Olha que coisa mais linda
Jason Vogel - 14/09/2010En el Brasil de los años cincuenta, el Citroën Traction Avant era un paisaje común, pero si era algo mucho más raro de encontrar un 2CV.
Un día, allá por 1960, el joven Roberto Juarez de Meneses decidió cambiar su Vespa por un auto. Encontró un “dos caballos” de segunda mano, a buen precio, y se enamoró del automóvil inmediatamente.
Por ese entonces, Juarez tenía poca experiencia detrás del volante -apenas alguna vueltita con el Citroën 11 de su padre-. Fue por eso que le pidió al vendedor (un empleado brasileño de la compañía de tiendas Sears Roebuck) que le llevara el auto hasta la puerta de su casa, en el barrio de Ipanema.
A partir de allí, Juarez se aventuró a aprender a manejarse en el tránsito carioca sin instructores. Sólo por capricho copió el formato de matrículas parisinas (con el número 571 EN 75), tal como la encontró en una foto de una revista francesa, al tiempo que circulaba con sus patentes de Rio. También elaboró la letra F que identifica al país de donde provenía el Citroën, y la colocó en la tapa del baúl.
Con el 2CV, Juarez marchaba a tomar sol a la playa de Arpoador (sin puertas y con la capota baja), se divertía en él durante las fiestas populares y transportaba a sus amigos. El auto protagonizó muchas aventuras en la zona sur de Río de Janeiro, entre Ipanema y Leblon.
¡Qué maravillosa debe de haber sido la “dolce vita” carioca en los años sesenta! Nuestro protagonista era vecino del poeta Vinicius de Moraes y su hermana no era otra que la “Garota de Ipanema”, la mujer que inspiró la inolvidable canción himno del bossanova, escrita por Vinicius con música de Tom Jobim.
Los trabajos mecánicos en el “citro” se realizaban muy artesanalmente y Juarez desarmaba el auto por sus medios. La carrocería gris fue en algún momento repintada a pincel. Las partes las obtenía con un ciudadano francés que trabajaba en el concesionario «Automóveis Citroën Ltda.», en la calle Bambina del barrio de Botafogo.
A pesar de su potencia más bien escasa, el auto fue incluso utilizado para realizar largos viajes. Como Juarez amaba salir de pesca, solía partir con su amigo Mauro al balneario de Cabo Frío, a 150 kilómetros de Río. A la noche les tocaba dormir debajo del auto y las puertas hacían las veces de paredes.
No sólo eso. Un día llamó a su amigo Sergio “Baby Doll”, recogió un simpático perro callejero llamado Lacerda (como el gobernador local de entonces) y se fueron a pasar los carnavales en la ciudad de Marataízes, en el estado de Espíritu Santo. Necesitaron diez horas para los 400 km de camino -en aquel momento de tierra-.
Ya de regreso, un accidente dañó el chasis, pero el 2CV consiguió llegar igual a Río.
Después de tres o cuatro años con el 2CV, Juarez decidió que ya era tiempo de manejar un nuevo automóvil: un Renault Dauphine fabricado en Brasil. El 2CV fue vendido a un morador del barrio de Santa Teresa, el más bohemio de Río.
Hoy día, Juarez es un economista retirado de 69 años. Tiene un sedán DKW de 1964 y una VW Kombi para salir de camping. Pero sigue soñando con el 2CV, añorando su simpleza y brillantez. El problema es que sigue siendo muy difícil encontrarlos en Brasil…
Categorías: CrónicasFecha: 14/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
«¿qué lo quejesto?»
Revolviendo archivos digitales en busca de algo que ya ni recuerdo qué era aparecieron estas fotos de un auto «as found» como le gusta decir a los ingleses. Agradeceremos a quienes puedan aportar datos sobre este auto «como fue encontrado.»
Cristián Bertschi09/11/2010 14 Comentarios
892 días, 2 clásicos
En «il più bell’quartiere di Roma», como bien dice Qui-Milano, hay cuantos clásicos populares en «situación de calle». A pocos metros del lugar donde encontré el Citroën 2 CV Spot (click aquí), me encontré con un Renault 4 (con buen telón de fondo…) y un Fiat 500, curiosamente «RHD». Via Luigi Masi, Trastevere, Roma, Italia. […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2014 2 Comentarios
1000 Millas Sport 2015: volviendo a la esencia
Si bien la primera carrera internacional reservada para autos Sport en la República Argentina tuvo lugar en 1950, en El Torreón del Monje de Mar del Plata, 65 años después, las 1000 Millas -afianzadas desde hace 26 ediciones en el calendario de la FIVA y con base en el Hotel Llao-Llao, siguen siendo un ejemplo […]
Jose Rilis12/08/2015 2 Comentarios
Maserati – C E N T E N A R I A (Capítulo 1)
E M O C I O N A L El primer capítulo de la serie C E N T E N A R I A nos introduce a las líneas de carácter de la Maserati GranSport, un automóvil al que iremos conociendo en cada uno de los cuatro episodios de la saga. En esta oportunidad […]
Carlos Alfredo Pereyra07/05/2014 5 Comentarios
Las modas de los setenta
Linda la moda en los fantásticos setenta… Mini a cuadros de tela gruesa, medias altas y polera, ganándole terreno a lo oscuro de la zona baja… Allá arriba, todo lacio, al viento, y bien plantada ante las embestidas de los firuletes lanzados por Eolo. La incombustible Giulia GT en versión “unificato” de 1975, su último […]
Hernán Charalambopoulos09/11/2011 15 Comentarios
La calidad que no se discute
Nunca tan actual como hoy el viejo slogan de la marca, para describir las magnífica peripecia que están consumando por los caminos de todo el país dos valientes franceses más un fotógrafo de apoyo a bordo de un Peugeot 403. Recorrieron toda la extensión de la Ruta 40, y como retrato de la travesía en […]
Hernán Charalambopoulos07/12/2011 5 Comentarios
61 días, 61 clásicos
Whippet 1927 Phaeton, Estados Unidos entre Castro y Castro Barros, Boedo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES22/08/2010 Sin Comentarios
La llegada del año
Gracias a la buena voluntad y entusiasmo de algunas personas que encuentran motivos para sobreponerse a las trabas burocráticas y sobre todo impositivas de importar un auto histórico en Argentina tenemos la oportunidad de ver piezas nuevas, aunque viejas, todos los años. Durante el 2009 llegaron varios autos que probablemente sean objeto de una nota […]
Cristián Bertschi19/12/2009 17 Comentarios
La tribu del humo
Una vez al año, sus «flatulentos» motores dos tiempos marcan el ritmo de las rutas brasileñas. Van hacia la gran reunión de la tribu. Se trata del «Blue Cloud», el encuentro nacional de propietarios de vehículos DKW (cuya producción en Brasil fue de los años 1956 a 1967). Traducido del inglés, el nombre del evento significa «nube […]
Jason Vogel25/10/2011 12 Comentarios
192 días, 192 clásicos
Cadillac Eldorado coupé 1959, Campos Elíseos y Alejandro Dumas, colonia Polanco, D.F., México.
Diego Speratti01/01/2011 8 Comentarios
La niña bonita y la niña fea
Para todos los que comentaron y también los que pensaron que la Ferrari 212 Inter carrozada por Ghia que fue de Juan Perón es fea, va esta foto con la llamada Niña Bonita de Maiocchi al lado. El lugar es desconocido por mí hasta este momento, tal vez algún lector entrado en años o algún […]
Cristián Bertschi12/11/2010 23 Comentarios
El Renault 4 del día #3
Estacionada en una de las calles laterales del Grand Palais, en París, encontré esta Renault 4F. Carlos Maggi Notas relacionadas: Los campos elíseos de Renault Y el R4 de Speratti donde está? 487 días, 487 clásicos 482 días, 482 clásicos
Lectores RETROVISIONES08/05/2014 11 Comentarios
914 días, 914 clásicos
Una ínfima parte del patrimonio histórico rodante en el Uruguay está en manos de los coleccionistas y tiene una vida, digamos, acomodada. Los que, en cambio, siguen levantándose con cada canto del gallo para laburar son los miles de vehículos históricos cuyos amos tienen oficios como vender leña, juntar cartón, vidrios o metales para vender al […]
Diego Speratti26/03/2015 1 Comentario
Aventuras en Austin Seven
Aimé Félix Tschiffely nunca imaginó que la borrachera de aquella noche de 1925 no sólo terminaría en un viaje de tres años a través de toda América con sus dos caballos criollos, Mancha y Gato, si no que también le cambiaría la vida a muchas personas más, como le sucedió a John Coleman. En 1959 este temerario personaje de origen inglés decidió repetir la […]
Santiago Sanchez Ortega31/01/2013 9 Comentarios
Raza fuerte
Más que el anuncio de una nueva generación de pick-ups Ford, el título de esta foto rescata la aclamada fortaleza de la mujer teutona en toda su magnificencia. Aquí vemos como dos vigorosos ejemplares de la especie transportan a pulmón la plataforma del Porsche 356 en la planta de Gmünd, Austria, lugar donde se ensamblaron las primeras series […]
Hernán Charalambopoulos30/10/2009 4 Comentarios
294 días, 294 clásicos
Peugeot 204 sedán, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti13/04/2011 1 Comentario

















carralfer
Hermosa historia, donde habrá ido a parar el «Pato»?
Papanuel
Qué bueno que en Retrovisiones siempre aparezca una nota sobre el 2CV. Se agradece.
Eirwal
Jason: Muy buena crónica, aunque considero una pena que no hayas incluido una foto de la «Garota de Ipanema».
cinturonga
Buena historia!. Nos quedamos con las ganas de las fotos de la garota.
Lindo nombre el del perro para ponerle a una amiga.
Muitos carinhos, Cinturonga.
JUAN CARLOS GARCIA
Buenas tardes, qué lindas las fotos…Se nota que es anterior al 60 por el detalle de la luneta trasera.Puede ser un auténtico «belga».Esta nota trae a cuento a un bonito libro que «me apropié»(acordarse: hay dos clases de b……, el que presta un libro y el que lo devuelve)Sigo:este libro es de la Editorial Plaza y Janes del año 196l, y se llama » La Vuelta al Mundo en un 2CV «escrito en aquellos años por dos franceses que -con ímpetu- acometieron semejante periplo.Lo recomiendo.Muchas gracias y un cariñoso saludo.
Mariana
«Un día llamó a su amigo Sergio “Baby Doll”, recogió un simpático perro callejero llamado Lacerda y se fueron a pasar los carnavales en la ciudad de Marataízes»
Momentos inolvidables. Que linda historia.