«Royale», no sólo autos lujosos
Lectores RETROVISIONES - 02/11/2010Las fantásticas Bugatti Type 41 Royale, de las cuales se hicieron sólo seis en sus diferentes versiones (¿siete con la Esders?), no fueron los únicos vehículos en portar semejante mecánica, ya que el motor 8 cilindros en línea de 12.763 c.c., 3 vávulas por cilindro SOHC, tuvo oportunidad de mostrar su potencial también como planta impulsora de los “Autorail Bugatti”.
Diseñados por «Le Patron», estos trenes fueron unos de los primeros en tener una forma aerodinámica, que junto a sus potentes motores, les permitieron lograr el record de velocidad con 196 km/h en el año 1937. El primer coche-motor se denominó «Présidentiel» y tuvo su viaje inaugural con el presidente Albert Le-Brun.
Se construyeron varias unidades en sus diferentes versiones Léger, Double, Triple, Allongé y Surallongé, algunos eran impulsados por hasta 4 motores Royale juntos, o sea casi 51.200 c.c. con unos 800 HP. Tuvieron una larga actividad cubriendo recorridos como Estrasburgo-Lyon hasta los años cincuenta. Hoy en día se exhibe uno de ellos en el «Musée du Chemin de Fer» en Mulhouse, Alsacia.
Pablo Felipe Richetti
Categorías: HistoriasFecha: 02/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
Manifiesto Futurista #8
¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creamos la eterna velocidad omnipresente.
Cristián Bertschi10/08/2010 2 Comentarios
86 días, 86 clásicos
Standard Vanguard 1954, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2010 4 Comentarios
79 días, 79 clásicos
Dodge 1939 sedán, Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti09/09/2010 7 Comentarios
Otra Bugatti en Argentina
Y ya van… Pronto tendremos el número exacto, si quieren pueden ir sumando entre todos. En este caso es la Type 40 identificada con el s/n 40415 y que usarán Juan Tonconogy y Guillermo Berisso en las Mil Millas. El auto vino de Inglaterra donde pasó, al menos, sus últimos 50 años. Su primer propietario […]
Cristián Bertschi24/11/2010 8 Comentarios
La foto del día: la rubia y la barchetta
Por favor! Qué maridaje las mujeres y los autos! El temita me tiene obsesionado y esta foto en particular más aún. Y ahora quién podrá ayudarme a descifrar qué auto es y quién es la mamita que sonríe amarrada al volante?
Charles Walmsley10/11/2012 11 Comentarios
¡Qué bávaro!
A veces pasa que un amigo perdido llama desde no se sabe dónde y propone: “Griego t…olo, el martes voy a Barcelona a manejar la nueva Serie 3, espero verte, Chau” Con la sutileza que siempre lo caracterizó, el colorado Figueras me invitaba a pasar un día a bordo de la nueva referencia del segmento, […]
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 4 Comentarios
Un pasito para atrás
Siguiendo desarrollo del tema planteado ayer, y la anécdota que ilustraba el pintoresco viaje de Don Vincenzo Lancia con su troupe al nuevo continente, derivado en la genial idea de trasplantar el esqueleto de un barco a un automóvil, sería bueno describir el momento en el que toma su decisión y como cayó en el establishment turinés semejante proeza técnica. […]
Hernán Charalambopoulos11/02/2011 3 Comentarios
141 días, 141 clásicos
Peugeot 403, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 1 Comentario
165 días, 165 clásicos
NSU P10, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/12/2010 10 Comentarios
Lavame, sucio…
Magnífica toma hecha por un fotógrafo amigo en Italia, quien se divierte haciendo este tipo de fotos con autos clásicos. En esta ocasión usó la mugre como elemento de contraste, con óptimos resultados. Ni hace falta hacer la pregunta de que auto es porque hasta mi tía Rosa lo sabe. Así que sin poner a […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 5 Comentarios
Brabo Fiat de TC
Visto en Fragata Sarmiento y Añasco en el barrio de Pappo. karmannia.-
Lectores RETROVISIONES03/07/2014 21 Comentarios
Explotó el verano, comprate un Tiwle…
Tomando un título de nuestro canal de culto, Crónica TV, nos sumamos a la cruzada televisiva que anuncia, con más de un mes de anticipación, la llegada de la ardiente estación. Por eso en nuestra sección de tuning setentoso, nos destapamos con un cabrio y les presentamos el Tiwle que era una muy respetable decapitación […]
Hernán Charalambopoulos10/11/2009 11 Comentarios
La guerra de los bidones
El 21 de marzo de 1982, en el circuito brasileño de Jacarepaguá, se celebró la segunda carrera del campeonato donde el Brabham de Nelson Piquet pasaba la línea de meta victorioso, por delante de Rosberg padre (Williams) y Prost (Renault turbo). Como el reglamento pide, los siete primeros vehículos clasificados van a parar al Parc […]
Qui-Milano27/10/2015 5 Comentarios
Una nueva esperanza
El domingo 6 de junio del 2010 quedará en la historia del coleccionismo vernáculo como el momento en que se creó el primer club de automóviles de colección de cuatro puertas en nuestro país. Basta de coupés, cabrios, monopostos, bacquets, y demás manipulaciones genéticas de lo que es la más pura esencia del automóvil como […]
Hernán Charalambopoulos07/06/2010 14 Comentarios
Rompe paga
La delgada línea roja que separa el agua del aceite, la biela del exterior, el pistón de la camisa.
Cristián Bertschi11/03/2011 22 Comentarios
Conociéndote…
Don Alberto Domingo, archiconocido prócer montevideano y dueño de uno de los mejores Saab que andan dando vueltas por el continente, se topó con una lectora de RETROVISIONES y festejaron el encuentro entre risas y fotos, una de las cuales llegó a manos del triunvirato. Con semblante de feliz cumpleaños, nuestro amigo posa alegremente ante […]
Staff RETROVISIONES14/10/2010 26 Comentarios
¿DAKAR? ¿Dakar qué?
Me cuentan amigos que miran TV (porque nunca tuve la máquina del Chavo), que están dando una telenovela llamada DAKAR 2010, muy bien ambientada en los medanales de Cuyo. Mucho de lo que se ve ahí, se me hace lo conozco desde hace más de medio siglo, pero vivido sin apoyo ni de camionazos de […]
Federico Kirbus17/01/2010 29 Comentarios
Las flores prensadas de Ron
El famoso arquitecto, artista y diseñador israelí Ron Arad prensó, como una flor entre las páginas de un libro, el auto más simbólico del “boom económico” italiano para convertirlo, sin alterarle la forma y haciéndola perfectamente reconocible, en una obra de arte bidimensional. Los trabajos que se muestran en la exposición llamada “In Reverse” en la […]
Qui-Milano06/05/2014 13 Comentarios













GRAHAM 30
Estimado Pablo:
Sobre el Bugatti Royale, te aclaro que existieron 6 chasis, a saber:
1) Sobre chasis Packard, con 5 versiones de carrocería. La última (actual) es la llamada coupe Napoleon.
2) Primero llevó la carrocería roadster, a pedido de Armand Esders, luego fue carrozado por Henri Binder tipo limusina.
3) Cabriolet carrozado por Weinberger.
4) Sedan 7 asientos carrozado por Park Ward.
5) Coupe carrozado por Kellner (Francia).
6) Berline de Voyage.
Sobre el Esders roadster que hoy se exhibe en el Museo Schlumpf de Mülhouse, se trata de una réplica construida a partir de partes de chasis y mecánica, en los mismos talleres del museo en los 70.
Bartolomeo Costantini
Con cierto temor a sonar como un monosabio…pero no puedo resistirme!!!
Debe ser un error de tipeo de Graham, la primera no se hizo sobre chasis Packard.
Al primer chasis (41100) Royale, se le instalo una carrocería Packard, pero sobre chasis Royale!!
karmannia
Jajajaja, todo esto me lleva a pensar que Bugatti creo su mística en un estilo muy Peronista, nunca vamos a saber la verdad, «la única verdad es la realidad!!»……. y esta es muy relativa, jajaja
GRAHAM 30
Gracias Bartolomeo por la acotación, la cual es correcta. Es que al escribir casi de memoria se me «chispoteó» los de chasis Packard.
Se trató de una carrocería Packard Touring sobre un chasis propio.
Evidentemente Don Meo (era como lo llamaban al piloto originalmente que no suene a agravio!!) usted es una eminem (digo eminencia) en la materia, y creo adivinar de quien se trata… Saludos!
charly walmsley
No voy a opinar de la Royale, pero que bueno leer Packard.
Papanuel
Bueno, de esa Bugatti nadie podía decir que no doblaba como un tren…
DBU
Llevar los Autorail desde la fábrica a la Estación fue todo un desafío..
Guillermo Bohrdt
Querido Pablo! Otro ejemplo de un fabricante de automóviles que incursionó en la industria ferroviaria, en este caso, los autorails. Quizás algún día alguien escriba sobre esas mismas «aventuras» exitosas que Renault tuvo en este campo……
Eduardo Luis Devoto
Si bien esta información, todavía puede ser considerada dudosa por algunos, es conveniente conocer que existió una Bugatti Royale en Argentina ¿Cómo? Si un modelo Royale, fué llevado a Brasil en los años 30 para la Exposición del Automóvil en Río de Janeiro y un Argentino dueño de una bodega compró la misma y la trajo a la Argentina, muy poco usada con muy pocos kilómetros fué vendida a un desarmado de Warnes conocido como ·El Petiso» en la actual intersección de la Calle Honorio Pueyrredón ( Ex Parral) esquina Warnes, donde hoy existe una galería comercial.
En manos de El Petiso , estuvo dicha Buagatti varios años y era prestada al «Comisario» de la zona quién la usaba los Sábados por la Noche en compañía de alguna dama.
Al llegar la segunda guerra mundial se desramó y se vendió por aluminio, cobre bronce etc.
Más adelante se publicará un trabajo sobre este automóvil. Se está en busca de fotografías de la época.