupé e Isard T700 Kombi, Callao al 400, Barrio Pichincha, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti05/06/2011 Sin Comentarios
La pasión de Cosulich

La semana pasada fui a visitar a su casa nuestro colaborador y amigo Federico Kirbus para compartir un rato de blableta automovilística. Estas charlas tienen lugar en los sillones de su living, siempre con alguna pila de fotos y el infaltable té preparado por Federico y/o Marlú con una fórmula secreta que todavía no pude […]
Cristián Bertschi30/08/2010 4 Comentarios
172 días, 172 clásicos

Chevrolet 1951 convertible, Base Naval, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti12/12/2010 3 Comentarios
Fuoripista
Gracias Alejo por contarnos con todos los detalles!! Creo que todo lo que viviste contado así nos trae más emoción que la carrera misma, aburrida como bien decís. Ya hay pedido de equipos para cambiar algunas reglas y poner un poco más de «pimienta» al espectáculo pero seguro pasarán algunos GP más o bien en algún circuito de los históricos.
Allí estabas en el Pitlane en carácter de qué: veedor o ayudante en el Mercedes GP?
alexopm
Estimado Fuoripista, fui como «technical scrutineer» que vendría a ser algo así como un inspector o verificador técnico, para la FIA, pero de parte de la BMF (Bahrain Motor Federation) de la que soy parte y me da la licencia para ello. Se colocan dos «scrutineers» por equipo, uno de los cuales es «garage scrutineer», y el otro es «tyre checker». Sin embargo, el «tyre checker» se convierte también en garage scrutineer de uno de los dos coches a partir de que se ingresa en parc fermé. Por eso elijo ser tyre checker, porque es más divertido hacer las 2 cosas y terminas estando pendiente de los 2 coches.
550spyder
Alejo, sos un capo, asi de simple. Felicitaciones.
matt
Una vez mas gracias Alejo por compartir con nosotros todo lo que es vivir un GP the F1 desde adentro y lo que son todos los controles que realizas, nucna habia leido como se realizaban.
Espero que estes en otros GP’s y que lo puedas seguir compartiendo con nosotros a travez de tus relatos
saludos!!!