Madrid festeja en fotos al Citroën DS
Staff RETROVISIONES - 13/03/2015En 2015, el DS ‘Tiburón’ cumple 60 años. Con este motivo, la marca DS celebra una exposición fotográfica con imágenes históricas de este modelo que estará abierta al público del 12 al 22 de marzo en el hotel AC Santo Mauro de Madrid. Una muestra que, además, cuenta con una unidad de este vehículo en exhibición.
La selección de instantáneas muestra momentos célebres de la historia del DS, que en España fue conocido popularmente como ‘Tiburón’: el DS junto a personalidades como Juan XXIII, Jackie Kennedy, la Reina de Inglaterra o Charles de Gaulle, o retratos como el tomado durante la presentación del DS 19 cabriolet en 1961 a periodistas de la época.
Para la actriz y modelo Inés Sastre, «Madrina de Honor» de la muestra: “este coche es atemporal, emblemático y refleja mejor que ninguno el glamour de los años dorados del cine francés. A nivel personal, es un coche especial porque me recuerda a mis amigos Jean-Paul Belmondo y Alain Delon, quienes han conducido el DS “Tiburón”.
A la hora de sintetizar la historia del mítico Citroën DS, fue un vehículo del segmento E presentado en el Salón de París de 1955, donde en quince minutos registró más de 700 pedidos y finalizó la jornada inaugural con 12.000 solicitudes de reserva. En la actualidad, es recordado y valorado por su diseño vanguardista –elegante, fluido y llamativo– o su frontal, elementos todos ellos que le valieron apodos como ‘Tiburón», o «Diosa» haciendo juego con su denominación en francés. Pero, en su lanzamiento, destacó por su elevado nivel tecnológico como el sistema de frenado de asistencia hidráulica y la suspensión hidroneumática.
Diseñado por Flaminio Bertone, además de muy apreciado por su comportamiento dinámico –alcanzaba los 150 km/h y logró victorias en el Rally de Montecarlo– fue un vehículo revolucionario por su forma de promoción publicitaria o por acciones como la desarrollada en la Triennale de Milan de 1957, en donde se expuso un DS sin ruedas a modo de escultura que le sirvió para obtener el galardón ‘Mejor obra de arte industrial’. También obtuvo el premio de “Mejor Objeto de Diseño Mundial del Siglo XX” en Londres en 1999.
Además, a lo largo de su vida comercial, el DS disfrutó de una gran riqueza de siluetas y opciones: la carrocería break firmada por Pierre Franchiset, el cabriolet de Chapron o la versión Pallas fueron sólo algunas de ellas.
Categorías: AutomobiliaFecha: 13/03/2015
Otras notas que pueden interesarle
570 días, 570 clásicos
Si esta sección tiene alguna meta es la de encontrarle el/la novio/a a los autos que publicamos que lo andan necesitando. La otra es promover la salud de los buscadores de tesoros, porque no hay mejor forma de encontrarlos que andando a pie o pedaleando. A juzgar por pequeñas pistas en las fotos que nos […]
Lectores RETROVISIONES06/05/2012 9 Comentarios
Cartel de miércoles #71
Ningún botija nace chorro, pero a algunos les toca estudiar en la Escuela Rocho, en San José de Mayo, Uruguay.
Diego Speratti15/07/2014 Sin Comentarios
Verrückt schön!!
Volviendo a la charla de lo que los locos lindos alemanes usan para “invadir “el Mediterráneo (click aquí), esto es un buen ejemplo de lo que últimamente se ve por las rutas en el verano europeo: bastantes vehículos ex-bomberos reciclados en vehículos recreacionales. Este año, por ejemplo, en el paraíso terrestre llamado Córcega, encontré este enorme […]
Qui-Milano09/09/2014 5 Comentarios
Hispanoamericano
Seat 1500 estacionado en Viladecans, Barcelona. Reemplazante del 1400, y con grandes aires americanos, este 1500 supo ser el vehículo de lujo de su Tierra en aquellos años grises. Recomendamos visitar el sitio www.clubseat1500.com en donde encontrarán toda la información necesaria para entender cada detalle acerca de este auto. El sito mencionado, está hecho por […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 5 Comentarios
Motociclismo explícito
Esto es insider information. Información que maneja la gente que estaba presente. Todos sabemos de las 4000 mujeres de James Hunt. Y de su compañero de ruta Barry Sheene. Pero hay casos que nos hacen latir el corazón más fuerte. Walter Migliorati era un piloto italiano que competía como privado, con poca suerte, en el […]
retrovisiones14/06/2016 12 Comentarios
La guerra de los bidones
El 21 de marzo de 1982, en el circuito brasileño de Jacarepaguá, se celebró la segunda carrera del campeonato donde el Brabham de Nelson Piquet pasaba la línea de meta victorioso, por delante de Rosberg padre (Williams) y Prost (Renault turbo). Como el reglamento pide, los siete primeros vehículos clasificados van a parar al Parc […]
Qui-Milano27/10/2015 5 Comentarios
Manifiesto Futurista #9
(y acá pisó el piano, se le desacomodó, intentó acomodarlo como Cinturonga (click aquí) pero no hubo caso… se fue a la hierba) Queremos glorificar la guerra – única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas para las cuales se muere y el desprecio de la […]
Cristián Bertschi11/08/2010 7 Comentarios
Paveando
El museo Rolando en San José, Uruguay, es un lugar de los más particular, y del que nos ocuparemos un poco más en profundidad ( no mucho), a medida que organicemos el material generado en nuestro safari cachilofotográfico oriental del último fin de semana. Por ahora, un poco de magia sobre el impecable fondo que […]
Hernán Charalambopoulos17/07/2010 7 Comentarios
628 días, 628 clásicos
Simca Aronde P60 chatita, Prado, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/10/2012 6 Comentarios
¿Qué es un gentleman driver?
Anoche en el club, charlando de pilotos argentinos que nos supieron representar en el exterior, yo opiné sin pensar demasiado_ «Bitito Mieres fue nuestro gran gentleman driver.» A lo que alguien de la mesa respondió: «Charly Mediteguy tiene más triunfos y más carreras que Bitito.» Inmediatamente alguien más opina: «Mieres en realidad necesitaba la guita, lo excluye.» […]
Charles Walmsley02/12/2010 37 Comentarios
812 días, 812 clásicos
Este «El Camino cimarrón» anda seguido en el estacionamiento de la casa de mi novia, en el Parque Posadas de Montevideo, Uruguay. Supongo que antes del «facelift», era un Chevrolet Caprice Classic del 70 y pico, de todas maneras no les quedo tan mal.
B Bovensierpien02/09/2013 3 Comentarios
Muchas dudas
Esta foto (que no fue tomada en un vagón del ferrocarril Roca por lo apretados que están estas tres personas) con la mano de la señora y la mano de los caballeros que felizmente no se ven, pero quiero que me digan por favor: Nombre del piloto, nombre de la actriz, nombre del señor mayor […]
Charles Walmsley24/10/2010 24 Comentarios
807 días, 807 clásicos
Fargo pick up c.1955, Calle Rincón, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti26/08/2013 2 Comentarios
Austin por América
Estoy siguiendo a estos ingleses por la pantalla de mi computadora en su página web austinsinamericas.co.uk. Si recuerdan Santiago Sánchez Ortega posteó algo sobre el tema (click aquí). Realmente me asombré leyendo su post más reciente, donde cuentan como se encontraron con otro Austin 7 (amarillo) que viene bajando desde Alaska hacia el sur. Las […]
Charles Walmsley13/03/2013 3 Comentarios
Salir a la cancha
No podemos abstraernos del clima que estamos viviendo. Si Ud. lee o comenta esta nota, definitivamente es un marciano. Debería estar sufriendo, discutiendo de táctica, armando altares, arropando santos, comprando ajo o sumergiéndose en una emulsión de agua bendita y vinagre. Volviendo al fútbol…Carisma, talento y sacrificio. Mario Alberto Kempes, nuestro superhéroe.
Staff RETROVISIONES13/07/2014 2 Comentarios
Autos, lugares y amigos
Terminado Rétromobile me quedaban unos días de comodín para visitar autos, lugares y amigos, así que decidí sacarme un pasaje París – Torino e ir a ver a Juan Manuel Díaz, recientemente nombrado Director de Exteriores de Alfa Romeo y brindar con él por su nuevo puesto. En la ciudad que le da la T […]
Cristián Bertschi08/02/2010 17 Comentarios
397 días, 397 clásicos
Bravi-Jeep de Limitada Santafesina, Las Parejas, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti25/07/2011 21 Comentarios
79 días, 79 clásicos
Dodge 1939 sedán, Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti09/09/2010 7 Comentarios
Venga China, súbase a mi Porsche…
Dos cilindros, 25 caballos de fuerza, y 20km/h de velocidad final, son algunos de los datos que forman parte de la ficha técnica de este Porsche… Empezando por lo que se pudiera, el visionario austríaco entendió como ninguno las necesidades del mercado y entre 1959 y 1963 vendió nada más y nada menos que 120.000 […]
Hernán Charalambopoulos20/08/2010 8 Comentarios
El Museo Porsche en el día de los museos
Para conmemorar el «día de los museos», en Alemania el espectacular Museo Porsche ofrece actividades especiales a los visitantes, tanto para jóvenes como mayores, durante la jornada del domingo 18 de mayo y bajo el lema nacional de este año ‘Collecting Unites’, algo así como «Recolectando Unidad». La entrada este día es gratuita para […]
Staff RETROVISIONES17/05/2014 1 Comentario
Rosario siempre estuvo cerca
Les mando esto, tal vez te interese como nota.Se trata de un Trolebús autentico de la década del 40 que presto servicio durante toda su vida útil en la ciudad de Rosario. Afortunadamente cuando lo radiaron de servicio termino en un Galpón municipal bajo techo y conservo su osamenta en perfecto estado. El municipio Rosarino […]
Lectores RETROVISIONES10/05/2011 15 Comentarios















Daniel.M
Reunion de departamento de marketing de Citroen, el capo de area le pregunta a sus subordinados, – Como reelanzamos la marca Ds? Empleados – cri cri…
Jefe – Ok! Colguemonos de las t….. del tiburon
jose del castillo
A riesgo de quedar como la maestrita tantas veces mencionada y para no confundir al soberano, es Flaminio Bertoni, no Bertone, que además del tren, tiene lo suyo en diseño automotor.
DanielC
Si hay que definir una época la foto del DS con el Concord es suficiente.
Mariana
Me encanta!
Penetrit
Que linda mujer la de la segunda foto! Me la como a besos. Díganme si no es mucho más linda que una de esas minas con la piel tapada de tatuajes, piercing simil arito de chancho en la trompa y esos risueños zapatones modelo Niel Armstrong, los de la huella en la luna.
Alvaro
Coincido con Penetrit en cuanto al comentario de la dama de la segunda foto y le agrego: elegante, fina, distinguida, linda e interesante…aparte es una magnífica composición con el DS en el que está apoyada, que reune los mismos atributos y una combinación lindísima de colores en su carrocería…una dupla soberbia !!!
astonmartin
Si al menos hubiesen conservado la suspensión hidroneumática podríamos tenerles algún respeto a los DS actuales.
Como siemepre que sale algún DS en RTV recomiendo leer, a aquellos que no lo hicieron, la nota que en su momento se publicó firmada por GF:
http://www.retrovisiones.com/2009/10/la-deese-y-los-holandeses/
y también esta de HC:
http://www.retrovisiones.com/2011/12/%C2%BFlo-compro-o-no-lo-compro-segunda-parte/
gallego chico
Hay momentos que lamentablemente duran poco. Como el renacimiento, los 60, fines de los 20 hasta la crisis del 30 y algunos otros que ignoro permitieron disfrutar de desarrollo de calidad, difusión del arte, música y creatividad en general que va desde las ideas a las cosas más insignificantes. Me siento un afortunado de haber estado vivo y poder apreciar la década del 60. Aquí se ve una pequeña muestra de diseño.