«Royale», no sólo autos lujosos
Lectores RETROVISIONES - 02/11/2010Las fantásticas Bugatti Type 41 Royale, de las cuales se hicieron sólo seis en sus diferentes versiones (¿siete con la Esders?), no fueron los únicos vehículos en portar semejante mecánica, ya que el motor 8 cilindros en línea de 12.763 c.c., 3 vávulas por cilindro SOHC, tuvo oportunidad de mostrar su potencial también como planta impulsora de los “Autorail Bugatti”.
Diseñados por «Le Patron», estos trenes fueron unos de los primeros en tener una forma aerodinámica, que junto a sus potentes motores, les permitieron lograr el record de velocidad con 196 km/h en el año 1937. El primer coche-motor se denominó «Présidentiel» y tuvo su viaje inaugural con el presidente Albert Le-Brun.
Se construyeron varias unidades en sus diferentes versiones Léger, Double, Triple, Allongé y Surallongé, algunos eran impulsados por hasta 4 motores Royale juntos, o sea casi 51.200 c.c. con unos 800 HP. Tuvieron una larga actividad cubriendo recorridos como Estrasburgo-Lyon hasta los años cincuenta. Hoy en día se exhibe uno de ellos en el «Musée du Chemin de Fer» en Mulhouse, Alsacia.
Pablo Felipe Richetti
Categorías: HistoriasFecha: 02/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
618 días, 618 clásicos
Goliath Goli Dreirad c.1958, Ruta 5 km 35, Juanicó, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti29/09/2012 5 Comentarios
3 días, 3 clásicos
Mercedes-Benz Unimog 1968 de Gendarmería, Paso Mamuil Malal, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti25/06/2010 3 Comentarios
Cartel de miércoles #20
«Cerrado al tráfico, excepto TUSSAM» dice el cartel. En Sevilla, pareciera que el famoso mago (o su espíritu) tiene libre acceso a donde se le antoje.
Hernán Charalambopoulos04/07/2012 7 Comentarios
El CAS compendiado en un libro
Cuando en marzo de 1948 un grupo de amigos le dio forma definitiva al CAS, nacía en Argentina una nueva forma de concebir el automovilismo: divertirse con amigos utilizando autos sport. Los objetivos trazados en aquel entonces por Nicolás Dellepiane, Roberto Mieres, Lucio Bollaert, Ernesto Dillon, Jorge González Cané y Jorge Malbrán, se han mantenido […]
Lao Iacona27/11/2014 24 Comentarios
Ma que tigre en el tanque…
Una decada atrás, cuando los eventos Cannonball tenían nivel internacional, se corrió (entre otros) el Rally de Kenia. Este glorioso desorden fue inicialmente suspendido (como corresponde) por un golpe de estado muy sangriento en África. Pasado esto, Lord Chesseline logró que se realice el evento con un sencillo y gordito sobre de dinero enviado a […]
Charles Walmsley05/09/2010 6 Comentarios
294 días, 294 clásicos
Peugeot 204 sedán, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti13/04/2011 1 Comentario
Desfilando en bolas
Mañana el Club Fiat Clásicos celebra los primeros sesenta años del 600 y organiza una caravana de la que participarán decenas, cientos, miles de bolas llegadas de todo el país especialmente para este evento. Aquí detallamos el programa que gentilmente nos enviara el club para que lo divulguemos entre nuestros lectores: El próximo sábado 13 […]
Staff RETROVISIONES12/06/2015 1 Comentario
Saabismo institucionalizado
Si este fuese el Saab del señor Walmsley bien podrían ser entonces estas los Ángeles de Charly. Creo no hay muchas palabras para decir ante la irresistible mezcla de fierro sueco y carne argenta, mucho glamour, tal vez mas del que podría haber imaginado el humilde 96 morro alto (como le gusta llamarlo a los […]
Lectores RETROVISIONES20/07/2010 10 Comentarios
347 clásicos, 2 clásicos nacionales
Fiat 125S cupé e Isard T700 Kombi, Callao al 400, Barrio Pichincha, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti05/06/2011 Sin Comentarios
Uno, dos, probando…
Últimas pruebas antes de empezar la temporada de F1 2012 en el circuito de Montmeló, y RETROVISIONES no podía faltar a la cita. Estuvimos chusmeando los autos nuevos (raras las trompas de algunos) y viendo como se desempeñan sobre la el carretel asfáltico. Algunas imágenes de lo que fue un domingo informal con amigos y […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2012 14 Comentarios
La chanson de Saint-Jovite
Días atrás, volviendo de cenar cerca del circuito de Saint-Jovite, paramos a comprar agua en botellas en el único lugar que quedaba abierto por esos lares a esas horas. Era el bar de un hotel tipo «Llao-Llao», fuera de temporada. Allí dentro, había un viejo «chansonnier» con guitarra acústica y flauta, con un repertorio mezcla […]
Lectores RETROVISIONES04/09/2014 4 Comentarios
Eduardo Zampini y su SSK
Hola, Aquí les envío las fotos del SSK de Eduardo Zampini, en pleno rally del 22 de Septiembre de 1963, a Jose C. Paz. Creo que con las fotos, sobran los comentarios… Un abrazo, Chuzo
Chuzo Gonzalez03/08/2010 9 Comentarios
522 días, 522 clásicos
Opel Kadett 1938 4 puertas, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2012 1 Comentario
¡Vértigo en Tres Arroyos!
Hace algunos años ya, junto a Cristián Bertschi comenzamos a investigar sobre la historia de la marca Ferrari en Argentina. Nos propusimos hacer entonces un libro que comprendiese todo, los autos sport corsa, los monopostos y los de calle. El resultado fue un solo libro, Ferrari Argentina Sports Cars, ya que la historia es tan […]
Lao Iacona15/03/2010 13 Comentarios
Llegó el día
Tras largos períodos de espera en los que creímos morir de ataques de locura, ansiedad, pánico y todos los ataques que a uno le pueden tocar, llegó el momento de esperar el traspaso de los últimos datos para que finalmente nuestro nuevo servidor entre en funcionamiento en pocas horas. Speratti montando guardia al lado […]
Staff RETROVISIONES10/12/2013 9 Comentarios
Feliz día de la Confederación Suiza
El 1 de agosto de 1291 se declaró la conformación de la Confederación Suiza como Estado y lo festejamos y compartimos con uno de los pocos autos construidos en su territorio, el Monteverdi Hai. Hace cinco años nos encontramos con Lao en el stand de Bonhams en Rétromobile con el único ejemplar que vimos en […]
Cristián Bertschi01/08/2015 26 Comentarios
Mille Miglia 2012: No culpes a la lluvia
Está lloviendo torrencialmente. Mañana es el primer día de verificaciones antes de largar la gran carrera, y este señor, propietario de una espléndida Lancia Aurelia B24, se olvidó de ponerle la capota… Estará cenando, o quizás en buena compañía, por lo que el detalle del tapizado de su mascota pasa a ser algo completamente intrascendente. […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 9 Comentarios













GRAHAM 30
Estimado Pablo:
Sobre el Bugatti Royale, te aclaro que existieron 6 chasis, a saber:
1) Sobre chasis Packard, con 5 versiones de carrocería. La última (actual) es la llamada coupe Napoleon.
2) Primero llevó la carrocería roadster, a pedido de Armand Esders, luego fue carrozado por Henri Binder tipo limusina.
3) Cabriolet carrozado por Weinberger.
4) Sedan 7 asientos carrozado por Park Ward.
5) Coupe carrozado por Kellner (Francia).
6) Berline de Voyage.
Sobre el Esders roadster que hoy se exhibe en el Museo Schlumpf de Mülhouse, se trata de una réplica construida a partir de partes de chasis y mecánica, en los mismos talleres del museo en los 70.
Bartolomeo Costantini
Con cierto temor a sonar como un monosabio…pero no puedo resistirme!!!
Debe ser un error de tipeo de Graham, la primera no se hizo sobre chasis Packard.
Al primer chasis (41100) Royale, se le instalo una carrocería Packard, pero sobre chasis Royale!!
karmannia
Jajajaja, todo esto me lleva a pensar que Bugatti creo su mística en un estilo muy Peronista, nunca vamos a saber la verdad, «la única verdad es la realidad!!»……. y esta es muy relativa, jajaja
GRAHAM 30
Gracias Bartolomeo por la acotación, la cual es correcta. Es que al escribir casi de memoria se me «chispoteó» los de chasis Packard.
Se trató de una carrocería Packard Touring sobre un chasis propio.
Evidentemente Don Meo (era como lo llamaban al piloto originalmente que no suene a agravio!!) usted es una eminem (digo eminencia) en la materia, y creo adivinar de quien se trata… Saludos!
charly walmsley
No voy a opinar de la Royale, pero que bueno leer Packard.
Papanuel
Bueno, de esa Bugatti nadie podía decir que no doblaba como un tren…
DBU
Llevar los Autorail desde la fábrica a la Estación fue todo un desafío..
Guillermo Bohrdt
Querido Pablo! Otro ejemplo de un fabricante de automóviles que incursionó en la industria ferroviaria, en este caso, los autorails. Quizás algún día alguien escriba sobre esas mismas «aventuras» exitosas que Renault tuvo en este campo……
Eduardo Luis Devoto
Si bien esta información, todavía puede ser considerada dudosa por algunos, es conveniente conocer que existió una Bugatti Royale en Argentina ¿Cómo? Si un modelo Royale, fué llevado a Brasil en los años 30 para la Exposición del Automóvil en Río de Janeiro y un Argentino dueño de una bodega compró la misma y la trajo a la Argentina, muy poco usada con muy pocos kilómetros fué vendida a un desarmado de Warnes conocido como ·El Petiso» en la actual intersección de la Calle Honorio Pueyrredón ( Ex Parral) esquina Warnes, donde hoy existe una galería comercial.
En manos de El Petiso , estuvo dicha Buagatti varios años y era prestada al «Comisario» de la zona quién la usaba los Sábados por la Noche en compañía de alguna dama.
Al llegar la segunda guerra mundial se desramó y se vendió por aluminio, cobre bronce etc.
Más adelante se publicará un trabajo sobre este automóvil. Se está en busca de fotografías de la época.