El auto de los treinta y pico millones

Diego Speratti - 07/05/2010

El Wall Street Journal lo oficializó en las últimas horas: la Bugatti Type 57SC Atlantic 1936 es el auto más caro del mundo, ya que se confirmó que el Mullin Automotive Museum, de Oxnard, California, pagó por el alguna cifra entre 30 y 40 millones de dólares.

La casa de remates californiana Gooding & Company fue la encargada de la transacción, sin tener ni siquiera que golpear el martillo, pues la venta se realizó fuera de subasta y de manera particular.

La Bugatti Atlantic está basada en el Aerolithe Coupé, un auto proyectado por Jean Bugatti y presentado al público en ocasión del Salón del Automóvil de París en 1935.

Es el auto que todo gran coleccionista de grandes ligas quiere tener y como sólo se produjeron tres unidades, pueden pasar décadas, como sucedió en este caso, sin que haya posibilidad de que una de ellas cambie de manos.

Como aquel prototipo original fue construido en magnesio, material indócil para la soldadura, la mejor solución fue unir sus paneles con costuras ribeteadas en la aleta, que divide en dos la carrocería por su parte superior. Los Atlantic “de serie” fueron en cambio construidos en duraluminio, pero aún así mantuvieron esa costura central que hace tan particular su figura.

La Atlantic Coupé vendida por Gooding es la primera de las tres construidas, la que lleva el número de serie 57374.

Cuando salió de la planta de Molsheim en 1936 estaba equipada con el motor de 8 cilindros con la caja formando un bloque único, doble árbol de levas y 3,3 litros de cilindrada, normalmente aspirado.

¿Su comprador? Victor Rotschild, uno de los grandes clientes de Le Patron, quien cruzó el Canal de la Mancha y se la llevó a Londres. En 1939 el auto volvió a desandar el camino hacia la planta Bugatti para recibir el compresor Roots que lo convirtió a la especificación SC (210 CV y 215 km/h!!!)

Con la guerra azotando, Rotschild se desprendió de él en 1941. Hasta el final del conflicto bélico cambió numerosas veces de manos, y en 1945 su dueño pasó a ser un ciudadano norteamericano.

26 años después, en 1971, Sotheby´s consiguió un precio récord en su momento por este auto, ya que el coleccionista y presidente del American Bugatti Club, Peter Williamson, pagó 59.000 dólares por el.

Este neurólogo armó una impresionante colección de Bugatti que guardaba muy cerca de su casa en New Hampshire. Pero la Atlantic era su predilecta, obviamente. La restauró, devolvió cada detalle a como salió de fábrica y en el 2003 la presentó en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach, donde no tuvo rivales para llevarse el Best of Show, una década después de que lo hiciera su hermano, el Atlantic propiedad de Ralph Lauren (s/n 57591)

El Dr Williamson murió en el 2008. Susan, la viuda, le encargó la venta de las queridas Bugatti a la empresa de David Gooding. Cada uno a su tiempo fueron rematados, la mayoría con fines benéficos, excepto el Atlantic Coupé.

Ahora, ese auto se convirtió en el más caro del mundo, y por mucho margen, pues el valor más alto pagado por un auto anteriormente fueron los 12,2 millones de dólares por los una Ferrari 250 Testa Rossa cambió de manos en mayo de 2009, en un remate en Maranello.

Su nueva casa será el Mullin Automotive Museum, inaugurado apenas el mes pasado en Oxnord, California. Propiedad de Peter Mullin, también ex presidente del American Bugatti Club, la sede del museo es el edificio que perteneciera anteriormente al periódico Los Angeles Times.

Mullin lo ha destinado a la preservación de movimientos como el art decó, otras corrientes de la cultura francesa y a los carros de la “Belle Epoque” de ese origen con los más exuberantes modelos de Bugatti, Talbot Lago, Delage, Delahaye y Voisin robándose el show (www.mullinautomotivemuseum.com). Ahora le tendrán que hacer lugar también a una Bugatti 57 SC Atlantic, el de los treinta y pico millones, el auto más caro de la historia.

(Gracias a Cinturonga por ser como un tábano para picarnos y mantenernos despiertos…)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 07/05/2010
6 Respuestas en “El auto de los treinta y pico millones
  1. Fuoripista

    Me ha sorprendido gratamente Don Diego ya que le ha dedicado una historia a semejante máquina, la más cara del mundo, seguramente lujosa y por el momento ha dejado de lado su pasión por los oxidados y abandonados a la buena del Señor que Ud siempre descubre.
    Suerte que está comandando todo acá ya que no sabemos si el duo Migliero no se habrá perdido en el Passo della Raticosa…
    Saluti!

  2. GRAHAM 30

    La carrocería del Aerolithe no era de magnesio. Era de Electrón, una aleación rica en magnesio, muy liviana pero muy difícil de soldar.
    Las Atlantic fueron 4, no tres. Todas realizadas por Gangloff de Colmar, con chasis 57S de largueros paralelos (en vez del «góndola» del Aerolithe):
    Coupe Aero Chasis/motor #57374/2S
    Coupe Aero Chasis/motor #57453/2SC
    Coupe Atlantic Chasis/motor #57473/10S
    Coupe Atlantic Chasis/motor #57591/39S

  3. Mariana

    q lindo «nene»…..(digo…por el auto…) :)

    interesante la nota..

  4. cinturonga

    Grande Diego!! mientras unos se suben al chorizo de lata, hacen ingesta de guisos raros, o se codean con el vaquero espacial, usted tomo el toro por las astas y nos trae tremendas novedades!
    Solo quiero felicitarlo y espero no haberle truncado una tarde de relajo y distendimiento.
    Un carinho glande, cinturonga.

  5. carralfer

    Gracias por la nota Diego, este es para mi uno de los automóviles mas hermosos y originales, producto del lápiz prohibido del genial Jean, del que tan poco se sabe.
    es casi lógico que valga ese dinero.
    Se que se hicieron y se siguen haciendo varias réplicas, creo que una de ellas la tiene Jay Leno.
    Toda divulgación de esta maravillla me interesa, el precio no tanto porque no pensaba cambiarla por mi Citroen…
    Excelente Retrovisiones, soy desde ya un fanático mas, un abrazo

  6. pinco

    Que bueno ver comentarios sobre este fierrazo del que alguna vez un amigo me dijo: no era tan lindo como una coupe Ford 38. sobre gustos!!
    Las aleaciones de Mg Al son posibles en ambos extremos de %; esto es al 3% de Mg,(las mal llamadas «llantas de magnesio» para Fiat 600 que eran mas pesadas que las de chapa originales !!) hasta el 93%, el verdadero «magnesio» aleación altamente inestable en la atmosfera ( por eso las llantas o piezas hechas en este material van normalmente pintadas) este material puesto a punto por los Alemanes circa 1913 fue llamado Elektron. ciertamente ya conocido por Jean en 1935 debio ser uno de los tantos desafios enfrentados por la fabrica Bugatti ; al ver las dificultades se cambio a aluminio pues la mayoria de los durales tampoco son soldables.
    El equipamiento de la fabrica con herramientas para carrozar empezo con las «Brescia» de carrera ( como dijo algun autorizado: «si a eso se le puede llamar carroceria ) ¿de donde sale lo de Gangloff? alguna de las Atlantic, creo, la de la foto, hasta se le hicieron modificaciones de carroceria en la fabrica. siempre se hablo de 3 autos mas el prototipo Aerolithe que desaparecio «hasta ahora». Se que se esta haciendo en Canada una reconstruccion basada en un chassis t57 con carroceria en elektron.
    alguien esta contando mal?
    Relacionado con la foto que envio Gonzalez Goller en la nota «Bugattianas» el auto se parece al la pagina 235 del libro Bugatti Argentina , seguramente un estilo de carroceria muy popular (Lavocat et Marsaud )por aquellos años. las 40 tenian el capot muy corto al estilo Ford A y posiblemente con un cambio de posicion del radiador adquirieron ese aspecto de 38/44;que eran 8 Cil. Ese auto del libro, Type 38, fue de Atkinson , posteriormente de Fransisco Pancho Mazzeo y despues de su hijo Carlos ( socio de Enrique Carmona en el taller «Molsheim – Abingdon de Castillo 1126 )y del ex cura y arquitecto Piero quien lo compro a la viuda de Atkinson , comprado despues por el coleccionista Cordobes Juan Giraudo y vendido despues a EE.UU; pero esa es otra historia !
    Cuando Irigaray y Malbran trajeron los restos de la Bugatti G.P del «piojo blanco» de Rosario , fuimos a verlos con E . Carmona , tambien estaba la Type 40 , recuerdo la cola y en mi ignorancia de la epoca dije para mis adentros :» igual a la de mi Roadster Ford 1928 » por entonces no sabia de la influencia del viaje de Jean a USA , ¿cuantas Bugattis tuvo Irigaray ? pero esa tambien es otra historia !! That’s all for now folks

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

421 días, 421 clásicos

Peugeot cola

Peugeot 202 cabriolet, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
18/08/2011 4 Comentarios

237 días, muchos Jeep CJ6

Willys x4

Jeep CJ6 varios, Terminal de Transportes de Apartadó, Antioquia, Colombia.

Diego Speratti
15/02/2011 Sin Comentarios

147 días, 147 clásicos

Las callecitas de Buenos Aires tienen esos Ford

Ford A 1930 4 puertas, México y Tacuarí, San Telmo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
17/11/2010 9 Comentarios

Shooting Aston

chutin

Siguiendo con los shooting brakes este es un Aston Martin DB6 Vantage de 1967 por Harold Radford.

Raúl Cosulich
25/07/2011 5 Comentarios

Mi primer auto

Marbadan a pedal

No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el […]

marbadan
26/06/2012 16 Comentarios

Keen on BMW. Los elegidos

535 casi M5

Entre los más de 25 BMW que “caravanearon” a Carlos Keen, destacamos por su estado, rareza, o las dos cosas juntas, a estos cuatro “be-emes”.

Diego Speratti
20/04/2010 1 Comentario

Allons enfants de Beaulieu

Renault Twingo y Clio

Durante el pasado fin de semana, los británicos jardines de Beaulieu podían ser confundidos con cualquier bonito parque francés, pues más de 200 vehículos originarios de las galias encontraron hueco en el exterior del National Motor Museum para el evento denominado Simply French. A pesar del clima frío y húmedo característico de este verano boreal […]

Jose Rilis
15/07/2012 17 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: ¡Misión cumplida!

Juli & Manueles... ¿dónde está Fayonato?

A las 1140 de hoy se largó la carrera para autos de Grand Prix construidos hasta 1952, la clase más despareja de todas. Niní cumplió con su tarea y logró terminar la carrera en el 22do. lugar delante de dos autos que no lograron llegar a ver la bandera a cuadros. La carrera estuvo dominada […]

Cristián Bertschi
13/05/2012 17 Comentarios

Gabriel: ¿Te interesa manejarla?

Hoy y ayer, D24

Imaginen cuando me ofrecieron las llaves de la D-24 en el taller para hacer una nota. Por ese entonces, ya había manejado toda clase de autos deportivos en Inglaterra pero hasta ese momento nunca un sport de los cincuentas. Sabiendo la trayectoria deportiva de la Lancia D-24 y su historia ligada a nuestro país, no […]

Gabriel de Meurville
15/10/2010 12 Comentarios

Yo jurado

DSCN1472

¡Me descubrieron por la credencial de jurado! Ya que no puedo ofrecer la foto en eBay, se la cedo sin cargo a Retrovisiones.

Raúl Cosulich
20/10/2010 36 Comentarios

Autoclásica 2012: pulseritas

EXPOSITOR

El colorido de la muestra más entretenida del año no se queda solo en los autos y los stands sino que sigue también con las tiras que acreditan la entrada según diferentes categorías. En el primer día pudimos encontrar la ssiguientes cuatro, y seguiremos buscando…

Cristián Bertschi
06/10/2012 1 Comentario

919 días, 1 clásico alienígena

IMG_0455

Los castings cinematográficos no dan tregua en Dolores, Departamento de Soriano, Uruguay. Después de haber encontrado el «auténtico» Mate de Cars (click aquí), ahora abandonó la clandestinidad este Hillman alienígena, aparentemente el protagonista de alguna película clase B de extraterrestres yerbateros que todavía desconocemos y no figura aún en Internet Movie Car Data Base…

Diego Speratti
07/04/2015 2 Comentarios

32 días, 32 clásicos

Abrí la puerta que vengo a buscar el final

Chevrolet Townsman fúnebre 1969, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
24/07/2010 3 Comentarios

Más del Montecarlo

ponelo a 45, papi...

Debíamos algunas fotos de la largada del grupo de Barcelona del Montecarlo histórico. Pues aquí van. Notará el lector un escuadrón de feos sedanes negros con cabeza blanca. Trátase del temible equipo “Volga” que en su momento participara del evento y que hoy gracias a los libros que testimonian su presencia otrora, se dan el […]

Hernán Charalambopoulos
01/02/2012 11 Comentarios

422 días, 2 clásicos

NSU detalle trompa

NSU Prinz y Jaguar Mark IX, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
19/08/2011 2 Comentarios

301 días, 301 clásicos

Ford Corcel interior

Ford Corcel Mk I, Av. Loureiro da Silva, Camaquã, Rio Grande do Sul, Brasil.

Diego Speratti
20/04/2011 Sin Comentarios

186 días, 186 clásicos

Lista para el Acapulcazo

Ford 1954 Country Sedan, Bajío y Coatepec, colonia Roma Sur, D.F., México.

Diego Speratti
26/12/2010 19 Comentarios

573 días, 573 clásicos

E83W_118

Fordson E83W, ¿Montevideo?, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
21/05/2012 8 Comentarios

150 días, 150 clásicos

Porsche Teram cola

Teram Porsche, Alvear y el río, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
20/11/2010 6 Comentarios

454 días, 454 clásicos

Galaxie cola rio

Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
20/09/2011 Sin Comentarios

McCloud, Fangio y el Bergantín

machine

En la presentación en el Alvear Palace Hotel. Franco Cipolla.-

Lectores RETROVISIONES
13/03/2013 21 Comentarios

Escudería Viento en Contra. Parte II

que lindo perderse en la quebrada de las conchas

Aquí van las fotos de la tercera y cuarta etapa. De Purmamarca a Santa María Catamarca, y de Santa María a Chilecito La Rioja. Se puede decir que acá la cosa se empezó a poner buena en términos de aventura. El embrague del Cobra empezó a darnos fuertes dolores de cabeza, casi tan fuertes como […]

Manuel Eliçabe
01/04/2011 19 Comentarios

703 días, 703 clásicos

_MG_9403 copy

Peugeot 403, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.

Miguel Tillous
10/03/2013 6 Comentarios

896 días, 896 clásicos

IMG_0707

Creía que estas cosas sólo podíamos verlas en las revistas de autos clásicos españolas que llegan al Río de la Plata, pero días atrás me encontré con este Seat 850 cuatro puertas en el Barrio de Tres Cruces, en Montevideo. Nunca había visto uno y estimo que debe ser el único que hay en Uruguay.

B Bovensierpien
12/12/2014 3 Comentarios

Autoclásica 2012: Curas y pecadores

Mesa de miércoles en el CAC, el cura rodeado de pecadores

Anoche volvió nuestro curita. Después de una ausencia muy prolongada fuera del país, nuestro Padre Augusto Zampini retomó oficialmente sus funciones en el Club de Autos Clásicos. Todos con las caritas agachadas, dando gracias por la comida, qué lindo!!! El CAC debe ser uno de los pocos clubs con un párroco socio y puesto en funciones oficialmente por el obispo Jorge Casaretto. Recuerdo bien […]

Charles Walmsley
27/09/2012 4 Comentarios