Veinte años no es nada
Hernán Charalambopoulos - 23/08/2010Una tarde de frío, con viento filoso y cielo enfermo de incontinencias, me refugié en internet. “Webeando” ,como cualquier humano tuerca occidental en pleno ataque de aburrimiento, abrí los sitios de referencia de “Car Design” para chusmear las novedades. De repente me asaltó la imagen del último concept Car de Renault, el DeZIr… En ese instante miles de flashes, luces y recuerdos comenzaron a carcomer las paredes de mi cabeza retumbando y pidiendo a gritos que los escuchen.
Inmediatamente asocié la imagen del DeZir con la del concept Car Laguna de 1990 (quizás por lo redondeado de sus formas), y al ponerlos uno frente a otro, el noble Laguna, ya con veinte Abriles a cuestas, resulta un objeto en muchos puntos similar y hasta en algún aspecto más osado y moderno que el DeZir. Es como si con la ida de Patrick Le Quément, se hubieran borrado de un plumazo veinte años de investigación, búsqueda de identidad y éxitos a la hora de contar y comunicar lo bueno de la marca con su inconfundible personalidad.
Recuerdo que luego del Laguna concept car, apareció en 1993 el Argos y a partir de allí ya nada fue igual: Renuncia a las formas redondeadas y exploración de nuevos lenguajes, reflotando una identidad controvertida, pero indudablemente francesa. Eran los años noventa, y como estudiantes de diseño, todos queríamos dibujar igual que en Renault. Todos queríamos diseñar “Initiales”, venerábamos el “Vel Satis”, el «Avantime” y cada evolución de ese excéntrico modo de interpretar la vida francesa en un objeto como lo es el automóvil.
Sin caer en el tramposo juego de “más lindo o más feo”, no se puede negar que más allá de gustos personales, a nadie se le escapaba que un Renault tenía proporciones y volúmenes que lo distinguían de la competencia.
Sus concept Cars por años fueron en centro de atención de cada salón de Ginebra, y todos nos parábamos al borde de la gran escalera esperando la ceremonia del destape, para acompañarla con un “Uuuhhhhh”… Pasaron dos décadas de predicar al mundo una forma de ver las cosas, y de un momento a otro, se vuelve al lenguaje precedente a aquellos años, pero con mucha agua pasada bajo el puente… ”. No es esto un juicio de valor sobre la capacidad de los diseñadores, sencillamente es un frío análisis de cómo la dirigencia emplea en una dirección inédita el enorme talento de sus creativos.
Sin meternos en terrenos escabrosos, pero si siendo lo suficientemente objetivos como parta afirmar que quien se compra un auto francés se está también comprando un pedacito de Francia, el desafío del nuevo jefe de diseño, el holandés Van Der Acker, será sin duda encontrar una identidad propia pero que al mismo tiempo seduzca al mayor número posible de potenciales clientes, sin caer en un insípido “Dejá Vu”.
Tan sutil pero al mismo tiempo tan profundo cambio de pensamiento nos deja expectantes. Sería triste perder uno de los cántaros de ideas más emblemáticos que la industria del automóvil haya visto en las últimas décadas, por eso mantenemos la esperanza de ver una vuelta de Renault a las primeros planos del diseño, lugar que por años supo ganarse a fuerza de grandes obras. Para quienes manejan la sala de los botones de la empresa, una última reflexión: Renault es popular por ser diferente y no diferente por ser popular.
Categorías: DiseñoFecha: 23/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
374 días, 374 clásicos
Tulia GT, República del Líbano y Libertador General San Martín, San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti02/07/2011 3 Comentarios
Cuarenta años del Fiat X1/9
Verano de aniversarios como pocos este del 2012 en la ciudad de Torino. A los ochenta años del Fiat Balilla celebrados hace pocas semanas, se agregó este fin de semana el cumpleaños número cuarenta del X1/9, modelo deportivo de bolsillo derivado del concept-car de Bertone “Runnabout”. Este concept, junto a los más importantes de la […]
Hernán Charalambopoulos08/07/2012 15 Comentarios
Colores santos Dry
Nueva versión del exitoso biplaza de la casa de Pontedera, esta vez con los «colores santos»… Seguramente, después de todos los Martini Bianco, Dry o Royale que tiene adentro, cualquiera puede ser más rápido que Felipinho… Piaggio Ape “Martini” Carroceria “Veicoli speciali”. Piazza Gae Aulenti, Milano, Italia.
Qui-Milano10/09/2014 4 Comentarios
El cuarto elemento
Dicen los que saben (y los que no saben acotan) que la saga de los C-111, esos espléndidos prototipos que la casa de la buena estrella lanzó entre fines de los sesenta y comienzos de los setenta, vestidos de color naranja bien fuerte e inolvidables para quienes de niños coleccionábamos matchbox, estaba constituida por cuatro elementos y no […]
Hernán Charalambopoulos30/07/2010 3 Comentarios
Nuestro amigo, Stamatis Kókotas
Quien sabe lo que le estaría contando mi padre al buen Stamatis Kókotas, dueño del Lamborghini en cuestión, en aquella noche de verano de 1980 en Glyfada despues del «chow», momento en el que accedió a tomarse unos drinks junto a mi viejo, y su temible compañero de andanzas, Lázaro… A nosotros los niños no […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2012 5 Comentarios
El 128 que faltaba
En el salón del automóvil de Turín de 1971, Fiat presentó el 128 Sport Coupé, ni más ni menos que una versión deportiva del archiconocido modelo popular, que vestía una carrocería completamente diferente a la que supimos ver en Argentina. Los motores eran los mismos que equipaban las berlinas, es decir de 1.100 c.c., y […]
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 2 Comentarios
412 días, 2 bondis, ¿41 asientos?
Chevrolet línea 62 y Bedford línea 37, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti09/08/2011 6 Comentarios
41 días, 41 clásicos
Dodge 1500 GT100 1977, Soldado de Malvinas y Virrey Vértiz, Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti02/08/2010 14 Comentarios
Buscando un auto
Desparramado en un sofá que no es del todo mío, y hablando con un amigo por teléfono, le cuento mi vida en los últimos tiempos y mis andanzas a la hora de dar con algún auto bueno para comprar, cosa que finalmente sucedió después de una intensa y exhaustiva búsqueda. Como quiero que esta experiencia […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2013 24 Comentarios
376 días, 2 Rat Rods
2 Rat Rods, Av. de los Constituyentes y Manuel Álvarez Prado, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti04/07/2011 8 Comentarios
Aquí Radio Venus llamando…
En mi casa solía haber varios productos Noblex, destacándose una tele de 14 pulgadas en blanco y negro de la cual nunca más tuve noticias. Era una de esas rojas giratorias, que entre tantas imágenes, nos regaló los goles del matador Kempes en el 78, y un año antes (aunque no menos importante), el penal que le atajó «El […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 10 Comentarios
El Alfa del capocantiere
Alfa Romeo Spider Pininfarina 2.0 ’91 IV serie. Hoy, mi «capocantiere» (capataz) se apareció por la obra con este Spider última serie… con todo lo que tiene que tener un Alfa Romeo clásico y tradicional: Color «Rosso Alfa», interior en cuero color «biscotto» , espejos a «candelabro» , llantas «millefori», óxido de fábrica y la capota descolorida.
Qui-Milano07/07/2013 2 Comentarios
Y dale con los rines
Cada uno hace lo que quiere con su auto, pero a veces uno siente cierto dolor al ver que se está cerca de lograr un lindo resultado y se pifia con un detalle. Este es el caso de este Dodge 1500 marrón que vimos en el autódromo durante el que se nota que le han […]
Cristián Bertschi09/12/2009 4 Comentarios
326 días, 326 clásicos
Renault Gordini, Galileo y Av. San Martín, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.
Diego Speratti15/05/2011 Sin Comentarios
Caza mayor en Estocolmo
Adoctrinado en la causa vikinga, nuestro brillante pupilo Nacho se adentró en las fauces de la milenaria ciudad sueca en busca del tesoro tan preciado: fotos de Saab 900 en Estocolmo. Es que terminado su periplo por la Universidad de Umea, del que obvió entrar en finos detalles de convivencia con las 12.500 estudiantes suecas […]
Hernán Charalambopoulos10/06/2010 13 Comentarios
Llegan los regalos
No importa lo que hayan pedido…Desde un juego de Pirelli Cinturato rodado 13, pasando por un juego de acrílicos de ese farito que tanto se hizo esperar, hasta un auto entero si lo desearon. El buen » Babbo Natale» se ocupará pacientemente de todos nosotros y raudo en su trineo de dos tiempos irá entregando los […]
Staff RETROVISIONES24/12/2014 14 Comentarios





















Fuoripista
Coincido totalmente!! Qué época del diseño en Renault!! Recuerdo por esos años mantener un contacto muy seguido con los muchachos de la Règie ya que constantemente me enviaban material sobre sus Concept (todos estos modelos que mostrás acá) inclusive una especie de portfolio mensual que era editado por el Departamento de Diseño, con una calidad de material y excelencia gráfica en su diagramación y presentación.
Cristián Bertschi
Griego, vi el Laguna en París hace muchos años, y me partió el coco por lo lindo. Y si, es un juicio de valor. MUY LINDO.
Pablo Felipe Richetti
Monsieur Patrick Le Quément, Merci beaucoup !!!
GF, Ud. que estuvo donde se «cocinaba el estofado»,¿por qué no comparte alguna de sus vivencias en esos años de tanta creatividad?
Un amateur du losange
a-tracción
La ida de Le Quement dejo una gran crisis de identidad en Renault. Peugeot, si bien siempre ha bastante mas conservadora, esta igual y Citroen quiere vendernos una imagen de retorno a las raices creando una submarca como DS. Muchos le echan la culpa a las normas de seguridad cada vez mas restrictas, donde se ve que es mas una carrera tecnoligica y donde el cuidado estetico de sus productos queda en segundo plano. La consecuencia de esto es que cada vez vemos autos mas gordos y pesados.
Algun dia se aprendera de Chapman y su filosofia.
Don Richard
Comparto los conceptos del distinguido diseñador vernáculo. Renault estuvo muchos años a la vanguardia, como lo estuvo en su momento Citroen con el DS, o Peugeot con el 404 y el 504. No compartí el gusto por el Vel Satis, ya era demasiado radical, aún ahora, pero el resto es muy de avanzada.
Daniel Mariani
Increible, no parece que haya 20 años entre un concept y otro, en el Argos me parece ver rasgos de la Kangoo, puede ser?
Gasper
Bueno, no se puede decir que PLQ dejó un vacio porque todo lo que vemos hoy en producción pertenece todavía a la era le Quement…
Sin embargo el concept Dezir nos deja un poco perplejos comparado a lo que Renault nos tenía acostumbrados (a nosotros los designers…)
pero también quisiera recordar una gran frase de uno de los mas grandes designers de la historia contemporanea, Raymond Loewy: » La curva mas bonita de un diseño, es sin duda la curva ascendente de las ventas!»
Sin duda Renault como «Createur d’automobiles» puso en la calle algunos de los autos mas osados que se hayan producido jamas para el gran público, Avantime, VelSatis, Megane II 5 puertas, Espace, Twingo, etc, el tema es que siendo una marca generalista que vive sobretodo gracias al volumen de ventas, para sobrevivir tiene que asegurarse de llegar a la mayor cantidad de clientes posible….
Mais quand même, Vive la France!!
Pablo D'.
Mas que interesante la era Le Quement en Renault, aun adoro modelos como el Avantime, Twingo y la gran mayoria de sus concept, coincido con que fue la avanguardia del cardesign de finales de los 80 y 90 la cual ha producido muchos modelos aun vigentes. No nos olvidemos del Argos que fue fuente de inspiracion del audi TT.
Coincido que el DeZir tiene razgos del Laguna Concept espero que sea solo coincidencia.
El DeZir sera un anticipo del retorno de Alpine del cual se habla desde hace unos años??
mondeoV6
me acuerdo cuando lei la nota del Vel Satis en la fierros de esa epoca..yo recien terminaba el primario.m partio tanto la cabeza q fue la inspiracion de muchos dibujos mios.q mal q renault haya perdido todo esa vanguardia q tenia…y mas aca an sudamerica q nos quieren vender dacias!!!nunca fue una marca q m guste mucho pero siempre le tuve gran respeto por sus diseños.a ver q hace el holandes???