Autoclásica 2011: el gol de Yoyo
Lao Iacona - 18/10/2011Uno de los referentes del automovilismo argentino de los años ochenta es sin dudas Guillermo Yoyo Maldonado. Oriundo de la ciudad de 9 de Julio, fue cultor del bajo perfil, desarrollando su carrera en forma hiper profesional.
Autoclásica nos ha mal acostumbrado, uno puede ver desde una Bugatti Type 57 one-off, como la que resultó ganadora del premio Best of Show (ver nota aquí), hasta la más variada gama de automóviles de competición de distintas épocas.
Entre varios de los autos con los que el visitante podía toparse estaba el pequeño VW Gol con el que el virtuoso Yoyo Maldonado ganó el campeonato de TC 2000 del año 1994.
Mucho le costó al equipo llevar a la marca a lo más alto del certamen, si tenemos en cuenta que Yoyo batalló entre los punteros, sin solución de continuidad desde 1988, año en que comenzó a correr con el VW 1500.
Vale recordar que ya en 1981 había disputado alguna carrera con esta marca en la categoría, pero solo en forma esporádica.
En el derrotero hasta el título Maldonado hubo a alistar y correr el Dodge 1500, recordadísimo aquel color negro con publicidad de ALBA, nacida del pincel de Rogelio Polesello. Utilizó sucesivamente el VW Gacel, el VW Carat, el VW Senda y finalmente el Gol con el que se llevó la corona y el VW Pointer, con el que anunciaría su retiro en 1996.
Yoyo fue uno de los tantos pilotos que seguí y disfrute en aquellos años. Un tipo que nunca necesitó de una maniobra artera, de trenzarse con nadie. Siempre prolijo, rápido y medido, le dio a VW una increíble cabida y notoriedad dentro de la categoría.
Amén de gran piloto fue un hábil y artesanal mecánico, aportando innovación y soluciones técnicas en cada auto que presentó en pista.
Algo que nunca entendí: ¿Por qué si corría con VW algunos de sus autos tenían volante de Renault Fuego?
Categorías: EventosFecha: 18/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
474 días, 474 clásicos
Citroën 11 CV Traction Avant, Cravotto y Regules, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/11/2011 4 Comentarios
Tirando facha
Amigos de RTV, les envío una foto que saqué la semana pasada, cuando me quedé maravillado con un Abarth dando cátedra frente al Yacht Club de Mónaco, rodeado de muchos empalagosos enlatados modernos… Víctor Miguel Gasparini
Lectores RETROVISIONES18/06/2015 4 Comentarios
Jazz, Miura y otras hierbas
Hace tiempo, buscando información sobre el gran Miles Davis, encontré esta foto, donde se lo ve cómodamente sentado en el lateral de un Lamborghini Miura, SU Lamborghini Miura. Se comenta que fue su amigo, Herbie Hancock, quien le contagió a Miles la pasión por la maquinaria fina. Hancock es, al día de hoy, la persona […]
DiegoCarrozza29/09/2010 10 Comentarios
Un Hudson para toda la vida
En 1997 me tocó cubrir el Rally del Río de la Plata para la revista Autos de Época. Uno de los autos que más recordaba de aquel rally, que salió de la Plaza Matriz de Montevideo y marchó hacia Punta del Este, era un Hudson Terraplane 1937 amarillo. No supe más sobre aquel convertible hasta […]
Diego Speratti24/05/2010 6 Comentarios
TC: Folklore, miedo e historia
Este domingo como siempre nos juntamos “los mucha” en la Esso para salir en nuestros autos “clásicos”. Después de mucho tiempo, reapareció la cupé Ford TC ex-García Amezqueta. Estábamos admirando el auto en la playa, cuando ingresó la gloriosa Chevrolet ex Mantinian, haciendo mucho ruido a seis cilindros intoxicados. Se baja el conductor con una […]
Charles Walmsley07/05/2012 14 Comentarios
¡Vade retro!
Se trata de un auto maldito. Mi abuelo, que era apenas un mecánico, consiguió comprarlo después de insistirle mucho a la viuda del primer dueño, que había fallecido poco después de haber comprado el auto y que, pese a que habían pasado varios años, no quería desprenderse de él por el recuerdo. Como dije, mi […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2010 9 Comentarios
Descripción
Las rejillas horizontales en marco rectangular que forman las tomas de aire laterales de esta Kombi Volkswagen, hacen pensar que estamos frente a un modelo posterior al año 1971, ya que previamente tenían forma semicircular. En ese año, la cola supo ser intensamente tocada por los diseñadores, cambiando la disposición de los faros, que aumentaron a simple vista su tamaño, y revisando […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2010 7 Comentarios
Porsche Argentina
Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]
Cristián Bertschi22/01/2011 19 Comentarios
321 días, 321 clásicos
Alfa Romeo 1750, Intendente Suárez y Manuel Lobo, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/05/2011 Sin Comentarios
304 días, 304 clásicos
Renault 4 Mini, acceso norte a ciudad de Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti23/04/2011 1 Comentario
Foto del día: il Sei C, il Otto C e la Monza
Algo del material actual en el taller. ¡Buen fin de semana para todos! Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville17/08/2013 5 Comentarios
119 días, 119 clásicos
DeSoto 1932 4 puertas, Canese al 3.200, Villa Zagala, San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/10/2010 5 Comentarios
Climb dance
httpv://www.youtube.com/watch?v=TKgeCQGu_ug Hay locos para todo, o casi todo… Los argentinos tuvimos la oportunidad de ver en acción en los años ochenta al genial Ari Vatanen (Ari Pieti Uolevi Vatanen nacido el 27 de abril de 1952), por aquel entonces piloto del equipo oficial Peugeot de Rally, que con sus pequeños 205 Turbo 16 hicieron las delicias […]
Lao Iacona19/10/2009 3 Comentarios
265 días, 265 clásicos
Triumph GT6 Mk I, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti15/03/2011 Sin Comentarios
El finde del campeón
Que Roman Polanski es un director consagrado, un artista con la cámara, todos lo sabemos. Su magistralidad ha sido invariable a través de los años, pero yo desconocía por completo su pasión por la Fórmula Uno. En su film «Weekend of a Champion» del año 1971, Polanski sigue a Jackie Stewart un fin de semana […]
Lao Iacona09/03/2011 14 Comentarios
Petit Bugattiste en sepia
Nuestro común amigo Diego Lascano encontró en un anticuario en Montevideo estas fotos que han sido identificadas como de la misma Bugatti que perteneció a mi familia (click aquí). El pilotín es un primo de mi padre y están sacadas en el barrio montevideano de Pocitos. Jorge Sanguinetti Notas relacionadas: Para seguir jugando Les petites […]
Lectores RETROVISIONES25/08/2010 7 Comentarios
174 días, 174 clásicos
Chevrolet Caprice 4 puertas 1967, Pirovano y Santa Fe, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/12/2010 2 Comentarios
















Peraluman 25
Que epoca que tenía personalidad el TC2000!!!
El volante tipo Renault Fuego era muy habitual entre los autos de carrera del TN y el TC2000 por aquellos años, se los veía en Escorts, Gaceles, R18s, etc. Que miedo el tanque recuperador del sistema de carter seco adentro del habitáculo, hoy eso está prohibidísimo! De paso diganle que anda corto aceite (ver tubo columna de aceite al lado del tanque). Otra cosa habitual en el TC2000 de esos años era que los autos conservaran sus levantadirios y todas las colisas, tal vez lo impuso el flaco Traverso para poder fumar…
JaVo Br1
Debe ser uno de los pocos autos autos que se salvaron, un amigo visitando el taller de 9 de julio en busca de un motor, me contó como desollaron vivo (estaba entero y rodando) a uno de los carat oficiales para mandarlo a chatarra, como a casi todo auto que andaba por el taller, una pena.
Lo del volante, en los 80 y los 90 era muy común por el bajo peso, resistencia (era una sola pieza forrada en el aro), permitía buena visibilidad (se iba sentado bien abajo en aquellos años)y tenía un buen diámetro y grip. A parte era barato y se conguía fácil.
Bartolomeo Costantini
Correctísimo lo del volante. Ese modelo fue nuestro «MOMO PROTOTIPO» autóctono.
Este auto quedaba infinitamente mejor pintado de ISAURA, lo mismo que el Carat. Me extraña Lao…
Juancega
Pregunto con todo cariño y respeto: ¿El auto es original? La pedalera da la sensación de ser de un auto de calle, el piso tambien, las trabas de los ventiletes idem. Me parece que es un casco de Gol acomodado para la ocasión. Sepan disculpar mis malos pensamientos, pero creo que Maldonado, como Oreste Berta eran bastante canibalizadores de sus propios autos.
chmazzitelli
Nota de curiosidad: Yo les vendía botadores de Alfa Romeo Gtv 2.0, que los ponían standart, pero para comprarlos me los hacían colocar sobre el mostrador y de 20 botadores elegían solo cuatro, para mi eran todos iguales, evidentemente, no era así.
Peraluman 25
No creo que este sea un showcar. Hasta el cambio reglamentario que obligaba a las mono-suspensiónes (creo que esto fue en el 2004), los TC2000 usaban el piso original con algunas modificaciones. Incluso se alcanza a ver que el piso de este auto tiene hecho el tunel para sacar el escape por debajo de la puerta del acompañante. La pedalera parece de fábrica pero no lo es. Justamente el cambio hacia las mono-suspensiones se originó por las diferencias de performance entre los pisos y suspensiones de los distintos modelos que corrían en la categoría. Cuando llegaron los Civic, el resto del parque parecían carretas; el último intento por emparejarlo fue lastrar los Civic, pero eso ocacionó otras disparidades, y ahí vinieron las mono-suspensiones.
Daniel.M
Muchos de los autos de TC 2000 de esa epoca fueron a parar al TC 2000 del atlantico, en un programa de TV de Mar del plata hace unos años mostraron el Carat rojo, todavia tenia la misma trompa y diseño de llanta que uso maldonado en la temporada 1992, tambien se que integrantes del club del Ford Sierra rescataron la XR4 de Carlos Crocco, encontraron tambien hace un tiempo la primera Renaul Fuego que participo en el TC 2000, la de Daniel Mustafa, y bueno ni hablar de los que recato el flaco Traverso para su museo
Bartolomeo Costantini
Tengo un amigo al que conozco como a mi mismo que tiene una de las Fuego de Berta completa completa!!
Coincido con las valiosas apreciaciones de Peraluman. No se si es original o no, pero lo parece.
Lao Iacona
La de Daniel Mustafá fue la primer Renault Fuego de Berta; roja, andaba muy bién y Mustafá si no recuerdo mal, también.
Hay dos o tres autos que quedaron para mi como iconos de la época artesanal: el Dodge 1500 con el que Di Palma le ganó a las Fuego y Sierras, y lo prohibieron; el loco iba sentado al medio y casi sobre el diferencial. Cuando se entero la sancion dijo «se calentaron porque les gane con un tassi»; un grosso. Luego, el Peugeot 505 de Coco Fortunato, hecho por Pronello. Una maravilla, malogrado en la primer carrera. Segun un amigo esta andando y completo. Y luego, no tan raro como estos dos, el Regatta de Cocho, que iba como los dioses.
eduardo lavore
el auto es le verdadero y yoyo lo dono al museo de fangio .
los coches esran asi .con los cristales originales y hasta reglamentariamente debian tener tapizado de techo .los coches que todavia se conservan como estaban en la epoca lo tienen todos .se de dos autos que estan asi .
y si es verdad el 505 de fortunato esta como dejo de correr . en marcah y hasta con las mismas cubiertas .
lo vi girar en autodromo de roque perez hace 2 meses .
esta igual !!!!!!!!!
si los admin disponen escribire unas lineas con unas fotos inclusive del auto .
Juancega
Estimados todos: No me gusta polemizar. Lo mío eran dudas nada más.
Puedo agregar:
Peraluman:Los Civic tenían un hermoso paralelogramo en la suspensión delantera y creo que debutaron en el año 1999 (las cupé)pero puede ser en el 2000. Las suspensiones uniformes son muy posteriores (digamos 2008 mas o menos), no me acuerdo muy bien.
Lao: La priemer Fuego fue para Tito Bessone (negra y dorada con la propaganda de Duracell) quien se la vendió a Silvio Oltra. Si bien es verdad que debutaron juntas las de Bessone y Mustafá (Creo que en Las Parejas), la de Tito fue la primera.
El Dodge 1500 (blanco y verde) con alerón y un deflector en el techo, lo hizo Canapino y Di Palma los destruyó en Balcarce. Lo pasaban en las rectas y el se las devolvía en las curvas por afuera, por adentro y por arriba (supongo que debe haber algún video en you tube). Lo grandioso del auto era que tenía libertad absoluta reglamentariamente para usar suspensión independiente en el tren trasero, menos kilos y los alerones. ¿Ese mismo auto no lo heredó Maldonado y lo transformó en el auto decorado por Polesello?
Eduardo Lavore: aunque los administradores no lo dispongan mande fotos y video y lo que tenga del 505. Yo creía que se había destruído en Mendoza.
javier
Efectivamente este es el auto que esta en el museo Fangio, la historia de los TC2000 perdidos y encontrados es hermosa, hay una sierra amarilla que cada dos por tres aparece en los eventos de la AAAS a la cual escuhe decir de muchos, es una porqueria, pero a mi me encanta, como amante de los autos de carreras todos, los TC2000 del 80 me pueden, será por esa cosa que tienen los coleccionistas de querer tener los autos de cuando eramos jovenes, je, a mi me da por tener los de carrera, los autos que rescató Traverso son divinos todos, y según tengo entendido el museo ya esta abierto.
Lao Iacona
Juancega, yo dije que la primer Fuego «Berta» era la de Daniel Mustafá. Recuerdo la de Tito con publicidad de Duracell, iba muy bien.
biposto
Juancega
Efectivamente el 1500 tuvo ventajas reglamentarias dado que era un auto de generación anterior y consecuentemente desactualizado con lo cual le permitieron independiente atrás, una trocha mayor, y ventajas en la admisión también.
El 505 de Coco Fortunato efectivamente fue destruido en su debut si mal no recuerdo, y fue en plena recta (1a ó 2a vuelta), se puso de costado por un toque y Traverso «lo partió al medio».
saludos.
Peraluman 25
Juancega, lo tengo confirmado: la mono-suspensión debutó en 2004 junto con las ruedas de 18″ y los pontones. Lo que es posterior es el mono-motor de Ford Ranger 2.3 (¿Mazda? jajajaja!) preparado por Berta.
Papanuel
El 2.3 de la Ranger? Yo pensé que era el 2.0 del Focus. Usan el nombre Mazda porque es una marca que acá no está representada. De paso, es más fácil para la muchachada de Chevrolet. Qué farsa es esa categoría. Nunca voy a entender por qué no se hacen las cosas en forma transparente y no «como si». Lo mismo con el TC, ¿por qué no hacen una categoría de Sport Prototipos?
biposto
para ver lucha de marcas con cierta dignidad solo queda el TN, que por cierto la clase 3 tiene lindo parque de autos y buen espectáculo por ahora.
Con respecto al 2.3 de la Ranger es el Duratec de Ford. Viene en el Focus en 2.0 y esta versión es 2.3.
Es la base que utiliza Caterham para el R500/CSR260 al que modifica con Bielas, pistones, árboles, cuerpos individuales y otra electrónica para llegar a 263CV homologado para andar por la calle… un cañonazo !
gallego chico
Coincido con Père Noël sobre todo en el segundo punto. La construcción de Sport Prototipos o el nombre que le busquen también podría ser la base de una industria. Debería impedirse usar una base de mecánica que haya dejado de fabricarse hace más de 5 años (por ejemplo) y alentar la construcción de autos de calle basados en esos modelos con el objeto de financiar la categoría. Darles patente a los constructores de terminal automotriz artesanal bajo supervisión del ACA u otro. Admitir turbos, inyección, en fin volver del pasado ficticio en que vive el TC.
Armemos el reglamento ya mismo.
biposto
Estimado Gallego, el problema no es armar el reglamento, el problema es lo que que elige ver la sociedad por TV… la diregencia de las categorías desarrollan lo que venden en Televisión y a otra cosa.
Lamentablemente estimo que tendremos TC por años.
El inicio del TopRace cuando intentaron poner los 3litros (muchos V6) debería haber sido el reemplazante natural del TC, sin embargo lo utilizó la gente de la ACTC para intentar combatir al TC2000… época inmediatamente posterior a cuando se habían separado y la ACTC se alejó de la fiscalización del ACA.
Igualmente dicho TopRace mutó a TRV6 en acuerdo de motores con Berta y pasaron a ser como hoy el TC2000 mono-motor, en dicho caso con el V6 3.0 origen Jaguar-Ford. No olvidar que el Mago Oreste tiene convenios de tecnología con Ford Racing desde 1998 aprox.
Saludos.
Juancega
Peraluman: Sepa disculpar mis yerros. Para mi los años pasan tan rápido que pensé que las mono-suspensiones eran posteriores.
Lao: La de Bessone también la hizo Berta. La roja de Mustafá, era propiedad de Berta. Hay una anécdota sobre esa Cupé y el R-18 de Traverso «semioficial», que seguramente conocés, sobre que si Mustafá lo peleaba a Traverso lo bajaban del auto. De cualquier forma habría que preguntarle a Berta y/o Bessone cual fue la primera (lo cual es puramente anecdótico y sin valor histórico alguno). Si me acuerdo que decían, que Oreste no quería hacer una Fuego por cuestiones de rigidez estructural, ya que pensaba que el R-18 era superior en este punto. A propósito de este modelo el primero lo corría Serafini y era un verde clarito metalizado.
Juancega
Javier: Esa Sierra amarilla (si conserva el color original) puede haber sido de Rene Zanatta o de Guri Martinez. Las hizo Pianetto con motores de Hugo Bini. Corrieron desde 1992 hasta 1994.
biposto
Juancega, en línea con lo que usted comenta, en un reportaje Traverso dijo que el r18 era superior como auto frente a la fuego (corría el R18 blanco con publicidad de Lee) y al toque Renault decidió utilizar la cupé y se acabó…
Lao Iacona
Juancega / Biposto; Jorge Serafini…también andaba muy bién. Alguna vez charle con Rafael Ballestrini sobre los R18, en relación a las diferencias que habia con las GTVs, y me dijo que el R18 preparado era un auto muy bueno, muy noble. De boca del Flaco – asado con amigos – escuche reiteradas veces que la Renault Fuego era mala (el Flaco le decia de otra manera), pero que debían correr con ella.
Y relativo a la clase 2 y 3, de chico las segui mucho, y coincido que es donde en la actualidad se ve una paridad cuasi genuina. En los años que iba al autódromo, llegue a ver juntos a Bessone y el Suizo (Alfasud), Baldinelli (128), Ottaviani (Regatta), Bonomo y Breard (Gacel) y un sinnumero de tipos con 128 que aceleraban con los 2 pies, y era un deliete total.
En la clase 3 seguí las campañas de Breard y Maggi. Ambos manejaban muy pero muy bien, pero hay que reconocer que los autos alistado por Ballestrini eran un avión…
Juancega
Sepan disculpar que ultimamente el Alzheimer me trata mal y no recuerdo algunas cosas con claridad, pero creo que la época que dice Lao fue la mejor para los autos de Turismo (durante las batallas Fiat-Peugeot los autos eran muchos más standard). En la clase chica estaban los 128, los Alfasud, los R-12 y los Gacel. En la clase 3: los R-18, las GTV, el Regatta de Julio Pardo, los Peugeot. Eran carrerones. Lo que no recuerdo es si ya se televisaban las carreras de TN (creo que excepcionalmente). La mayoría de los pilotos de punta de aquellos años trascendieron, y pasaron a T.C. y TC 2000.
OTROSI: Balestrini debe tener el record Guiness de campeonatos ganados ¿o me equivoco? ¿Alguien sabe en cuantos campeonatos ganados tuvo participación?
biposto
Lao:
Tal cual lo de Traverso. Recuerdo perfectamente la época que describís, y eran carrerones, tipos muy parejos, grandes pilotos. A mi parecer hoy hay mas diversidad de marcas por lo parejo que se va.
Recuerdo que en C2 eran todos 128 y los Alfasud de Don Celestino Bessone (padre de Tito) y el Suizo eran realmente superiores. Luego pasaron a los Regattas (algún Duna con Pardo) y frente a los Gacel sucumbieron rápidamente, no hubo mas nada que hablar, sobre todo que la preparación de Pascual Bonomo en el Audi AP827 era letal.
Épocas lindísimas, y corrían muchas en el Galvez a diferencia de hoy que está mucho mas federal.
Juancega: respecto a que del TN pasaban al TC y TC2000 el cambio es que hoy el karting es mas fuerte que en esa época y se hace mas escuela kart-fórmula Renault y el que no lo contratan a sueldo en TC2000 trata de entrar en TC Pista para poder buscar publicidad y mas rédito económico.
saludos.
Juancega
Biposto: Hoy todo es incomparable (sin hacer juicio de valor sobre que es mejor), el dato objetivo es que en esos años un pibe de Fórmula Renault podía escalar a F-3 Sudamericana, y hoy si no va al TC pista al único lugar que puede ir es al TN Clase 3. O si es un monstruo (¿Werner?) va aun equipo oficial de TC 2000. Creo que casi todos los campeones de Fórmula Renault pudieron subir a la F-3 (me acuerdo de Furlan, Giacchino, Gurini, Tito Urretavizcaya). En algún momento (parece que ahora podría ser) volverá la escalera de monopostos.
Nostalgiuzo
Cuando en 1981 caduca el viejo TN y se implementa el Turismo con reglamento Cadasur a mi entender la categoría deja de ser pareja y a pesar de que los autos eran mejores, por ejemplo Maggi y Breard paseaban y ganaban con las GTVs casi a voluntad. Creo que finalizando los 80 recién el Turismo Pista retoma la competitividad. En esa epoca me impresionó muchísimo la aparición de Silvio Oltra, «un loquito» al que nadie conocía, que se fue puliendo hasta llegar a ser un gran campéon del TC 2000.
pinco
Hola !! que buenos recuerdos ! TC 2000 en el circuito de Parana ,creo fue 93 o 94 , en la final, punteaba el flaco con la Fuego blanca y segundo viajaba René Zanatta con la Sierra amarilla de ILOLAY .yo estaba feliz por haber elegido la salida del mixto para ver la accion y sobre todo porque el Lole desde el techo de un omnibus habia elegido el mismo lugar!
De pronto en la ultima vuelta y saliendo del mixto, antes de entrar en la ultima curva y recta de llegada,Rene se cuela por adentro y le gana la carrera a Traverso!! el flaco estuvo en boxes ,con los vidrios cerrados cerca de 15 minutos y ante el insistente requerimiento de los periodistas ,se escuchaba desde adentro «..anda a la ….» .
Junto con «il Matto » creo son de lo mas grande que produjo el automovilismo Argentino,lo admiro como persona , pero a la hora de perder … un abrazo de Pinco
Tete
Segui mucho el TN de los 80, en especial la monomarca sierra, recuerdo el alfa de maggi que ganaba todo y aburria.
El TC pista o un TC mouras hoy en día tienen casi el mismo costo que un turismo carretera, mas bien son escalones que la ACTC exige a los pilotos que se quieren sumar al TC.
Realmente creo que el TC de hoy en día es una categoría interesante donde en 1 segundo se pueden encontrar 40 autos, la diferencia entre la punta y el fondo es definitivamente la plata que se decida inviertir. Los autos son sumamente evolucionados, sobre todo en el caso de los motores que son bastante viejos y a los cuales les sacan mucha mucha potencia.
gallego chico
Eso de andar preparando motores que como poco tienen 30 años de antigüedad me parece al gas (fino no?). Las carrocerías son una ficción de Falcon, Chevy, Torino o Dodge. Cuanto queda de esos cascos. Todo está re hecho mejor y mas liviano. Cuanto costaría hace un prototipo nuevo? Apostaría que menos. Y ponerle un V6 de 3 litros? Seguro que andaría más y sin romperse.
Y claro la muchachada de la tribuna no tendría un contrario al que bufonear cuando pierde.
Estoy harto de muchachismo!!! La realidad está en otra parte. No la quieren ver?
biposto
Teté, que haya 40 autos en un segundo no quiere decir que los autos son evolucionados. Hay 5 tipos que para que no se caiga el negocio le van poniendo y sacando lastre o cilindrada a las «supuestas» marcas. Los coches no son nada, ni la carrocería tiene relación con lo que supieron ser. Si agarrás una Chevrolet y le pintás los colores de Martinez o Werner no te das cuenta… tratan de mutar al automovilismo americano, es decir Show, no automovilismo.
Tenemos técnicos y motoristas de primera y pierden su tiempo (no los critico a ellos, están llevados por las circunstancias para trabajar en el este ambiente) tratando de sacarle mas caballos a un block viejo, con aditamentos de 1a… por favor.
Totalmente de acuerdo con ‘gallego chico’
saludos.
Daniel.M
Javier, la sierra amarilla que ves en las carreras de AAAS es la de Carlos Crocco, si bien creo que nunca llego mas del 10º lugar me parece un gran auto , a mi tambien me gustan los tc 2000 ochentosos, hace poco tambien encontre en la web que vendian el Sierra 4 puertas de Oscar Fineschi, otra, hasta no hace mucho en alguna nota televisiva al Polaco Herceg, todavia podia verse que conservaba en su taller la cupe Sierra de Mario Gayraud, la mas famosa, la naranja y blanca
Tete
Biposto, Gallego, que se busca en una categoria si no es pariedad absoluta y raiting televisivo?
Estoy de acuerdo en cuanto a que las carrocerias del TC son viejas, hoy en día de un casco original solo se usa el techo, el block la tapa de cil y la cañonera trasera, el resto es un sport prototipo,una evolucion increible y admirable, cajas sanez secuenciales, porta mazas y frenos de dural, etc..
No es una novedad que el automovilismo es un negocio y las categorias van detras del publico, TC, TC 2000,, TRV6, Nascar, por que creen que la F1 cambio europa por, china, malasia, india, korea, dubai ??, y metieron unas reformas raras para que las carreras no sean aburridas… rating, el TRV6 intenta hacer una evolucion logica del TC…. y no hay caso la gran masa de publico prefiere ver el TC y pagan entradas muy caras, cuando en el TRV6 tienen que regalar entradas, asi y todo no llenan un autodromo y no tienen el rating televisivo del TC..
biposto
a mi no me parece admirable que intenten replicar autos de hace 40 años que ni siquiera se parecen.
admirable me parecería que la enorme capacidad técnica argentina que logra lo que se ve mecánicamente estuviese orientada a desarrollar los debidos upgrades que merecen los motores modernos y plantear categorías acordes al siglo que vivimos.
gallego chico
Hay que darle al pueblo lo que el pueblo quiere. En nombre de este eslogan se han hecho barbaridades. El rating es tirano. Dejemos que Tinelli haga las carreras de TC y en vez de premiar al que llega primero haya un jurado que le asigne puntaje según su criterio.
O algo parecido a Titanes en el ring. Yo me animo a llevar la barra de hielo.
No se lo tomen a mal, pero prefiero algo mejor para pilotos y público. Con pasión, mucho ruido y fundamentalmente que gane el más mejor.
Tete
Biposto por esa evolucion a la que te referis fue que nacio el TC2000, autos de nueva generacion con motores con unos desarrollos increibles, en que termino..,cuando berta se canso de ganarles metieron un motor único para todos (que hace el mago), el año pasado metieron unas reglas extrañisimas que el que ganaba la 1 serie larargaba ultimo en la segunda!!??, todo para que ? tener pariedad de autos, pero la gente sigue prefiriendo lo otro. Por eso no creo que el TC cambie radicalmente,a lo sumo el año proximio ponen una tapa multivalvular con arboles a la cabeza que la actc tiene en la gatera. La preferencia del publico por el TC es un fenomeno para que lo estudie un sociologo.