Goodwood: Un paso mágico de vuelta en el tiempo

Gabriel de Meurville - 01/10/2010

Reciban todos mis disculpas por el retraso en terminar esta nota. Sabiendo muchos que nobleza obliga de mi parte en publicar lo sucedido en cada edición del Revival de Goodwood.

A modo de disculpa e implícita promoción de algunos de mis quehaceres en esta isla, esta ha sido la primera vez que estuve ocupado con mi propio stand en el evento para promocionar mi propio arte. Esta situación me negó poder cubrir el evento personalmente, pero ayudado por algunas fotos oficiales, pude armar esta nota sobre lo acontecido en la pasada 13ª edición del Revival.

Este año se rindió tributo a la trayectoria de John Surtess que desfiló con gran parte de las motos y autos con los que obtuvo sus títulos mundiales. Otro interesante homenaje fue para la marca BRM con otro display increíble donde se pudo ver la mayor parte de la evolución de esta escudería tan inglesa que tuvo su mayor apogeo en los sesentas y que se los vio conducidos por Jackie Stewart durante el soleado fin de semana. Por otro lado este fue el tercer año de la edición del Salón de Earls Court en London, donde armado en un hangar, se simula un típico salón del automóvil de los cincuentas y en donde se puede ver un perfecto mix de maquinaria clásica y moderna. Todo el secreto de la atracción del Revival y su fama a nivel mundial está dada por la posibilidad de ver esos sport y Fórmula 1 de los cincuenta corriendo como lo hacían en la época y otra dosis muy importante está en el escenario general, gran parte logrado por la concientización del público en asistir al evento con rigurosa vestimenta de época. Situación única que permite la creación de un escenario y una atmósfera que personalmente y después de 8 Revival consecutivos, no deja de sorprenderme.




Fotos: Prensa Goodwood y Gabriel de Meurville

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 01/10/2010
8 Respuestas en “Goodwood: Un paso mágico de vuelta en el tiempo
  1. jose del castillo

    Gabriel: Me parece a mi o tus notas son muy cortas? porque uno se queda con una sensación de «c..tus interruptus» sumamente desagradable.
    Creo que un evento de tal magnitud justifica un poco mas de esfuerzo de tu parte………. pensá quienes somos y donde estamos, automovilísticamente hablando, c’mon, be a sport, man!

  2. charly walmsley

    En nuestro Goodwood criollo me van a ver usando ropa de piloto de los 40 y de mecanico de epoca tambien (no un disfraz) quiero ver si impongo la moda como es en Silverstone y Goodwood. Otra, no se pierdan la carpa de monopostos, este año baja Dios (por el cumle de la marca vio) a la carpa y vamos a tener un Alfa que va a dar que hablar.Dejen me agregar que lo mas excitante en la vida es manejar un buen monoposto, para mi y varios mas, seguramente muchos de los que estan en esta nota de arriba, son los monopostos la frutillita de la torta, lo mas del automovilismo, siempre fue y seguira siendo.

  3. Mike

    Increíble desfile de máquinas y personajes!! Muy bueno Gabriel que hayas podido ser parte con tu propio stand, seguramente ha sido un objetivo cumplido.

    Los BRM!! Marca emblemática de aquellos años de una F1 totalmente distinta en tantos aspectos. El recuerdo de su «boss» Louis Stanley y algunos de sus modelos que fueron de los más lindos de la categoría. Jackie todavía entra en ese cockpit!!

  4. Bartolomeo Costantini

    la OSCA de Moss es un bombón!!!

  5. cinturonga

    …que no es lo mismo que «la COSA de Moss es un bombón». Espectacular evento y autos!! gracias por las fotos y textos Grabiel.
    Mucha onda las chicas Retro. Las de la recta, digo!!!
    Un carinho glande, Cintu.

  6. a-tracción

    Estimado Jose del Castillo, lamento no poder saciar su sed de mas texto y aparentemente mas fotos (el collage ayuda a ver muchas mas de lo normal). Eso si, no se preocupe que guardo sus estremecedoras y diplomaticas palabras de aliento para hacer el esfuerzo que Ud. menciona.

  7. Daniel.M

    El auto que aparece en una de las fotos por encima de la Ferrari de Surtess, es un Alfa 308 similar al de Galvez, puede ser ? y despues, es raro ver dos autos tan poco pisteros como un MB 220 ponton y un Tatra doblando exigidos en un autodromo, muy bien, como me gustaria ir alguna vez a Goodwood

  8. a-tracción

    Daniel.M, es la 308 de Julian Majzub (parecida a la de Galvez) con la que se pego un golpe importante en el pasado Festival of Speed por entrar pasado una curva en la trepada. Esta misma 308, en algun momento tuvo el famoso V-16 experimental en sus entranas y ademas corrio la posguerra en sudamerica (Cristian, danos mas datos). El MB ponton y el Tatra corren la categoria touring. Fijate que atras viene un pesado Jaguar MK7. Es una categoria digna de ver porque se dan como en la guerra.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Mis preferidas

Que dirà el hombre de los caballitos de esto?

Creo todos conocemos a Divito, pero para los que no, acá van unas muestras. Hice pintar como podrán apreciar una en el lateral de mi monoposto, una simpática señorita por un excelente filetero de colectivos. Sin embargo ahora me vengo a enterar de que no soy el primero, y que hay un auto en el […]

Charles Walmsley
20/04/2011 14 Comentarios

Los especialistas opinan

dos maestros

Los expertos Francisco y Tomás respondieron inmediatamente a la pregunta: ¿Cuál es tu auto favorito? en el Raduno del Club Alfa Romeo. ¿Me llevan a verlo? Les pedí. Y allí partimos, camino al Lancia Aurelia B20 de la foto, con los connoisseurs posando delante de la bella macchina italiana.

Cristián Bertschi
11/06/2010 4 Comentarios

Florencia de la E

calambur

Gracias RS.-

Cristián Bertschi
22/10/2012 7 Comentarios

La prima Daisy

cuanta...

Catherine Bach, la prima de Johann Sebastian.

Cristián Bertschi
13/03/2012 20 Comentarios

Jazz, Miura y otras hierbas

MM Miles Miura

Hace tiempo, buscando información sobre el gran Miles Davis, encontré esta foto, donde se lo ve cómodamente sentado en el lateral de un Lamborghini Miura, SU Lamborghini Miura. Se comenta que fue su amigo, Herbie Hancock, quien le contagió a Miles la pasión por la maquinaria fina. Hancock es, al día de hoy, la persona […]

DiegoCarrozza
29/09/2010 10 Comentarios

245 días, 245 clásicos

Morris interior

Morris Oxford II c.1955, Cota, Cundinamarca, Colombia.

Diego Speratti
23/02/2011 Sin Comentarios

322 días, 322 clásicos

International cabina

International R-110 pick up c. 1953, Playa Ferrando, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
11/05/2011 Sin Comentarios

Vida cotidiana

SAAB ( que más podemos agregar )

Mínimo espacio a disposición, máximo espacio aprovechado. Ejemplo de la escuela nórdica, mostrando la máxima expresión de lo mínimo e indispensable, y con el toque autóctono que le dan sus techos despojados de todo ornamento, y un reparto espacial tan riguroso como despeinado. Llamarlo racionalista sería casi despectivo, aunque se nota que cada cosa va […]

Hernán Charalambopoulos
08/03/2011 4 Comentarios

Sexualidad y proporciones

jaguar_xk120_alloy_roadster_1

Cuando nos planteamos construir un automóvil deportivo, el tema de cómo vestir su arquitectura de base es la parte más difícil del proyecto. En su configuración clásica, los deportivos derivan directamente del carro de combate, que con un caballo delante del luchador, creaban un conjunto sólido y veloz para poder desplazarse con soltura entre la […]

Hernán Charalambopoulos
05/07/2013 11 Comentarios

Brough Superior Black Alpine 1939

img411

La marca —para algunos “drogados” por el culto a la motocicleta— trascendió a través de la rara fascinación (tan rara como él mismo) que Lawrence de Arabia sentía por sus refinados modelos. Motivado, quizá, por su estrecha amistad con George Brough, le patron. Quien vio en su momento aquella superproducción cinematográfica dedicada a la vida […]

Enrique Sanchez Ortega
03/10/2014 7 Comentarios

Mille Miglia 2014: Garnufle blue

1-IMG_0806

Juro que a esta garnufla de aluminio francesa no la conocía y tuve que llegar a casa y engancharme a la red para conocer algo más de este coso… Es un Autobleu 750 tipo Mille Miles, de un elaborador (a la Abarth) de origen francés, con chasis tubular y carrocería “aerodinámica” estudiada (poco) por el  ingeniero aeroespacial […]

Qui-Milano
21/07/2014 14 Comentarios

Villa d’Este 2013: Aston Martin CC 100

image

¡Comenzózó el show!

Cristián Bertschi
25/05/2013 4 Comentarios

Villa d’Este 2014: la nueva vieja berlinetta

IMG_1114

Cuando la vi en Villa d’Este me sorprendí porque nunca la había visto antes. No tenía una marca conocida si no una pequeña inscripción que decía “effeffe” y no se parecía a nada conocido… Observándola más de cerca empecé a notar elementos modernos (entre ellos cuatro frenos a disco) y a percibir que la realización […]

Qui-Milano
23/10/2014 22 Comentarios

20 días, 20 clásicos

La chapa no está hecha con queso gruyere

Ford Step Van, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
12/07/2010 6 Comentarios

Brabo Fiat de TC

20140613_143847

Visto en Fragata Sarmiento y Añasco en el barrio de Pappo. karmannia.-

Lectores RETROVISIONES
03/07/2014 21 Comentarios

Antes sí se podía (2)

Nos juimos...

Antes sí se podía proponer un medio de transporte especial para un auto especial. ¿Qué dirían hoy los responsables de finanzas de un equipo si le proponen una idea semejante? Sin sponsors, sin grandes ingresos, después de una guerra que devastó todo, los muchachos de la estrella se daban maña en los ratos libres para […]

Hernán Charalambopoulos
22/05/2013 6 Comentarios

423 días, 423 clásicos

Goliath cola

Goliath GD750 c. 1954, Presidente Giro y Carlos Anaya, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
20/08/2011 1 Comentario

Se viene el verano

el rey de la mozzarella

Vacaciones nórdicas en un comodísimo Saab 95, y su respectiva casa rodante de la época. Otra perlita enviada por Alberto Domingo, celoso custodio de los arcanos de la marca al otro lado del Río de la Plata. Gracias por el material.

Lectores RETROVISIONES
18/06/2012 9 Comentarios

Otro dibu

dale con la matita

Esta vez viene de parte de Chuzo González que subido al lápiz de este post (click aquí) nos mandó esta ilustración con las mismas preguntas: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Cristián Bertschi
03/12/2010 6 Comentarios

893 días, 3 clásicos

IMG_4988

Los museos de autos alemanes tienen como política sacar los autos que allí se exhiben a la calle. Lo hacen en ocasiones como desfiles, para participar de muestras, o en algunos de los rallies para autos históricos que hacen girar al mundo. Y después está la adaptación de este hábito a nivel local… En Montevideo un buen […]

Diego Speratti
05/11/2014 18 Comentarios

177 días, 177 clásicos

Madera FIVA

Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
17/12/2010 4 Comentarios

Ferrari Track Day: la primera vez

Grande Pepe!

Muy a menudo nos llegan de parte de nuestros lectores, comentarios sobre notas, eventos o simplemente experiencias personales. En este caso, paso a transcribir, si el simple copy-paste electrónico es considerado como tal, un mail con fotos incluidas recibido de parte de Roberto Landler, amigo y colaborador con sus fotos de Retrovisiones, donde relata lo […]

Cristián Bertschi
25/10/2011 10 Comentarios

500 km histéricos

Daewoo en recta

Hoy se vivió un gran festival del automovilismo histórico con la celebración del Gran Premio Coronación, organizado por la AAAS en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. Éste fue un verdadero broche de oro para la actividad en pista, con la carrera de resistencia para tres categorías (Turismo Nacional, […]

Diego Speratti
08/12/2009 17 Comentarios

Spanish lemon

ma dai...

Austin Victoria MKII. Rambla de Catalunya y Diputació, Barcelona. Único mérito de esta berlina media (media fulera), es su baja altura y una sutil intención de acelerar sus cansinas líneas mediante la inclinación del parante «C». El resto, muy penalizado por la herencia estructural de origen Austin-Morris 1100, del que no puede ocultar su origen, […]

Hernán Charalambopoulos
02/05/2013 42 Comentarios

El Renault 16 de Corsa

F1_1972_BH_img694

1972. Temporada inicial de Carlos Reutemann en la máxima categoría y el equipo de la revista Corsa lo sigue a sol y sombra, durante los fines de semana de carreras, en sus visitas a los cuarteles de Brabham y en su vida cotidiana en Inglaterra. En algún momento de la campaña, los enviados de Corsa […]

Diego Speratti
28/01/2015 28 Comentarios