El triciclo de cuando éramos chicos

Diego Speratti - 02/12/2009

Triciclito

Con las certezas aportadas por el periodista y hermano Jason Vogel desde Rio de Janeiro a propósito del casual encuentro con un Daihatsu CO10T en Venezuela (comentado en la nota «Un triciclo para niños grandes»), googleando aquel modelo se puede descubrir que gran parte de las páginas encontradas versan sobre el modelo a escala de éste, hecho por la marca japonesa Tomica.

Los que crecimos en Argentina (por lo menos en sus ciudades grandes) a finales de los setenta y principios de los ochenta, y a quienes nos malcriaron regalándonos «autitos», podíamos elegir entre los ingleses Matchbox, los franceses Mayorette, los mencionados Tomica, algunos Corgi y claro está, los excelentes Bubby «made in Santa Rosa de Calamuchita», Córdoba, y los posteriores y peores Galgo, también nacionales. Había más, por supuesto, y hasta China ya empezaba a marcar territorio en el tema, ¡y en plena dictadura «anti-comunista»!

Entre todos estos, mis favoritos siempre fueron los Tomica. Adoraba la calidad de los modelos, la variedad de motivos en su catálogo y las muchas rarezas, que hubiera reproducciones a diferentes escalas, y que la información en los chasis y las cajitas lo detallara.

Las cajitas eran de cartón (al contrario que los packagings transparentes de Mayorette), solían traer la info en dos idiomas (era más fácil entenderla en inglés que con los caracteres japoneses) y la ilustración era una foto real del modelo reproducido (los Matchbox traían dibujos no siempre tan fieles).

En aquella época las buenas jugueterías tenían un dispenser de autitos de cuatro caras compartimentadas con una base giratoria. Podía -y seguro que todos mis contemporáneos también lo hacían- quedarme horas girándolas mientras soñába viajes imaginarios a bordo de cada uno de los autitos que ocupaban esos casilleros. Vivía por y para esos «muebles» y los tesoros a escala que allí habitaban. La escuela podía esperar…

Recién pude cerrar el capítulo niñez cuando, ya bastante grandecito, compré en una juguetería de mi barrio el dispenser bajo condición de llevarme con el todos los Tomica que le quedaban a la señora. No eran muchos, pero también debían ser un clavo para ella, porque para vender un juguete en aquellos tiempos, éstos tenían que tener alguna imagen de «Jugate Conmigo» o cualquier otro de esos programas que hayan dejado una triste huella en la (no tan feliz, digo yo) niñez menemista.

Y fue entonces cuando leí el comentario de Jason y vi las fotos en Internet que decidí ir a visitar mi colección de Tomica, creyendo recordar que algún triciclo tendría y que quizá sería el mero mero que aprecié en vivo y en directo en Venezuela.

Pasé una cara del dispenser y… «frío». Giré a la siguiente y… «frío». Y a la tercera: «¡tibio!». Había allí un triciclo y uno Daihatsu, pero el más chiquitico de todos, el Midget MP, que fue contemporáneo del CO10T, manteniéndose en producción de 1957 a 1972.

Quizá la cajita que lo acompaña no sea tan familiar para los de mi generación y es que se trata de un Tomica mucho más actual. Lo encontré en una juguetería de un shopping en San Paulo unos 10 años atrás, cuando estos «brinquedos» aun entraban en Brasil y hacía años que ya no se veían en Argentina.

¡¡¡Qué lindos son los Tomica!!! ¿Qué les parece si armamos un club y volvemos a ser niños muuuuy felices?

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 02/12/2009
9 Respuestas en “El triciclo de cuando éramos chicos
  1. cinturonga

    No le hablen de autitos a cinturonga que lo perdemos. Ese tomica lo tengo!! version capota verde. Yo aún no solo, no logro superar la niñez, sino que se me acentua, y ahora con un poder adquisitivo mayor (no mucho mayor) estoy haciendo desastres.
    Soy el niño que se hace mencion frente a un exhibidor pero con las ….s bien peludas (lease piernas donde estan los puntos suspensivos).

    Algun representante de retrovisiones tuvo la desgracia de caer en mi lugar de reposo (porque de laburar poco) y pudo apreciar mi infantil escritorio.

    Cuando recibo algun cliente, me escudo ante la expresion «es mi hijo, y no puedo decirle que no».

    Por suerte comparto esta enfermedad con mas de un amigo.

  2. admin

    Invito al Sr. Cinturonga a enviar al cuartel geneal de RETROVISIONES una o dos fotos de su puesto de trabajo y algunas líneas para convertilo en post.
    ¿Qué le parece?

  3. javier

    Hablando con diego el fin de semana, salió el tema automovilia y le conte un poco las cosas que son parte de la humilde colección que tengo, por tal motivo armar algo en función de los autos a escala me parece una idea genial, de hecho ya tengo un par de ideas para compartir.
    Como dato que espero sume a esta nota, para los que no sabían, les comento que hace poco, hablando con el pintor/ilustrador Jorge Garcia, me contó que el era el que pintaba e ilustraba los blister de las cajas de autos de la marca GALGO.

    http://www.classicjack.com/contents/media/l_galgo%2Bcarlos%2Breutemann%2Bwilliams%2B1981%2Bf1%2Bcar%2Btruck.jpg

    Estoy para armar el club, je.

  4. Cristián Bertschi

    NOOOO!!! Me moiro!!!
    Las veces que charlé con él y no lo sabía!
    INSTANT IDOL.
    gracias por el dato.
    Saludos.

  5. Don Richard

    Chicos: Uds. son de una generación muy joven, pero compartimos muchas cosas, como la pasión y el amor por este hobby del coleccionismo. Yo viví los años en que empezaron a llegar los primeras marcas que entraron al país de maquetas de acero a escala , o que a algún afortunado, los padres o algún pariente les traían de Europa (1955 en adelante). Los primeros que entraron fueron los Dinky Toys ingleses, luego los Corgi (también ingleses) que ya traían suspensión en algunos modelos, más tarde los Solido franceses, y finalmente los Matchbox , allá por 1960. También estaban los Schuco, que eran a cuerda con dirección a tornillo en la cola del modelo. En especial recuerdo el Ford Fairline four door 1957 igual al de mi padre, que me trajeron de Europa. Recuerdo entre los primeros a los 403, Cadillac El Dorado convertible 1956 (rojo!!!), De Soto Diplomat 1957, etc, con los que jugábamos a la Patrulla de Caminos ( la segunda serie que se estrenó en Argentina después del Cisco Kid), y no olvidarse del Corvette 1959 convertible de Ruta 66 (otra serie) que había armado prolijamente de un kit Revell de plástico (1960). No hablemos tampoco de aviones para no alargar este recuerdo (Revell, Monogram, alguno francés cuya marca no recuerdo) todos para armar, y que me entretenían varios días pintándolos con esmalte en aerosol y a pincel y pegándolos prolijamente con «Pegatodo». Y ni hablar de los trenes eléctricos Hornby, los Lionel americanos y en especial los Marklin alemanes (en escala más chica pero de gran calidad), que también me trajeron de Europa en 1956.
    Sorry por el viejazo, pero nosotros los más grandes también fuimos chicos y nos quedábamos horas mirando las vidrieras de Mastandrea, de los Reyes Magos y Germania en Santa Fe y larrea , de Marcon Hobbies, de American Hobbies en la galería Santa Fé. ¡ Qué época feliz!!!

  6. tigre

    cuando volvía en el tren había 3 cuarentones quitando el plástico a una Autoplus y el comentarioera:eh! pero como de 7 a 7,50 y encima viene mas finita!una vez retirado el condón ya estaban hablando de lo bueno del sedán que, que bueno tener esta auto para esto o para aquello…etc.
    en mi mente comenzó a girar un cuento de personajes, hoy 60-70´s, de las carreras que hacian de Dinkys en un taller de libertador en la zona norte(hoy concesionario),cuando uno reculó y fué a parar a la fosa.los F.1 con la cuchara y rellenos de plastilina, ah!las 2 savonuzzi del Dott. creo en 1/43 a modo de retablo.
    llego adonde esta la p.c. rodeada de vitrinas con pequeños autitos,
    no puedo no abrir el blog y me pregunto: que nos pasa a los argentinos? como decía mi tío, es como un bichito que se te mete en la sangre y, hoy de pedo, encontré la bacteria.
    lo del club no se, la sección en el blog puede ser,pero al que quiera y al que no también,le tiro los guantes en la mesa.
    P.D.no se aceptarán triciclos.

  7. tigre

    si, dije bien triciclos abstenerse.

  8. juse

    las carreras eran en el taller del padre de Bocha Cozzarin, no me acuerdo quien se cayó a la fosa pero seguro que fue el Mico.

  9. al bar alto

    Un dia queriendo continuar mi coleccion de revistas Road Test/Autotest encontre este blog… Siempre leyendo sin comentar, pero hoy me he quebrado…. El/la Daihatsu Midget (al igual que cinturonga, tengo una lona verde)!!! El exibidor de Tomica!!! Como Speratti, trataba de ir a «Aladino» (increible almacen de sueños por Tandil) para viajar de la mano de esas miñaturas… Apoyo la mocion por el club/blog. Uno de mis favoritos, el Citroën SM con puertas qeu se abren…. Saludos!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Así nació el auto argentino

con chapa arriba

Dos chicos en edad de escuela primaria discutían y se peleaban. La maestra se acercó, les preguntó por el por qué de la contienda y uno de los dos dijo: “Él me hizo una apuesta y no la quiere pagar.” La maestra sorprendida y enojada pidió el cuaderno de comunicaciones del acusado y escribió: “Señores […]

Cristián Bertschi
06/01/2010 37 Comentarios

Autoclásica 2012: HF y otros

DB4 GT etiquetado

Ya pasó el primer día de Autoclásica y comienzan a llegar los mails con fotos de nuestros amigos, lectores y amigos-lectores con sus favoritos. En este caso el Diseñador Industrial Freddy Pereyra se entusiasmó con el Lancia Delta HF Integrale que está en representación de la Scuderia Italia en el stand del Club Alfa Romeo.

Lectores RETROVISIONES
06/10/2012 1 Comentario

Nueva Misión Argentina en Pebble Beach

Pasa el Delash cuando las olas hacen splash

Una vez más el Concurso de Elegancia de mayor renombre y nivel mundial, Pebble Beach, tendrá masiva participación argentina, con varios autos, sus propietarios, y comitivas amigas, presentes en el hoyo 18 del club de golf y en el Tour de los días previos.

Diego Speratti
24/07/2010 3 Comentarios

160 días, 160 clásicos

Polvo de estrella interior

Mercedes-Benz 180 D, Agustín Álvarez al 1.300, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
30/11/2010 6 Comentarios

523 días, 523 clásicos

Stud

Studebaker Champ 62´, Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. «Ningún vehículo merece este fin. Mucho menos, uno de trabajo. Abandonado a merced del clima y a la espera de algún bondadoso corazón restaurador que le devuelva la vida…» Adrián Vernazza

Lectores RETROVISIONES
13/02/2012 7 Comentarios

236 días, otro camión de bomberos

Insignia y faro

Seagrave Fire Truck c.1946, Ciudad de Panamá, Panamá.

Diego Speratti
14/02/2011 Sin Comentarios

Póngase cómodo

vertigooooooo

En los vuelos al pasado que cada día emprendemos desde este espacio, pocas veces solemos sacar las narices del mundo del automóvil. RETROVISIONES es un nombre genérico que no simboliza nada específicamente ligado al fetiche más preciado por el varón, aunque demás está decirlo, somos unos enfermitos que lo único, o casi lo único que tienen […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2010 10 Comentarios

Industrias Kaiser Ecuador

Persiana American(a)

Sean eternos los laureles y los fanáticos del Torino que supimos conseguir. Para todos ellos las imágenes del encuentro fortuito que dio lugar a la más grande concentración de productos relativos a las Industrias Kaiser Argentina que se haya fotografiado jamás en el Ecuador: un Rambler compact size de origen norteamericano y un Renault 4 […]

Diego Speratti
18/03/2010 5 Comentarios

Lancias del siglo

IMG_1616

¡Existen! Quizás para refrescarle la memoria, ya que “Minchionne” declaró que afuera de Italia ninguno conoce la marca Lancia, y para la ocasión de la 15° Vernasca Silver Flag, sacaron a relucir algunas de las cosas que tienen guardadas en un galpón en las afueras de Torino y junto a coleccionistas/preparadores como Giovanni Volta o […]

Qui-Milano
23/06/2014 12 Comentarios

Deme dos DB2

culo veo culo quiero

La semana pasada tuvo lugar en Inglaterra una de las últimas grandes subastas de esta temporada, «Automobiles of London», organizada conjuntamente por las casas Sotheby’s y RM. Como datos generales de este remate se puede destacar que un 87% de los lotes cambiaron de manos y que los organizadores facturaron 10.9 millones de libras esterlinas […]

Diego Speratti
03/11/2009 1 Comentario

193 días, 193 clásicos

Ford Falcon calaveras

Ford Falcon coupé c.1969, Juan de la Barrera y Cuernavaca, colonia Condesa, D.F., México.

Diego Speratti
02/01/2011 10 Comentarios

710 días, 710 clásicos

Simca y puestos

Simca Vedette Regence 1956, Paysandú y Magallanes, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
18/03/2013 4 Comentarios

859 días, 859 clásicos

IMG00556

Les adjunto fotos de lo que, san google mediante, identifico como un Chrysler New Yorker Club Coupe 2 puertas 1949. Tiene pinta de recién recuperado del campo. Está en Av. Alvear casi Rambla, San José de Carrasco, Canelones, Uruguay. Enabe

Lectores RETROVISIONES
13/05/2014 3 Comentarios

La desgracia

impresionante juego de colores

Quienes tengan algún tío quinielero en la familia, éste sin dudas sabrá decirles que el «17» representa la desgracia. Dicha figura alimenta como tantas otras nuestra colorida herencia italiana, y refleja a la vez las costumbres de una sociedad cabulera como pocas. La información citada viene dentro del texto con el que hoy homenajeamos al R17, un […]

Hernán Charalambopoulos
06/02/2012 11 Comentarios

El Alfa del capocantiere

P1000811

Alfa Romeo Spider Pininfarina 2.0 ’91 IV serie. Hoy, mi «capocantiere» (capataz) se apareció por la obra con este Spider última serie… con todo lo que tiene que tener un Alfa Romeo clásico y tradicional: Color «Rosso Alfa», interior en cuero color «biscotto» , espejos a «candelabro» , llantas «millefori», óxido de fábrica y la capota descolorida.

Qui-Milano
07/07/2013 2 Comentarios

839 días, 1 familia Fiat

IMG_0073

Colonia bien merece el título de capital mercosureña del auto clásico, por todo lo que sucede aquí alrededor del tema que tanto nos enamora. Este fin de semana, sin ir más lejos, llegaron a estas costas ocho bipostos del Club Lotus de Montevideo para un paseo que incluyó visita al Museo de Trenes del Real […]

Diego Speratti
18/03/2014 5 Comentarios

Deep Deep Down

httpv://www.youtube.com/watch?v=VY6PV5MeEpU

Cristián Bertschi
19/09/2011 9 Comentarios

Curso de historia

afissshhhh

El próximo 6 de abril comienza el curso de historia del auto argentino organizado por el Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires y Autohistoria. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán desarrollados a lo largo de un […]

Jose Rilis
15/03/2013 Sin Comentarios

El rey de los semáforos

Que grosso...

Último gladiador de la dinastía IAVA, del que se puede asegurar con total certeza su ADN. Lo que vino después, simplemente no fue. «Cero a cien en ocho coma nueve» decía la platea enfervorizada… Capo en Lugones (pero más en Figueroa Alcorta, porque no era tan larga), nos dio mas de una alegría y algún […]

Hernán Charalambopoulos
10/05/2013 13 Comentarios

Volando sobre la tierra

tengo Noni

Autoclásica ya había cerrado sus puertas y mientras tomaba algo con un amigo en el super camión de Paty vimos pasar un auxilio con algo raro, muy raro, arriba. La poca gente que todavía quedaba dando vueltas se juntó a admirarlo, en silencio, esperando que alguien arriesgara qué era. Finalmente lo bajaron y pudimos charlar […]

Cristián Bertschi
10/10/2009 8 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: el descanso

DSC05279 Lectores RETROVISIONES
06/12/2011 Sin Comentarios

El reposo de «Otto Von Wagen»

Ingalls

El otro día releyendo las páginas de un libro muy interesante que se llama «Pequeña Maravilla» de Walter Henri Nelson, me volví a copar con la historia increíble del surgimiento de la «cucaracha». Es fascinante el relato de como Ferdinand Porsche soñó a lo largo de muchos años poder hacer un auto popular y como […]

GF
21/10/2009 7 Comentarios

337 días, 337 clásicos

Dodge placa

Camión Dodge 41-47, Estación San Fernando (Mitre), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
26/05/2011 1 Comentario

Autoclásica 2012: ¡Largaron!

Cavallinos rampantes en Autoclásica

5 de octubre, arrancó Autoclásica 2012. Como si a la muestra le faltaran caballos, tuvimos carreras ecuestres en la pista aledaña a la muestra.

Diego Speratti
05/10/2012 Sin Comentarios

1000 Millas Sport 2012: así se preparaban

a la fila para la calesita

La mañana del miércoles grata fue la sorpresa de encontrar varios de los autos participantes en el estacionamiento del Cerro Catedral, haciendo los ajustes de los preóstatos e improvisando las «gomitas» en el piso.

DiegoCarrozza
04/12/2012 1 Comentario