El triciclo de cuando éramos chicos
Diego Speratti - 02/12/2009Con las certezas aportadas por el periodista y hermano Jason Vogel desde Rio de Janeiro a propósito del casual encuentro con un Daihatsu CO10T en Venezuela (comentado en la nota «Un triciclo para niños grandes»), googleando aquel modelo se puede descubrir que gran parte de las páginas encontradas versan sobre el modelo a escala de éste, hecho por la marca japonesa Tomica.
Los que crecimos en Argentina (por lo menos en sus ciudades grandes) a finales de los setenta y principios de los ochenta, y a quienes nos malcriaron regalándonos «autitos», podíamos elegir entre los ingleses Matchbox, los franceses Mayorette, los mencionados Tomica, algunos Corgi y claro está, los excelentes Bubby «made in Santa Rosa de Calamuchita», Córdoba, y los posteriores y peores Galgo, también nacionales. Había más, por supuesto, y hasta China ya empezaba a marcar territorio en el tema, ¡y en plena dictadura «anti-comunista»!
Entre todos estos, mis favoritos siempre fueron los Tomica. Adoraba la calidad de los modelos, la variedad de motivos en su catálogo y las muchas rarezas, que hubiera reproducciones a diferentes escalas, y que la información en los chasis y las cajitas lo detallara.
Las cajitas eran de cartón (al contrario que los packagings transparentes de Mayorette), solían traer la info en dos idiomas (era más fácil entenderla en inglés que con los caracteres japoneses) y la ilustración era una foto real del modelo reproducido (los Matchbox traían dibujos no siempre tan fieles).
En aquella época las buenas jugueterías tenían un dispenser de autitos de cuatro caras compartimentadas con una base giratoria. Podía -y seguro que todos mis contemporáneos también lo hacían- quedarme horas girándolas mientras soñába viajes imaginarios a bordo de cada uno de los autitos que ocupaban esos casilleros. Vivía por y para esos «muebles» y los tesoros a escala que allí habitaban. La escuela podía esperar…
Recién pude cerrar el capítulo niñez cuando, ya bastante grandecito, compré en una juguetería de mi barrio el dispenser bajo condición de llevarme con el todos los Tomica que le quedaban a la señora. No eran muchos, pero también debían ser un clavo para ella, porque para vender un juguete en aquellos tiempos, éstos tenían que tener alguna imagen de «Jugate Conmigo» o cualquier otro de esos programas que hayan dejado una triste huella en la (no tan feliz, digo yo) niñez menemista.
Y fue entonces cuando leí el comentario de Jason y vi las fotos en Internet que decidí ir a visitar mi colección de Tomica, creyendo recordar que algún triciclo tendría y que quizá sería el mero mero que aprecié en vivo y en directo en Venezuela.
Pasé una cara del dispenser y… «frío». Giré a la siguiente y… «frío». Y a la tercera: «¡tibio!». Había allí un triciclo y uno Daihatsu, pero el más chiquitico de todos, el Midget MP, que fue contemporáneo del CO10T, manteniéndose en producción de 1957 a 1972.
Quizá la cajita que lo acompaña no sea tan familiar para los de mi generación y es que se trata de un Tomica mucho más actual. Lo encontré en una juguetería de un shopping en San Paulo unos 10 años atrás, cuando estos «brinquedos» aun entraban en Brasil y hacía años que ya no se veían en Argentina.
¡¡¡Qué lindos son los Tomica!!! ¿Qué les parece si armamos un club y volvemos a ser niños muuuuy felices?
Categorías: AutomobiliaFecha: 02/12/2009
Otras notas que pueden interesarle
Traverso a fondo
httpv://www.youtube.com/watch?v=taRDD9dV5TE Se abrió la puerta y apareció. Ceño fruncido, estampa imponente, clásico cigarrillo de pitada lenta en su mano. El aire del lugar cambió de golpe; el tipo es una presencia, como cuando Lord Vader hace su irrupción en escena. No me iba a perder la oportunidad ni ahí, así que me ubiqué justo al lado. Cuando todavía no […]
Lao Iacona26/08/2010 13 Comentarios
Chantilly 2015: la Boomerang en Bonhams
Como contábamos aquí, la Maserati Boomerang, diseño de Giorgio Giugiaro para su empresa cuando era de él, Italdesign, se va a volver a vender mañana sábado en la subasta que armó Bonhams junto a los organizadores del concurso Chantilly Arts et Elegance. Hablando con uno de los martilleros de Bonhams vi la puerta abierta para zambullirme […]
Cristián Bertschi04/09/2015 10 Comentarios
521 días, 521 clásicos
Ford Zodiac Mk II, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/02/2012 3 Comentarios
Los muchachos del Curvón
En lejanas épocas juveniles, mientras estaba en la facultad, era tan fanático del automovilismo que mi apodo era “El Tuerca”. No era el único. Actuales corredores de TMH, de rally “gomitero”, algún dirigente automovilístico que suelo ver en nuestros eventos, formaban parte de la trouppe ingenieril que solía concurrir a las carreras. En general, nuestras preferencias […]
Lectores RETROVISIONES11/08/2011 41 Comentarios
The Bugatti Inn
The Bugatti Inn (Prescott, Inglaterra). Un lugar lógico de reunión para futuras charlas/debate sobre la marca en Retrovisiones. No se hagan la ilusión de un menú acorde a la filosofía y exquisitez de Ettore y sus autos. En este país que lo tiene todo pero donde la única Reina es la austeridad, propongo Fish & […]
Gabriel de Meurville29/08/2010 5 Comentarios
Llegó la primavera
Nota relacionada: Se terminó el verano
Gabriel de Meurville25/03/2013 24 Comentarios
Bola española
Seat 600 descansando cerca del famoso estacionamiento de la fábrica. Martorell, España.
Hernán Charalambopoulos14/09/2011 9 Comentarios
Pequeña maravilla
Jorge Sordelli es un ingeniero en CAD, es decir una de esas personas que a través de sus conocimientos hacen posible que la idea del diseñador se transmita sin interferencias al automóvil que se está aún en estado embrionario, garantizando que el concepto original quede plasmado en el objeto que se está desarrollando. Compañero inseparable […]
Hernán Charalambopoulos03/04/2010 6 Comentarios
La BMW 700 Kombi
El post de la BMW «Shooting Brake» (click aquí) me recordó de una ruralita hecha a partir de un BMW 700. Estoy casi seguro que BMW nunca hizo estos vehículos ni los proyectó, pero el nivel del trabajo realizado es muy bueno, por lo que se ve.
Ernesto Parodi03/12/2010 10 Comentarios
Ley de auto argentino
Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica. Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos […]
Cristián Bertschi22/12/2011 113 Comentarios
532 días, 532 clásicos
Chevrolet chatita, Semillero, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/02/2012 1 Comentario
Batman coronado
-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]
Mariano Speratti06/11/2009 8 Comentarios
So british
Como para instaurar el tema, y lentamente llegar entre todos a la conclusión que el Shooting Brake es una de las arquitecturas más logradas, y un feliz matrimonio entre espacio y deportividad, insistiremos hasta el cansancio, embanderados y alineados con la noble causa británica de agregar espacio en un coupé y hacerlo más vivible. Lynx, es […]
Hernán Charalambopoulos07/08/2010 11 Comentarios
Cuidate griego
Después de mucho stress acumulado, largas jornadas laborales, mucho golf y gimnasio y alguna que otra actividad el griego llegó a su día de furia (click aquí.) En aquella nota contaba sobre la experiencia de tomar el enigmático remedio que le recetó el mecánico. En la mañana del sábado porteño, medianoche china pudimos charlar casi […]
Cristián Bertschi28/11/2010 11 Comentarios
















cinturonga
No le hablen de autitos a cinturonga que lo perdemos. Ese tomica lo tengo!! version capota verde. Yo aún no solo, no logro superar la niñez, sino que se me acentua, y ahora con un poder adquisitivo mayor (no mucho mayor) estoy haciendo desastres.
Soy el niño que se hace mencion frente a un exhibidor pero con las ….s bien peludas (lease piernas donde estan los puntos suspensivos).
Algun representante de retrovisiones tuvo la desgracia de caer en mi lugar de reposo (porque de laburar poco) y pudo apreciar mi infantil escritorio.
Cuando recibo algun cliente, me escudo ante la expresion «es mi hijo, y no puedo decirle que no».
Por suerte comparto esta enfermedad con mas de un amigo.
admin
Invito al Sr. Cinturonga a enviar al cuartel geneal de RETROVISIONES una o dos fotos de su puesto de trabajo y algunas líneas para convertilo en post.
¿Qué le parece?
javier
Hablando con diego el fin de semana, salió el tema automovilia y le conte un poco las cosas que son parte de la humilde colección que tengo, por tal motivo armar algo en función de los autos a escala me parece una idea genial, de hecho ya tengo un par de ideas para compartir.
Como dato que espero sume a esta nota, para los que no sabían, les comento que hace poco, hablando con el pintor/ilustrador Jorge Garcia, me contó que el era el que pintaba e ilustraba los blister de las cajas de autos de la marca GALGO.
http://www.classicjack.com/contents/media/l_galgo%2Bcarlos%2Breutemann%2Bwilliams%2B1981%2Bf1%2Bcar%2Btruck.jpg
Estoy para armar el club, je.
Cristián Bertschi
NOOOO!!! Me moiro!!!
Las veces que charlé con él y no lo sabía!
INSTANT IDOL.
gracias por el dato.
Saludos.
Don Richard
Chicos: Uds. son de una generación muy joven, pero compartimos muchas cosas, como la pasión y el amor por este hobby del coleccionismo. Yo viví los años en que empezaron a llegar los primeras marcas que entraron al país de maquetas de acero a escala , o que a algún afortunado, los padres o algún pariente les traían de Europa (1955 en adelante). Los primeros que entraron fueron los Dinky Toys ingleses, luego los Corgi (también ingleses) que ya traían suspensión en algunos modelos, más tarde los Solido franceses, y finalmente los Matchbox , allá por 1960. También estaban los Schuco, que eran a cuerda con dirección a tornillo en la cola del modelo. En especial recuerdo el Ford Fairline four door 1957 igual al de mi padre, que me trajeron de Europa. Recuerdo entre los primeros a los 403, Cadillac El Dorado convertible 1956 (rojo!!!), De Soto Diplomat 1957, etc, con los que jugábamos a la Patrulla de Caminos ( la segunda serie que se estrenó en Argentina después del Cisco Kid), y no olvidarse del Corvette 1959 convertible de Ruta 66 (otra serie) que había armado prolijamente de un kit Revell de plástico (1960). No hablemos tampoco de aviones para no alargar este recuerdo (Revell, Monogram, alguno francés cuya marca no recuerdo) todos para armar, y que me entretenían varios días pintándolos con esmalte en aerosol y a pincel y pegándolos prolijamente con «Pegatodo». Y ni hablar de los trenes eléctricos Hornby, los Lionel americanos y en especial los Marklin alemanes (en escala más chica pero de gran calidad), que también me trajeron de Europa en 1956.
Sorry por el viejazo, pero nosotros los más grandes también fuimos chicos y nos quedábamos horas mirando las vidrieras de Mastandrea, de los Reyes Magos y Germania en Santa Fe y larrea , de Marcon Hobbies, de American Hobbies en la galería Santa Fé. ¡ Qué época feliz!!!
tigre
cuando volvía en el tren había 3 cuarentones quitando el plástico a una Autoplus y el comentarioera:eh! pero como de 7 a 7,50 y encima viene mas finita!una vez retirado el condón ya estaban hablando de lo bueno del sedán que, que bueno tener esta auto para esto o para aquello…etc.
en mi mente comenzó a girar un cuento de personajes, hoy 60-70´s, de las carreras que hacian de Dinkys en un taller de libertador en la zona norte(hoy concesionario),cuando uno reculó y fué a parar a la fosa.los F.1 con la cuchara y rellenos de plastilina, ah!las 2 savonuzzi del Dott. creo en 1/43 a modo de retablo.
llego adonde esta la p.c. rodeada de vitrinas con pequeños autitos,
no puedo no abrir el blog y me pregunto: que nos pasa a los argentinos? como decía mi tío, es como un bichito que se te mete en la sangre y, hoy de pedo, encontré la bacteria.
lo del club no se, la sección en el blog puede ser,pero al que quiera y al que no también,le tiro los guantes en la mesa.
P.D.no se aceptarán triciclos.
tigre
si, dije bien triciclos abstenerse.
juse
las carreras eran en el taller del padre de Bocha Cozzarin, no me acuerdo quien se cayó a la fosa pero seguro que fue el Mico.
al bar alto
Un dia queriendo continuar mi coleccion de revistas Road Test/Autotest encontre este blog… Siempre leyendo sin comentar, pero hoy me he quebrado…. El/la Daihatsu Midget (al igual que cinturonga, tengo una lona verde)!!! El exibidor de Tomica!!! Como Speratti, trataba de ir a «Aladino» (increible almacen de sueños por Tandil) para viajar de la mano de esas miñaturas… Apoyo la mocion por el club/blog. Uno de mis favoritos, el Citroën SM con puertas qeu se abren…. Saludos!