Primus inter pares
Cristián Bertschi - 04/01/2010
En 1932 Alfa Romeo presentó al mundo uno de las más magníficas creaciones de la marca durante el período en el que tuvo a Vittorio Jano como empleado diseñando con mucho amor bellas mecánicas.
El Alfa Romeo Tipo B, sucesor del Tipo A, conocido también como P3, sucesor de la P2, era un monoposto de Gran Prix diseñado para el nuevo reglamento que no contemplaba al riding mechanic, o sea al acompañante mecánico. Fue un vehículo exitosísimo con verdaderas hazañas como la victoria de Nuvolari en el Gran Premio de Alemania de 1935 frente a toda la oposición local. Pero el éxito de su carrera comenzó en el Gran Premio de Italia de 1932 donde fue el medio de transporte de Tazio Nuvolari hacia una gran victoria.
El auto de esta nota es nada más ni nada menos que el primero de los primeros monoposti, el que lleva estampado 5001 en su chasis y en su pata derecha del motor, además de en la chapita identificatoria. Nació con un motor de 8 cilindros en línea y dos compresores con 2600 centímetros cúbicos de cilindrada y 190 HP a 5400 rpm.
En versión monoposto corrió hasta 1934 siendo siempre competitivo incluyendo también la victoria en el Gran Premio de Mónaco con Guy Moll al volante. Para la Mille Miglia de 1935 la Scuderia Ferrari lo convirtió en biposto tranformándolo en el auto sport más rápido de esa carrera y permitiéndole cumplir la máxima que Carlo Pintacuda le había expresado al Commendatore Enzo: “si me carrozan este auto con dos asientos, yo gano la Mille Miglia.”
Esta Tipo B siguió corriendo, luego desapareció durante un tiempo y apareció para que entre finales de los 60 y principios de los 70 Ernesto Tito Dillon y Jackie Forrest Greene comenzaran a restaurarlo hasta la llegada de Alain de Cadenet con una valija con plata. Y si, se fue de nuevo a Europa.
Hasta acá una brevísima historia de un auto que conocía por haberlo investigado pero que nunca había visto en persona.
En agosto de 2005 estábamos con Lao Iacona en Monterey, Estados Unidos, presentando nuestro primer libro: Alfa Romeo Argentina, que tiene un capítulo dedicado a este auto. Recuerdo estar en Automobilia Monterey, que es un muy lindo evento en uno de los salones del Hotel Embassy Suites de la ciudad californiana que alguna vez fue argentina, cuando sonó mi celular.
En inglés un señor me dijo: “¿Hablo con Cristián Bertschi? Mi nombre es Greg Whitten y me gustaría saber cómo puedo hacer para tener uno de sus libros.” En principio no entendía cómo había conseguido mi número, pero con el tiempo comprendí que siendo él el creador del idioma BASIC para las computadoras hogareñas y habiendo sido uno de los cerebros de Microsoft no le sería dificultoso conseguir mi número. Seguimos la charla y me dijo: “Bueno, entonces lo espero en el circuito de Laguna Seca, me va a encontrar fácil porque estoy con mi Alfa Romeo Tipo B.”
Así que al día siguiente fuimos con Lao al encuentro de Greg Whitten y su s/n 5001 y ahí pude hacer las fotos que ilustran esta nota. Un pequeño detalle, en persona es muy lindo.
Categorías: En cada esquinaFecha: 04/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
Se lo mandé a un amigo
Whatsapp va, mensaje viene, retomamos la charla formalmente aunque en el fondo y por canales que ni la razón ni la emoción lograban comprender, algo seguía conectado. Con algunas personas no solo compartimos la pasión por los autos, la belleza, el asado y los gatos sino también por la verdad. La curiosidad que lleva a […]
Cristián Bertschi24/11/2019 8 Comentarios
Mi anécdota con Froilán
Invitamos a los lectores a compartir historias con Pepe en este espacio, a modo de homenaje, recuerdo y para que no se pierdan. Este es espacio es vuestro, adelante. Foto: Diego Barría.-
Cristián Bertschi23/06/2013 8 Comentarios
645 días, 645 clásicos
Mercury 1941 cupé, Av. Mitre al 800, Florida (B), Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/11/2012 3 Comentarios
391 días, 391 clásicos
Citroën 2CV «de Mafalda». Museo Municipal de Bellas Artes, Rafaela, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti19/07/2011 7 Comentarios
804 días, 804 clásicos
Citroën 11 CV Traction Avant, Giebert y España, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti23/08/2013 3 Comentarios
430 días, 430 adefesios
Crosley Kadett Anglia, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2011 1 Comentario
59 años sin Alberto Ascari
En este lindo y severo edificio de principios del 1900, en una de las zonas más burguesas de Milano, nació, vivió y se le hizo el saludo final al último campeón mundial de F1 italiano, fallecido el 26 de mayo (casualmente el mismo día en el que se había matado Antonio Ascari, su padre) de […]
Qui-Milano25/05/2014 2 Comentarios
Frases célebres – Vittorio Coppoli
Seguimos con las máximas de nuestro automovilismo y esta vez le toca a Vittorio Coppoli, uno de los grandes animadores de la década del veinte en Argentina. Italiano de origen, su amistad con Bartolomeo Costantini (un alias comentarista de este blog) lo llevó a integrar el staff de mecánicos de Bugatti en Molsheim. De ahí […]
Lao Iacona10/11/2009 4 Comentarios
Citroën se volvió estampilla
El operador de correos francés La Poste, lanzó a fines del año pasado una colección de estampillas que resume la magnífica historia de la marca del doble chevrón. Los sellos postales cuentan esa historia a partir de diez de los modelos más emblemáticos de la marca, incluyendo el 2CV y el DS, que en este […]
Staff RETROVISIONES12/01/2015 3 Comentarios
La marcha de Ibiza
Se sabe casi todo de Ibiza, muy vinculada al mar, la noche, historias de corsarios y mucha, mucha libertad… y de todos modos igualmente sorprende. En junio pasado me tocó notar otra curiosidad, desde la marina… Se acercan a puerto personajes que salen a navegar en sus «chinchorros» y dejan olvidados al rayo del sol […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2014 7 Comentarios
Tirasso, en el nombre de «Le Patron»
En el curso del año 1924 Ettore Bugatti ya estaba enterado de las bondades de los mercados argentino y brasileño en lo que a venta de automóviles se refería. Así lo indica la correspondencia existente entre «Le Patron» y Juan Bautista Lavarello, un acaudalado sportsman porteño a quien Bugatti -insistentemente- le ofrecía ser representante en Buenos […]
Lao Iacona09/08/2010 3 Comentarios
203 días, 203 clásicos
Plymouth Valiant Volare c. 1977, Guadalupe Victoria y 12 de octubre, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
Diego Speratti12/01/2011 5 Comentarios
Se presentó el Chevytres en el CAC
Como un anticipo de la inminente Autoclásica el socio del CAC Carlos Marincovich presentó luego de una prolongada restauración el Chevytres. Ante un Club a pleno, sesenta y dos comensales, relató los detalles del renacimiento del auto que condujo en la epoca ganando entre otras la carrera de Rafaela con un promedio que sigue siendo […]
Raúl Cosulich04/10/2013 3 Comentarios
893 días, 3 clásicos
Los museos de autos alemanes tienen como política sacar los autos que allí se exhiben a la calle. Lo hacen en ocasiones como desfiles, para participar de muestras, o en algunos de los rallies para autos históricos que hacen girar al mundo. Y después está la adaptación de este hábito a nivel local… En Montevideo un buen […]
Diego Speratti05/11/2014 18 Comentarios
239 días, 2 Ford Anglia
2 Ford Anglia 105E sedán 2 puertas, Carrera 28B y Calle 67, Carrera 31 y Calle 63F, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti17/02/2011 Sin Comentarios
179 días, 179 clásicos
Facel Vega HK500, Santa Fe, D.F., México.
Diego Speratti19/12/2010 12 Comentarios





















Vicente Nario
Vamo’nene !!!! A ver quién tiene esas fotitos… Ese bicho todavía tenía ese ridículo doble cardan ?
Oscar Dan
Ridículo no.
Diego Barría
No, en persona Iacona no es nada de lindo.
De Cad prometió restaurar su 8C en el año del centenario. Esperemos que cumpla.
cinturonga
Lindo, lindo, nene!. A Cinturonga le llego un rumor de que es una replica el de la foto? puede ser?…de Lao me refiero. Es para ir de novio en el cock-pit (duplica cockpit?).
tete
En la cueva de un amigo tuve oportunidad de ver como acelera un 6C con compresor y realmente impresiona,
OOtro tema…, el lenguaje de cinturonga denota que es oyente del programa radial «Basta de todo», solo falta que se cambie el Nick por «EL GIGANTE DE DOMINICO», o tire alguna maxima del HC
cinturonga
Esta mas que claro que la gente que tuvo la oportunidad de ver como acelera un 6C (con compresor) es gran gustor de Cinturonga.
Con carinhos glandes, el HC.
(El Hombre Cinturonga)
PD: el gigante no se mancha.
Comodoro Perry
Qué hace Piluso al lado de una P3?
tigre
que tipo previsor! El estuche de cuero en el torpedo,bien cerquita del volante, sirve para llevar a todas partes el libro que le vendió «Piluso», la caja pegada al lateral del chasis es para guardarlo los dias de lluvia y como si no le faltara nada dicen que ahora tiene un conejito que cuelga del espejo retrovisor al cual le pusieron Coquito.
Grande Capitán.