El auto de los treinta y pico millones

Diego Speratti - 07/05/2010

El Wall Street Journal lo oficializó en las últimas horas: la Bugatti Type 57SC Atlantic 1936 es el auto más caro del mundo, ya que se confirmó que el Mullin Automotive Museum, de Oxnard, California, pagó por el alguna cifra entre 30 y 40 millones de dólares.

La casa de remates californiana Gooding & Company fue la encargada de la transacción, sin tener ni siquiera que golpear el martillo, pues la venta se realizó fuera de subasta y de manera particular.

La Bugatti Atlantic está basada en el Aerolithe Coupé, un auto proyectado por Jean Bugatti y presentado al público en ocasión del Salón del Automóvil de París en 1935.

Es el auto que todo gran coleccionista de grandes ligas quiere tener y como sólo se produjeron tres unidades, pueden pasar décadas, como sucedió en este caso, sin que haya posibilidad de que una de ellas cambie de manos.

Como aquel prototipo original fue construido en magnesio, material indócil para la soldadura, la mejor solución fue unir sus paneles con costuras ribeteadas en la aleta, que divide en dos la carrocería por su parte superior. Los Atlantic “de serie” fueron en cambio construidos en duraluminio, pero aún así mantuvieron esa costura central que hace tan particular su figura.

La Atlantic Coupé vendida por Gooding es la primera de las tres construidas, la que lleva el número de serie 57374.

Cuando salió de la planta de Molsheim en 1936 estaba equipada con el motor de 8 cilindros con la caja formando un bloque único, doble árbol de levas y 3,3 litros de cilindrada, normalmente aspirado.

¿Su comprador? Victor Rotschild, uno de los grandes clientes de Le Patron, quien cruzó el Canal de la Mancha y se la llevó a Londres. En 1939 el auto volvió a desandar el camino hacia la planta Bugatti para recibir el compresor Roots que lo convirtió a la especificación SC (210 CV y 215 km/h!!!)

Con la guerra azotando, Rotschild se desprendió de él en 1941. Hasta el final del conflicto bélico cambió numerosas veces de manos, y en 1945 su dueño pasó a ser un ciudadano norteamericano.

26 años después, en 1971, Sotheby´s consiguió un precio récord en su momento por este auto, ya que el coleccionista y presidente del American Bugatti Club, Peter Williamson, pagó 59.000 dólares por el.

Este neurólogo armó una impresionante colección de Bugatti que guardaba muy cerca de su casa en New Hampshire. Pero la Atlantic era su predilecta, obviamente. La restauró, devolvió cada detalle a como salió de fábrica y en el 2003 la presentó en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach, donde no tuvo rivales para llevarse el Best of Show, una década después de que lo hiciera su hermano, el Atlantic propiedad de Ralph Lauren (s/n 57591)

El Dr Williamson murió en el 2008. Susan, la viuda, le encargó la venta de las queridas Bugatti a la empresa de David Gooding. Cada uno a su tiempo fueron rematados, la mayoría con fines benéficos, excepto el Atlantic Coupé.

Ahora, ese auto se convirtió en el más caro del mundo, y por mucho margen, pues el valor más alto pagado por un auto anteriormente fueron los 12,2 millones de dólares por los una Ferrari 250 Testa Rossa cambió de manos en mayo de 2009, en un remate en Maranello.

Su nueva casa será el Mullin Automotive Museum, inaugurado apenas el mes pasado en Oxnord, California. Propiedad de Peter Mullin, también ex presidente del American Bugatti Club, la sede del museo es el edificio que perteneciera anteriormente al periódico Los Angeles Times.

Mullin lo ha destinado a la preservación de movimientos como el art decó, otras corrientes de la cultura francesa y a los carros de la “Belle Epoque” de ese origen con los más exuberantes modelos de Bugatti, Talbot Lago, Delage, Delahaye y Voisin robándose el show (www.mullinautomotivemuseum.com). Ahora le tendrán que hacer lugar también a una Bugatti 57 SC Atlantic, el de los treinta y pico millones, el auto más caro de la historia.

(Gracias a Cinturonga por ser como un tábano para picarnos y mantenernos despiertos…)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 07/05/2010
6 Respuestas en “El auto de los treinta y pico millones
  1. Fuoripista

    Me ha sorprendido gratamente Don Diego ya que le ha dedicado una historia a semejante máquina, la más cara del mundo, seguramente lujosa y por el momento ha dejado de lado su pasión por los oxidados y abandonados a la buena del Señor que Ud siempre descubre.
    Suerte que está comandando todo acá ya que no sabemos si el duo Migliero no se habrá perdido en el Passo della Raticosa…
    Saluti!

  2. GRAHAM 30

    La carrocería del Aerolithe no era de magnesio. Era de Electrón, una aleación rica en magnesio, muy liviana pero muy difícil de soldar.
    Las Atlantic fueron 4, no tres. Todas realizadas por Gangloff de Colmar, con chasis 57S de largueros paralelos (en vez del «góndola» del Aerolithe):
    Coupe Aero Chasis/motor #57374/2S
    Coupe Aero Chasis/motor #57453/2SC
    Coupe Atlantic Chasis/motor #57473/10S
    Coupe Atlantic Chasis/motor #57591/39S

  3. Mariana

    q lindo «nene»…..(digo…por el auto…) :)

    interesante la nota..

  4. cinturonga

    Grande Diego!! mientras unos se suben al chorizo de lata, hacen ingesta de guisos raros, o se codean con el vaquero espacial, usted tomo el toro por las astas y nos trae tremendas novedades!
    Solo quiero felicitarlo y espero no haberle truncado una tarde de relajo y distendimiento.
    Un carinho glande, cinturonga.

  5. carralfer

    Gracias por la nota Diego, este es para mi uno de los automóviles mas hermosos y originales, producto del lápiz prohibido del genial Jean, del que tan poco se sabe.
    es casi lógico que valga ese dinero.
    Se que se hicieron y se siguen haciendo varias réplicas, creo que una de ellas la tiene Jay Leno.
    Toda divulgación de esta maravillla me interesa, el precio no tanto porque no pensaba cambiarla por mi Citroen…
    Excelente Retrovisiones, soy desde ya un fanático mas, un abrazo

  6. pinco

    Que bueno ver comentarios sobre este fierrazo del que alguna vez un amigo me dijo: no era tan lindo como una coupe Ford 38. sobre gustos!!
    Las aleaciones de Mg Al son posibles en ambos extremos de %; esto es al 3% de Mg,(las mal llamadas «llantas de magnesio» para Fiat 600 que eran mas pesadas que las de chapa originales !!) hasta el 93%, el verdadero «magnesio» aleación altamente inestable en la atmosfera ( por eso las llantas o piezas hechas en este material van normalmente pintadas) este material puesto a punto por los Alemanes circa 1913 fue llamado Elektron. ciertamente ya conocido por Jean en 1935 debio ser uno de los tantos desafios enfrentados por la fabrica Bugatti ; al ver las dificultades se cambio a aluminio pues la mayoria de los durales tampoco son soldables.
    El equipamiento de la fabrica con herramientas para carrozar empezo con las «Brescia» de carrera ( como dijo algun autorizado: «si a eso se le puede llamar carroceria ) ¿de donde sale lo de Gangloff? alguna de las Atlantic, creo, la de la foto, hasta se le hicieron modificaciones de carroceria en la fabrica. siempre se hablo de 3 autos mas el prototipo Aerolithe que desaparecio «hasta ahora». Se que se esta haciendo en Canada una reconstruccion basada en un chassis t57 con carroceria en elektron.
    alguien esta contando mal?
    Relacionado con la foto que envio Gonzalez Goller en la nota «Bugattianas» el auto se parece al la pagina 235 del libro Bugatti Argentina , seguramente un estilo de carroceria muy popular (Lavocat et Marsaud )por aquellos años. las 40 tenian el capot muy corto al estilo Ford A y posiblemente con un cambio de posicion del radiador adquirieron ese aspecto de 38/44;que eran 8 Cil. Ese auto del libro, Type 38, fue de Atkinson , posteriormente de Fransisco Pancho Mazzeo y despues de su hijo Carlos ( socio de Enrique Carmona en el taller «Molsheim – Abingdon de Castillo 1126 )y del ex cura y arquitecto Piero quien lo compro a la viuda de Atkinson , comprado despues por el coleccionista Cordobes Juan Giraudo y vendido despues a EE.UU; pero esa es otra historia !
    Cuando Irigaray y Malbran trajeron los restos de la Bugatti G.P del «piojo blanco» de Rosario , fuimos a verlos con E . Carmona , tambien estaba la Type 40 , recuerdo la cola y en mi ignorancia de la epoca dije para mis adentros :» igual a la de mi Roadster Ford 1928 » por entonces no sabia de la influencia del viaje de Jean a USA , ¿cuantas Bugattis tuvo Irigaray ? pero esa tambien es otra historia !! That’s all for now folks

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

621 días, 621 clásicos

DSCN0948 copy

Alfa Romeo 1900 coupé Touring Superleggera, Capilla del Señor, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Raúl Cosulich
01/10/2012 6 Comentarios

GPAB 2014: barro tal vez…

IMG_2113

El Gran Premio Argentino de Baquets tuvo su propia versión de lucha en lodo, sin bikini pero con mameluco. Sucedió en la segunda etapa, donde sanseacabó el mundo y los caminos rurales que unen Olavarría con Coronel Suárez se volvieron barreales que gracias al fondo rocoso le permitieron a las baquets salir con elegancia del entuerto. […]

Diego Speratti
13/11/2014 22 Comentarios

El debut del Fairlane «acortado»

DSC_1575

Tal como pidieron los muchachos de Retrovisiones en las notas del evento del 25 de mayo pasado organizado por la AAAS (click aquí y aquí), cumplo en conseguirles fotos del «famoso» Ford Fairlane «acortado». El mismo fue inicialmente construido por el Sr Concetto Cardo, quien supo ser el preparador y acompañante de Domingo López Oribe en […]

Lectores RETROVISIONES
09/06/2015 26 Comentarios

407 días, 407 clásicos

RHD

Bentley Mark VI, Laprida y Avellaneda, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
04/08/2011 5 Comentarios

Classic TT races en la Isla de Man

D mencial

Amigos de Retrovisiones, me enteré hace poco que la meca mundial del motociclismo, Isle of Man, con su legendario circuito compuesto de bordes de tranquilos jardines ingleses, cordones de vereda, casas sobre el camino, árboles y lomas, ahora no sólo se usa para la famosa carrera en la cual compiten únicamente tipos de talla mayor. […]

Charles Walmsley
04/12/2013 Sin Comentarios

Torino – La película

Captura de pantalla 2014-06-29 a la(s) 09.42.15

Se estrenó el jueves pasado este documental sobre el Torino. Durante julio se proyectará los viernes y sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 17.30 hs en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, ingreso por Paraná). La entrada cuesta 30 pesos y se compra en la boletería de la sala.

Cristián Bertschi
29/06/2014 1 Comentario

La Fiat 500 «viajera» de Damián

Familia viajera

Di con RETROVISIONES porque andaba detrás de una Fiat 500 «viajera» para comprar. Googleando llegué al post con la que encontraron en Cuchilla Alta (click aquí). La fui a ver y ahora, luego de un tiempo, logré comprársela al señor de Cuchilla Alta. Esta semana la trajimos a casa y ya mismo vamos a empezar […]

Lectores RETROVISIONES
19/12/2012 17 Comentarios

Pablito clavó un dibujito

Flashiento

Siempre atento a todos nuestros movimientos, el inquieto Pablo Felipe Ricchetti (así figura en su “nick”) nos mandó un boceto de su tocayo Paul Bracq, ilustrando el BMW presentado ayer en RETROVISIONES. ¡Muchas gracias!

Lectores RETROVISIONES
25/02/2011 8 Comentarios

Mil Millas Sport 2014: veinte años de la vuelta al mundo

1890997_231395490381838_642712428_n

El Gardner 1926 y el Chrysler 1928, con los cuales los hermanos Miguel y Junior Dellepiane entraron al Libro Guinness de los récords, al completar –en 1994- la aventura de ciencia ficción que imaginó el escritor y poeta francés, Julio Verne, formarán parte de la exclusiva caravana de 150 autos de la edición 26 de […]

retrovisiones
30/09/2014 10 Comentarios

Los chicos crecen

new-york590

Liliputh cobrará nuevamente vida este sábado, cuando las caricaturescas microcupés desembarquen en las costas del Río Luján con la Calle del Arca, en el partido de San Fernando, Buenos Aires. El Club Argentino de Scooters y Microcupés organiza este mitín con el Delta como horizonte, aunque no habrá paisaje que pueda rivalizar con la atracción […]

Diego Speratti
22/10/2009 Sin Comentarios

¿Ordem e progresso?

vamos todos !!!!!

Hola muchachos, como va todo? Por acá bien, todo “ Em ordem e progresso, tudo legal” Je,je… Estaba viendo RETROVISIONES, y me encontré con una sección que era de carteles en la ruta, y se me ocurrió manadar este que descubrí en Diciembre del año pasado por la costa Brasilera, más precisamente yendo de Paratí […]

Lectores RETROVISIONES
21/07/2010 4 Comentarios

Mi vitrina #2

open the door

Estas fotos las saqué hace pocos días y muestran el amontonamiento de autitos que tengo en mi vitrina… pensar que empecé con cinco estantes y con todos los autos a 45 grados. Hoy solo entran los 1/18 en filas de tres y los 1/24 solo se ven con la puerta abierta, los 1/43, los 1/32 […]

Lectores RETROVISIONES
04/05/2011 12 Comentarios

Marca registrada

poronguita

El inquieto propietario de este automóvil, en un exabrupto dialéctico que desde estas líneas festejamos, decidió bautizar un equipo de competición con un nombre de lo más original. Le deseamos la mayor de las suertes en su aventura, y muchos laureles en este deporte, ya que no vemos la hora de escuchar un relator, comentando […]

Hernán Charalambopoulos
12/10/2009 2 Comentarios

Cartel de miércoles #34

IMG_6395 copy

Campaña colombiana para no tocar bocina.

Diego Speratti
25/06/2013 6 Comentarios

Poniendo un poco de orden

botonazo-2

A partir de hoy, nuestros lectores, que de muy buena gana participan con sus comentarios, notarán que les vamos a pedir un pequeño esfuerzo para poder volcar sus siempre bienvenidas opiniones. Siendo ustedes una gran parte de este espacio, y por haberse ganado un destacado lugar en RETROVISIONES, queremos cuidarlos, brindándoles un mejor servicio. Quienes aún no estén […]

Hernán Charalambopoulos
02/03/2010 23 Comentarios

Amadeo Fuera de Fábrica

Miserere

Arranquemos con el intercambio de ideas. Aquí debajo tienen el texto del proyecto de ley. Les pido un favor de amigos. Comenten sólo después de leer el texto completo. Si quieren hacerlo sin leerlo, por favor arranquen el comentario diciendo: «no leí el texto». Gracias.

Cristián Bertschi
15/09/2013 21 Comentarios

232 días, 1 clásico emparchado

Mini interior

Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
10/02/2011 3 Comentarios

Buena semana…

GASSMAN

Les deseamos un muy buen comienzo de semana a todos nuestros queridos lectores.

Staff RETROVISIONES
29/07/2013 9 Comentarios

614 días, 614 clásicos

Fiat 125 y Hermanos Rodríguez

Fiat 125 S coupé, Av. Hipólito Irigoyen y 9 de Julio, San Rafael, provincia de Mendoza, Argentina.

Miguel Tillous
22/09/2012 9 Comentarios

La mañana

911-5

La mañana te sorprende con los ojos sembrados de ese cruel magma cristalizado por la paciente y delicada labor de la almohada durante tus largas horas de flirteo con ella. Que ves… Nada. Abrís tu página de referencia, bostezás, controlas el correo mientras haces un paneo de los demás fluidos petrificados. Allí están esas rocas entripadas dentro de tus […]

Hernán Charalambopoulos
16/07/2015 6 Comentarios

Goodwood Revival 2013: desde adentro de la Maserati A6GCS

Gina

Solamente dos personas pudieron manejar la Maserati A6GCS del equipo argentino durante la última edición del Revival. Gracias a la tecnología, hoy todos podemos disfrutar de una vuelta en clasificación a bordo de Gina. httpv://www.youtube.com/watch?v=Ky4OXwkHfxc&feature=youtube_gdata_player

Cristián Bertschi
16/09/2013 8 Comentarios

Raduno Italiano 2015: el ojo de Carrozza

DSCN2160-2

Estas son mis fotos del inicio del Raduno, el sábado a la mañana en Palermo. Será que hay algunos eventos que uno se crea ciertas expectativas, y el caso de esta edición, comparada con las anteriores, me dejó gusto a poco. Más si recordamos la del año pasado, que con diluvio de por medio, el […]

DiegoCarrozza
21/04/2015 4 Comentarios

524 días, 524 clásicos

Volvo cola

Volvo PV444, Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
16/02/2012 5 Comentarios

Villa D ‘Este 2012: Comienza el show

Joau Manuel...

Llegamos nomás a Villa d’Este. Pocas pilas para contar este largo día, pero ganas de mostrar al menos algunas de las criaturas exhibidas ante el espumoso público del sector. Jurado de excepción compuesto por grandes personalidades del diseño y el coleccionismo que con su veredicto darán el ganador de cada categoría. Mucho material y muy […]

Hernán Charalambopoulos
26/05/2012 24 Comentarios

Búsqueda del tesoro

acatá !!!!.....

Mercado de Tristán Narvaja, Montevideo. Domingo gélido, y de escasa oferta en cuestiones cachivacheriles. Ya desganado y revolviendo los últimos fajos de fotos a disposición en un triste puesto de vendedores poco optimistas, comencé a ojear la rudimentaria carpeta, y que me encuentro… ¡Foto oficial de prensa del Saab 96, con sello y todo en […]

Hernán Charalambopoulos
14/07/2010 6 Comentarios