El triciclo de cuando éramos chicos
Diego Speratti - 02/12/2009Con las certezas aportadas por el periodista y hermano Jason Vogel desde Rio de Janeiro a propósito del casual encuentro con un Daihatsu CO10T en Venezuela (comentado en la nota «Un triciclo para niños grandes»), googleando aquel modelo se puede descubrir que gran parte de las páginas encontradas versan sobre el modelo a escala de éste, hecho por la marca japonesa Tomica.
Los que crecimos en Argentina (por lo menos en sus ciudades grandes) a finales de los setenta y principios de los ochenta, y a quienes nos malcriaron regalándonos «autitos», podíamos elegir entre los ingleses Matchbox, los franceses Mayorette, los mencionados Tomica, algunos Corgi y claro está, los excelentes Bubby «made in Santa Rosa de Calamuchita», Córdoba, y los posteriores y peores Galgo, también nacionales. Había más, por supuesto, y hasta China ya empezaba a marcar territorio en el tema, ¡y en plena dictadura «anti-comunista»!
Entre todos estos, mis favoritos siempre fueron los Tomica. Adoraba la calidad de los modelos, la variedad de motivos en su catálogo y las muchas rarezas, que hubiera reproducciones a diferentes escalas, y que la información en los chasis y las cajitas lo detallara.
Las cajitas eran de cartón (al contrario que los packagings transparentes de Mayorette), solían traer la info en dos idiomas (era más fácil entenderla en inglés que con los caracteres japoneses) y la ilustración era una foto real del modelo reproducido (los Matchbox traían dibujos no siempre tan fieles).
En aquella época las buenas jugueterías tenían un dispenser de autitos de cuatro caras compartimentadas con una base giratoria. Podía -y seguro que todos mis contemporáneos también lo hacían- quedarme horas girándolas mientras soñába viajes imaginarios a bordo de cada uno de los autitos que ocupaban esos casilleros. Vivía por y para esos «muebles» y los tesoros a escala que allí habitaban. La escuela podía esperar…
Recién pude cerrar el capítulo niñez cuando, ya bastante grandecito, compré en una juguetería de mi barrio el dispenser bajo condición de llevarme con el todos los Tomica que le quedaban a la señora. No eran muchos, pero también debían ser un clavo para ella, porque para vender un juguete en aquellos tiempos, éstos tenían que tener alguna imagen de «Jugate Conmigo» o cualquier otro de esos programas que hayan dejado una triste huella en la (no tan feliz, digo yo) niñez menemista.
Y fue entonces cuando leí el comentario de Jason y vi las fotos en Internet que decidí ir a visitar mi colección de Tomica, creyendo recordar que algún triciclo tendría y que quizá sería el mero mero que aprecié en vivo y en directo en Venezuela.
Pasé una cara del dispenser y… «frío». Giré a la siguiente y… «frío». Y a la tercera: «¡tibio!». Había allí un triciclo y uno Daihatsu, pero el más chiquitico de todos, el Midget MP, que fue contemporáneo del CO10T, manteniéndose en producción de 1957 a 1972.
Quizá la cajita que lo acompaña no sea tan familiar para los de mi generación y es que se trata de un Tomica mucho más actual. Lo encontré en una juguetería de un shopping en San Paulo unos 10 años atrás, cuando estos «brinquedos» aun entraban en Brasil y hacía años que ya no se veían en Argentina.
¡¡¡Qué lindos son los Tomica!!! ¿Qué les parece si armamos un club y volvemos a ser niños muuuuy felices?
Categorías: AutomobiliaFecha: 02/12/2009
Otras notas que pueden interesarle
12 días, 12 clásicos
Mercedes-Benz pilotado desde Holanda hasta el Concurso de Elegancia de Villa D’Este por su propietario y acompañante. Las pieles, según declaró el conductor, sirvieron para cubrirse del frío durante la travesía. Andáaaa…
Hernán Charalambopoulos04/07/2010 6 Comentarios
Facel Vega en Chiningstone
El 11 pasado decidimos ir a pasar el día a una granja, en Kent. Nos perdimos. No importa. Vamos a otro lado; vamos a tal parte. Sí, dale. Y nos perdimos otra vez, y con el tercer lugar pasó lo mismo… Dada la hora y las protestas de nuestros estómagos, prevaleció la modesta idea de doblar en […]
Lectores RETROVISIONES28/09/2010 7 Comentarios
Pedalò
¿Vignale?, ¿Pininfarina?, ¿Bertone? ¿Ghia? ¿Anónimo “carrozziere” lombardo? Bote a pedales (acá más conocido como “pedalò”) más o menos de los años ’60, con carrocería metálica y flotadores en aluminio, volante de Jeep, y todavía en acción después de más de 40 años de duro trabajo.
Qui-Milano26/07/2013 4 Comentarios
Sesenta años del primer SEAT
Recientemente se cumplieron seis décadas desde que el primer SEAT de la historia salió de la línea de montaje. Se trataba de un 1400 que un 13 de noviembre de 1953, tres años después de la constitución de la compañía, salía de la planta ubicada por entonces en la Zona Franca de Barcelona. Desde el […]
Staff RETROVISIONES01/12/2013 Sin Comentarios
Lancia del día #4
httpv://www.youtube.com/watch?v=s4TIPOevY8w Delta S4
Cristián Bertschi30/06/2013 9 Comentarios
Chivo a las brasas
Gracias a Martín Fernández por la foto.
Lectores RETROVISIONES15/03/2012 21 Comentarios
323 días, 323 clásicos
Reo Wolverine sedán 2 puertas c. 1929, San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti12/05/2011 2 Comentarios
686 días, 686 clásicos
Suzuki LJ81 c.1980, Avenida del Mar, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/01/2013 12 Comentarios
Adiós a Jean Sage
A los 68 años murió en Annecy, Francia Jean Sage, ex director deportivo del equipo Renault F1. Sage fue siempre un apasionado de los autos y especialmente de las Ferrari. Comenzó su carrera deportiva a los 20 años como copiloto del veterano André Simon en una Ferrari 250 GT en el Raly del Mont Blanc. […]
Cristián Bertschi14/10/2009 1 Comentario
205 días, 205 clásicos
Grúa a restaurar, la encontré hoy, en la puerta de un taller, en Palermo. Javier Busto
Lectores RETROVISIONES14/01/2011 2 Comentarios
«Elettrauto» turinés
Hace unas semanas estaba en Turín con ganas de caminar así que me dispuse a ir hacia el centro en busca de un bar con wifi. Nunca me imaginé que era más fácil encontrar un lugar con conexión inalámbrica a Internet en Famaillá, Tucumán, capital nacional de la empanada, que en la casa de Fiat, […]
Cristián Bertschi01/03/2010 2 Comentarios
453 días, 453 clásicos
Hillman Minx Californian c. 1954, Av Artigas y Av Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2011 1 Comentario
Una «burrita» con historia
Un Ford A “Tudor” 1928 y sus tres tripulantes descansan a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bahía Manzano, Villa La Angostura, punto final del “III Rally Cruce de los Andes Patagónicos”, el pasado 11 de abril.
Lectores RETROVISIONES23/04/2010 6 Comentarios
299 días, 299 clásicos
Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti18/04/2011 4 Comentarios
El diablo metió la cola
En el museo de la fábrica Lamborghini en Sant’Agata Bolognese puede recorrerse la historia de la marca con un ejemplar de cada auto importante que construyó. Hay 400 GT, hay Espada, hay Jarama, hay Miura, Countach y Murciélago. Hay hasta un ejemplar del stealthizado Reventón. Pero también se siente la presencia del Diablo, sobre todo […]
Cristián Bertschi22/09/2009 1 Comentario
El secreto mejor guardado
Lo del Zonda es pura mentira… Los gordos billetes, acuden al bolsillo del mago de Casilda a través de su marca de ropa china, que acabamos de descubrir en un Shopping cerca de Nanjing. Este emprendimiento permite que el flujo de divisas alimente las geniales ideas del proyectista estrella de quien todos nos sentimos orgullosos. […]
Hernán Charalambopoulos21/10/2010 6 Comentarios
574 días, 574 clásicos
Lancia Stratos HF, San Marino, en la ruta de la Mille Miglia.
Cristián Bertschi23/05/2012 9 Comentarios
809 días, 809 clásicos
Ford F3 pick up 1951, calle Roberto Hughes, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti29/08/2013 8 Comentarios












cinturonga
No le hablen de autitos a cinturonga que lo perdemos. Ese tomica lo tengo!! version capota verde. Yo aún no solo, no logro superar la niñez, sino que se me acentua, y ahora con un poder adquisitivo mayor (no mucho mayor) estoy haciendo desastres.
Soy el niño que se hace mencion frente a un exhibidor pero con las ….s bien peludas (lease piernas donde estan los puntos suspensivos).
Algun representante de retrovisiones tuvo la desgracia de caer en mi lugar de reposo (porque de laburar poco) y pudo apreciar mi infantil escritorio.
Cuando recibo algun cliente, me escudo ante la expresion «es mi hijo, y no puedo decirle que no».
Por suerte comparto esta enfermedad con mas de un amigo.
admin
Invito al Sr. Cinturonga a enviar al cuartel geneal de RETROVISIONES una o dos fotos de su puesto de trabajo y algunas líneas para convertilo en post.
¿Qué le parece?
javier
Hablando con diego el fin de semana, salió el tema automovilia y le conte un poco las cosas que son parte de la humilde colección que tengo, por tal motivo armar algo en función de los autos a escala me parece una idea genial, de hecho ya tengo un par de ideas para compartir.
Como dato que espero sume a esta nota, para los que no sabían, les comento que hace poco, hablando con el pintor/ilustrador Jorge Garcia, me contó que el era el que pintaba e ilustraba los blister de las cajas de autos de la marca GALGO.
http://www.classicjack.com/contents/media/l_galgo%2Bcarlos%2Breutemann%2Bwilliams%2B1981%2Bf1%2Bcar%2Btruck.jpg
Estoy para armar el club, je.
Cristián Bertschi
NOOOO!!! Me moiro!!!
Las veces que charlé con él y no lo sabía!
INSTANT IDOL.
gracias por el dato.
Saludos.
Don Richard
Chicos: Uds. son de una generación muy joven, pero compartimos muchas cosas, como la pasión y el amor por este hobby del coleccionismo. Yo viví los años en que empezaron a llegar los primeras marcas que entraron al país de maquetas de acero a escala , o que a algún afortunado, los padres o algún pariente les traían de Europa (1955 en adelante). Los primeros que entraron fueron los Dinky Toys ingleses, luego los Corgi (también ingleses) que ya traían suspensión en algunos modelos, más tarde los Solido franceses, y finalmente los Matchbox , allá por 1960. También estaban los Schuco, que eran a cuerda con dirección a tornillo en la cola del modelo. En especial recuerdo el Ford Fairline four door 1957 igual al de mi padre, que me trajeron de Europa. Recuerdo entre los primeros a los 403, Cadillac El Dorado convertible 1956 (rojo!!!), De Soto Diplomat 1957, etc, con los que jugábamos a la Patrulla de Caminos ( la segunda serie que se estrenó en Argentina después del Cisco Kid), y no olvidarse del Corvette 1959 convertible de Ruta 66 (otra serie) que había armado prolijamente de un kit Revell de plástico (1960). No hablemos tampoco de aviones para no alargar este recuerdo (Revell, Monogram, alguno francés cuya marca no recuerdo) todos para armar, y que me entretenían varios días pintándolos con esmalte en aerosol y a pincel y pegándolos prolijamente con «Pegatodo». Y ni hablar de los trenes eléctricos Hornby, los Lionel americanos y en especial los Marklin alemanes (en escala más chica pero de gran calidad), que también me trajeron de Europa en 1956.
Sorry por el viejazo, pero nosotros los más grandes también fuimos chicos y nos quedábamos horas mirando las vidrieras de Mastandrea, de los Reyes Magos y Germania en Santa Fe y larrea , de Marcon Hobbies, de American Hobbies en la galería Santa Fé. ¡ Qué época feliz!!!
tigre
cuando volvía en el tren había 3 cuarentones quitando el plástico a una Autoplus y el comentarioera:eh! pero como de 7 a 7,50 y encima viene mas finita!una vez retirado el condón ya estaban hablando de lo bueno del sedán que, que bueno tener esta auto para esto o para aquello…etc.
en mi mente comenzó a girar un cuento de personajes, hoy 60-70´s, de las carreras que hacian de Dinkys en un taller de libertador en la zona norte(hoy concesionario),cuando uno reculó y fué a parar a la fosa.los F.1 con la cuchara y rellenos de plastilina, ah!las 2 savonuzzi del Dott. creo en 1/43 a modo de retablo.
llego adonde esta la p.c. rodeada de vitrinas con pequeños autitos,
no puedo no abrir el blog y me pregunto: que nos pasa a los argentinos? como decía mi tío, es como un bichito que se te mete en la sangre y, hoy de pedo, encontré la bacteria.
lo del club no se, la sección en el blog puede ser,pero al que quiera y al que no también,le tiro los guantes en la mesa.
P.D.no se aceptarán triciclos.
tigre
si, dije bien triciclos abstenerse.
juse
las carreras eran en el taller del padre de Bocha Cozzarin, no me acuerdo quien se cayó a la fosa pero seguro que fue el Mico.
al bar alto
Un dia queriendo continuar mi coleccion de revistas Road Test/Autotest encontre este blog… Siempre leyendo sin comentar, pero hoy me he quebrado…. El/la Daihatsu Midget (al igual que cinturonga, tengo una lona verde)!!! El exibidor de Tomica!!! Como Speratti, trataba de ir a «Aladino» (increible almacen de sueños por Tandil) para viajar de la mano de esas miñaturas… Apoyo la mocion por el club/blog. Uno de mis favoritos, el Citroën SM con puertas qeu se abren…. Saludos!