Canguro: Bertone by Giugiaro

Lao Iacona - 26/02/2011

En 1959 la cúpula de Alfa Romeo había encomendado al ingeniero Giuseppe Busso el diseño de un nuevo auto de competición. El proyecto, denominado 105.11, estaría listo en 1961, aunque los primeros autos rodarían recién en 1963.

Se trataba de un chasis tubular, donde las partes mecánicas de la Giulia podían ser utilizadas. Para el diseño, Busso y su equipo habían capitalizado la experiencia obtenida en la Alfa-Abarth 1000 (1956), la 750 competizione y la novel Giulietta Sprint Zagato. El auto contaba con frenos a disco en las 4 ruedas, los traseros ubicados cerca del diferencial. El tren posterior era distinto al de la Giulia de serie, pensado especialmente para un auto de carrera.

A fines de 1960 el desarrollo de la parte mecánica había sido completado, y se encomendó a Zagato el diseño y construcción de la carrocería. En enero de 1961 los dos primeros chasis ya estaban en la firma de Milán, donde se trabajaba febrilmente en la segunda versión de la Giulietta Sprint, la Coda Tronca.

En octubre de 1961 los dos primeros prototipos eran probados por Giulio Moroni y Consalvo Sanesi. Sin embargo, no fue sino hasta 1963 cuando el automóvil en cuestión tuvo su versión definitiva, presentándose en el Salón del Automóvil de Turín como el Alfa Romeo Tubolare Zagato, tiempo después inmortalizada como la TZ.

Pura sangre, la TZ era un auto de carrera sin miramientos; ruidosa, incómoda para la calle y desprovista de cualquier tipo de accesorio suntuario, era liviana, rápida, doblaba y frenaba, y aparte, era y es bellísima. Autodelta, la empresa de Carlo Chiti y Ludovico Chizzola, que tenía a su cargo el Reparto Corse de Alfa Romeo, fue la encargada de terminar de armar y poner a punto los autos.

Exitosa desde su lanzamiento, la TZ dio a Alfa Romeo, Zagato y la Autodelta una victoria tras otra. Comenzando con el número de chasis 10511.750001, algo así como 110 autos fueron construidos.

Cerca de carrocería Zagato, Nuccio Bertone no quería dejar pasar la oportunidad de vestir ese singular chasis tubular, pero con una carrocería menos radical, de líneas más sobrias y elegantes, y con un interior distinguido. Fue así como el chasis 10511.750101 llegó a carrocería Bertone enviado desde la fábrica con la anuencia de Busso, y el joven Giorgetto Giugiaro, en aquel entonces empleado de Bertone, puso manos a la obra diseñando una bellísima y proporcionada carrocería a la que denominó Canguro.

Más larga, ancha y sensiblemente más baja que su hermana la TZ, Giugiaro debió bajar las butacas al ras del piso, para que el ocasional conductor no tocase con su cabeza el techo.

Como novedad, algo que Alfa Romeo utilizaría en modelos sucesivos, el parabrisas y la luneta – dos obras de arte en sí mismas – estaban pegados a la carrocería, haciendo que la junta entre las superficies fuera casi perfecta. En las fotos el detalle se observa claramente. Por lo bajo que resultaba el techo, Giugiaro decidió extender las puertas hacia el techo, logrando que el acceso al auto resultara más confortable; recordemos que debía ser la versión cómoda de la TZ.

Las llantas fueron especialmente diseñadas para el auto por Campagnolo, y la cola tipo «cut-off» seguía las especificaciones de la época en cuanto a cuestiones aerodinámicas se refería. El interior había sido cuidadosamente insonorizado y tapizado. El tablero era completo, con tacómetro, temperatura y presión de aceite, temperatura de agua e indicador de  combustible delante del conductor, quedando ubicado el velocímetro casi delante del copiloto. Giugiaro utilizaría esto en la GTV no mucho tiempo después.

A pesar de la aceptación que tuvo el modelo, Alfa Romeo desistió de producir la «versión de calle» de la TZ, y el auto no pasó la etapa de prototipo. Automobile Quarterly y Road & Track en Norteamérica la mostraron en sus portadas en junio de 1965, y el auto fue expuesto en el Salón de Frankfurt de aquel año, causando sensación.

En 1985 tomé contacto vía correo postal por primera vez con Ben Hendricks, que era el editor de la revista Het Klaverblaadje (Quadrifoglio) del Alfa Romeo Club de Holanda. Para aquel entonces en nuestra biblioteca Alfista había muy pocas cosas: el Fusi primera edición (sigo sosteniendo que es la Biblia de todo Alfacionado) y algún libro sobre puesta a punto de Alfa Romeo, que mi viejo había comprado con la esperanza de que alguien pudiese hacer regular el motor de la 2600 correctamente; otra historia.

En estos libros no había Alfas especiales ni prototipos, pero Ben Hendricks comenzó a enviarme la revista del club, y uno de los primeros números recibidos estaba íntegramente dedicado a un prototipo: la Canguro. Estando la revista en holandés, le pedí a Ben la dirección del dueño del auto para preguntarle como había dado con él. La cuestión me había fascinado, la Canguro era por demás atractiva, y según podía ver en las fotos de la revista, había sobrevivido.

Un tiempo después, Gary Schmidt me escribía desde Alemania contándome cómo había logrado hacerse de la Canguro.

En 1974 él y un amigo – Rob de la Rive Box – estaban en Italia en busca de repuestos Alfa Romeo y Ferrari. Al pasar por la Ciudad de Grugliasco, donde está carrocería Bertone, decidieron hacer una parada y ver el museo recientemente inaugurado. Gian Beppe Panicco, encargado de prensa de la firma, recibió a los amigos, y los guió auto por auto en la notable muestra.

Al concluir la vuelta, Schmidt le preguntó por la Canguro, y sin mediar palabra, Panicco los llevó fuera del edificio. En un terreno lindante, lleno de chatarra, yacían los restos de la Canguro. Ya no estaba el motor, la caja y gran parte de la trompa, pero el resto del auto lucía en buen estado.

Y la pregunta no tardó en llegar: ¿la venden? Panicco dijo que trasladaría a Bertone la propuesta. Cuatro meses después, un telegrama llegaba desde Grugliasco a la casa de Schmidt. Si pagaba los 35 dólares que costaban los papeles de exportación del auto, podía «pasar a buscar» los restos de la Canguro.

Pero, ¿qué había pasado con el pobre Alfa Romeo? ¿Por qué había quedado abandonado? En 1966, durante la filmación de una publicidad de carrocería Bertone, un periodista chocó violentamente el auto contra otro prototipo de la firma, el Testudo (Chevrolet Corvair). Ambas máquinas regresaron a la fábrica, pero sólo el Testudo fue restaurado, quedando la Canguro a un costado, siendo canibalizada durante algunos años.

En 1992 la restauración del auto fue completada, y la Giulia Canguro recuperó el esplendor y la clase que tenía cuando fue presentada en sociedad.

Otro capolavoro del genial Giorgetto Giugiaro.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 26/02/2011
6 Respuestas en “Canguro: Bertone by Giugiaro
  1. Alvaro

    Lao, excelente e interesantísima tu nota … y el auto en cuestión: IMPRESIONANTE !!!!…saludos

  2. Don Richard

    Lao; Excelente la nota y la historia! Es increíble que dejen tirado un auto así. Es la quintaesencia de un Alfa Romeo: bellísimo, rápido y altamente deportivo. Es una lástima que no lo hayan producido, y que sólamente hayan construído uno. Se hubiera vendido como pan caliente.

  3. Mariana

    Muy buena nota! hermosas fotos!

  4. lalorto

    acá encontre un dato más sobre la restauración, no es si es así o es como dice la nota:
    El TZ «Canguro» fue regalado a una periodista alemán interesado en los clásicos en 1971, sin embargo no llegó a restaurarlo. Al cabo de los años apareció en Inglaterra, en 1990 el coleccionista japonés Shiro Kosaka lo adquirió. La restauración finalizó en 2005.

    los autos preciosos

  5. a-tracción

    Un detalle mas que vale mencionar. Los Quadrifoglios laterales estan perforados para hacer la funcion de respiradero del habitaculo.

  6. Federico Sierpien

    Buenisima nota, que bueno que la salvaron del olvido.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

451 días, 451 clásicos

Lincoln cola y ruta

Lincoln Premiere 1957 fúnebre, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
17/09/2011 Sin Comentarios

Enemigos íntimos

martin

Nada mejor que mientras acomodábamos la cajita de Matchbox a reparo de primos y amiguitos destructores, sintonizar canal once los viernes a las nueve de la noche (creo que ese era el horario) para ver al más grande de todos. Salga entonces de este texto un gran abrazo celestial a quien nos hipnotizara con su […]

Hernán Charalambopoulos
27/11/2012 18 Comentarios

423 días, 423 clásicos

Goliath cola

Goliath GD750 c. 1954, Presidente Giro y Carlos Anaya, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
20/08/2011 1 Comentario

La servilleta de Albrecht Von Goertz

el manco...

Comentario por Cristián Bertschi: El 8 de noviembre de 2009 en Retrovisiones publicábamos esta nota de Gustavo Fosco, que formaba parte de una fabulosa discusión entre él, Claudio Scalise, Hernán y yo sobre la paternidad del diseño del Toyota 2000 GT. El intercambio fue apasionado, y las conclusiones anecdóticas, solo quiero revivirla para rescatar y […]

GF
29/05/2014 13 Comentarios

Alonso, en la primera y la última

httpv://www.youtube.com/watch?v=W-0XbEqtwEc Fernando Alonso es el único piloto en el mundo que puede decir que ha manejado la primera y la última Ferrari ganadoras de un Gran Premio de Fórmula 1. El 14 de julio de 1951 se rompía la hegemonía de la casa milanesa Alfa Romeo con la victoria de José Froilán González en el […]

Cristián Bertschi
10/07/2011 27 Comentarios

259 días, 259 clásicos

Simca interior

Simca SL 1000, Calle 13 y Carrera 14, Centro, Duitama, Boyacá, Colombia.

Diego Speratti
09/03/2011 Sin Comentarios

Oscar y su Alfa Romeo

se me rompió el ABS...

–“Buenas tardes señor Gálvez, le recuerdo que mañana vence el documento del Alfa Romeo”. –“Quédese tranquilo doctor, ya tengo el dinero en efectivo”. El enamoramiento había sido tal, que con tal de comprarse aquel Alfa Romeo de Gran Premio, Oscar Gálvez le había “achurado” un piso a su nuevo local con vivienda arriba, había pedido dinero […]

Lao Iacona
11/08/2010 19 Comentarios

Autoclásica 2012: Misión Argentina 43/70

_MG_9617

El fin de semana largo de Autoclásica fue sumamente intenso en la carpa de los monopostos históricos. Además del festejo por los noventa años de Froilán (click aquí) y el homenaje a Tulio Crespi (click aquí), el sábado, pasado el mediodía, se realizó otro homenaje, pero en este caso no a una persona sino a […]

Lectores RETROVISIONES
10/10/2012 7 Comentarios

Laguna Seca 2015: racing USA

IMG_5972

El circuito de Laguna Seca y su famoso “sacacorchos” (algunos dicen en honor a un Cinturonga versión yankee) nos reunieron durante dos fines de semana, y un día jueves, para ver muchos autos a fondo que generalmente en la Monterey Classic Car Week vemos achanchados o directamente estacionados sobre el verde césped de algún campo […]

PedroSM
25/08/2015 6 Comentarios

104 días, 104 clásicos

BMW 2002 interior

BMW 2002, Oakland Gardens, New York, EE.UU.

Lectores RETROVISIONES
04/10/2010 4 Comentarios

El Esperanza A.C. es lo último que se pierde

La segunda fundación del E.A.C.

Cuando el Centro Social y Deportivo de Esperanza, una de las primeras instituciones organizadoras de carreras del país dejó de ocuparse de aquella tarea, se funda el Esperanza Automóvil Club (allá por 1926), que encara inmediatamente la construcción de un circuito óvalo semipermanente de características únicas en el mundo.

Staff RETROVISIONES
30/11/2010 3 Comentarios

851 días, 851 clásicos

f7

Ferrari 365 GTC/4 Hotel Llao Llao, Bariloche.

Manuel Eliçabe
11/04/2014 8 Comentarios

Autoclásica 2012: las colas de Lapiz

Cadillac serie 60 1958

Entre clase y clase de desnudo para los alumnos de su estudio/escuela, el profesor Lapiz se armó un agujero para darse una vuelta por el Jockey de San Isidro, el lunes por la tarde. Lo que interpretamos aquí es que no pudo sacarse de la cabeza el tema que abordó en sus clases. Siguió retratando […]

Staff RETROVISIONES
15/10/2012 3 Comentarios

Tour Auto 2014: la Daytona de Le Mans

DSC_9359

La Tour Auto ofrece sorpresas todos los años durante el día de revisión técnica, preparación, etc. en el Grand Palais. Los ansiosos entusiastas vamos con la lista de participantes leída de antemano, y si da el tiempo hasta estudiada, pero siempre queda lugar para alguna sorpresa de último momento, o algún auto que se escapó […]

Cristián Bertschi
23/04/2014 9 Comentarios

Volando sobre la tierra

tengo Noni

Autoclásica ya había cerrado sus puertas y mientras tomaba algo con un amigo en el super camión de Paty vimos pasar un auxilio con algo raro, muy raro, arriba. La poca gente que todavía quedaba dando vueltas se juntó a admirarlo, en silencio, esperando que alguien arriesgara qué era. Finalmente lo bajaron y pudimos charlar […]

Cristián Bertschi
10/10/2009 8 Comentarios

¿Qué es un gentleman driver?

gente-man

Anoche en el club, charlando de pilotos argentinos que nos supieron representar en el exterior, yo opiné sin pensar demasiado_ «Bitito Mieres fue nuestro gran gentleman driver.» A lo que alguien de la mesa respondió: «Charly Mediteguy tiene más triunfos y más carreras que Bitito.» Inmediatamente alguien más opina: «Mieres en realidad necesitaba la guita, lo excluye.» […]

Charles Walmsley
02/12/2010 37 Comentarios

1975

colt

Mitsubishi Colt Galant en su versión dos puertas para el año 1975. Larga vida a los japoneses de esos años, auténticas gemas, cada vez más valoradas por los entusiastas…

Hernán Charalambopoulos
30/06/2013 7 Comentarios

Resistencia suburbana

currrrvita...

Estimados Amigos: Me comunico con ustedes animado por la variedad de artículos que diariamente leo en la página. Soy uno de los que un día como ayer entré para recrearme. Me gustó mucho el sitio por la visión del automovilismo histórico que tienen, desde un popular nacional abandonado en la calle a la excelencia de […]

Lectores RETROVISIONES
09/04/2010 2 Comentarios

Pebble Beach 2015: desde el pasto

IMG_6506

Monterey no nos dio respiro y parando un poco la pelota desde el Hostel con 7 monos dentro de la habitación paso a escribir unas líneas. Con Nico Schenquerman armamos y pensamos el viaje hace unos meses e imaginábamos un éxtasis de cuatro ruedas con paisaje californiano y así fue. Para ir a lo fáctico, […]

Lectores RETROVISIONES
18/08/2015 13 Comentarios

Voisin C28 Chancellerie – Proyecto finalizado

02-1

Hace poco tiempo mostrábamos el trabajo de Hernán Boeri y su equipo en la realización del Institec Justicialista Sport V8;  y además describíamos cómo era el relevamiento y construcción de una miniatura del Voisin (ver nota aquí). Ahora, en la misma semana que nos enteramos de la trágica desaparición de nuestro profesor Gustavo Fosco, llegaban […]

Carlos Alfredo Pereyra
03/06/2014 8 Comentarios

Morgan al acecho

IMG_4083[1]

Siempre con el gatillo listo y muchas veces hasta poniendo en riesgo la integridad de las albóndigas francesas que maneja, el buen Morgan se inmoló una vez más por la causa. Disparó (con éxito) sobre esta esfinge mecánica que cada tanto circula por las calles. Temerario el dueño, que se anda paseando por la cruda […]

Lectores RETROVISIONES
02/09/2014 16 Comentarios

Felices 40 añitos

viejo xoto

En marzo de 1971 llegaba al mundo un toro de carácter fuerte, aspecto llamativo, y mecánica compleja. El mundo recibía al Lamborghini Miura SV en el Salón de Ginebra, y a Hernán Charalambopoulos en Buenos Aires. Feliz cumple griego.

Cristián Bertschi
10/03/2011 26 Comentarios

Sin título

solo diseño, no me vengan con el arte... Hernán Charalambopoulos
31/07/2010 4 Comentarios

898 días, 898 clásicos

IMG_1393

A veces las aguas bajan turbias y el río deja sobre las costas de Colonia del Sacramento los camalotes y la resaca que viajan desde el Pilcomayo, el Bermejo, el Paraná, el Uruguay, el infinito y más allá. Pero suele ser en la alta temporada donde se depositan sobre las blancas arenas las cosas más […]

Diego Speratti
25/12/2014 9 Comentarios

Tercera Noche Old Timers en el CAS

José Lostaló

El intenso frío de junio movilizó a los legendarios gentleman drivers a su madriguera: el Club de Automóviles Sport. Los hogares quemando leña a toda máquina, la sangre joven quemando súper en sus Sport Nacional abiertos (¡que frío!), el botellón de 4 litros de Chivas columpiando sobre su soporte para verter su espirituoso contenido y […]

Lectores RETROVISIONES
08/06/2011 3 Comentarios