Das Kleine Wunder!!!

Hernán Charalambopoulos - 03/08/2010

Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de cosechar largas series de éxitos en diversas competiciones a bordo del 3=6 (predecesor de nuestro querido Deka) intentan construir un automóvil con la misma base mecánica del que tantas alegrías les había brindado, pero dotándolo de una carrocería ultraliviana construida en fibra de vidrio.

Los pilotos eran Guenther Ahrens y Albrecht W. Mantzel, y los primeros vehículos fueron construídos por Dannenhauer & Stauss en Stuttgart, luego por Massholder en Heidelberg y finalmente por Robert Schenk nuevamente en Stuttgart

Cuando las primeras unidades estuvieron listas, el grupo de entusiastas alemanes salió disparado hacia el circuito de Monza (de allí nace el nombre del auto), prestos a establecer nuevas marcas mundiales de velocidad promedio. Fiscalizados por un cortejo de suizos, pertenecientes quizás a la FIA, se instalaron en lo más profundo de la Brianza, y comenzaron a raspar el asfalto durante unos cuantos días hasta establecer finalmente nuevas plusmarcas que la publicidad de la época anunciaba con bombos y platillos.

La línea del auto muestra todo lo buenos que se podía hacer en aquellos años con las formas redondeadas y suaves. Expresa desde todos los ángulos mucha más dinámica y ligereza que agresividad. Todo fluye en armonía, y se mueve de adelante hacia atrás acompasadamente sin exabruptos, ni picos indeseados de tensión. Mucho más deportiva, y hasta interesante si se quiere que la Fissore, esta “Monza” parece más italiana que nuestra conocida versión en escala del Thunderbird, pese a haber sido pensada, concebida, engendrada, y parida bien al norte de Los Alpes.

Pasada la euforia del suceso y los récords, los clientes comenzaron a interesarse en comprar este “Auto Record” del que solo se fabricaron algunas pocas unidades. Sucede que en ese momento, hacia 1957, Auto Union estaba lanzando al mercado el coupé 1000 SP, el mismo que en su versión Fissore sería ensamblado en nuestras tierras, dando por terminada la provisión de chasis y mecánica a Ahrens y Mantzel quienes no tuvieron más remedio que rendirse ante la presión de la casa madre.

La cantidad de unidades fabricadas no es del todo clara, ya que este auto se armó en tres fábricas distintas, a veces contemporáneamente, con lo que no existe un registro preciso de las unidades ensambladas. A todo esto se agrega el hecho que muchas carrocerías se vendieron como kits, y se colocaron en autos usados, haciendo casi imposible el censo final.

Se estima en torno a las setenta u ochenta copias realizadas, de las cuales se conservan unas treinta y cinco en buena salud.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 03/08/2010
10 Respuestas en “Das Kleine Wunder!!!
  1. karmannia

    Muy muy lindo!!!, y desconocido para mi, tiene algo de karmann en la profundidad del guardabarros delantero, y en la proporción de la cola, y algo de Elite en el habitáculo, no??

  2. Fuoripista

    Notable pieza teutónica, de muy agraciadas líneas. Para mí también tiene algo de Elite y en algo a los Porsche de esos años.

  3. Alejandro Uberti (AU DKW)

    Muy buena nota, aclaremos (por mas que siempre se desata la polemica con esto) que la 1000Sp y el Fissore por mas parecidos que fueran eran dos coches totalmente distintos, ya de movida los fissore eran artesanales y se hacian sobre chasis de sedan 4 puertas mientras que la 1000SP era una coupe armada en fabrica (de las cuales muy pocas unidades fueron ingresadas al pais por el año 58) y tenia chasis de coupe (10 cm mas corto que el sedan). Tambien variaban muchisimos detalles mas. Obviamente FACE (Fabrica Argentina de Carrocerias Especiales) con licencia de Fissore hizo un modelo parecido asi como paso con la Fissore europea que dicho sea de paso era parecida en razgos generales a la de aca.

  4. Mariana

    hermosura!

  5. Esteban

    El antecesor del Audi TT….

  6. DBU

    Algo de 300SL en la cola, o no?

  7. Eirwal

    ¡Más que algo de 300SL en la cola, yo diría que mucho! Aparte del aspecto general de la cola, esas luces traseras SON de 300SL, ¿o no?
    En cuanto a la sigla DKW es interesante recordar la aparente obsesión del fundador dinamarqués, Rasmussen, con esas tres letras.
    Comenzó con la sigla cuando construyó su poco exitoso «Dampf-Kraft-Wagen» (auto de propulsión a vapor) en 1916, continuó luego (1919)con un motorcito dos tiempos de jugete que llamó «Des Knaben Wunsch» (el deseo del muchacho) y finalmente modificó ese motor para ubicarlo en una pequeña moto que bautizó con el famoso «Das Kleine Wunder».

  8. a-tracción

    Pareciera que la luneta es el parabrisas de la coupe 1000 SP.
    Estoy muy errado?

  9. eduardo lavore

    que auto raro y futurista , no ? para le epoca !!!!!!!!!
    que estado !!!
    impecable !!

  10. DanielC

    Creo que las luces traseras son del 300SL. Lo que se ve en segundo plano en la última foto es el Atomium de Bruselas: http://en.wikipedia.org/wiki/Atomium

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

24 hs para la eternidad. Porsche en Le Mans

S14_0139_fine

El Museo Porsche de Stuttgart-Zuffenhausen también se prepara de cara al retorno de la marca a Le Mans. Con una exposición especial que inauguró el 26 de marzo e irá hasta el 13 de julio de 2014, Porsche realiza un paseo por la historia de sus múltiples éxitos en la carrera francesa de resistencia y, […]

Staff RETROVISIONES
27/03/2014 16 Comentarios

La foto del día: Graciela Alfano y la Goldwing

Alfano

Aquellos años setenta, cuando nuestros superagentes favoritos nos hacían soñar con una Alfano joven y sin tunear.

Gabriel de Meurville
20/12/2012 28 Comentarios

Aventuras bonaerenses en Austin Seven

Good bye

A mediados de febrero llegó a Argentina el grupo de aventureros ingleses que intentan unir Buenos Aires con New York en tres Austin Seven, como lo hizo John Coleman en 1959 y previamente A. F. Tschiffely en 1925 con sus dos caballos criollos. Luego de un par de días de aclimatación, y mientras esperaban la […]

Santiago Sanchez Ortega
14/03/2013 6 Comentarios

39 días, 39 clásicos

Primitivo dispositivo tipo airbag utilizado por Ford en 1960

Mercury Montclair/Monterey 1960, Gorriti y Bonpland, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
31/07/2010 2 Comentarios

«Chuzo» descontrolado

Chuzzzzo

En una situación de lo más inédita, al menos para mí que no conozco personalmente a “Chuzo” Gonzàlez, estamos siendo benévolamente bombardeados con fotos increíbles, siendo cada click de apertura una sorpresa para nosotros. Desde aquí, eterna gratitud hacia nuestro amigo, y sean estas publicaciones muestra de que nos parece buenísimo todo lo que nos envía. Del […]

Hernán Charalambopoulos
13/04/2010 6 Comentarios

El verdadero #658

DSC_0952

En recientes notas Qui-Milano nos mostraba la parafernalia de fierros que llevó el noble Mercedes-Benz a la Mille Miglia. Alas de gaviota de privados de todos colores, SSK, modernos, y los tres con los números 722, 658 y 704. El 722 de Moss, el 658 de Fangio y el 704 de Hermann. Pues no, el […]

Cristián Bertschi
21/05/2015 15 Comentarios

71 días, 71 clásicos

VW 1600 TL

VW 1600 TL, Av. Lugones frente a Obras Sanitarias, C.A.B.A., Argentina. Foto: Diego Lápiz

Lectores RETROVISIONES
01/09/2010 1 Comentario

Lancia del día # 5

021

Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.

Hernán Charalambopoulos
30/06/2013 4 Comentarios

Noche del auto alemán en el CAS

ponéle puertas

Siguiendo con el programa de celebrar durante el año días dedicados a los autos de diversos países, el lunes correspondió al auto alemán. Se reunieron vehículos de las diversas marcas, Mercedes-Benz, BMW, NSU, Porsche y Volkswagen. Desde el más veterano un Mercedes cadenero hasta el último un ala de gaviota del 2010.

Raúl Cosulich
14/06/2011 15 Comentarios

Americanos en Palermo

botes

Mañana domingo 26 de Septiembre, los muchachos del club de autos americanos realizan en la entrada del Golf de Palermo (frente al lago), el clásico encuentro del club. La cita es a partir de las 15 hs, y quienes están interesados en ver un poco de músculo moviendo algunas toneladas de chapa, no tienen más que […]

Staff RETROVISIONES
25/09/2010 Sin Comentarios

Viejos rencores, nuevas amistades

LLEGARON LAS GORDISSSSSSS....

Corría el año 2003, y el ACA ya había anunciado su histórico Gran Premio, naturalmente los fanáticos de la marca entramos en un estado poco decoroso. Nos aprontamos (por el amor de Dios éramos un equipo oficial) con los amigos del Uruguay un equipo de creo cuatro Saab 96 para participar con una escuadra de […]

Charles Walmsley
09/07/2010 3 Comentarios

Canguro en escala

comparativa

La Alfa Romeo Giulia Canguro y el Lancia Stratos tienen algo en común, aparte del carrocero: han movido a innumerable cantidad de fabricantes de juguetes a reproducirlos. Hay juguetes de todos los precios, que oscilan en base a la antigüedad, fabricante, materiales y escala. He bautizado a mi pequeña colección de autos en escala como […]

Lao Iacona
28/02/2011 3 Comentarios

Desde adentro

DSC_0741

Mientras aquí en la ciudad de la furia nos dedicamos a rescatar historias con Rubén el dueño del Suzuki pan lactal de la nota precedente, otros completan el «trabajo sucio» de acompañar al piloto de una Ferrari 250 SWB  durante una semana completa, pegando la vuelta a toda Francia a bordo de la indómita bestia […]

Staff RETROVISIONES
14/04/2014 14 Comentarios

La foto del día: Saab con extras

Saab con chica copia

Comparto esta curiosa foto, al parecer de una publicidad gráfica de la época, que confirma lo que todos sabemos sobre la saludable ausencia de prejuicios de los suecos. Y de las suecas… Fluence

Lectores RETROVISIONES
30/11/2012 12 Comentarios

 Falleció Orlando Sotro a los 83

TOTO-1

Orlando era uno de los pioneros de la Mecánica Argentina Fórmula Uno y junto a su hermano, le pusieron por aquellos tiempos un apellido ilustre al mundo de los fierros. Se retiró el 16 de junio del año pasado en el autódromo de Buenos Aires. Y como todo piloto lo festejó donde más le gustaba […]

Lectores RETROVISIONES
04/08/2014 5 Comentarios

Homenaje a Ledo Dalmas en el CAC

¿Salida de Gran Premio?

En la reunión homenaje a Ledo Dalmas Bonjour y su Alfa Romeo 1900 celebrada en noviembre en el Club de Autos Clásicos, me impresionaron varias historias relatadas por el homenajeado que me tomo el atrevimiento de contar para los que no estuvieron allí o no las conozcan. Ese primerísimo Gran Premio Standard de 1957 que […]

Charles Walmsley
18/12/2012 8 Comentarios

El peso de la ley

andino

Cincuenta y tres votos contra cero concluyó la votación hace unos minutos en el honorable Senado de la Nación. Se aprobó por unanimidad en dicha cámara la ley que permite patentar autos artesanales en la República Argentina. Felicitaciones a todos los que lucharon para hacer realidad algo que parecía imposible hace solo unos meses. Señores…¡A  trabajar!

Staff RETROVISIONES
21/05/2014 16 Comentarios

Goodwood Revival 2013: Surprise!

httpv://www.youtube.com/watch?v=q0kb2_EnApM&feature=youtube_gdata_player Gracias Lepa.-

Cristián Bertschi
27/09/2013 5 Comentarios

Lancia del día #13

03

Lancia Flaminia Coupé Pininfarina.

Hernán Charalambopoulos
09/07/2013 8 Comentarios

Alfa Giulietta en el Gran Premio

Alfa Giulietta Marbadan

Este grafito, dibujado en 2009 para un amigo (también propietario de un Alfa Giulietta), es un homenaje para el amigo Chuzo González y su herrrrmoso Alfa Romeo Giulietta (click aquí). Se trata del auto de los uruguayos Lepro-Silvera cuando corrieron el Gran Premio Argentino con un motor Faccetti prestado. Ese fue el primer GP argentino […]

marbadan
09/07/2012 13 Comentarios

¿Romeo o Sud?

¡Sú!

Fue hace unos años, en algún lugar del planeta cuyo nombre no quiero acordarme. Ahí llegamos con mi hermano Willy en busca de la «Automobilia perdida». Gritamos «¡buenas!», nada. «¡Hola!», nada. Nos adentramos en el desarmadero y tras dejar atrás un tétrico galpón con cabezas de jabalíes colgadas, ya en estado de descomposición, nos topamos […]

Lao Iacona
02/11/2009 5 Comentarios

Torneo medieval

2-IMG_7860

¿Que hacen  los autos de competición en el lapso de tiempo que transcurre entre dejar de ser competitivos y el momento en el que pasan a la comodidad de un garaje de un coleccionista?  Los mas importantes, los que ganaron algo serio, terminan directamente en el museo de la marca o del sponsor, pero muchos de estos […]

Qui-Milano
17/09/2015 17 Comentarios

Nafta Súper

supersonico

Perdidos en la llanura pampeana, nos topamos con estas dos joyas de los setenta. Imposible no compartir la imagen.

Hernán Charalambopoulos
13/02/2013 13 Comentarios

Sarabá Araxá

Willys Autódromo Juan y Oscar Gálvez pero de San Pablo

Por cantidad de autos y visitantes, el de Aguas de Lindóia (click aquí) es el concurso de elegancia más grande de Brasil. Pero elegante lo que se dice elegante son el entorno, los autos y los participantes del Encuentro Nacional de Autos Antiguos, rebautizado en las ediciones más recientes como Brasil Fiat Classics Show, concurso […]

Diego Speratti
28/04/2010 5 Comentarios

Estresha

zucutrule !!!!

Orgushosa estresha que sigue brishando. Odos Amaliados, Amaliada, Grecia

Hernán Charalambopoulos
15/05/2012 7 Comentarios