Coleccionistas para coleccionar

Valeria Beruto - 27/10/2009

coleccionistas

Luis tiene muchos amigos. Tiene esos incondicionales que todo aquel que valora la amistad quisiera tener; los que la vida, el colegio y la facultad le dieron. Y también están los amigos del automovilismo, que vaya uno a saber por qué extraña razón resultan ser los más pintorescos.

Si los vemos como un todo no cabe duda que entran en la categoría «coleccionistas», con todos los matices que las individualidades pueden dar. Es una pena que el mismísimo Freud haya sido un incansable coleccionista y por esta razón nos haya privado de su mordaz análisis con respecto a este hábito.
El coleccionista es una especie que crece en cualquier parte del mundo. Sin embargo, no se agrupa fácilmente. Etólogos disciplinados han descubierto que en mayor o menor medida, el coleccionista tiene un rito para admitir a un potencial par. Luis no escapa de este paradigma y así fue como conoció a un gran amigo del automovilismo.

Al principio, Luis se sentía un paria y creía que no había nadie que viviera tan intensamente su pasión por el/los objeto/s coleccionado/s como él. Hasta que un día se topó con otro de la misma raza, a quien naturalmente subestimó en su conocimiento y lealtad al objeto coleccionado. «Es otro que tiene un tío que tiene un Ford A todo modificado» pensó reacio Luis. Con el paso del tiempo, el coleccionista mostró más y más interés y denotó conocimientos por lo que Luis comenzó a escuchar lo que decía, de vez en cuando.

Un día como cualquier otro, este sujeto accedió a un objeto único y preciado: una foto de la dudosa Maserati 300S de Luis a pleno en los Mil Kilómetros de Buenos Aires, conducida por Carlos Menditeguy, con la misma carrocería y hasta con el mismo raspón en el guardabarros trasero que conserva hoy en día. Quizás usando la tecnología de la NASA se pudiera ver el número de chasis. Eso no sólo significó el ADN y punto final para la identidad del auto, sino también que ese coleccionista entrara al «círculo de confianza» de Luis. A partir de aquel día sintió compulsión por conversar todo el día con él.

Los bautismos de fuego de los coleccionistas pueden presentarse en las formas más diversas. A modo ilustrativo, algunos ejemplos: resistir de manera heroica la formación de estalactitas en la barba con tal de permanecer con la capota de su rodado baja durante una carrera en la Patagonia. Trabajar para el club. Ganar un multiple choice sobre conocimientos de automovilismo (o al menos ir a desempate). Hacer un viaje de connotaciones casi penitenciarias con su bólido sport clásico -preferentemente preguerra- por alguna locación semi-exótica o exótica. Proveer alguna bebida espirituosa poco popular a la barra del club para compartirla mientras diserta sobre la duplicidad de un número de chasis de algún auto valioso.

Dadas las reiteradas muestras de lealtad a la causa del novel coleccionista, el sello final que bendijo la relación fue cuando Luis le presentó su mujer a la del coleccionista para que juntas hicieran catarsis.

Es así como el coleccionista, en el largo viaje que le supone la aceptación de otros coleccionistas como pares, se va agrupando y formando clubes. Así los coleccionistas conforman una de las minorías más excéntricas y complejas de la sociedad. Para los coleccionistas de autos su tarea es la preservación, su himno es el sonido de un motor V12, su estatuto es la vida de Fangio y su ilusión… encontrar un Alfa 8C tirado en un galpón llegando al Chaco impenetrable, o mejor aún: enterrado con su dueño en alguna estancia de la Pampa Húmeda.

Pero como se expresó anteriormente, las individualidades dan los matices que enriquecen aún más a la especie coleccionista. Y qué sería de la biodiversidad sin el «coleccionista hablador», que pareciera que su compulsión a la posesión de objetos también incluye a las palabras y sin respiro se va mucho más lejos que las ramas: llega a contar cómo hizo el hornero para construir su nido en ese enorme árbol que es su conversación. Desde ya que ninguna mujer de coleccionista está dispuesta a creer que el hombre llegó tres horas tarde porque se quedó charlando con el coleccionista hablador.

La línea basal del coleccionista es ser obsesivo. Pero algunos ejemplares redefinen el concepto de obsesión y lo llevan mucho más lejos, incluso cruzan las fronteras del automovilismo para entrar en el territorio del «coleccionista fanático». Así este pintoresco personaje podrá hablar con un discurso impoluto sobre los más variados temas como bananas de Ecuador, juguetes Matarazzo o dinastías egipcias, que por supuesto ha estudiado e investigado con minuciosidad.

Otro integrante de este heterogéneo grupo es el bon vivant, cuyo gusto por los autos se enmarca en una afición sibarita. También estará presente el «etilista» embriagando las noches con la soltura y simpatía que le provocan las bebidas espirituosas. Por supuesto está ese coleccionista con alma de mecánico que pocas veces puede resistir la tentación de tirarse al piso para ver/arreglar/atar/inspeccionar algo en un motor que chorrea aceite. Su contrapartida, el que jamás se ensucia, mirará con las manos detrás de su cuerpo la escena proponiendo soluciones pero sin la mínima intención de ejecutarlas. Por desgracia también está el coleccionista belicoso, el que no sabe nada y el que sólo colecciona chismes. Aunque hay que reconocer que le agregan colorido a la cuestión.

En fin, la receta perfecta para despuntar el vicio encontrándose reflejado en el otro y disfrutando de las diferencias con el otro es para Luis agruparse de vez en cuando con los de su especie.

Continuará…

Post relacionado

Primera parte: La enfermedad de Luis

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 27/10/2009
9 Respuestas en “Coleccionistas para coleccionar
  1. Tomás

    Valeria:
    ¡Impecable! Has puesto en elegantes palabras y en pocos párrafos todas las reflexiones dispersas -y merecidas- que escucho a diario en boca de mi mujer. Sólo te faltó el sabiondo: aquel que cuando no sabe la respuesta, la inventa, y así comienza a desparramar por el mundo historias tan fantáticas como inexactas…

  2. Valeria Beruto

    jajajajaj! Muy cierto! Podría escibir un cuento de leyendas urbanas del automovilismo clásico…

  3. resource

    mehr info…

    http://www.applehitech.com/story.php?title=ego-v6-maverick-v6

  4. weiterlesen

    weiterlesen…

    http://submit.vizhole.com/Animals/umfangreiches-portal-zum-thema-handyortung-online-news-die-ankommen-erfolgreiche-pressearbeit/

  5. klicken

    resource…

    http://m006.ndpm.biz/story.php?title=die-spionage-ueber-die-handyortung

  6. klicken

    hier klicken…

    http://galmark.dci.in/story.php?title=best-means-of-tracking-cell-phone-location-tracing-the-location-of-a-cell-phone-article-directory

  7. weiter

    weiterlesen…

    http://best.goldenmidas.net/story.php?title=home-website-of-kostenloshandyorten

  8. mehr

    hier klicken…

    http://www.oscam.info/story.php?title=mobilspionage-1

  9. hier

    mehr info…

    http://business-socialbookmarks.com/story.php?title=hundefutter-preise-vergleichen-gastbeitrag-%7C-daniela-testet-und-stellt-vor

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Al pie del cañón

pass Gabriel de Meurville
19/03/2013 4 Comentarios

Tour Auto 2013: la course la plus belle

La Rochelle

Intentando zafar de las estúpidas comparaciones me dejo atrapar solo un poquito para arrancar diciendo que si la Mille Miglia es «la corsa più bella», entonces la Tour Auto debería ser «la course la plus belle.» Nos salimos de la comparete estéril y vamos a los fríos números, casi tan estériles. Alrededor de 250 autos […]

Cristián Bertschi
15/05/2013 4 Comentarios

329 días, 329 clásicos

R4 interior

Renault 4L, Calle 43 y Diagonal 74, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/05/2011 Sin Comentarios

«Pinstriping» o pintura a manopla

httpv://www.youtube.com/watch?v=WTXd9SCqCHQ Así se pintan los tanques de las Royal Enfield en La India.

Cristián Bertschi
15/08/2011 23 Comentarios

Vista lateral

Giorgetto viejo y peludo !!!!

Motor central, pero aun así mantiene la trompa larga y afilada. Para aumentar ese efecto, se tira un poquito hacia atrás la base del parabrisas. Como el habitáculo queda algo retrasado y comprometido en altura en la zona de la cabeza, se lo eleva explícitamente. Toda esa masa aumentada en la zona posterior-central del auto, […]

Hernán Charalambopoulos
09/05/2012 21 Comentarios

667 días, 667 clásicos

BMW E12 AAA

BMW E28, East Street, Chichester, West Sussex, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
21/12/2012 9 Comentarios

65 años de la primera victoria de Alfa Romeo en la F1

1006877_01

Exactamente hace 65 años, el 13 de mayo de 1950, cuatro Alfa Romeo Alfetta 158 hicieron historia en el circuito de Silverstone, con Giuseppe «Nino» Farina, Luigi Fagioli, Juan Manuel Fangio y Reg Parnell al volante de sus respectivos monoplazas. Se trataba de la primera carrera de la temporada inaugural de la Fórmula Uno, que […]

Staff RETROVISIONES
13/05/2015 3 Comentarios

Asstonishing

pa vó Challllly...

En Goodwood no solo los autos interesan sino el público vestido de época. Las conejitas eran las encargadas de entregar el premio a los ganadores. El domingo bajo una lluvia torrencial se disputaron varias series, los monopostos andaban fuerte a pesar de la pista mojada. Asombraba ver al público estoico bajo un mar de paraguas […]

Raúl Cosulich
20/09/2011 21 Comentarios

Qué es la automobilia

Negro

¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término?  No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]

Willy Iacona
02/03/2010 6 Comentarios

510 días, 2 Austin clásicos

Austin ROU 3

«Hola Diego, me crucé hace un par de días para pasar Año Nuevo en Punta del Este. Pero vine por el interior (lo que pude), inclusive me quedé a dormir en Mercedes… y me acordaba de tus fotos de los descubrimientos, porque hay de todo!!!

Lectores RETROVISIONES
07/01/2012 1 Comentario

315 días, muchas más cachilas

Nash

Lincoln Premiere 1957 fúnebre, Willlys Aero, Nash Rambler, Rambler American y otros, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
04/05/2011 Sin Comentarios

Tour Auto 2012: Circuit de Bresse desde adentro

Aston Cristián Bertschi
18/04/2012 6 Comentarios

La bestia roja

image

La bestia roja se prepara agazapada… Está lista para deslumbrar a todos en Autoclásica y dejarse admirar por los paladares más cotizantes de la plaza que caerán presos de sus encantos. Todos estamos con los sentidos aguzados y no vemos la hora de que se abran las puertas para ser uno más entre los que […]

Staff RETROVISIONES
08/10/2014 20 Comentarios

45 días, 2 clásicos argentos y dorados

El garage de uno que se quedó en los setentas

«Años dorados», Ford Falcon y Chevrolet 400, Av. San Martín y Warnes, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/08/2010 6 Comentarios

VW Classic Parts amplia su oferta de repuestos

volkswagen-classic-parts taller

No paran de generarse noticias que hablan del interés de diferentes marcas por mantener y recuperar parte de su patrimonio; los vehículos que algún día supieron construir. Lo más reciente lo comunicó el Grupo VW, ya que su división Volkswagen Classic Parts (VCP) lanzó su nuevo catálogo, con 40.000 ítems de piezas originales para vehículos […]

Staff RETROVISIONES
30/07/2013 5 Comentarios

Por Palermo

saab

Avistado por Morgan, este increíble Saab 900 Cabrio en plena noche de Palermo, es uno de los mejores ejemplares (junto a uno verde) que circulan por el barrio. Lo conocíamos, pero nunca había sido retratado. Gracias por la foto.

Lectores RETROVISIONES
29/08/2013 4 Comentarios

20 años sin Volvo 240

Volvo 242 GT

El 5 de mayo de 2013 se cumplirán 20 años desde que el modelo mejor vendido de Volvo, la serie 240, dejó de fabricarse. Durante los 19 años en que el 240 se mantuvo en producción se fabricaron casi 2,9 millones de vehículos; criticado por su aspecto cuadrado y aburrido, durante toda su vida se […]

Staff RETROVISIONES
03/05/2013 29 Comentarios

276 días, 276 clásicos

Caddy camilla

Cadillac ambulancia c. 1972, Santa Elena de Uairén, Bolívar, Venezuela.

Diego Speratti
26/03/2011 Sin Comentarios

804 días, 804 clásicos

Citro perfil copy

Citroën 11 CV Traction Avant, Giebert y España, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
23/08/2013 3 Comentarios

El número uno

mostro !!!!!

El número uno indiscutido fuera de las pistas en plena acción. Las leyendas contadas por las paredes del Hilton de Tokyo, lugar donde entre otros personajes aterrizaba todo el staff de azafatas de British Airways, hablan de “reuniones “ que involucraron a gran parte de estas mozas aéreas en la habitación del buen James Hunt. […]

Hernán Charalambopoulos
13/02/2012 24 Comentarios

Allez les Bleus!

alpine

Implacable «tripletta» del equipo Renault en la carrera inaugural de la temporada de rally 1971. Bajo un clima más severo de lo habitual, ese año el Montecarlo fue muy duro, con nieve, granizo, y lluvias dependiendo la altura de la escalada en que se encontraban los participantes. Estas circunstancias potenciaron las cualidades dinámicas de un […]

Hernán Charalambopoulos
16/10/2009 1 Comentario

Ganga

quién le baja el martillo?

BMW 316 (E21) 1981 en venta a £275.- Market del usado clásico en Beaulieu – Mayo 2011.

Gabriel de Meurville
10/01/2012 5 Comentarios

Repitan conmigo: Ma-se-ra-ti

maseratti590

El que se enoja más porque escriban o pronuncien mal su apellido es Charalambopoulos. No es fácil… Hace tiempo que me acostumbré a que escriban mi apellido con «e» inicial y/o con una «t», y me aguanto todos las gracias posibles que hacen con el. A Bertschi no se lo que le pasa. ¡Pero lo […]

Diego Speratti
10/10/2009 6 Comentarios

Roll, baby roll…

animal

Soberbio cañonazo se está pegando (utilizo ese tiempo, porque ignoramos si aún está dando vueltas) el conductor de este ex Lotus Elite. La puerta se la dejó de muestra al banderillero para que avise raudo a las autoridades de pista el número de participante, y si nos detenemos en la foto, vemos que está por […]

Hernán Charalambopoulos
03/11/2009 3 Comentarios

Que en paz descanse

flores pa mi tumba

Un rato después de despedirnos de la familia Rivera (click aquí) y con el 4 en una carrera loca por llegar a la reunión del Club Clásicos de Cali, abriéndose paso entre plantaciones de caña de azúcar, flotando en el espeso aire del valle del río Cauca, desarrollando velocidades prohibidas (unos 81 km/h en un […]

Diego Speratti
12/03/2010 1 Comentario