Das Kleine Wunder!!!
Hernán Charalambopoulos - 03/08/2010Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de cosechar largas series de éxitos en diversas competiciones a bordo del 3=6 (predecesor de nuestro querido Deka) intentan construir un automóvil con la misma base mecánica del que tantas alegrías les había brindado, pero dotándolo de una carrocería ultraliviana construida en fibra de vidrio.
Los pilotos eran Guenther Ahrens y Albrecht W. Mantzel, y los primeros vehículos fueron construídos por Dannenhauer & Stauss en Stuttgart, luego por Massholder en Heidelberg y finalmente por Robert Schenk nuevamente en Stuttgart
Cuando las primeras unidades estuvieron listas, el grupo de entusiastas alemanes salió disparado hacia el circuito de Monza (de allí nace el nombre del auto), prestos a establecer nuevas marcas mundiales de velocidad promedio. Fiscalizados por un cortejo de suizos, pertenecientes quizás a la FIA, se instalaron en lo más profundo de la Brianza, y comenzaron a raspar el asfalto durante unos cuantos días hasta establecer finalmente nuevas plusmarcas que la publicidad de la época anunciaba con bombos y platillos.
La línea del auto muestra todo lo buenos que se podía hacer en aquellos años con las formas redondeadas y suaves. Expresa desde todos los ángulos mucha más dinámica y ligereza que agresividad. Todo fluye en armonía, y se mueve de adelante hacia atrás acompasadamente sin exabruptos, ni picos indeseados de tensión. Mucho más deportiva, y hasta interesante si se quiere que la Fissore, esta “Monza” parece más italiana que nuestra conocida versión en escala del Thunderbird, pese a haber sido pensada, concebida, engendrada, y parida bien al norte de Los Alpes.
Pasada la euforia del suceso y los récords, los clientes comenzaron a interesarse en comprar este “Auto Record” del que solo se fabricaron algunas pocas unidades. Sucede que en ese momento, hacia 1957, Auto Union estaba lanzando al mercado el coupé 1000 SP, el mismo que en su versión Fissore sería ensamblado en nuestras tierras, dando por terminada la provisión de chasis y mecánica a Ahrens y Mantzel quienes no tuvieron más remedio que rendirse ante la presión de la casa madre.
La cantidad de unidades fabricadas no es del todo clara, ya que este auto se armó en tres fábricas distintas, a veces contemporáneamente, con lo que no existe un registro preciso de las unidades ensambladas. A todo esto se agrega el hecho que muchas carrocerías se vendieron como kits, y se colocaron en autos usados, haciendo casi imposible el censo final.
Se estima en torno a las setenta u ochenta copias realizadas, de las cuales se conservan unas treinta y cinco en buena salud.
Categorías: CrónicasFecha: 03/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
841 días, 2 clásicos ingleses
Hace tiempo que le tenía ganas a unos inglesitos abandonados que jugaban a las escondidas entre los eucaliptos de un monte cercano a mi rancho, en Colonia. Resulta que el hombre que habita la casa junto a aquel monte hace arenado, y yo andaba necesitando quien haga la tarea de quitarle unas cuantas capas de […]
Diego Speratti28/03/2014 7 Comentarios
Recuerdos de un fin de semana de verano
Inspirado en el post de SSJaguar (ver aquí) donde refirió sus andanzas durante un paso de Jochen Mass y la F1 por Buenos Aires me pareció que les podría contar una experiencia mía, bastante anterior y mucho más modesta ya que gira alrededor de un piloto olvidado y una muy lejana Temporada Internacional de F3. Me […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2015 21 Comentarios
413 días, 413 clásicos
Institec Justicialista Sport 1954, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/08/2011 15 Comentarios
Proyecto Pronello-Ford Huayra 1:18
Apasionados por el diseño, el automovilismo deportivo y las miniaturas de autos, con el amigo José Luis Vigovich tomamos la iniciativa el año pasado de hacer una reproducción en escala 1:18 (la escala de nuestras colecciones) del Sport Prototipo Pronello-Ford Huayra de 1969. La idea venía desde hace tiempo, pero la inyección de entusiasmo para […]
Lectores RETROVISIONES19/07/2010 9 Comentarios
869 días, 869 clásicos
Encontré este Saab en excelente estado cerca de «Marienplatz», en el centro de Múnich, Alemania. Por lo que pude ver en la valija este 900 Cabrio es un Turbo. Los alemanes tiene la costumbre de sacarle los emblemas de modelo a los autos. Pocos o casi ninguno de los interminables BMW y Mercedes-Benz tienen el emblema del […]
B Bovensierpien07/07/2014 4 Comentarios
Berta LR en el Nürburgring
La notable labor cumplida por el bólido en pistas argentinas hizo que la prensa en Europa y los organizadores de los 1000 Kilómetros de Nürburgring, reclamasen la presencia del SP argentino junto a su creador, pilotos y equipo. Así entonces el 31 de mayo de 1971, el Berta LR, al mando de Carlos Marincovich y […]
Lao Iacona09/07/2010 5 Comentarios
367 días, 367 clásicos
Ford Taunus 12M 1957, José Salvo y Rivera, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti25/06/2011 18 Comentarios
10 días, 10 clásicos
Dodge c. 1947, Charcas al 4700, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti02/07/2010 2 Comentarios
919 días, 1 clásico alienígena
Los castings cinematográficos no dan tregua en Dolores, Departamento de Soriano, Uruguay. Después de haber encontrado el «auténtico» Mate de Cars (click aquí), ahora abandonó la clandestinidad este Hillman alienígena, aparentemente el protagonista de alguna película clase B de extraterrestres yerbateros que todavía desconocemos y no figura aún en Internet Movie Car Data Base…
Diego Speratti07/04/2015 2 Comentarios
Homenaje a nuestro Libertador
Estatua de José de San Martín en Londres. Ubicada en Belgrave Square cerca de Harrod’s. En la misma plaza se encuentra la estatua de Simón Bolívar.
Gabriel de Meurville17/08/2013 30 Comentarios
Mónaco, pas à pas
Atractivo como pocos, si tuviera que elegir un solo Grand Prix para correr, la elección recaería en Mónaco. Leyendo sobre la historia de la carrera, me pareció interesante analizar, brevemente, la historia de cada curva o punto de referencia del trazado. El principado celebra su tradicional carrera desde 1929, y el circuito, con algunas variantes, […]
Lao Iacona28/03/2011 13 Comentarios
Cartel de miércoles #72
Cartel de prohibido estacionar o detenerse en Parque Lage, sede de la Escuela de Artes Visuales de Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti22/07/2014 7 Comentarios
98 días, 98 clásicos
Ford 1937 convertible, camino de los Siete Lagos, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti28/09/2010 2 Comentarios
Dolce Vita che se ne va…
Anita Ekberg, o como se la llamaba en Italia «Anitona», se fue, dejando en el imaginario colectivo humano la imagen de icono absoluto, junto al inmenso Mastroianni, de un mundo perdido que todavía se busca por todos lados: la Roma de la Dolce Vita… El gran entendedor de autos y de mujeres, el «Avvocato», fue […]
Qui-Milano13/01/2015 8 Comentarios
240 días, 240 clásicos
BMW 3.0 CS, Carrera 28B y Calle 76, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti18/02/2011 1 Comentario
Otro dibu
Esta vez viene de parte de Chuzo González que subido al lápiz de este post (click aquí) nos mandó esta ilustración con las mismas preguntas: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Cristián Bertschi03/12/2010 6 Comentarios
Roll, baby roll…
Soberbio cañonazo se está pegando (utilizo ese tiempo, porque ignoramos si aún está dando vueltas) el conductor de este ex Lotus Elite. La puerta se la dejó de muestra al banderillero para que avise raudo a las autoridades de pista el número de participante, y si nos detenemos en la foto, vemos que está por […]
Hernán Charalambopoulos03/11/2009 3 Comentarios
Los eternautos
Uno de estos días post apocalípticos recientes, Buenos Aires fue, una vez más, invadida por extraños seres caddyformes viajando a bordo de grúas subdimensionadas, identificadas con emblemas de cuatro letras que empezaban con F y terminaban con D. Como en una versión siglo XXI de El Eternauta, estos «Manos» y «Gurbos» pasearon sus figuras amenazadoras por vías […]
Staff RETROVISIONES11/06/2015 11 Comentarios

















karmannia
Muy muy lindo!!!, y desconocido para mi, tiene algo de karmann en la profundidad del guardabarros delantero, y en la proporción de la cola, y algo de Elite en el habitáculo, no??
Fuoripista
Notable pieza teutónica, de muy agraciadas líneas. Para mí también tiene algo de Elite y en algo a los Porsche de esos años.
Alejandro Uberti (AU DKW)
Muy buena nota, aclaremos (por mas que siempre se desata la polemica con esto) que la 1000Sp y el Fissore por mas parecidos que fueran eran dos coches totalmente distintos, ya de movida los fissore eran artesanales y se hacian sobre chasis de sedan 4 puertas mientras que la 1000SP era una coupe armada en fabrica (de las cuales muy pocas unidades fueron ingresadas al pais por el año 58) y tenia chasis de coupe (10 cm mas corto que el sedan). Tambien variaban muchisimos detalles mas. Obviamente FACE (Fabrica Argentina de Carrocerias Especiales) con licencia de Fissore hizo un modelo parecido asi como paso con la Fissore europea que dicho sea de paso era parecida en razgos generales a la de aca.
Mariana
hermosura!
Esteban
El antecesor del Audi TT….
DBU
Algo de 300SL en la cola, o no?
Eirwal
¡Más que algo de 300SL en la cola, yo diría que mucho! Aparte del aspecto general de la cola, esas luces traseras SON de 300SL, ¿o no?
En cuanto a la sigla DKW es interesante recordar la aparente obsesión del fundador dinamarqués, Rasmussen, con esas tres letras.
Comenzó con la sigla cuando construyó su poco exitoso «Dampf-Kraft-Wagen» (auto de propulsión a vapor) en 1916, continuó luego (1919)con un motorcito dos tiempos de jugete que llamó «Des Knaben Wunsch» (el deseo del muchacho) y finalmente modificó ese motor para ubicarlo en una pequeña moto que bautizó con el famoso «Das Kleine Wunder».
a-tracción
Pareciera que la luneta es el parabrisas de la coupe 1000 SP.
Estoy muy errado?
eduardo lavore
que auto raro y futurista , no ? para le epoca !!!!!!!!!
que estado !!!
impecable !!
DanielC
Creo que las luces traseras son del 300SL. Lo que se ve en segundo plano en la última foto es el Atomium de Bruselas: http://en.wikipedia.org/wiki/Atomium